6
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS INSTITUTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA CURSO – PROCESOS PSICOLÓGICOS SOCIALES NCR 4029 DIANA PAOLA MESA ALAPE ID 000303348 JOHN ÉDINSON VILLEGAS CASTAÑEDA ID 000305643 ANLISIS BRONFENBRENNER Y LEV VYGOTSKY Muchas son las teorías que han tenido poder a la hora de definir el desarrollo de toda persona, y es por eso el motivo de la cual abarca cada una. Refiriéndonos más al aspecto social hablaremos de Bronfenbrenner, un psicólogo moderno que nos definió el desarrollo en una series de etapas ecológicas. Bronfenbrenner asocio nuestro desarrollo desde que nacemos hasta que nos vinculamos y somos parte de una sociedad, de la cual aprendemos y es el producto por el cual actuamos de diferentes maneras. Si detallamos más a fondo el núcleo del modelo de Bronfenbrenner es la experiencia que adquirimos y por ende desarrollamos conductas y actitudes que dependen de esto.

Procesos psicológicos sociales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Procesos psicológicos sociales

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS INSTITUTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIACURSO – PROCESOS PSICOLÓGICOS SOCIALES NCR 4029DIANA PAOLA MESA ALAPEID 000303348JOHN ÉDINSON VILLEGAS CASTAÑEDAID 000305643

ANLISIS BRONFENBRENNER Y LEV VYGOTSKY

Muchas son las teorías que han tenido poder a la hora de definir el desarrollo de

toda persona, y es por eso el motivo de la cual abarca cada una. Refiriéndonos más al

aspecto social hablaremos de Bronfenbrenner, un psicólogo moderno que nos definió el

desarrollo en una series de etapas ecológicas.

Bronfenbrenner asocio nuestro desarrollo desde que nacemos hasta que nos

vinculamos y somos parte de una sociedad, de la cual aprendemos y es el producto por el

cual actuamos de diferentes maneras. Si detallamos más a fondo el núcleo del modelo de

Bronfenbrenner es la experiencia que adquirimos y por ende desarrollamos conductas y

actitudes que dependen de esto.

Si es cierto que el primer agente regulador que tenemos es la familia o familiares

cercanos son de ellos que nosotros aprendemos por ser el microsistema, que al parecer en

mi opinión será el más importante, porque es de ahí donde vamos a incorporar nuestras

bases para complementarlas con los otros sistemas. Nosotros somos seres de relaciones, y

necesitamos estar en unión con los demás para aprender o imitar conductas que nos

permitan unos vinculo hacia una fraternidad, no es desviarme del tema, pero cuando me

refiero que buscamos ser aceptados le doy paso a Bronfenbrenner con su modelo de

sistemas ecológicos, en un punto clave como lo son los Mesosistema, debemos

Page 2: Procesos psicológicos sociales

relacionarnos, conocer y experimentar, es así como vamos desarrollándonos, una capa

sobre otra capa, podemos resumir así el modelo del autor, ya que no podemos llegar al

último sistema sin pasar por los anteriores, es un régimen jerárquico, que aunque no

tengamos intervención, todas las acciones terminan como un huracán que se lleva todo a su

paso, y en este sentido literal, los que vamos a sufrir la tormenta somos nosotros lo que

estamos incorporados en el sistema, somos parte del y dueños, pero siempre seguimos

regímenes.

Partiendo nuevamente con el modelo ecológico de Bronfenbrenner, somos

productos de nuestros propios inventos, y me refiero a nosotros como especie humana, en

este momento somos la actualidad del mundo, y si hacemos una línea de tiempo hemos

avanzando y cada avance trae consigo una nueva dependencia social, de la cual nos

alimentamos, un ejemplo seria las tecnologías, han hecho que el ser humano se convierta en

una persona social o antisocial y lo miro desde ese punto, ya que no todos afrontamos los

cambios de la misma manera, parte de la niñez en el mundo se está volviendo más

antisocial, estos infantes crecen junto con la computadora, que esta a su vez le induce un

mundo virtual, donde el pequeño interactúa, tiene amigos y estudia, entonces donde

dejamos el ciclo del modelo, donde está el microsistema, entonces será el Microsistema la

computadora, el cable de red el prime vinculo social, y no es que suene a extremista, pero

si queremos abordar la temática social en muertos tiempos de hoy, debemos hacer un breve

paréntesis, y tatar de analizar los puntos ya descritos.

Para culminar creo que Bronfenbrenner abarco de su punto de vista, lo que en

realidad somos, y la manera de como interactuamos y nos relacionamos; desde sus sistemas

somos producto de la sociedad.

Por otro lado si hablamos de la teoría planteada por lev Vygotsky, quien se refería a

que las capacidades de nuestro cerebro se limitan al comportamiento socio historio que

existe entre el ser humano y su integración con la cultura a la cual pertenece o por defecto

Page 3: Procesos psicológicos sociales

donde haya nacido, con esto se puede llegar a decir que las personas que tengan el contacto

con una sociedad superior, refiriéndonos a un país desarrollado, tendría mayor capacidad

intelectual frente a las demás comunidades que no gocen de medios de desarrollo,

podríamos referirnos a un país subdesarrollado.

Un ser humano que tenga un nivel de desarrollo avanzado, no solo puede sobresalir

más económicamente sino que también tendría un rol de superioridad frente al resto de la

sociedad, impacto que causaría un mayor dominio o influencia de dicho sujeto sobre una

población, grupo u organización. Afirmando de esta forma que puede lograr el dominio o

hacer notar su superioridad frente a una persona o población que tenga las mismas

capacidades cognitivas.

Aquí se aprecia como el nivel intelectual de un individuo se determina por el modo

en que aprende a relacionarse con su medio o por el contrario se delimitaría si no tiene la

adecuada conexión con este.

Para este autor, la forma en la que llega a interactuar el ser con el medio, provoca

que su comportamiento se transforme, pues esta primero la relación entre su existencia y la

sociedad que sus principios, esto quiere decir que el ser se adaptaría de una forma práctica a

cualquier entorno nuevo, y por defecto diríamos que el ser que mejor se adapte se sería el

sobreviviente en la sociedad actual. Similar a la ley de Darwin. De esta forma una persona

se vincularía con la sociedad a la cual se presente, este tipo de relación social, permite

desarrollar el intelecto del ser, sin ser objeto de discriminación por el espacio-tiempo que

esté viviendo.

Me parece muy acertada la posición de Lev Vygotsky, debido a que el ser humano

por naturaleza es social, por ello las personas llegan al punto de dejar de lado sus

principios, valores, cultura y costumbres, por querer pertenecer o vincularse a un grupo

social, con el cual se sientan identificados, para poder "encajar" en la nueva sociedad con la

Page 4: Procesos psicológicos sociales

que se van a hermanar; con la cual al paso del tiempo y en forma progresiva adquirirán

todas aquellas nuevas costumbres que las personas de su alrededor aporten.

Page 5: Procesos psicológicos sociales

FEFERENCIAS

http://servidor-opsu.tach.ula.ve/7jornadas_i_h/paginas/doc/JIHE-2011-PT083.pdf

http://web.usbmed.edu.co/usbmed/elagora/htm/v7nro2/documentos/capitulo%203.