13
PROCESOS COGNITIVOS Son aquellos procesos psicológicos relacionados con el atender, percibir, memorizar, recordar y pensar, constituyen una parte sustantiva de la producción superior del psiquismo humano. Si bien son el resultado del funcionamiento del organismo como un todo, suponen la especial participación de ciertas áreas cerebrales. Los procesos cognitivos pueden ser: Naturales o artificiales Conscientes o inconscientes La cognición está íntimamente relacionada con conceptos abstractos tales como mente, percepción, razonamiento, inteligencia, aprendizaje y muchos otros que describen numerosas capacidades de los seres superiores aunque estas características también las compartirían algunas entidades no biológicas según lo propone la inteligencia artificial. Cognición ("conocer, conocimiento"): Facultad de los seres de procesar información a partir de la percepción, el conocimiento adquirido (experiencia) y características subjetivas que

PROCESOS COGNITIVOS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Psicologia

Citation preview

PROCESOS COGNITIVOS

Son aquellos procesos psicolgicos relacionados con el atender, percibir, memorizar, recordar y pensar, constituyen una parte sustantiva de la produccin superior del psiquismo humano. Si bien son el resultado del funcionamiento del organismo como un todo, suponen la especial participacin de ciertas reas cerebrales.Los procesos cognitivos pueden ser: Naturales o artificiales Conscientes o inconscientesCognicin ("conocer, conocimiento"): Facultad de los seres de procesar informacin a partir de la percepcin, el conocimiento adquirido (experiencia) y caractersticas subjetivas que permiten valorar la informacin.

La cognicin est ntimamente relacionada con conceptos abstractos tales como mente, percepcin, razonamiento, inteligencia, aprendizaje y muchos otros que describen numerosas capacidades de los seres superiores aunque estas caractersticas tambin las compartiran algunas entidades no biolgicas segn lo propone la inteligencia artificial.

LOS PROCESOS COGNITIVOS BSICOS SON: 1.- SENSACION Y PERCEPCIN: La percepcin necesita de los procesos de sensacin. La sensacin es la informacin captada acerca del mundo fsico proporcionada por nuestros receptores sensoriales.

La percepcin es aquella parte de la representacin consciente del entorno, es la acumulacin de informacin usando los cinco sentidos fisiolgicos. Es el conocimiento de las respuestas sensoriales a los estmulos que las excitan. Por la percepcin se distinguen y diferencian unas cosas de otras, el ser del mundo, la realidad de las otras cosas. La percepcin supone una serie de elementos en los que hay que distinguir: A. La existencia del objeto exterior.B. La combinacin de un cierto nmero de sensaciones.C. La integracin de nuevos estmulos percibidos en experiencias anteriores y acumuladas en la memoria.D. La seleccin de ciertos elementos de las sensaciones y eliminacin de otros.Uno de los factores fundamentales es la percepcin. Estos factores que intervienen y condicionan las percepciones se pueden clasificar en externos e internos de seleccin.

- Factores InternosLas motivaciones, las experiencias pasadas, las necesidades, el ambiente cultural.

- Factores ExternosLa intensidad y tamao del estmulo, el contraste.

2.- ATENCINDe forma general se puede decir que es el despliegue que un organismo realiza en el transcurso de su actividad de obtencin de informacin de su entorno. Consiste en una bsqueda que tiene, por una parte, aspectos conductuales y, por otro, manifestaciones neurofisiolgicas, focalizando u orientando la energa hacia un lugar, espacio o situacin determinada, con la intencin consciente o inconsciente de lograr un objetivo. Se suele asociar con la vista o el odo, pero esto se puede extender a estmulos tctiles, gustativos u olfativos.Presenta adems otras caractersticas entre las que destacan: La ConcentracinSe denomina concentracin a la inhibicin de la informacin irrelevante y la focalizacin de la informacin relevante, con mantenimiento de sta por periodos prolongados. La Concentracin de la atencin se manifiesta por su intensidad y por la resistencia a desviar la atencin a otros objetos o estmulos secundarios, la cual se identifica con el esfuerzo que deba poner la persona ms que por el estado de vigilia.

La Distribucin de la AtencinLa Distribucin de la atencin se manifiesta durante cualquier actividad y consiste en conservar al mismo tiempo en el centro de atencin varios objetos o situaciones diferentes. De esta manera, cuanto ms vinculados estn los objetos entre s, y cuanto mayor sea la automatizacin o la prctica, se efectuar con mayor facilidad la distribucin de la atencin.

La Estabilidad de la AtencinEsta dada por la capacidad de mantener la presencia de la misma durante un largo periodo de tiempo sobre un objeto o actividades dadas. La estabilidad depender tambin de condiciones como el grado de dificultad de la materia, la peculiaridad y familiaridad con ella, el grado de comprensin, la actitud y la fuerza de inters de la persona con respecto a la materia.

Oscilamiento de la Atencin Son periodos involuntarios de segundos a los que est supeditada la atencin y que pueden ser causadas por el cansancio. Esta capacidad para oscilar o desplazar la atencin puede ser considerado como un tipo de flexibilidad que se manifiesta en situaciones diversas, especialmente en las que se tiene que reorientar la atencin de forma apropiada porque se est distrado o porque se tiene que atender varios estmulos a la vez

3.- MEMORIALa memoria es un mecanismo de grabacin, archivo y clasificacin de informacin, haciendo posible su recuperacin posterior.Un aspecto interesante es que la memoria funciona mucho ms eficazmente cuando algo se aprende en un ambiente agradable y relajado. Se sabe que la memoria es selectiva y que se recuerda mucho mejor las cosas agradables y apenas se recuerdan los malos ratos, acentundose este efecto cuanto ms antiguos son los recuerdos.Tipos y Caractersticas de la MemoriaLa memoria tiene diversos grados de retencin temporal de la informacin. Datos que la memoria proporciona, desaparecen con el paso del tiempo. Algunos de ellos son: Memoria Instantnea: Estar compuesta por toda informacin que es accesible en tiempo real, inmediatamente. Esta memoria es muy grande, en ella se encuentran toda la informacin que se utiliza constantemente en la vida diaria.

Memoria Especializada: Dentro de esta categora estn la memoria lingstica, cierta memoria de tipo visual, el archivo de los preconceptos, programas preestablecidos de respuestas rpidas, seran ejemplos tpicos de memorias especializadas.

Memoria a Corto Plazo: En esta memoria se encuentra toda la informacin que se ha tratado desde la ltima vez que se hizo la labor de mantenimiento o limpieza del sistema, es decir, desde la ltima que se durmi el tiempo suficiente para realizar dicha labor.

Memoria a Medio Plazo: En esta memoria se encontrar la informacin que se retiene durante bastante tiempo. Pero este tiempo ser mayor en la medida que la informacin sea ms relacional y contenga menos de datos concretos. Es decir, la informacin se puede obtener no slo directamente, sino por su relacin con otra informacin tambin grabada en la memoria.

Memoria a Largo Plazo: La memoria a largo plazo est formada por un sistema exclusivamente multidimensional en el cual existen menos dimensiones que en el anterior, y stas son la base del carcter esencial de una persona y no de sus conocimientos. Lo que comnmente se denominan principios personalizados de los generales, como justicia, igualdad, libertad, respeto, educacin, beneficio de la duda, entre otras.

Memoria Visual-Emocional: Las emociones no se recuerdan directamente sino que se sienten directamente. Lo que se puede hacer es recordar que se tuvo tal emocin y reproducirla mediante el recuerdo de los factores originales. Es un tipo muy especial de memoria. El contenido vara con las personas pero suele tender a ser una secuencia de imgenes emotivas en orden cronolgico y de carcter muy simblico.

FASES:a) Codificacin: Proceso mediante el cual la informacin se registra inicialmente en una forma en que memoria pueda utilizar (teclado)b) Almacenamiento: Mantenimiento del material guardado en el sistema de memoria. Si el material no se almacena adecuadamente, no podr ser recordado ms tarde (disco)c) Recuperacin: Localizacin del material almacenado, llevado a la conciencia y utilizacin del mismo (pantalla).

SISTEMAS DE MEMORIAa) Memoria semntica: para el conocimiento general y los hechos relacionados con el mundo, junto con las reglas de la lgica para deducir otros hechos. Al recuperar un concepto especfico, la memoria activa el recuerdo de conceptos relacionados. Funciona mediante asociaciones

b) Memoria episdica: que es la memoria de los hechos de nuestras vidas individuales, (nuestras experiencias). Puede ser muy detallada

c) Memoria de imprimacin: ocurre a un nivel inconsciente. (no hay acuerdo en que sea un tipo especial de memoria) La imprimacin ocurre si los sujetos reconocen el estmulo ms fcilmente que si no hubieran visto antes(an cuando no recuerden haberlo visto antes, lo reconocen con menos seales).

A partir de eso se postula la existencia de

Memoria implcita: recuerdos de los que no se est consciente Memoria explcita : se sabe que se cuenta con esa informacin

d) La memoria procidentamental: se refiere a la memoria para habilidades y hbitos tales como andar en bicicleta, nadar, etc. Almacena informacin sobre cmo hacer las cosas.

PROCESOS COGNITIVOS SUPERIORES

1.- INTELIGENCIADesde los primeros estudios cientficos sobre la inteligencia, iniciados por Francis Galton para el cual el factor ms importante de la inteligencia era el gentico, mucho ms que el ambiental.En general se puede definir la inteligencia como la capacidad mental de entender o comprender las cosas. Existen varios tipos, los cuales muchas veces dependen de los valores o la cultura de cada sociedad, as como las aptitudes del que la usa o la define. Tambin se define inteligencia como el conjunto de habilidades desarrolladas por el ser humano para recibir informacin, analizarla, comprenderla, almacenarla y saberla aplicar en el futuro para la resolucin de problemas.Cualquier persona es inteligente, ya que todos nacen con ella y se va desarrollando conforme pasa el tiempo y se desarrolla la capacidad de resolver problemas y as adaptarse al medio ambiente. Algunas teoras consideran la inteligencia como las diferentes capacidades de adaptacin que poseen lo individuos ante nuevas situaciones, adaptacin por mecanismos automticos y por el uso de la mente. Se destacan as la versatilidad y adaptabilidad como rasgos esenciales de la inteligencia.

Otras consideran, que ser inteligente es saber resolver problemas de la manera ms satisfactoria posible. Esto exige una capacidad de pensar y decidir estrategias para resolver el problema. De esta manera se resalta la originalidad y el pensamiento creativo.

Ciertas teoras cognitivas insisten en que la inteligencia es la capacidad de procesar racionalmente la informacin. Esto destaca las funciones del razonamiento y pensamiento lgico.En resumen se puede decir que el concepto de inteligencia engloba un conjunto de aptitudes (aprendizaje, memoria, almacenamiento de informacin, percepcin selectiva, habilidades sociales, entre otras) que permite al ser humano adaptarse al mundo que le rodea y solucionar sus problemas con eficacia.

2.- PENSAMIENTO

Existe tal cantidad de aspectos relacionados con el pensamiento, que dar una definicin resulta difcil. El pensamiento implica una actividad global del sistema cognitivo con intervencin de los mecanismos de memoria, atencin, procesos de comprensin, aprendizaje, entre otros. Es una experiencia interna e intrasubjetiva. El pensamiento tiene una serie de caractersticas particulares, que lo diferencian de otros procesos, como por ejemplo, que no necesita de la presencia de las cosas para que stas existan, pero la ms importante es su funcin de resolver problemas y razonar: descubrir lo nuevo, formar conceptos, penetrar en la esencia de un fenmeno.La tarea del pensamiento consiste en poner al descubierto nuevos objetos, propiedades, relaciones que no estn dadas directamente en la percepcin, que son desconocidos o, en general, que an no existen.Es el proceso cognoscitivo o del pensamiento que est dirigido a la bsqueda de lo esencialmente nuevo y constituye el reflejo mediato y generalizado de la realidad, por medio de los conceptos refleja las propiedades de la realidad, los cuales se abstraen de las cosas concretas, portadoras de dichas propiedades.3.- LENGUAJE

Medio de comunicacin entre los seres humanos atravs de signos orales y escritos que poseen unsignificado.El lenguaje es un proceso cognitivo que conlleva a una actividad simblica o de la representacin del mundo, ms especficamente humana, la cual los diferencia de los animales. A travs de la actividad simblica se expresan un conjunto de sonidos y palabras, con base en el pensamiento, por lo que se define tambin como toda forma de comunicar el pensamiento, de expresarse. El lenguaje, como conjunto de smbolos consiste en transmitir un mensaje, permitiendo al individuo la capacidad para abstraerse, conceptualizar y comunicarse.En principio, para poder tener un lenguaje, se requiere de una anatoma vocal altamente compleja para producir sonidos y controlarlos, como son la voz (se define en cuanto a su tono, calidad e intensidad o fuerza.) y la articulacin (se refiere a los sonidos del habla que se producen para formar las palabras del lenguaje).Tipos de lenguaje: Oral Escrito Tctil (Es el que se palpa y es utilizado por los ciegos por medio de libros con letras codificadas en alto relieve) Auditivo (Facultad de hablar) Visual (Por medio de la vista; seales, avisos, carteles, entre otros) Lenguaje interno o lenguaje para s mismo (Este es la cubierta de los pensamientos, cuando pensamos sin expresar en voz alta su contenido)

CONCLUSIONES:

Podramos llegar a la conclusin que los procesos cognitivos o cognoscitivos son los "caminos" o los pasos que tiene la mente de un ser para adquirir un conocimiento. Son mecanismos mediante los cuales la mente recibe y procesa la informacin del entorno para utilizarla ms tarde en la formulacin aplicacin de estrategias en la resolucin de problemas.Para entenderlo mejor podramos ponerlo en un ejemplo, el limn, cuando nacimos no tenamos idea de lo que era pero a medida del tiempo y de la informacin que tenemos sobre sta fruta no tendramos la necesidad de verlo para saber que es , solo imaginarnos saber la textura y hasta el sabor que ste tiene es un mecanismo que ha procesado la informacin o experiencia que tenamos sobre aquel fruto para saber de que trataba.Los procesos cognitivos empieza con una capacidad innata de adaptacin al ambiente . Es el producto de los esfuerzos que hacemos para adaptarnos en la sociedad en la que vivimos

BIBLIOGRAFIAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cognici%C3%B3nhttp://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20061018073928AAu73yghttp://www.reocities.com/sicotema/1190494636.pdf