13
GLOBALIZACIÓN Análisis crí+co de algunas definiciones: Una de las razones que explican la existencia de una amplia variedad de definiciones acerca de la globalización es que dicha noción fue acuñada para tratar de sinte<zar una serie de tendencias que venían produciéndose, sobre todo, a nivel mundial. PUNTOS DE VISTA 1. Ángulo (técnico) económico 2. Base Nacional (o microeconómica) Ligados a la etapa de desarrollo del sistema capitalista mundial, ésta constituye un periodo de este desarrollo en que las tendencias de internacionalización, homogeneización y uniformización del sistema, desbordan las fronteras de lo económico para extenderse y presentarse en lo más diversos campos de las relaciones internacionales. (Proceso de globalización se ésta caracterizando por la alta velocidad que han adquirido los mecanismos que lo determinan).

Procesos de La Globalizacion_2016_Dr. Galmiche_BUAP

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Conceptos de Globalización, perspectiva de Silvio Baró, falacias de la globalización y retos del Estado en la Globalización

Citation preview

GLOBALIZACIÓN+Análisis'crí+co'de'algunas'definiciones:'

'Una$ de$ las$ razones$ que$ explican$ la$ existencia$ de$ una$ amplia$ variedad$ de$ definiciones$ acerca$ de$ la$globalización$es$que$dicha$noción$fue$acuñada$para$tratar$de$sinte<zar$una$serie$de$tendencias$que$venían$produciéndose,$sobre$todo,$a$nivel$mundial.$$$$$$$$$

$PUNTOS DE VISTA

1. Ángulo (técnico) económico 2. Base Nacional (o microeconómica)

Ligados a la etapa de desarrollo del sistema capitalista mundial, ésta constituye un periodo de este desarrollo en que las tendencias de internacionalización, homogeneización y uniformización del sistema, desbordan las fronteras de lo económico para extenderse y presentarse en lo más diversos campos de las relaciones internacionales. (Proceso de globalización se ésta caracterizando por la alta velocidad que han adquirido los mecanismos que lo determinan).

$Berenice+Ramírez:$Los$factores$que$impulsan$el$proceso$globalizador$deben$buscarse$esencialmente$ en$ las$ transformaciones$ que$ se$ vienen$ produciendo$ en$ los$ úl8mos$años$en$la$economía$mundial.”$La$creciente$interrelación$de$la$economía$mundial$la$asocia:$

$!  el$comercio$intraindustrial$e$intrafirmas;$!  el$despliegue$del$capital$financiero;$y$!  el$crecimiento$del$sector$de$los$servicios$$

$Zia+Qureshi:+La$globalización$“es$un$fenómeno$que$se$ve$impulsado$por$la$tendencia$generalizada$ hacia$ la$ liberalización$ del$ comercio$ y$ los$ mercados$ de$ capital,$ la$creciente$ internacionalización$ de$ las$ estrategias$ empresariales$ de$ producción$ y$distribución$ y$ el$ avance$ tecnológico,$ gracias$ al$ cual$ se$ están$ eliminando$rápidamente$los$obstáculos$al$intercambio$internacional$de$bienes$y$servicios$y$a$la$movilidad$de$capital.”$

++ Centro+ Sur:+ La$ globalización$ “son$ las$ facilidades$ de$ producción$ internacional$interrelacionadas$ de$ las$ corporaciones$ mul8nacionales$ e$ integración$ de$ los$mercados$de$mercancías$y$financieros$facilitados$por$la$liberalización.”$

$$$

Ven el fenómeno de la globalización como una consecuencia de tendencias económicas mundiales

+ John+ Dunning:$ La$ globalización$ parece$ tener$ una$ base$ nacional$ (o$microeconómica),$ la$ cual$defiende$aportando$dos$<pos$de$causas,$a$saber:$$$$1.$La$presión$de$las$firmas$en$pro$de$la$innovación$de$nuevos$productos,$calidad,$reducción$de$precios;$y$

$$ 2.$ El$ renacimiento$de$ las$polí<cas$de$ respaldo$al$mercado$ y$ el$ crecimiento$de$ la$ integración$regional.$

$$A.+Arcaya+ y+ J.+Micheli:+“Un$nuevo$estado$de$ la$ competencia$ internacional$ que$ surgue$de$ los$dis8ntos$procesos$de$ la$reestructuración$de$ las$firmas$del$automóvil$desde$finales$de$ los$años$setenta.”$

$$

+Los+que+lo+conciben+como+el+resultado+de+tendencias+microeconómicas+

++ Silvio+ Baró+Herrera:+Debe+ verse+ como+ la+ interacción+de+ condiciones+ que+ se+ dan+ en+ los+ dos+niveles+como+resultado+de+circunstancias+que+se+presentan+en+el+desarrollo+del+propio+sistema+capitalista+de+económia+mundial.+

++En+otras+palabras+las+tendencias+globalizadoras+se+vienen++produciendo+tanto+a+nivel+nacional+(dentro+ de+ las+ firmas)+ como+ a+ nivel+ global+ (entre+ las+ naciones),+ por+ cuanto+ no+ es+ posible+separar+ en+ la+ realidad+ prácRca+ estos+ dos+ niveles,+ sobre+ todo,+ en+ momentos+ en+ que+ la+interdependencia+ha+alcanzado+niveles+tan+altos.+

+ Pedro+ da+MoTa+ Veiga:$ El$ termino$ globalización$ “ha$ venido$ u8lizándose$ de$ una$ forma$ simplista$muchas$ veces,$ para$ expresar$ una$ serie$ de$ tendencias$ presentes$ en$ la$ económia$ internacional$ a$par8r$de$la$década$del$70$y$que$involucran$tanto$a$las$polí8cas$de$los$Estados$Nacionales$(y$de$las$organizaciones$supranacionales)$como$las$estrategias$de$las$empresas.”$

$

$ J.+ Basave+ Kundhart:+ La$ globalización$ es$ “el$ aprovechamiento$ y$ conjugación$ de$ las$ ventajas$compara8vas$a$escala$mundial$de$diversos$mercados$de$capital,$fuerza$de$trabajo,$materias$primas$y$ productos$ semiterminados$ como$ insumos$ en$ la$ elaboración$ de$ un$ producto$ final$ para$ su$comercialización$internacional”.+

++$$ $$

+Los+que+tratan+de+integrar+lo+nacional+y+lo+global.++

+Definición'más'amplia'y'mul+facé+ca:'''' Eric' Toussaint' y' D.' Comanne:+ No+ se+ reduce+ a+ un+ aumento+ de+ la+ importancia+ de+ las+ empresas+transnacionales,+ sino+ que+ debe+ prestarse+ atención+ al+ factor+ políRco.+ Y+ abundando+ en+ la+consideración+ de+ aspectos+ políRcos,+ además+ de+ los+ técnico+ (económicos),+ agregaron+ que+ debía+tomarse+ en+ cuenta+ las+ relaciones+ entre+ globalización+ e+ intervención+políRca,+ porque+ aquella+ se+impulsa+para+los+fines+de+la+liberalización,+la+privaRzación,+la+desrregulación+y+la+compeRRvidad.+

++

¿COMO'LLEGAR'A'UN'ENFONQUE'MÁS'CORRECTO'ACERCA'DE'LA'GLOBALIZACIÓN?'

PRIMER'ESCALÓN:'$

$Es$la$iden<ficación$del$hecho$de$que$muchos$autores$confunden$dos$visiones$de$la$globalización:$

$$$ 1.$ Fenómeno$ exclusivamente$ económico$ o$ técnicoMeconómica,$ es$ una$conceptualización$muy$limitada$porque$sólo$percibe$la$actuación$del$hombre$o$de$las$naciones$en$una$o$dos$esferas.$$

$$2.$Cues<ón$esencialmente$económica$o$técnicoMeconómica,$ la$globalización$<ene$su$ escencia$ en$ cues<ones$ técnicoMeconómicas,$ pero$ al$ desarrollarse$ el$ aspecto$económico,$ se$ pone$ de$ manifiesto$ en$ las$ demás$ esferas$ de$ actuación$ de$ las$personas$o$de$las$naciones.$$$$

'SEGUNDO'ESCALÓN:''

$Es$la$definición$de$su$escencia:$es$un$fenómeno$técnicoMeconómico,$es$el$resultado$ de$ la$ acción$ de$ las$ leyes$ económicas$ del$ funcionamiento$ del$sistema$capitalista$mundial,$que$revela$la$crisis$de$un$paradigma$técnicoMeconómico$y$ la$necesidad$del$ surgimiento$y$desarrollo$de$uno$nuevo,$ se$dá$como$el$arribo$de$una$tercera$etapa$de$la$globalización$�en$el$proceso$de$ expansión$ internacional$ de$ las$ relaciones$ capitalistas$ de$ producción.$Las$ relaciones$ de$ producción$ capitalistas,$ <enen$ implicaciones$ no$ nada$más$cuan<ta<vas$como$anteriormente$se$daban$sino$también$cualita<vas,$es$ decir$ incluyen$ nuevas$ esferas$ en$ el$ funcionamiento$ del$ sistema$capitalista$mundial.$

$'TERCER'ESCALÓN:'

'$ Se$ dis<ngue$ la$ expresión$ de$ un$ nuevo$ modelo$ y$ superior$ nivel$ de$desarrollo$ de$ las$ fuerzas$ produc<vas,$ que$ <enen$ implicaciones$cuan<ta<vas$ y$ cualita<vas,$ como$ ejemplo$ citamos:$ la$ influencia$determinante$que$<enen$los$adelantos$cienSfico$técnicos$en$el$proceso$de$la$globalización.$

'CUARTO'ESCALÓN: $$$

$Como$resultado$de$la$concentración$del$poder$económico,$comercial,$financiero$y$tecnológico$en$unas$cuantas$naciones$se$desarrolla$una$internacionalización$de$la$economía,$tanto$por$la$interdependencia$entre$las$naciones$y$entre$los$fenómenos$y$procesos$que$se$presentan$en$ las$diferentes$esferas$de$ la$ac<vidad$económica,$como$por$la$naturaleza$cada$vez$más$internacional$del$proceso$produc<vo,$de$esta$manera$ la$ globalización$ es<mula$ el$ desarrollo$ creciente$ del$ carácter$ social$ de$ la$producción.$

$'QUINTO'ESCALÓN:$$$$ Es$un$proceso$por$obviedad$no$ terminado,$ $por$el$ incipiente$y$desarrollo$de$ las$tendencias$globalizadoras,$este$fenómeno$atraviesa$un$proceso$de$estructuración,$$de$acabado;$ $en$el$proceso$de$globalización$intervienen$numerosas$variables$que$le$ imprimen$ la$ idea$ de$ movimiento,$ de$ dinámico;$ la$ globalización$ debe$ ser$entendida$ como$ un$ proyecto$ que$ impulsan$ los$ principales$ círculos$ del$ poder$mundial$ dirigido$ a$ imponer$ sus$ polí<cas$ (macro)economicas,$ sus$ criterios$ en$cuanto$a$la$organización$polí<ca$de$la$sociedad,$establecer$las$ins<tuciones$que$les$resulten$ convenientes,$ sus$ concepciones$ en$ materia$ de$ nuevas$ normas,$ y$principios$para$ la$regulación$de$ las$relaciones$ internacionales,$y$permear$a$todos$los$habitantes$del$planeta$con$un$determinado$sistema$de$valores.$

$

'SEXTO'ESCALÓN:''

$Es$un$modelo$y$no$un$sistema,$nace$en$las$concepciones$neoliberales$para$formar$las$nuevas$superestructuras$de$los$círculos$que$ostentan$el$poder$a$nivel$mundial.$

''SÉPTIMO'ESCALÓN:$

$$Es$un$fenómeno$complejo$mul<dimensional,$representa$la$síntesis$de$numerosas$ $y$diversas$tendencias$ visibles$ en$ los$ diferentes$ campos$ de$ la$ ac<vidad$ humana:$ cienSficoMtécnico,$económico,$ social,$ ambiental,$ polí<co,$ ins<tucional$ y$ teórico$ conceptual,$ aunque$ con$desigual$desarrollo.$

''OCTAVO'ESCALÓN:'

'$ No$ es$ un$ sistema$ completamente$ desarrollado$ y$ estructurado,$ y$ menos$ aún$ se$ puede$diagnos<car$las$direcciones$que$seguirán$las$tendencias$en$los$diferentes$campos$ $y$mucho$menos$ de$ cómo$ se$ interrelacionarán$ los$múl<ples$ fenómenos$ y$ procesos,$ por$ lo$ tanto$ se$reafirma$que$la$globalización$no$es$un$sistema.$

$$Finalmente:$ la$globalización$debe$ser$vista$como$el$proceso$que$está$ sirviendo$de$eje$a$ la$conformación$ de$ un$ Nuevo$ Orden$ Mundial,$ que$ sus<tuiría$ al$ que$ funciono$ desde$ la$terminación$ de$ la$ Segunda$ Guerra$ Mundial.$ Un$ riguroso$ enfoque$ supone$ apreciar$ su$naturaleza$mul<fáce<ca,$ debido$ a$ que$ se$ hace$ percep<ble$ en$ las$ esferas$ de$ lo$ cienSficoMtécnico,$lo$económico,$lo$social,$lo$ambiental,$lo$polí<co,$lo$ins<tucional,$lo$cultural$y$otras.$

LOS'PRINCIPALES'PROBLEMAS'Y'CONTRADICCIONES'QUE'BARÓ'ASOCIA'A'LA'GLOBALIZACIÓN$

$1.$Polarización$centroMperiferia.$$2.$Marginación$o$exclusión,$es$decir,$la$globalización$integra$o$interrelaciona$a$ciertas$partes$del$mundo$y$por$consecuencia$excluye$a$otras.$$3.+El$actual$sistema$mundial$es$un$órden$global$fracturado.$$4.$Las$ leyes$del$modo$de$producción$capitalista$no$buscan$la$integración$de$ todos$ los$países,$ sino$nada$más$de$ los$países$desarrollados$ y$ limitan$ a$ los$ países$ subdesarrollados,$actualmente$ han$ surgido$ nuevos$ mecanismos$ que$ limitan$ a$estos$úl<mos$para$el$desarrollo.$$5.$Es$un$momento$histórico$lleno$de$inestabilidad.$$6.$Es$un$sistema$vulnerable.$

LA$GLOBALIZACIÓN$SUS$AMENZAS$

$ Una$ de$ la$ más$ importantes$ amenazas$ de$ la$ globalización$consiste$en$los$pasos$que$veladamente$se$vienen$dando$para$modificar$ el$ sistema$ de$ las$ ins<tuciones$ internacionales,$dirigidas$ a$ regular$ las$ relaciones$ internacionales,$encaminándolo$hacia$la$concentración$del$poder$y$de$la$toma$de$decisiones$acerca$de$los$principales$problemas$globales$en$un$reducido$número$de$Estados,$Organismos$Internacionales,$En<dades$ Supranacionales$ y$ Corporaciones$ Transnacionales.$Éstos$ pasos$ son$ encubiertos$ detrás$ de$ la$ idea$ de$ que$ la$naturaleza$ mul<fáce<ca$ de$ los$ actuales$ problemas$ globales$demandan$un$liderazgo$global$

SEIS+IDEAS+FALSAS+SOBRE+LA+GLOBALIZACIÓN +

'1.'LA'GLOBALIZACIÓN'ES'ALGO'NUEVO:+Es$falso$porque$es$un$proceso$secular$que$nace$aproximadamente$en$la$ul<ma$década$del$siglo$XV$y$ $XVI$en$Europa,$como$una$dimensión$par<cularmente$dinámica$del$capitalismo$y$como$efecto$de$su$vocación$expansiva.$

+2.+LA+GLOBALIZACIÓN+ES+UN+PROCESO+HOMOGÉNEO,+esto$es$falso$en$atención$a$lo$siguiente:$+$

$ Es$ un$ proceso$ desigual$ porque$ presenta$ períodos$ de$ acelerada$ expansión$ capitalista$ rela<vos$ a$ flujos$internacionales$comerciales$y$financieros,$seguidos$por$períodos$de$rela<va$estabilización.$

$$Es$un$proceso$de$desarrollo$desigual$en$sus$diferentes$niveles$o$dimensiones,$hoy$se$observa$más$desarrollo$en$materia$financiera$que$en$la$producción$o$comercio.$

$$Opera$de$manera$desigual$para$diferentes$actores$o$sujetos,$es$una$globalización$de$capital$en$gran$escala$y$casi$nula$con$la$fuerza$de$trabajo.$

$$Es$un$proceso$some<do$a$las$tensiones$y$presiones$recíprocas$de$sus$principales$protagonistas$que$necesitan$de$reuniones$periódicas$para$resolver$sus$contradicciones$y$diferencias$como$sucede$con$$Estados$unidos,$la$Unión$Europea,$y$Japón.$

$$$La$expansión$mundial$del$capital$se$realiza$combinando$elementos$de$progreso$y$novedad$con$ingredientes$de$retroceso$ y$ primi<vismo,$ ejemplo,$ actualmente$ se$ u<liza$ tecnología$ de$ punta$ combinado$ con$ condiciones$laborales$decimonónicas$

+ + + +3.'LA'GLOBALIZACIÓN'CONDUCE'A'LA'HOMOGENEIZACIÓN'DE'LA'ECONOMÍA'MUNDIAL,'SUPERANDO'A'LA'LARGA' LAS'DIFERENCIAS' ENTRE'DESARROLLO' Y' SUBDESARROLLO,' Y' ENTRE' PAÍSES' Y' REGIONES' RICOS' Y'POBRES.'LA'GLOBALIZACIÓN'PERMITE'INGRESAR'PROGRESIVAMENTE'EN'EL'PRIMER'MUNDO:'

$Esta$afirmación$no$<ene$sustento,$por$el$contrario,$con$los$informes$del$pnud,$se$demuestra$que$entre$1960$y$1989,$ la$diferencia$del$nivel$de$ ingreso$entre$ los$países$pobres$y$ los$países$ricos$se$duplicó;$ $en$1960,$el$ingreso$donde$vivía$el$20%$más$rico$de$la$población,$era$30$veces$mayor$que$el$de$los$países$donde$vivía$el$20%$más$pobre$de$la$población$mundial;$y$en$1989,$esta$diferencia$era$de$60$veces.$

$+4.''LA'GLOBALIZACIÓN'ES'LA'CLAVE'DEL'PROGRESO'Y'DEL'BIENESTAR;'DEL'MISMO'MODO'QUE'CONDUCE'A'CERRAR' LAS' BRECHAS' INTERNACIONALES,' PROMUEVE' EL' ASCENSO' DE' LOS' GRUPOS' FAVORECIDOS' A'CRECIENTES'NIVELES'DE'BIENESTAR'Y'CALIDAD'DE'VIDA:'

'$ La$ realidad$ es$ totalmente$ inversa$ a$ esta$ afirmación$ porque$ se$ ha$ registrado$ un$ agravamiento$ de$ las$disparidades$socioeconómicas$y$educa<vas$en$la$mayoría$de$los$países$de$América$La<na:$crecimiento$de$la$pobreza,$cifras$record$de$desempleo$y$subempleo;$en$general$se$ahondan$las$diferencias$de$todo$<po$entre$los$ segmentos$ de$ la$ población$ que$ logran$ insertarse$ en$ los$ ámbitos$ dinámicos$ de$ la$ economía$ y$ los$ que$resultan$excluidos,$en$este$fenómeno$influyen$factores$como:$$

$•  Cambio$de$la$relación$empleo/producto.$•  Polí<cas$estatales$que$fomentan$la$flexibilización$laboral$•  Deterioro$de$los$salarios$reales$•  La$población$en$condiciones$de$pobreza$crece$más$rápido$que$la$población$total.$•  Las$ polí<cas$ de$ priva<zación$ y$ de$ desregulación,$ que$ reducen$ los$ niveles$ de$ empleo$ y$ deterioran$ las$

condiciones$de$trabajo.$•  El$deterioro$ambiental$tolerado$o$es<mulado$por$los$estados$en$beneficio$de$las$corporaciones$nacionales$y$

transnacionales.$$

+5.$LA'GLOBALIZACIÓN'DE'LA'ECONOMÍA'FAVORECE'LA'GLOBALIZACIÓN'DE'LA'DEMOCRACIA:'

$$Esta$idea$se$sustenta$en$la$desaparición$de$la$an<gua$Unión$Sovié<ca$y$la$celebración$de$elecciones$en$muchos$países,$sin$embargo,$el$hecho$de$que$se$celebren$elecciones$no$es$una$garanSa$de$que$exista$democracia,$basta$ver$ los$ gobiernos$ de$ varios$ países$ de$ La<noamérica$ como$ son$ los$ de$Anastacio$Somos$y$Francos$Duvalier.$

$+ 6.' LA' GLOBALIZACIÓN' ACARREA' LA' DESAPARICIÓN' PROGRESIVA' DEL'ESTADO,'O'AL'MENOS'UNA'PÉRDIDA'DE'IMPORTANCIA'DEL'MISMO:$$ $$$Esta$vieja$idea$es$falsa$toda$vez$que$el$Estado$sigue$siendo$fundamental$en$varios$ ámbitos,$ como$ el$ laboral,$ en$ la$ fijación$ de$ precios,$ fijación$ de$ las$tarifas$ de$ servicios$ nacionales,$ en$ el$ manejo$ de$ los$ recursos$ polí<co/militares$con$la$finalidad$de$mantener$o$ampliar$su$poder$polí<co,$etc.$