Procesos 7 Comunicación Política

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/2/2019 Procesos 7 Comunicacin Poltica

    1/4

    COMUNICACIN POLITICA

    La comunicacin pol-tica es la que ase posible la toma de decisiones de los miembros externos conrespecto a los lideres o a las decisiones que estos tomen ya que la comunicacin pol-tica se definir-acomo toda accin pol-tica que se este comunicando

    La cual nos dice que puede ser una retroalimentacin positiva o negativa la que vamos a ver por parte dellidero de los gobernados ya que esto nos sealara si se cumplieron los objetivos que se plantearon en losdiscursos o peticiones que se hicieron al candidato y si este los alcanzo

    Esto en si se vera en las obras hechas por el grupo en el poder

    La comunicacin pol-tica depende de ciertos factores del canal de comunicacin que seria

    El nivel econmico, socioculturales y De las tradiciones histricas de la sociedad

    Las cuales son las que abren el paso al entendimiento del contenido pol-tico a tratar. ya que sern los

    medios por el cual llegara el mensaje por el nivel econmico cera que tantos medios puedan trasmitir elmensaje el nivel cultural de las personas y del mismo candidato y la tradicin histrica de la sociedad seriaque tanto esta abierta la comunicacin en ese pa-s y que tanto se deja trabajar a los medios para latrasmisin de ideas y mensajes pol-ticos.

    DEFINICION:

    La comunicacin puede definirse como el conjunto de los mensajes que circulan en el interior de unsistema pol-tico

    la comunicacin pol-tica se toma como una funcin de input cuyo desenvolvimiento constituyeun requisito necesario para el desarrollo de todas las actividades relevantes del sistema pol-tico. Lacomunicacin pol-tica esta impl-cita en todas las formas de contacto humano.

    El canal particular constituido por los l-deres de opinin es esencial en la trasmisin de los mensajes a losmiembros del sistema pol-tico y en consecuencia, en la formacin de las opiniones pol-ticas.

    L-der de opinin los mensajes a los miembros del sistema pol-tico

    1

  • 8/2/2019 Procesos 7 Comunicacin Poltica

    2/4

    Formacin de la opinin

    En los sistemas pol-ticos modernos la comunicacin pol-tica pasa a travs de canales especializados:los medios de comunicacin masiva, el tipo de mensajes trasmitidos y esto lleva las decisiones del sistemapol-tico.

    2

  • 8/2/2019 Procesos 7 Comunicacin Poltica

    3/4

    La comunicacin pol-tica es un instrumento anal-tico que se ubica en la teor-a de las comunicaciones.Un modelo de comunicacin esta compuesto por un conjunto de dispositivos receptores a travs de losque se transmiten las informaciones del ambiente externo y a los que competen adems de las operacionesde seleccin de las informaciones y de interpretacin de acuerdo con un cdigo apropiado y otro quedepende de los valores dominante, de la calidad y del tipo de canales y, sobre todo de los fines que el sistemapol-tico persigue. Posteriormente, la informacin llega al centro de decisiones que la compara con losvalores, expectativas, etc. Despus el punto de vista de la teor-a de la comunicacin toma la decisinque se concibe como una manifestacin del poder pol-tico. El poder pol-tico es, el medio que permite a la

    voluntad del centro de decisiones llevar a la prctica las decisiones suscitadas por la informacin externa.

    La retroalimentacin negativa.

    Los procesos por medio de los que llegan al centro de decisiones las informaciones sobre las consecuencias desus decisiones anteriores, permite evaluar si estas decisiones lo acercaron o lo alejaron de los objetivos y lepermite modificar su propio comportamiento. Representa para el sistema pol-tico un instrumento de controlsobre el ambiente externo.

    La retroalimentacin positiva.

    Proceso opuesto a lo descrito anterior mente. En este Caso la informacin sobre las consecuencias de unadecisin pol-tica anterior provoca un reforzamiento en el comportamiento del sistema en la mismadireccin.

    El punto crucial que hay que verificar es si la secuencia de los reforzamientos de comportamiento, provocadospor la retroalimentacin positiva, es creciente o decreciente.

    En el primer caso la relacin total esta destinada a crecer mientras no rebase los limites del sistema y terminederrumbndose.

    En el segundo caso estaremos en presencia de un proceso de desescalacin, desde el momento en que todoreforzamiento posterior del comportamiento ser ms pequeo que el anterior y el sistema tendera aacercarse a su mximo nivel de eficiencia.

    El funcionamiento y la naturaleza de los canales de comunicacin con los que estn ligados los procesos deretroalimentacin dependen de ciertos factores.

    Econmicos; el nivel de desarrollo econmico determina la mayor o menor difusin de la comunicacinmasiva.

    Socioculturales; el nivel de alfabetizacin, el tipo de cultura pol-tica entraan diferencias significativasen los canales de comunicacin en la estructura de los mensajes etc.

    3

  • 8/2/2019 Procesos 7 Comunicacin Poltica

    4/4

    De las tradiciones histricas de la sociedad, varia por ejemplo en dependiendo, de las reglas de juegoestableciendo histricamente que presiden los contactos entre las diversas estructuras pol-ticas en unsistema pol-tico moderno, se prolongan en el tiempo o sustituyen por otras reglas.

    4