6
Atravesada, además de un complejo montañoso localizado al noroeste de Matías Romero; en el centro y noroeste de la cuenca el relieve cambia, dominan los lomeríos que alternan con reducidos valles alargados que generalmente siguen el curso de los ríos, la altitud máxima de la zona es de 1 450 msnm y corresponde a las sierras Tres Picos y Chimapán. Esta cuenca se encuentra entre dos zonas frecuentemente afectadas por huracanes, la primera corresponde al Golfo de Tehuantepec, reconocida como una importante zona generadora de tormentas tropicales y huracanes, la segunda es la porción suroeste del Golfo de México, periódicamente sometida a fuertes vientos e intensas lluvias. En promedio la precipitación total anual en la cuenca alcanza los 2 090 mm, que significan un volumen de 20 711.9 Mm 3 , el porcentaje de escurrimiento es de 30.4, que representa 6 292.6 Mm 3 . Las zonas con escorrentía mayor del 30% ocupan la mayor extensión, los factores dominantes son la baja permeabilidad del terreno y los registros de precipitación que caen dentro del intervalo de 1 500 a 3 000 mm; en estas zonas la densidad de la cubierta vegetal es media para algunos casos y densa para la mayoría de la región; debido al elevado porcentaje de escurrimiento en la cuenca, se genera una compleja red hidrográfica de tipo dendrítico que confluye en los ríos Jaltepec, Sarabia, El Corte y Uxpanapa. El río Jaltepec nace en la sierra ubicada al noreste de San Juan Mazatlán a 1 500 msnm, inicia su recorrido con dirección norte, después de haber bajado de la sierra cambia de dirección al noreste; con una longitud aproximada de 147 km hasta su salida del estado a 50 msnm, se une al río Coatzacoalcos en el estado de Veracruz-Llave; la Estación HidrométricaTutla, durante el periodo 1986-1993, reportó un volumen medio anual de 1 417.96 Mm 3 que equivale a un gasto de 44.93 m 3 /seg. El río Sarabia tiene su origen en la sierra enclavada al noreste de la presa Presidente Benito Juárez, aproximadamente a una altitud de 1 300 m, con dirección norte y después noreste recorre 107 km hasta unirse al río El Corte a 40 msnm, la Estación Hidrométrica Sarabia, durante el periodo 1976-1982, reportó un volumen medio anual de 930.98 Mm 3 . El río El Corte es uno de los más caudalosos de la entidad, tiene su origen en la sierra Chimapán a 1 580 msnm, recorre 167.3 km dentro del estado con una pendiente promedio de 0.0092; la dirección del cauce es hacia el oeste, hasta las proximidades de Santa María Chimalapa, donde gradualmente cambia de rumbo hacia el noroeste a través de un curso sinuoso, transporta un caudal estimado en 4 399.75 Mm 3 por año, que significan un gasto promedio de 139.6 m 3 /seg, datos aportados por la Estación Hidrométrica Cuauhtémoc durante el periodo 1975-1982; a partir de su unión con el río Sarabia, al que recibe por margen izquierda, se le conoce con el nombre de Coatzacoalcos, a lo largo de aproximadamente 20 km sirve de límite entre los estados de Oaxaca y Veracruz-Llave. El río Uxpanapa tiene su origen en la Sierra Atravesada a 1 250 msnm; drena aproximadamente 843 km 2 de territorio oaxaqueño; el volumen medio anual transportado es de 1 146.84 Mm 3 según datos proporcionados por la Estación Hidrométrica La Gringa durante el periodo 1977-1984; este río entra al estado de Veracruz-Llave a una altitud de 80 msnm y se une al río Coatzacoalcos por margen derecha. Región Hidrológica 18, Balsas (RH-18) En la región Mixteca se ubica parte de esta región hidrológica, cubre una extensión que corresponde al 8.94% del territorio estatal, comprende parte de los distritos Silacayoápam, Huajuapan, Coixtlahuaca, Teposcolula, Tlaxiaco y Juxtlahuaca; colinda al norte con las regiones hidrológicas Lerma-Santiago (RH-12), Pánuco (RH-26) y Tuxpan-Nautla (RH-27); al oeste con las regiones Armería-Coahuayana (RH-16) y Costa de Michoacán (RH-17); al sur con las regiones Costa Grande (RH-19) y Costa Chica- Río Verde (RH-20) y con el Océano Pacífico; mientras que al este con la Papaloapan (RH-28). La integran dos cuencas incompletas, la Río Atoyac (A) que ocupa la mayor parte de esta región dentro del estado y la cuenca Río Tlapaneco (E) que se localiza en el extremo oeste de Oaxaca. Desgraciadamente a nivel estado, es la región que se caracteriza por registrar los más altos avances de la erosión, el intenso desarrollo de este proceso se aprecia claramente en los lomeríos y sierras bajas que circundan los valles intermontanos de la Mixteca, las erosiones pluvial y eólica son las que presentan mayor desarrollo en la zona. La infraestructura hidráulica para captar, aprovechar o tratar las aguas superficiales en esta región consta de 5 presas de almacenamiento, 48 presas derivadoras, 71 plantas de bombeo y 5 aprovechamientos clasificados mixtos; destacan las siguientes obras civiles: acueducto Yosocuta-Heroica Ciudad de Huajuapan de León, acueducto La Labor- Nochixtlán, la planta de tratamiento de aguas residuales de la Heroica Ciudad de Huajuapan de León, así como la Hidroeléctrica Tamazulápam. CUENCA RlO ATOYAC (A) Cubre aproximadamente 7.75% del territorio estatal, limita al sur con las cuencas Río Atoyac (A) y Río Ometepec o Grande (C) de la RH-20, al este con la cuenca Río Papaloapan (A) de la RH-28, al oeste lo hace con la cuenca Río Tlapaneco de la misma RH-18 y al norte se interna al estado de Puebla; el mayor volumen de lluvias lo recibe durante el verano, la precipitación media anual varía desde 700 mm en las cercanías de la localidad Heroica Ciudad de Tlaxiaco, hasta 2 000 mm en su límite sur; el promedio de lluvia anual para la región es de 922 mm, lo que representa un volumen medio de 7 338.3 Mm 3 , de los cuales 1 102.2 Mm 3 (15%), escurren hacia el Océano Pacífico. Los coeficientes de escurrimiento de acuerdo con la cartografía del INEGI, escala 1:250 000 Aguas Superficiales, indican que las unidades que caen dentro del rango de 0 a 5% se encuentran al oeste de la presa San Marcos Arteaga, donde destacan rocas calizas del Cretácico, estas unidades reportan valores altos de permeabilidad provocados por los procesos de disolución cárstica; la unidad de escurrimiento que representa el rango de 5 a 10% es menos extensa, se localiza en pequeños valles como el de Heroica Ciudad de Huajuapan de León, en los lomeríos bajos de este valle o bien al pie de las sierras que le circundan; la unidad más relevante en cuanto a su extensión es la que corresponde al rango que va de 10 a 20%, las rocas que Integran esta unidad generalmente presentan permeabilidad baja y suelos con fase lítica, se encuentran ampliamente diseminadas en toda la cuenca. Las principales corrientes que drenan esta cuenca son los ríos Mixteco y Tonalá; el primero nace a 3 220 msnm al suroeste de la localidad de Heroica Ciudad de Tlaxiaco, fluye hacia el norte donde recibe las aguas del río San Juan Numi, cambia de dirección hacia el noroeste con una trayectoria sinuosa, hasta salir del estado al norte de Maríscala de Juárez a 950 m de altitud; la pendiente general es de 0.0130; desde su origen y después de recorrer aproximadamente 175.4 km sobre un lecho de areniscas y conglomerados, recibe por margen derecha a los ríos San Juan Numi, Tonalá y varios de ¡menor importancia; por margen izquierda se incorporan los ríos Juxtlahuaca, La Escopeta y algunas corrientes de régimen intermitente. Dentro del estado la Estación Hidrométrica Maríscala de Juárez es la última con datos sobre este río, en el periodo 1966- 1990 registra un volumen medio anual de 863.65 Mm 3 y gasto medio de 26.4 nf/seg; el área drenada se estima en 7 167 km 2 . La otra corriente de Importancia dentro de esta cuenca es el río Tonalá, es una corriente de régimen perenne que nace al noreste de Heroica Ciudad de Huajuapan de León, muestra un cauce bien definido con pendiente suave, su rumbo es hacia el suroeste, llega a la presa San Marcos Arteaga con el nombre de río Huajuapan, el volumen de escurrimiento medio anual es de 38.83 Mm 3 ; al salir de la presa cambia de nombre a Río Salado, la Estación Hidrométrica Tonalá registró un volumen de 202.79 Mm 3 al año, que significa un gasto medio de 6.41 m 3 /seg, esto durante el periodo 1963-1991. La zona norte de la cuenca es drenada por varios ríos intermitentes pertenecientes a la subcuenca Río Acatlán. La obra hidráulica más importante es la presa San Marcos Arteaga, también conocida como Yosocuta, localizada al suroeste de Heroica Ciudad de Huajuapan de León, la capacidad total de almacenamiento de esta obra es de 46.8 Mm 3 , la capacidad útil se estima en 41.6 Mm 3 y la capacidad de azolve se calcula en 5.2 Mm 3 , cuenta con cortina de gravedad con una altura de 51.7 m, la longitud de la misma es de 70 m, la Imagen de la presa San Marcos Arteaga, también conocida como Yosocuta. 83 INEGI. Síntesis deInformación geográfica del estado de Oaxaca. 2004

procesos dedisolución cárstica; la unidadinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · un volumen de 20 711.9 Mm3, el porcentaje de escurrimiento es de

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: procesos dedisolución cárstica; la unidadinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · un volumen de 20 711.9 Mm3, el porcentaje de escurrimiento es de

Atravesada, además de un complejo montañoso localizado al noroeste de Matías Romero; en el centro y noroeste de la cuenca el relieve cambia, dominan los lomeríos que alternan con reducidos valles alargados que generalmente siguen el curso de los ríos, la altitud máxima de la zona es de 1 450 msnm y corresponde a las sierras Tres Picos y Chimapán.

Esta cuenca se encuentra entre dos zonas frecuentemente afectadas por huracanes, la primera corresponde al Golfo de Tehuantepec, reconocida como una importante zona generadora de tormentas tropicales y huracanes, la segunda es la porción suroeste del Golfo de México, periódicamente sometida a fuertes vientos e intensas lluvias. En promedio la precipitación total anual en la cuenca alcanza los 2 090 mm, que significan un volumen de 20 711.9 Mm3, el porcentaje de escurrimiento es de 30.4, que representa 6 292.6 Mm3. Las zonas con escorrentía mayor del 30% ocupan la mayor extensión, los factores dominantes son la baja permeabilidad del terreno y los registros de precipitación que caen dentro del intervalo de 1 500 a 3 000 mm; en estas zonas la densidad de la cubierta vegetal es media para algunos casos y densa para la mayoría de la región; debido al elevado porcentaje de escurrimiento en la cuenca, se genera una compleja red hidrográfica de tipo dendrítico que confluye en los ríos Jaltepec, Sarabia, El Corte y Uxpanapa.

El río Jaltepec nace en la sierra ubicada al noreste de San Juan Mazatlán a 1 500 msnm, inicia su recorrido con dirección norte, después de haber bajado de la sierra cambia de dirección al noreste; con una longitud aproximada de 147 km hasta su salida del estado a 50 msnm, se une al río Coatzacoalcos en el estado de Veracruz-Llave; la Estación HidrométricaTutla, durante el periodo 1986-1993, reportó un volumen medio anual de 1 417.96 Mm3 que equivale a un gasto de 44.93 m3/seg.

El río Sarabia tiene su origen en la sierra enclavada al noreste de la presa Presidente Benito Juárez, aproximadamente a una altitud de 1 300 m, con dirección norte y después noreste recorre 107 km hasta unirse al río El Corte a 40 msnm, la Estación Hidrométrica Sarabia, durante el periodo 1976-1982, reportó un volumen medio anual de 930.98 Mm3.

El río El Corte es uno de los más caudalosos de la entidad, tiene su origen en la sierra Chimapán a 1 580 msnm, recorre 167.3 km dentro del estado con una pendiente promedio de 0.0092; la dirección del cauce es hacia el oeste, hasta las proximidades de Santa María Chimalapa, donde gradualmente cambia de rumbo hacia el noroeste a través de un curso sinuoso, transporta un caudal estimado en 4 399.75 Mm3 por año, que significan un gasto promedio de 139.6 m3/seg, datos aportados por la Estación Hidrométrica Cuauhtémoc durante el periodo 1975-1982; a partir de su unión con el río Sarabia, al que recibe por margen izquierda, se le conoce con el nombre de Coatzacoalcos, a lo largo de aproximadamente 20 km sirve de límite entre los estados de Oaxaca y Veracruz-Llave.

El río Uxpanapa tiene su origen en la Sierra Atravesada a 1 250 msnm; drena aproximadamente 843 km2 de territorio oaxaqueño; el volumen medio anual transportado es de 1 146.84 Mm3 según datos proporcionados por la Estación Hidrométrica La Gringa durante el periodo 1977-1984; este río entra al estado de Veracruz-Llave a una altitud de 80 msnm y se une al río Coatzacoalcos por margen derecha.

Región Hidrológica 18, Balsas (RH-18)

En la región Mixteca se ubica parte de esta región hidrológica, cubre una extensión que corresponde al 8.94% del territorio estatal,

comprende parte de los distritos Silacayoápam, Huajuapan, Coixtlahuaca, Teposcolula, Tlaxiaco y Juxtlahuaca; colinda al norte con las regiones hidrológicas Lerma-Santiago (RH-12), Pánuco (RH-26) y Tuxpan-Nautla (RH-27); al oeste con las regiones Armería-Coahuayana (RH-16) y Costa de Michoacán (RH-17); al sur con las regiones Costa Grande (RH-19) y Costa Chica- Río Verde (RH-20) y con el Océano Pacífico; mientras que al este con la Papaloapan (RH-28). La integran dos cuencas incompletas, la Río Atoyac (A) que ocupa la mayor parte de esta región dentro del estado y la cuenca Río Tlapaneco (E) que se localiza en el extremo oeste de Oaxaca. Desgraciadamente a nivel estado, es la región que se caracteriza por registrar los más altos avances de la erosión, el intenso desarrollo de este proceso se aprecia claramente en los lomeríos y sierras bajas que circundan los valles intermontanos de la Mixteca, las erosiones pluvial y eólica son las que presentan mayor desarrollo en la zona.

La infraestructura hidráulica para captar, aprovechar o tratar las aguas superficiales en esta región consta de 5 presas de almacenamiento, 48 presas derivadoras, 71 plantas de bombeo y 5 aprovechamientos clasificados mixtos; destacan las siguientes obras civiles: acueducto Yosocuta-Heroica Ciudad de Huajuapan de León, acueducto La Labor- Nochixtlán, la planta de tratamiento de aguas residuales de la Heroica Ciudad de Huajuapan de León, así como la Hidroeléctrica Tamazulápam.

CUENCA RlO ATOYAC (A)

Cubre aproximadamente 7.75% del territorio estatal, limita al sur con las cuencas Río Atoyac (A) y Río Ometepec o Grande (C) de la RH-20, al este con la cuenca Río Papaloapan (A) de la RH-28, al oeste lo hace con la cuenca Río Tlapaneco de la misma RH-18 y al norte se interna al estado de Puebla; el mayor volumen de lluvias lo recibe durante el verano, la precipitación media anual varía desde 700 mm en las cercanías de la localidad Heroica Ciudad de Tlaxiaco, hasta 2 000 mm en su límite sur; el promedio de lluvia anual para la región es de 922 mm, lo que representa un volumen medio de 7 338.3 Mm3, de los cuales 1 102.2 Mm3

(15%), escurren hacia el Océano Pacífico.

Los coeficientes de escurrimiento de acuerdo con la cartografía del INEGI, escala 1:250 000 Aguas Superficiales, indican que las unidades que caen dentro del rango de 0 a 5% se encuentran al oeste de la presa San Marcos Arteaga, donde destacan rocas calizas del Cretácico, estas unidades reportan valores altos de permeabilidad provocados por los

procesos de disolución cárstica; la unidad de escurrimiento que representa el rango de 5 a 10% es menos extensa, se localiza en pequeños valles como el de Heroica Ciudad de Huajuapan de León, en los lomeríos bajos de este valle o bien al pie de las sierras que le circundan; la unidad más relevante en cuanto a su extensión es la que corresponde al rango que va de 10 a 20%, las rocas que Integran esta unidad generalmente presentan permeabilidad baja y suelos con fase lítica, se encuentran ampliamente diseminadas en toda la cuenca.

Las principales corrientes que drenan esta cuenca son los ríos Mixteco y Tonalá; el primero nace a 3 220 msnm al suroeste de la localidad de Heroica Ciudad de Tlaxiaco, fluye hacia el norte donde recibe las aguas del río San Juan Numi, cambia de dirección hacia el noroeste con una trayectoria sinuosa, hasta salir del estado al norte de Maríscala de Juárez a 950 m de altitud; la pendiente general es de 0.0130; desde su origen y después de recorrer aproximadamente 175.4 km sobre un lecho de areniscas y conglomerados, recibe por margen derecha a los ríos San Juan Numi, Tonalá y varios de ¡menor importancia; por margen izquierda se incorporan los ríos Juxtlahuaca, La Escopeta y algunas corrientes de régimen intermitente. Dentro del estado la Estación Hidrométrica Maríscala de Juárez es la última con datos sobre este río, en el periodo 1966- 1990 registra un volumen medio anual de 863.65 Mm3 y gasto medio de 26.4 nf/seg; el área drenada se estima en 7 167 km2.

La otra corriente de Importancia dentro de esta cuenca es el río Tonalá, es una corriente de régimen perenne que nace al noreste de Heroica Ciudad de Huajuapan de León, muestra un cauce bien definido con pendiente suave, su rumbo es hacia el suroeste, llega a la presa San Marcos Arteaga con el nombre de río Huajuapan, el volumen de escurrimiento medio anual es de 38.83 Mm3; al salir de la presa cambia de nombre a Río Salado, la Estación Hidrométrica Tonalá registró un volumen de 202.79 Mm3 al año, que significa un gasto medio de 6.41 m3/seg, esto durante el periodo 1963-1991.

La zona norte de la cuenca es drenada por varios ríos intermitentes pertenecientes a la subcuenca Río Acatlán. La obra hidráulica más importante es la presa San Marcos Arteaga, también conocida como Yosocuta, localizada al suroeste de Heroica Ciudad de Huajuapan de León, la capacidad total de almacenamiento de esta obra es de 46.8 Mm3, la capacidad útil se estima en 41.6 Mm3 y la capacidad de azolve se calcula en 5.2 Mm3, cuenta con cortina de gravedad con una altura de 51.7 m, la longitud de la misma es de 70 m, la

Imagen de la presa San Marcos Arteaga, también conocida como Yosocuta.

83

INE

GI.

Sín

tesi

s de

Info

rmac

ión

geog

ráfic

a de

l est

ado

de O

axac

a. 2

004

Page 2: procesos dedisolución cárstica; la unidadinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · un volumen de 20 711.9 Mm3, el porcentaje de escurrimiento es de

estructura es de concreto y está equipada con vertedor de cresta libre; esta obra se construyó principalmente para canalizar las aguas y fomentar la actividad agrícola; la producción pesquera más importante de la región se realiza en esta presa, se captura mojarra y carpa; el segundo almacenamiento más importante dentro de la cuenca es la presa El Encino, localizada al sureste de Maríscala de Juárez y construida sobre el cauce del río Expiración; la capacidad de almacenamiento es de 1.8 Mm'5, la altura de la cortina es de 31.81 m y la longitud de 97 m; el agua almacenada en esta obra se destina fundamentalmente al riego; el resto de la infraestructura de aprovechamientos consiste de 33 almacenamientos construidos en los afluentes y subafluentes del río Míxteco, en conjunto regulan un volumen medio anual de 172.07 Mm:i, y benefician 2 887 ha mediante un gasto de 6 672 litros por segundo. La zona de riego más importante son las 3 500 ha de la Heroica Ciudad de Huajuapan de León, alimentadas por la presa San Marcos Arteaga; 800 hectáreas se benefician con la utilización de la presa derivadora Cañón de Tonalá. La Planta Hidroeléctrica Tamazulápam está localizada al oeste del poblado Villa de Tamazulápam del Progreso, es una obra que fue construida en 1969, su actividad consiste en derivar agua del Río Salado hacía la planta generadora, esto por medio de un canal de siete km de longitud, llega a un tanque de almacenamiento con capacidad de 6 740 m3, tiene una caída de 149.5 m hasta las turbinas generadoras con capacidad de producción de 2 480 kw; requiere de 23 Mm3 de agua provenientes del Alto Balsas.

CUENCA RÍO TLAPANECO (E)

La cuenca Río Tlapaneco ocupa en forma parcial los distritos de Silacayoápam y Juxtlahuaca, localizados en el extremo occidental de la entidad; cubre 1.19% de la superficie de la entidad y limita al este con la cuenca Río Atoyac (A) de esta misma RH-18; mientras que al norte, oeste y sur penetra a los estados de Puebla y Guerrero; por último, una pequeña porción limita al sur con la cuenca Río Ometepec o Grande (C) de la RH-20; la precipitación total anual media en general apenas llega a 800 mm, en la zona sur aumenta hasta los 1 500 mm al año; de acuerdo al valor de precipitación total anual medía, esta cuenca dentro de la entidad recibe 1111 Mm3.

El rasgo topográfico más destacado es la profunda cañada por donde el río Tlapaneco sale de la entidad para internarse en el vecino estado de Guerrero; en general, los suelos son de permeabilidad baja, son el sustrato de una cubierta vegetal densa; en el área donde se registran las precipitaciones más altas, el escurrimiento corresponde al rango que va de 20 a 30%, aquí el factor dominante para que se registre este intervalo es la pendiente del terreno; en la porción central de la cuenca tos valores caen dentro del rango 10 a 20%; hacia el norte, donde las formas del terreno son más suaves y el sustrato es más permeable, se reportan los valores mínimos de escurrimiento que van de 0 a 5%.

El Río Salado es un afluente que se incorpora por margen derecha al río Tlapaneco, nace al suroeste de Coicoyán de las Flores a 2 400 m de altitud, dirige su cauce hacia esta localidad donde cambia suavemente de dirección hacia el norte, posteriormente cambia bruscamente de rumbo hacia el oeste dirigiéndose a Tlalixtaquílla, pasa por esta localidad limítrofe perteneciente al estado de Guerrero; cerca de su nacimiento es conocido como río Coicoyán, sólo tiene dos afluentes permanentes, el resto son tributarios de régimen intermitente, esta pequeña zona del estado no cuenta con obras hidráulicas de importancia ni con estaciones hidrométricas que permitan evaluar los escurrimientos.

Región Hidrológica 23, Costa de Chiapas (RH-23)

Una pequeña porción de esta región hidrológica comprende el extremo sureste de la entidad (1.29%) y corresponde a una parte de la cuenca Mar Muerto (D); limita al oeste con la Region Hidrológica Tehuantepec (RH-22), al sur con el Golfo de Tehuantepec. mientras que al norte con la RH-30 Grijalva-Usumacinta, y al este con la República de Guatemala.

CUENCA MAR MUERTO (D)

Corresponde a la vertiente del Océano Pacífico; colinda al oeste y norte con la cuenca Lagunas Superior e Inferior (A) de la RH-22, al sur con el Golfo de Tehuantepec, y por último al este se interna al estado de Chiapas. Las formas del terreno dominantes corresponden a la llanura aluvial costera, las geoformas que complementan el resto de la cuenca no alcanzan altitudes mayores de 1 500 m, la llanura está constituida principalmente por depósitos de granulometría arcíllo-arenosa de origen aluvial. Las partes altas de la zona corresponden a las proximidades de la Sierra Atravesada y el extremo noroeste de la Sierra del Soconusco; la laguna Mar Muerto se prolonga hacía el estado de Chiapas y se alimenta de los escurrimientos de numerosos ríos y arroyos que en ocasiones propician la inundación de los terrenos adyacentes, en este cuerpo de agua se practican actividades relacionadas con la pesca y la acuacultura. El promedio de precipitación media anual en la cuenca es de 1 300 mm, que significan un volumen de 1 310.4 Mm3, de los cuales escurre 15.6% que equivale a 204.4 Mm3.

En áreas próximas a las zonas serranas los suelos tienen alta permeabilidad y la cobertura vegetal densa, reciben láminas de precipitación anual que varían desde 1 500 a 2 000 mm; la ínterrelación entre estos factores da como resultado que los coeficientes de escurrimiento sean mayores de 20%; los terrenos de la planicie costera reciben láminas de precipitación anual que caen dentro del intervalo que va de 1 000 a 1 500 mm, la vegetación es de densidad media a baja y los suelos de permeabilidad media; en conjunto determinan valores de escurrimiento que caen en el rango que va de 10 a 20%. La zona de barras costeras presenta suelos de

granulometría arenosa altamente permeable, vegetación densa y precipitación entre 1 200 y 1 500 mm, estas condiciones propician baja escorrentía dentro del rango de 5 a 10%.

La corriente más relevante de la cuenca es el río Tapanatepec; dentro del estado de Oaxaca drena un área de 216 km2; nace en la ladera sur de la Sierra Atravesada a una altura de 1 350 msnm. baja siguiendo un curso errático hacia el sur sobre un lecho de material areno-arcilloso hasta desembocar en la laguna Mar Muerto; su volumen de escurrimiento medio anual para el periodo 1978-1980 es de 131.52 Mm3, que equivalen a 4.16 m3/seg.

Región Hidrológica 30, Grijalva-Usumacinta (RH-30)

Una pequeña área de esta región hidrológica ocupa el extremo noreste de la región Istmo (1.02% de la superficie de la entidad). En general esta región colinda al norte con el Golfo de México, al noreste con la RH-31 Yucatán Oeste, al este con la República de Guatemala, al sur con la RH-23 Costa de Chiapas y al oeste con la RH-29 Coatzacoalcos. En el estado sólo incluye a la cuenca Río Grijalva-Tuxtla Gutiérrez (E).

CUENCA RÍO GRIJALVA-TUXTLA GUTIÉRREZ (E)

Esta cuenca cubre 1.02% de territorio oaxaqueño; limita al oeste con la cuenca Río Coatzacoalcos (B) de la RH-29, al sur y al este penetra al estado de Chiapas, mientras que al norte se interna al estado de Veracruz-Llave. El promedio de precipitación media anual es de 1 500 mm que representan un volumen de 1 978.5 Mm3, de ellos fluyen 619.3 Mm3 que equivalen a un escurrimiento de 31.3%, La zona está formada principalmente por montañas bajas con altitudes máximas de 1 000 m y valles alargados en dirección del drenaje, en general la cobertura de la vegetación es densa, los suelos son permeables pero de fase lítica; los registros de precipitación varían entre 1 200 y 1 500 mm, la combinación de estos factores da como resultado altos porcentajes de escurrimiento, en general mayores de 20, lo que crea gran número de corrientes, entre las que sobresalen por su caudal los ríos Encajonado y Cintalapa.

El río Encajonado nace en el cerro El Baúl a una altitud de 1 350 m, la dirección de flujo es hacia el noreste, drena un área de 988 km2

de territorio oaxaqueño; al entrar al estado de Chiapas la altitud disminuye a 520 msnm, continúa con dirección noreste hasta incorporarse al vaso de la presa Nezahualcóyotl.

Con un recorrido muy corto dentro del estado, el rio Cintalapa drena un área de apenas 24 km2, nace a 1 300 msnm, en un punto muy cercano al río Encajonado, al que finalmente se une dentro del estado de Chiapas.

REGIONES Y CUENCAS HIDROLOGICAS DEL ESTADO DE OAXACA Cuadro 1

REGION HIDROLOGICA CLAVE NOMBRE

PORCENTAJE DE LA SUPERFICIE

ESTATAL

CUENCA HIDROLOGICA CLAVE NOMBRE

PORCENTAJE DE LA SUPERFICIE ESTATAL

RH-18

RH-20

RH-21

RH-22

RH-23 RH-28 RH-29 RH-30

Balsas

Costa Chica-Río Verde

Costa de Oaxaca (Puerto Ángel)

Tehuantepec

Costa de Chiapas Papaloapan Coatzacoalcos Grijalva-Usumacinta

8.94

24.14

10.61

19.23

1.29 24.37 10.40

1.02

A E A B C A B C A B D A B E

Río Atoyac Río Tlapaneco Río Atoyac Río La Arena y otros Río Ometepec o Grande Río Astata y otros Río Copalita y otros Río Colotepec y otros Lagunas Superior e Inferior Río Tehuantepec Mar Muerto Río Papaloapan Río Coatzacoalcos Río Grijalva-Tuxtla Gutiérrez

7.75 1.19

19.24 2.34 2.56 2.88 3.96 3.77 8.51

10.72 1.29

24.37 10.40

1.02

84

INE

GI.

Sín

tesi

s de

Info

rmac

ión

geog

ráfic

a de

l est

ado

de O

axac

a. 2

004

Page 3: procesos dedisolución cárstica; la unidadinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · un volumen de 20 711.9 Mm3, el porcentaje de escurrimiento es de

PRESAS DE ALMACENAMIENTO DEL ESTADO DE OAXACA Cuadro 2 NUM. NOMBRE DE LA PRESA MUNICIPIO

OFICIAL TRADICIONAL REGION HIDROLÓGICA

CUENCA HIDROLÓGICA

CORRIENTE CAPACIDAD TOTAL (Mm3)

CAPACIDAD ÚTIL (Mm3)

SUPERFICIE BENEFICIADA

(ha)

USO DE LA OBRA

1 Presidente Migue Alemán

2 Miguel cc la Madrid Hurtado

3 Presidente Bonito Juárez

4 San Marcos Arteaga 5 Lie Matías Romero

6 José Maria Armenla 7 E Encino 8 E Boquerón 9 E. Águila

10 Piedra Azul

11 12

13 14

15

16

17

18

19

20 21

22 23

25

27

28

29

32 33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

43

49

50

51

52

53

54

55

56

El Capulín Huilavo

La Loma Tilcajete

El Bayito

La Pe

La Azucena

La Mina

Las Ahumadas

El Capitán El Guayabo

Rio Negro El Cabrito

El Cajón

La Cantera

El Higo Macho

Cruz Bórica

Los Ocotes

El Higo

El Matacero

Las Monjas

Xia Los Arquitos

Yaxeñe

San José

Texas

El Rincón

Río Grande

El Golpeadero

La Soledad

El Estudiante

El Antisco

Corral de Piedra II

El Arrogante

Sarta Marta

San Míe jel

La Luz

La Labor

E Jagüey

Corral ce Piedra I

Tiait;nango

Las Cucharas II

Las Cucharas I

Las Lajas

San Felipe

La Rosita

Temascal

Cerrc de O'o

El Marqués

Yosocuta Cu ajilóles

Chichicápam Expiración El Bocuerón II El Águila

Piedra Azul

El Capulín Bilaboo

La Loma Tilcajete

El Bayito

La Pe

La Azucena

La Mina

Las Ahumadas

El Capitán El Guayabo

Rio Neg-a E' Cab'ito

E Cajón

La Cantera

E. h:go Macho

Cruz Blanca

Los Ocotes

E Higo

E Matadero

Las Monjas

Xta Los Arquitos

Yaxeñe

San José

Texas

El Rincón

Rio Grande

El Golpeace-o

La Solecac

El Estuciante

El Antisco

Corral de Piedra El Arrogante

Sania Ma-ta

De la Cruz

La L,.z

La Laoor

El Jagüey

Cerra de Piedra T a tinango

l_as Cucharas II

Las Cucharas I

Las Lajas

San Felipe

La Rosita

San Miguel Soya tepec

San Lucas Ojitlán

Santa Mana Jalapa del Marqués San Marcos Arteaga San Pablo Huitzo

San Baltazar Chichicápam San Martin Zacatepec Heroica Ciudad de Tlaxiaco San Juan Bautista Coixtlahuaca Tcotitián del Valle

Santiago Ihuitlán Plumas Zimatlán de Álvarez

Villa Tejúpam de la Unión San Martin Tilcajete

San José del Progreso

San Agustín Amatengo

Tía ixtac ce Cab-era

Santo Domingo Tomaltopoc

Santa Gertrudis

Ocollán ris Morolos Ocotlán de Moreios

Santiago Yoiomécati San José del Proceso

Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo Santiago Matatlán

Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo Santa Cruz Xoxocotlán

Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo San Pedro Apóstol

Zimatlán de Álvarez

Monjas

San Juan Chicomezúchil Zimatlán de Álvarez

Heroica Ciudad do Ejutla de Crespo San José del Progreso

Ocotlán de Morelos

San Francisco Telixtlahuaca

San Pablo Villa de Milla

Heroica Ciudac de Ejutla de Crespo Santiago Suchilquitongo

Tlalixtac de Cabrera

Sanio Tomás Jalieza

Zimatlán ce Álvarez

Taniche

Santa Lucia Ocotlán

San Miguel Ejutla

San Juan Te tipac

La Compañía

Santa Cruz Mixtepec

Zimatlán de Álvarez

Santiago Suchilquitongo

San Pablo Huixtepec

San Pablo Huixtepec

San Juan Achiutla

Oaxaca de Juárez

Santo Domingo Tomaltepec

Papaloapan (RH-28)

Papaloapan (RH-28)

Tehuanlepec (RH-22)

Balsas (RH-18) Costa Chica-Rio Verde (RH-20)

Tehuantepec (RH-22) Balsas (RH-18) Balsas (RH-18) Papaloapan (RH-28)

Costa Chica-Rio Verde (RH-20) Papaloapan (RH-28) Costa Chica-Rio Verde (RH 20) Balsas (RH-18) Costa Chica-Rio Verde (RH-20) Costa Chica-Rio Verde (RH-20) Costa Chica Rio Verde (RH-20) Costa Chica-Rio Verde {RH-20) Costa Chica-Rio Verde (RH-20) Costa Chica-Río Verde ¡RH-20) Tehuanlepec (RH-22) Costa Chica-Río Vede ¡RH 20! Ba sas (RH-18) Costa Chica-Río Verde (RH-20) Costa Chica-Rio Verde (RH-20] Costa Chica Rio Verde [RH-20)

Costa Chica Rio Verde (RH-20) Costa Chica-Río Verde (RH-20) Costa Chica-Río Verde (RH-20)

Costa Chica-Río Verde (RH-20) Costa Chica-Río Verde (RH-20)

Costa Chica-Rio Verde (RH-20)

Papaloapan (RH-28) Costa Chica-Río Verde (RH-20) Costa Chica-Rio Verde (RH-20) Costa Chica-Rio Verde (RH 20)

Costa Chica-Río Verde (RH 20) Costa Chica-Río Verde (RH-20) Costa Chica-Río Verde i RH-20) Coala Chica-Rio Ve re o (RH-20] Coala Chica-Rio Verde (RH-20) Costa Chica Rio Verde [RH-20)

Costa Chica-Río Verde ¡RH-20)

Costa Chica Río Verde ¡RH-20]

Costa Chica-Rio Verde ¡RH-20]

Costa Cnca-Río Verde ¡RH 20]

Costa Chica-Río Verde (RH 20) Costa Chica-Río Verde (RH-20) Costa Chica-Rio Verde (RH-20) Costa Chica-Río Verde (RH-20)

Costa Chica-Río Verde (RH-20)

Costa Chica-Rio Verde (RH-20)

Costa Chica-Río Verde (RH-20)

Costa Chica-Rio Verde (RH-20)

Costa Chica-Rio Verde (RH-20)

Costa Chica-Rio Verde (RH-20) Costa Chica-Rio Verde (RH-20)

Rio Papaloapan (A)

Rio Papaloapan (A)

Río Tehuantepec (B)

Río Atoyac (A) Río Atoyac (A)

Río Tehuantepec (B) Rio Atoyac (A) Río Atoyac (A) Río Papaloapan (A)

Rio Atoyac (A)

Rio Papaloapan (A) Rio Atoyac (A)

Rio Atoyac (A) Rio Atoyac [A]

Rio Atoyac (A)

Rio Atoyac (A'i

Río Atoyac (A)

Río Atoyac (A)

Río Atoyac (A)

Río Tehuantepec (B) Rio Atoyac (A)

Rio Atoyac (A) Río Atoyac (A)

Río Atoyac (A)

Río Atoyac (A)

Rio Atoyac (A)

Río Atoyac (A)

Río Atoyac (A)

Río Atoyac (A)

Rio Atoyac (A)

Río Atoyac (A)

Rio Papaloapan (A) Río Atoyac (A)

Río Atoyac ¡A)

Río Atoyac ¡A)

Río Atoyac (A)

Río Atoyac lA)

Rio Alcyac (A)

Rio Aloyac ¡A]

Río Aloyac ¡A;

Río Atoyac (A)

Río Atoyac (A)

Rio Atoyac (A)

Rio Atoyac (A)

Rio Atoyac (A)

Rio Atoyac (A)

Rio Atoyac (A)

Rio Atoyac (A)

Río Atoyac (A)

Río Atoyac (A)

Río Atoyac (A)

Rio Atoyac (A)

Rio Atoyac (A)

Rio Atoyac (A)

Rio Atoyac (A)

Rio Atoyac (Ai

Río Tonto 9 000.00

Río Santo Domingo 5 380.00

Río Tehuantepec 942.00 Tequisistián RíoMixteco 46 80 Arroyo San Antonio 3 00 Abad Arroyo Amargura 3 00 Arroyo La Expiración 1.BO Río El Boquerón 1 00 Rio Granee San Miguel 0 66

Río Blanco 0 B7

Arroyo Piedra Azul 0 85 Arroyo Vigoldi 0 80

Arroyo S'N 0 80 Arroyo Río Negro 0.80

Arroyo El Capulín 0,69

Arroye El Guayabo 0.67

Arroyo El Estudiante 0.66

Rio La Pila 0.60

Arroyo Las Ahumadas 0.60

Arroyo El Bayito 0.58 Arroyo del Guayabo 0.53

Arroyo La Cantera 0 53 Arroyo El Cordobanes 0.52

Arroyo S/N 0.50

Río Grande 0.50

Arroyo Higo Macho 0.50

Arroyo El Nazareno 0.50

Arroyo Coapa 0 45

Arroyo S/N 0.45

Arroyo S/N 0.43

Arroyo Miahuallán 0.41

Río Xia 0.40 Rio San Bernardo 0.40

ND 0.36

Rio El Cuajilote 0.35

ND 0.33

Arroyo El Ángel 0.33

Rio de Mitla 0.33

ND 0.32

ND 0.32

Arroyo El Estudiante 0.32

A'royo El Colorado 0.30

ND 0.30

ND 0.29

ND 0.27

ND 0.26

ND 0.22

ND 0.19

ND 0.18

ND 0.15

ND 0.04

Arroya Las Cucharas 0.04

Arroyo Las Cucha'as 0.02

Arroyo Los Sabmc-3 0.02

Río San Felipe ND

Arroyo La Lámina ND

6 770.00

3 000.00

662 00

41.60 2.75

2 75 1.50 0.80 0.88

0 75 0V2

0 72 0 T¿

0.62

0 61

0.59

0.54

0.54

0.52 0 48

0 47 0 47

0.44

0 44

0 44

044

0 45

0 41

0.40

0.36

0.36 0.36

0.33

0.32

0 30

0.30

0.30

0.29

0.29

0.28

0 27

0 27

0.26

0.24

0.23

0 20

0 17

0 14

0.14

0.04

003

0.02

0.02

ND

ND

ND

ND

47 000.00

622.00 482.00

357.00 245.00 144.00 55.00

169.00 160.00

160.00 130.00

91.00

75.00

40.00

130.00

75.00

0.50 100.00

ND 30.00

75 00

40 00

70 OO

40 DO

140 00

ND

40.00

ND

30.00 30.00

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

30.00

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

Múltip e

Múltiple

Riego

Múltiple Riego

Riego Riego Riego Riego

Riego

Riego Riego

Riego Riego

Riego

Riego

Múltiple

Riego

Riego

Riego Riego

Riego Riego

Riego

Riego

Riego

Riego

Riego

Riego

Riego

ND

Riego Riego

Riego

Riego

Riego

Riego

Riego

Riego

Riego

Múltiple

Riego

Riego

Riego

Riego

Riego

Riego

Riego

Riego

Riego

Riego

Riego

Riego

Riego

ND

ND

ND: Dato No Disponible S/N: Sin Nombre FUENTE: INEGt. Estudio Hidrológico del Estado de Oaxaca NOTA: Por la escala de representación, vanas presas no aparecen en el anexo cartográfico; además, información distintas.

algunos nombres de ellas difieren en relación con lo mostrado en dicho anexo, debido a que son dos fuentes de

85

INE

GI.

Sín

tesi

s de

Info

rmac

ión

geog

ráfic

a de

l est

ado

de O

axac

a. 2

004

Page 4: procesos dedisolución cárstica; la unidadinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · un volumen de 20 711.9 Mm3, el porcentaje de escurrimiento es de

HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA

Las zonas con condiciones aptas para la extracción de aguas subterráneas son principalmente valles intermontanos con reducidos espesores de material granular y varios rangos de permeabilidad; el resto del potencial geohidrológico se concentra en pequeños valles costeros, en la provincia fisiográfica Llanura Costera del Golfo Sur, así como en el Istmo de Tehuantepec; en los primeros, los coeficientes de transmisividad hidráulica en el subsuelo son altos, el principal material constituyente son arenas de grano mediano y grueso sin consolidar; la limitante generalizada es que son valles de extensión y espesor de material aluvial reducidos; en la Llanura Costera del Golfo Sur, la permeabilidad disminuye, la causa principal es la gran cantidad de arcillas que forman parte del relleno aluvial, otra de las características de la zona es que los espesores de material detrítico son los más potentes del estado; en la planicie costera del Golfo de Tehuantepec las condiciones de trasmisividad hidráulica son muy irregulares, existen zonas con muy altos coeficientes de transmisividad distribuidas en áreas donde el rendimiento baja considerablemente.

La existencia de acuíferos confinados en rocas calizas en la región Mixteca, ha permitido desarrollar infraestructura agrícola basada en la perforación de pozos profundos, dichas obras alcanzan profundidades mayores de 300 metros y descargan caudales que rebasan los 100 litros por segundo; también se comprobó la presencia de un acuífero confinado en el Valle de Tlacolula; la perforación del pozo exploratorio Tanivet en el poblado del mismo nombre, descubrió la presencia de agua salada contenida en riolitas fracturadas; en los acuíferos confinados en calizas de la región Mixteca generalmente la calidad del agua es buena, en ocasiones salobre y en muy pocos casos salada.

La región con mayor desarrollo de infraestructura para la explotación del agua subterránea es Valles Centrales, precisamente aquí se registra la mayor densidad poblacional del estado, en los valles de Etla, Zimatlán y Tlacolula se han desarrollado zonas agrícolas que apoyan su producción en el riego artificial; la situación del acuífero aún no registra casos severos de sobreexplotación, aunque sí se ha registrado el incremento en la profundidad del nivel estático regional y conos de abatimiento local como es el caso de la zona productora de hortalizas de San Antonino Castillo Velasco, al sur de la ciudad de Oaxaca de Juárez. En esta región uno de los crecientes problemas es la contaminación provocada por los desechos del drenaje de las poblaciones asentadas en los valles, estas descargas son vertidas sin tratamiento alguno a los ríos Atoyac y Salado, este último tributario del primero y colector de las descargas generadas en el Valle de Tlacolula; al no existir tratamiento previo a las aguas residuales, los pozos que extraen agua cerca de las márgenes del río Atoyac registran concentraciones de coliformes fecales que exceden las normas de la Secretaría de Salud para el consumo de agua potable.

La presencia de grandes sistemas montañosos dentro de la entidad, la mayoría de ellos de rocas impermeables, así como los altos registros de lluvia que en ellos se registran, provocan que broten gran cantidad de manantiales de bajo caudal, muchos de ellos son utilizados para el abastecimiento de agua potable de las comunidades asentadas en la sierra, en algunos casos complementan el abastecimiento a los sistemas de riego;

mientras que el caudal de otros es aprovechado para generar energía eléctrica (Hidroeléctrica Tamazulápam), otro uso es con fines recreativos, como los manantiales que brotan en Magdalena Tlacotepec, Santiago Laollaga y Villa de Tamazulápam del Progreso, entre otros; generalmente los manantiales se encuentran ubicados en las laderas de los cerros o a lo largo de los arroyos; su temperatura varía, en la sierra Juárez y en la Sierra Madre del Sur, la temperatura media es del orden de 18°C, mientras que en la región Mixteca y en el Istmo es de aproximadamente 22°C.

Sólo cinco son los manantiales termales registrados; el promedio de la temperatura al momento de emanar es del orden de 35°C. La familia química de los manantiales que nacen en la costa, en las cercanías de la laguna Chacahua, es sulfatada bicarbonatada; esta característica depende de la composición química de la roca por la que el agua circula, del tiempo de recorrido, la distancia y la temperatura del agua, además de la solubilidad de la roca.

Zonas de Explotación

De acuerdo a la clasificación de la Comisión Nacional del Agua (CNA), existen en el estado once zonas geohidrológicas en explotación, en las cuales se han realizado balances geohidrológicos con la finalidad de cuantificar los recursos. Enseguida se hace una descripción de las características de las zonas de explotación más importantes.

20 - 09 VALLES CENTRALES

Anteriormente la CNA manejaba los valles de Etla, Tlacolula y Zimatlán como un solo acuífero, por lo que en el mapa del anexo cartográfico así se muestra; la suma de las obras de extracción de agua subterránea es de 2 715, divididas en 211 pozos y 2 504 norias que en total extraen 48.77 Mm3, la recarga está calculada en 66.12 Mm3, por lo tanto la disponibilidad es de 17.35 Mm3 y la condición geohidrológica es de subexplotación.

El suministro de agua potable a la ciudad de Oaxaca de Juárez se realiza por medio de 22 pozos profundos, 2 galerías filtrantes y 3 manantiales (San Andrés Huayapan, San Felipe del Agua y San José Vistahermosa), todos ubicados en las proximidades de la capital; en total el caudal de abastecimiento es

de 602.05 Ips. En lo que se refiere a la calidad química del agua, de acuerdo al contenido de sólidos totales disueltos, se clasifica en el grupo de las aguas dulces; el uso en orden de importancia es: doméstico, agrícola e industrial. A continuación se describen por separado los tres valles.

En el Valle de Etla la unidad litológica que presenta las mejores condiciones para almacenar agua en el subsuelo es el material aluvial, formado por horizontes de arenas, limos y arcillas interdigitados, esta característica le proporciona permeabilidad anisotrópica, es decir que la velocidad de flujo del agua en el subsuelo no es homogénea; los cauces sepultados de antiguos ríos tienen mejor permeabilidad y por lo tanto mayor velocidad en el flujo del agua subterránea, en estos horizontes litológicos predominan arenas limpias con intercalaciones de conglomerados, en contraparte, es común encontrar sepultados lentes arcillosos donde el agua encuentra dificultades para circular, además de que llegan a influir en la calidad del agua, incrementando la concentración de sólidos

totales disueltos. El espesor del relleno aluvial en el Valle de Etla varía de 10 a 90 m, constituye un acuífero de tipo libre con profundidades de niveles estáticos variables desde 2 hasta 8 m. El estudio del subsuelo mediante sondeos eléctricos verticales indica que es de 60 m en el centro del valle; mientras que al oriente de San Lorenzo Cacaotepec, entre Soledad Etla y Nazareno Etla, es de 40 a 50 m. El acuífero descansa sobre una superficie irregular de granitos, esquistos y tobas riolíticas.

El acuífero de Tlacolula es granular de tipo libre, se extiende hacia el oriente de la ciudad de Oaxaca de Juárez, está constituido por depósitos recientes de origen aluvial, derivados de la denudación de las rocas preexistentes en el área; el relleno aluvial se describe como fragmentos de roca, gravas, arenas, limos y arcillas; el valle está delimitado por rocas ígneas extrusivas de composición química ácida y derrames andesíticos de permeabilidad baja media o baja. La recarga se estima en 13.8 Mm3, la extracción anual es del orden de 9 Mm3, por lo que la disponibilidad es de 4.8 Mm3, que equivale a decir que el acuífero presenta condición geohidrológica de subexplotado. La profundidad de los niveles estáticos fluctúa entre 3 y 10 m; a todo lo largo y ancho del valle se han perforado gran número

Aspecto de un manantial en Santiago Laollaga, al oriente de la entidad.

86

INE

GI.

Sín

tesi

s de

Info

rmac

ión

geog

ráfic

a de

l est

ado

de O

axac

a. 2

004

Page 5: procesos dedisolución cárstica; la unidadinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · un volumen de 20 711.9 Mm3, el porcentaje de escurrimiento es de

de norias para el desarrollo de los campos agrícolas o bien, para uso doméstico y pecuario; la dirección regional del flujo del agua subterránea en el valle es en sentido este- oeste, a la altura de la ciudad de Oaxaca de Juárez se incorpora al flujo subterráneo proveniente del Valle de Etla y cambia de dirección hacia el sur para incorporarse al Valle de Zimatlán. En los poblados de Tlacolula de Matamoros, Unión Zapata y San Lucas Quiavini, el agua presenta elevadas concentraciones de sólidos totales disueltos, este incremento en la salinidad es provocado por la disolución de rocas evaporíticas existentes en el subsuelo (horizontes de yesos y sal); en San Pablo Villa de Mitla el uso principal a que se destina el agua es al riego y consumo doméstico, en Santiago Matatlán se canaliza principalmente a uso doméstico.

La perforación de un pozo exploratorio en la localidad de Tanivet, en el límite oriental del valle, reveló la existencia de un acuífero confinado contenido en rocas volcánicas de tipo ácido; es tanta la presión contenida dentro del acuífero que cuando se rompió la barrera impermeable se levantó un enorme chorro de agua salada; esta obra tuvo que ser sellada ya que las características químicas del agua provocaron la pronta salinización de los terrenos aledaños.

El acuífero de Zimatlán, al igual que el de los valles de Etla y Tlacolula, es granular y de tipo libre, alcanza espesores máximos del orden de 120 m; la recarga se realiza a través de la infiltración directa de la lluvia y de la infiltración de los escurrimientos que se incorporan al valle provenientes de las sierras que lo rodean, además, se estima un aporte de las infiltraciones del río Atoyac, así como por entradas subterráneas de los acuíferos de Etla y Tlacolula; en conjunto se estima un volumen de recarga del orden de 45 Mm3 anuales. La profundidad del nivel estático se encuentra entre 2 y 8 m; en general la tendencia en la dirección regional de flujo del agua subterránea es hacia el sur. Destacan tres áreas donde se concentran las obras de extracción, la primera y más importante, se ubica en ambas márgenes del río Atoyac, la segunda se encuentra en los alrededores de Ocotlán de Morelos y la tercera está enclavada al oriente de San Pedro Apóstol. En general la calidad química del agua es buena, en relación al contenido de sólidos totales disueltos, entra en el grupo de las aguas dulces (tolerables en puntos específicos); la zona de San Antonino Castillo Velasco registra incipiente contaminación por altas concentraciones de nitratos, producto del manejo indiscrimado de fertilizantes e infiltraciones de aguas residuales de uso doméstico sin tratamiento preliminar. El uso más generalizado dentro del acuífero es el agrícola, le sigue en importancia el doméstico y en menor proporción el industrial.

20-11 CAÑADA

Acuífero de tipo libre localizado en la porción norte de la entidad, limita al norte con el estado de Puebla, está formado por material de variada granulometría contenido en una matriz arcillo-arenosa, en ambas márgenes del valle se presentan depósitos de pie de monte, el espesor del acuífero varía desde 12 hasta 25 metros, descansa sobre una secuencia alterna de lutitas-areniscas del Terciario; el potencial de rendimiento es bajo, debido fundamentalmente a que la recarga es pobre, uno de los factores que inciden en esta situación es que se trata de una de las zonas donde se registran los más bajos valores de precipitación; por lo tanto, el principal medio de recarga es la infiltración de las aguas de los ríos Salado y Grande; sin

embargo, la condición geohidrológica se considera de subexplotación; en general la calidad del agua es regular ya que la cantidad promedio de sólidos totales disueltos es cercana a las 1 000 ppm, las costras de yeso intercaladas en las unidades litológicas que forman la región le proporcionan cierto sabor amargo, esto también es debido a la presencia de sulfatos.

20-12 NOCHIXTLÁN

Se localiza en la región Mixteca, en la porción noroeste del estado de Oaxaca, la principal unidad productora de agua es un acuífero confinado contenido en rocas calizas del Cretácico Inferior, la unidad sello es una secuencia de limolitas-areniscas de color rojizo y naturaleza impermeable de origen continental (Formación Yanhuitlán).

La secuencia de limolitas-areniscas y el relleno aluvial del Cuaternario que sobreyacen a las calizas que forman el acuífero confinado, forman un acuífero de tipo libre con bajo potencial de rendimiento, una de las causas es la gran cantidad de arcillas que contiene la formación, este componente litológico tiene la particularidad de ser muy poroso pero incapaz de liberar grandes volúmenes de agua; sin embargo, a través de norias construidas en las proximidades de los cauces de los ríos se extraen volúmenes de agua que se utilizan para uso doméstico domiciliario o bien para abrevadero.

A mayor profundidad se detectó la presencia de las calizas de la Formación Teposcolula, estas rocas afloran desde el norte de Santiago Apoala, en los límites de las regiones Cañada y Mixteca, se extienden al noreste de Asunción Nochixtlán y aparecen en las inmediaciones de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco y Villa de Tamazulápam del Progreso, cubren extensas áreas de las partes altas de las sierras, constituyéndose como importantes zonas de recarga; la circulación del agua se realiza a través de grietas, fallas, fracturas y cavidades de disolución que afectan a estas rocas; en general, la calidad del agua en función del contenido de sólidos totales disueltos es buena, sólo algunos pozos profundos reportan agua salobre y dos agua salada.

El espesor calcáreo con potencial hidrológico es del orden de 380 metros; el

número de aprovechamientos registrados es de 6 pozos y 13 norias que en conjunto extraen 1.13 Mm3, la recarga se calcula en 33.6 Mm3, por lo que la condición es de subexplotación; una característica de la región es que muchos de los pozos destinados a la agricultura no trabajan a su capacidad máxima, misma que en ocasiones llega a ser de casi 200 litros por segundo, muchas de estas obras simplemente se encuentran inactivas por desperfectos mecánicos y/o eléctricos.

Al norte de Asunción Nochixtlán el flujo del agua subterránea del acuífero confinado tiene dirección sureste, la profundidad de los niveles estáticos presenta fuertes variaciones entre las épocas de lluvia y estiaje, este fenómeno es muy común en acuíferos contenidos en rocas calcáreas.

20 - 13 TAMAZULAPAN

Se ubica en la mixteca oaxaqueña, dentro del distrito Teposcolula, en la porción noroeste del estado, se trata de un acuífero libre constituido por material aluvial que contiene clastos de granulometría muy variada, desde bloques hasta arenas, contenidos en una matriz arcillo- arenosa con interdigitaciones de lentes de gravas semiconsolidadas; el espesor promedio del acuífero es de 80 m, descansa sobre sedimentos de la Formación Yanhuitlán que reporta espesores de hasta 100 m, el contacto con las calizas de la Formación Teposcolula es de tipo discordante, la permeabilidad en estas rocas es secundaria, provocada por la disolución de la roca calcárea; en superficie afloran en forma de anticlinales y sinclinales que caracterizan lomeríos y sierras bajas. La condición geohidrológica es de subexplotación.

20-14 HUAJUAPAN

Localizada en la mixteca oaxaqueña, en la porción noroeste del estado, es un acuífero libre formado por relleno aluvial sin consolidar, el espesor máximo es de 70 m; el basamento del acuífero es la Formación Huajuapan, constituida por areniscas, conglomerados y brechas volcánicas; son pocas las obras de extracción perforadas con maquinaria de percusión o rotatoria, la mayoría son pozos- noria, utilizados para la agricultura y/o labores domésticas; en general, la calidad del agua es buena, la profundidad del nivel estático es del orden de 3 a 5 m, más somero en las

INE

GI.

Sín

tesi

s de

Info

rmac

ión

geog

ráfic

a de

l est

ado

de O

axac

a. 2

004

Page 6: procesos dedisolución cárstica; la unidadinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · un volumen de 20 711.9 Mm3, el porcentaje de escurrimiento es de

inmediaciones del río Mixteco; el potencial del acuífero es muy restringido debido a que el espesor del relleno aluvial es muy escaso, además de que los registros de precipitación se encuentran entre los más bajos del estado, por lo tanto, el principal medio de recarga para el acuífero es la infiltración del río Mixteco. La condición geohidrológica es de subexplotación.

20-15 MIAHUATLÁN

Se localiza en la porción centro-sur de la entidad, estrictamente se trata de dos acuíferos, el primero es de tipo confinado contenido en calizas y el segundo es un acuífero granular de tipo libre, formado por material aluvial y conglomerado de edad terciaria; el espesor estimado del conjunto granular varía de 10 a 37 m, sobreyace a rocas calcáreas del Albiano-Cenomaniano, estas últimas forman el acuífero confinado y en ocasiones semiconfinado; el abastecimiento al acuífero superficial se realiza mediante la infiltración directa de la lluvia, las Infiltraciones del río Mlahuatlán y otras corrientes que bajan de las sierras que limitan el valle, además, existe recarga lateral a través de las calizas que afloran en las inmediaciones de la Sierra Madre del Sur y se extienden hasta el subsuelo del valle; la recarga al acuífero granular se calcula en 26 Mm3 anuales, siendo mayor a la descarga, por lo que la condición geohidrológica es de subexplotación; la extracción se lleva a cabo mediante norias con niveles estáticos variables entre 5 y 15 m de profundidad; existen muy pocos pozos por lo que se desconoce la dirección del flujo en el subsuelo. El agua de este valle se clasifica como buena para todos los usos, siendo el más común el doméstico.

20-16JUXTLAHUACA

Se encuentra en la región Mixteca, se trata de un pequeño acuífero intermontano formado por material aluvial de granulometría arcillo- arenosa, el espesor promedio del material sin consolidar es de 70 m, descansa sobre calizas de la Formación Teposcolula del Cretácico Inferior, esta última unidad litológica, de acuerdo a sus características físicas de disolución, se reconoce con potencial para funcionar como acuífero confinado; la calidad del agua extraída del acuífero es generalmente buena; sin embargo, en zonas bien definidas reporta altas concentraciones de sólidos totales disueltos que llegan a ubicarla dentro del grupo de las aguas saladas; la infraestructura desarrollada para la explotación del acuífero son pozos-noria de diferentes profundidades; el principal uso a que se destina el agua extraída es el doméstico. La carga y extracción son similares, por lo que la condición geohidrológica es de equilibrio.

20- 17 COSTA (A)

Se localiza al suroeste de la entidad, donde se asientan poblaciones importantes como Santiago Pinotepa Nacional y Puerto Escondido, en esta región no existen las características favorables para la formación de grandes acuíferos ya que se trata de una zona geomorfológicamente joven constituida por rocas impermeables; sin embargo, existen pequeños valles costeros donde los depósitos aluviales de granulometría areno-arcillosa han formado reducidos acuíferos granulares de tipo libre.

En la unidad de conglomerado que se encuentra en las inmediaciones de Puerto Escondido, se han perforado pozos para abastecimiento de agua potable con

profundidades de 70 y 90 m, el nivel estático se encuentra en promedio a los 26 m; el rendimiento medio de las obras es de 13 Ips; otra zona donde se concentran obras de extracción de agua subterránea es la margen derecha del río Colotepec, donde se perforaron ocho pozos con profundidades promedio de 40 m y niveles estáticos de 4.5 m; la calidad del agua es apta para el consumo humano en función del total de sólidos disueltos. La condición geohidrológica es de equilibrio.

20-18 ISTMO

Está compuesto por dos zonas de explotación: Tehuantepec-Salina Cruz y Ostuta; sin embargo, en el mapa anexo se cartografiaron como una sola bajo la denominación ISTMO; enseguida se hace la descripción por separado. El acuífero Tehuantepec-Salina Cruz se localiza en la porción sureste del estado de Oaxaca, comprende la parte baja de los distritos Tehuantepec y Juchitán, se trata de un acuífero libre constituido por material granular de acarreo como son gravas, arenas, limos y arcillas, en general el conjunto tiene rangos de permeabilidad que van de media a baja en material consolidado, y sobre todo es alta en material no consolidado; el espesor varía de 5 a 100 m. Debido a su cercanía al mar y a la amplitud de la llanura, presenta discontinuidad en el funcionamiento hidrológico por la presencia de antiguos cauces y suelos lacustres sepultados por material aluvial. La recarga se lleva a cabo mediante la infiltración directa de la lluvia, entradas subterráneas horizontales de las sierras que rodean la llanura e infiltración de los ríos que fluyen sobre la llanura, el más importante de ellos es el río Tehuantepec; en conjunto se estima una recarga global de 21.41 Mm3 anuales, el volumen de explotación se calcula en 8.26 Mm3 anuales, por lo que la disponibilidad se considera buena para la región; se calcula que 60% del agua subterránea extraída se utiliza para el abastecimiento de agua potable y el resto para riego. En ambas márgenes del río Tehuantepec existe una zona de saturación de aguas subálveas, los niveles estáticos son bastante someros, fluctúan entre 3 y 7 m; a medida que aumenta la distancia entre el río y las obras, mayor es la profundidad de los niveles estáticos; la dirección de flujo está orientada hacia el mar, los movimientos del agua en el subsuelo son relativamente rápidos por la presencia de gran cantidad de arenas que forman la planicie.

El acuífero Ostuta se localiza en el extremo sureste del estado, debe su nombre al río Ostuta e incluye importantes localidades como son Reforma de Pineda, San Francisco Ixhuatán, San Pedro Tapanatepec, Chahuites, Unión Hidalgo, Santiago Niltepec y Santo Domingo Zanatepec; se trata de un acuífero costero y aluvial de tipo libre, formado por depósitos de material granular con espesores que van de 30 a 100 m. Las descargas subterráneas se incorporan y alimentan con agua dulce a la Laguna Superior, Laguna Inferior y Mar Muerto. La condición geohidrológica de este acuífero es de subexplotación, én general la calidad del agua es buena; sin embargo, existen algunas zonas de Unión Hidalgo, Santiago Niltepec y Chahuites donde el agua de algunos aprovechamientos rebasa los límites tolerables para ser utilizada como agua potable.

20-19 ALTO COATZACOALCOS

Se ubica al oriente de la entidad, donde se asienta la población Matías Romero, este acuífero se describe como un acuífero libre contenido en material aluvial formado por cantos rodados, gravas y arenas, empacados en material arcilloso de color rojizo; el material que forma el relleno aluvial se origina del desprendimiento de las formaciones Encanto, Concepción y Filisola; en general, el acuífero contiene agua de buena calidad, la profundidad del nivel estático varía entre 4 y 16 metros, la presencia de lentes arcillosos no permite una superficie piezométrica uniforme, eso explica los diferentes valores de profundidad; no existe gran desarrollo de infraestructura para la explotación de agua subterránea, debido al escaso potencial del acuífero, una de las causas de los bajos rendimientos es la gran cantidad de arcillas que forman parte del mismo. La condición geohidrológica es de subexplotación.

Unidades de Permeabilidad

La cartografía de Aguas Subterráneas escala 1:1 000 000, segunda edición, elaborada por el INEGI, muestra que desde el punto de vista geohidrológico y de solidez de las rocas la litología del estado de Oaxaca se divide en dos grandes grupos: materiales consolidados y materiales no consolidados; cada grupo se subdivide a su vez en unidades con las siguientes permeabilidades: alta, media alta, media, baja media y baja.

88

INE

GI.

Sín

tesi

s de

Info

rmac

ión

geog

ráfic

a de

l est

ado

de O

axac

a. 2

004