2
Comparr las experiencias vividas, los trabajos realizados, los nue- vos equipos y tecnologías adquiri- das, la normavidad vigente, en- tre otros, nos brindará mayor oportunidad de crecimiento y mejora connua y nos permirá el análisis objevo de nuestra Misión: Salvar Vidas. El Hemocentro del Café y Toli- ma Grande expresa su bienve- nida a nuestro portal de cono- cimientos, el cual nos permite evidenciar en forma escrita todas las acvidades que se realizan en el servicio transfu- sional en conexión con el Ban- co de sangre. Esta es una nueva oportunidad para crecer como individuos, como profesionales y como em- presas y lo hacemos en conjunto, con alegría y la esperanza de po- der lograr los objevos que nos propongamos, orientados hacia un aprendizaje no solo académico sino muy especialmente en la tarea de afianzar las relaciones comerciales. BIENVENIDA Ya identificados los PROCESOS de mi servicio Transfusional, debo establecer cuáles PROCEDIMIEN- TOS forman parte de dichos proce- sos y cuáles son los FORMATOS/ REGISTROS que deben diligenciarse. Además de los PROCEDIMIENTOS DE CALIDAD que aplique. Tanto los Procesos como los proce- dimientos pueden esquematizarse por medio de FLUJOGRAMAS. Asimismo, podemos iniciar la CODI- FICACION de nuestra documenta- ción y llevar un LISTADO MAES- TRO de documentos y registros e ir implementando el SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD en el servicio transfusional. Palabras clave: Procedimientos (POEs): Instrucciones escritas que me indican cómo hacer una tarea. Formatos: documentos desarrollados para registrar: actividades efectuadas, resultados obtenidos. Aún No se ha diligenciado Registros: Documento que proporcio- na resultados conseguidos, o evidencia de actividades efectuadas. NO puede ser modificado. Indica: quién hizo, cuándo se hizo, dónde se hizo. Flujograma: representación gráfica que muestra la secuencia sistemática de los pasos que deben seguirse para completar un trabajo, proceso o acti- vidad. Listado Maestro: es un formato que relaciona toda la documentación exis- tente en el SGC de la institución. PROCESOS DEL SERVICIO TRANSFUSIONAL VOLUMEN I, Nº 1. JUNIO 2016 Educación continuada PROCESOS DEL SERVICIO TRANSFUSIONAL Diferentes tareas que interactúan para representar como opera un servicio de transfusión. PROCESOS ¿ Q U É S O N ? Las empresas se deben guiar por procesos NO por áreas; si un proceso falla, fallan los demás. PROCESOS POEs FT/R Calidad RECEPCION DEL HEMOCOMPONEN- TE 1. Verificación (Tº, aspecto, sello de calidad. 2. Almacenamiento y manejo (organización sistema FIFO). Verificación. Tomas de tempera- tura de áreas y equipos. Limpieza de área y equipos. Toma de Tº de equipos. Toma de Tº am- biental. Limpieza y desin- fección de áreas y equipos. Corrección de errores. ¡Recordemos!!!! Cada vez que implementemos un procedimiento debemos SOCIALIZARLO con el personal y deben quedar registros firmados de dicha CAPACITACION. Las firmas ABREVIADAS del personal deben estar plenamente idenficadas a quien pertenecen.

PROCESOS DEL SERVICIO TRANSFUSIONALhemocentrodelcafe.com/wp-content/uploads/2017/06/BOLETIN... · 2017. 6. 7. · Mayo de 2016, se hicieron presen-tes los suscritos profesionales

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROCESOS DEL SERVICIO TRANSFUSIONALhemocentrodelcafe.com/wp-content/uploads/2017/06/BOLETIN... · 2017. 6. 7. · Mayo de 2016, se hicieron presen-tes los suscritos profesionales

Compartir las experiencias vividas, los trabajos realizados, los nue-vos equipos y tecnologías adquiri-das, la normatividad vigente, en-tre otros, nos brindará mayor oportunidad de crecimiento y mejora continua y nos permitirá el análisis objetivo de nuestra Misión: Salvar Vidas.

El Hemocentro del Café y Toli-ma Grande expresa su bienve-nida a nuestro portal de cono-cimientos, el cual nos permite evidenciar en forma escrita todas las actividades que se realizan en el servicio transfu-sional en conexión con el Ban-co de sangre.

Esta es una nueva oportunidad para crecer como individuos, como profesionales y como em-presas y lo hacemos en conjunto, con alegría y la esperanza de po-der lograr los objetivos que nos propongamos, orientados hacia un aprendizaje no solo académico sino muy especialmente en la tarea de afianzar las relaciones comerciales.

BIENVENIDA

Ya identificados los PROCESOS de

mi servicio Transfusional, debo establecer cuáles PROCEDIMIEN-

TOS forman parte de dichos proce-sos y cuáles son los FORMATOS/

REGISTROS que deben diligenciarse. Además de los PROCEDIMIENTOS

DE CALIDAD que aplique. Tanto los Procesos como los proce-

dimientos pueden esquematizarse por medio de FLUJOGRAMAS.

Asimismo, podemos iniciar la CODI-FICACION de nuestra documenta-ción y llevar un LISTADO MAES-

TRO de documentos y registros e ir implementando el SISTEMA DE

GESTION DE CALIDAD en el servicio transfusional.

Palabras clave:

Procedimientos (POEs): Instrucciones escritas que me indican cómo hacer

una tarea.

Formatos: documentos desarrollados para registrar: actividades efectuadas,

resultados obtenidos. Aún No se ha diligenciado

Registros: Documento que proporcio-na resultados conseguidos, o evidencia

de actividades efectuadas. NO puede ser modificado. Indica: quién hizo, cuándo se hizo, dónde se hizo.

Flujograma: representación gráfica que muestra la secuencia sistemática de

los pasos que deben seguirse para completar un trabajo, proceso o acti-vidad.

Listado Maestro: es un formato que relaciona toda la documentación exis-

tente en el SGC de la institución.

PROCESOS DEL SERVICIO

TRANSFUSIONAL

VOLUMEN I, N º 1. JUN IO 2016

Educac ión cont inuada

PROCESOS DEL SERVICIO TRANSFUSIONAL Diferentes tareas que interactúan para representar como opera un servicio de transfusión.

PROCESOS ¿

Q

U

É

S

O

N

? Las empresas se deben guiar por procesos NO por áreas; si un proceso falla, fallan los demás.

PROCESOS POEs FT/R Calidad

RECEPCION DEL HEMOCOMPONEN-TE

1. Verificación (Tº, aspecto, sello de calidad. 2. Almacenamiento y manejo (organización sistema FIFO).

Verificación. Tomas de tempera-tura de áreas y equipos. Limpieza de área y equipos.

Toma de Tº de equipos. Toma de Tº am-biental. Limpieza y desin-fección de áreas y equipos. Corrección de errores.

¡Recordemos!!!! Cada vez que implementemos un procedimiento debemos SOCIALIZARLO con el personal y deben quedar registros firmados de dicha CAPACITACION. Las firmas ABREVIADAS del personal deben estar plenamente identificadas a quien pertenecen.

Page 2: PROCESOS DEL SERVICIO TRANSFUSIONALhemocentrodelcafe.com/wp-content/uploads/2017/06/BOLETIN... · 2017. 6. 7. · Mayo de 2016, se hicieron presen-tes los suscritos profesionales

Identificado el proceso, puedo codificar con la primera letra de

éste así: Recepción de hemocom-

ponentes. De igual forma los proce-

dimientos como: P, o PO, PE y los

formatos FT.

LISTADO MAESTRO

Y…… DE SU BANCO DE SANGRE PROVEEDOR

Gran porcentaje de cumplimiento, SÚPER!, continuaremos trabajando. O por el contrario: ¿poco porcentaje de cumplimiento? SÚPER también, mu-cho por trabajar! Después de analizar qué llevamos hasta el momento y qué nos falta, hacemos el PLAN DE ACCION, el cual debe incluir responsables y fechas de cumplimiento. IMPORTANTE en cada uno de los procesos. 1. Planta física. 2. Equipos. 3. Recurso humano. 4. Manuales. 5. Registros.

¿CÓMO CONOCER Y APLI CAR LA NORMATIVA? Para empezar a trabajar en un proyec-to, primero que todo debemos cono-cer las normas que nos aplique; recor-demos la frase: “El desconocimiento de la Ley, no exime su cumplimiento”. Podemos leerla en forma individual y luego socializarla o leerla en conjunto repartiéndonos los capítulos. En el trascurso de la lectura vamos realizan-do una LISTA DE CHEQUEO con los DEBE de la norma y luego, agregamos 3 columnas: C: Cumple; NC: No cum-ple; NA: No aplica. Con esta lista de chequeo, realizo la Autoevaluación y determino el porcentaje (%) que el servicio cumplió.

Página 2

POE FT

PE-R-01. Verificación. FT-R-01. Verificación de la(s) unidad(es)

PE-R-02. Almacenamiento, manejo de stock. FT-R-02. Kardex

Proceso: Recepción de hemocomponentes.

FLUJOGRAMA

SI NO

*Equipos para la separación de componentes: COMPOMAT G5 Y CONECTOR ESTÉRIL COMPODOCK.

*El pasado 17 y hasta el 20 de Mayo de 2016, se hicieron presen-tes los suscritos profesionales de la Dirección de Operaciones Sani-tarias del INVIMA en el banco de sangre Hemocentro del Café, con el fin de realizar visita de Inspec-ción, Vigilancia y Control; visita que fue extendida al Puesto fijo de recolección de sangre en s.e.s Hospital de Caldas con un concep-to técnico: CUMPLE con todos los requisitos exigidos en la normativa vigente para bancos de sangre categoría A, con la obtención de componentes sanguíneos por procedimientos de aféresis

(Plaquetaféresis y eritroféresis).

*En atención a nuestros clientes principales LOS DONANTES DE SANGRE, hemos cambiado las carpas o puestos móviles de recolección de sangre; más am-plias, más luminosas, más airea-das.

*Cambio de plataforma en el Banco de sangre, tecnología QUIMIOLUMINISCENCIA, en la cual procesamos marcadores infecciosos para HIV, HBV, HCV, Chagas, CORE, HTLV y Sífilis.

NORMATIVA:

Decreto 1571 de 1993. Sangre segura para todos.

Res 0901 de 1996. Ma-nual de Normas técnicas y administrativas.

Dec 1011 de 2006. Siste-ma Obligatorio de Garan-tía de calidad.

Res 2003 de 2014. Nor-mas de Habilitación.

ISO 9000. Sistemas de Gestión de Calidad.

Estándares de trabajo OPS (No. 7).

DEBE C NC NA Plan de acción

—— √

—– x xxxxxxxxx

% 48%

Consulta las páginas web:

www.ins.gov.co—red bancos de sangre

www.invima.gov.co

www.facebook.com/Hemocafe