5
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP SERVICIO GENERAL DE COMPUTADORAS PARELg S.A. Gilberto Pare Loayza PLANEACION MISIÓN Prestar un eficiente y oportuno servicio de asistencia técnica en el ramo de la informática; así como también servir de apoyo a las empresas a nivel de soluciones de soporte, reparaciones y servicios a nuestros distribuidores. VISIÓN Ser una de las mejores empresas de servicio a nivel de computación y de servicio de asistencia técnica. LEMA “El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito laboral” OBJETIVOS Contar con los mejores proveedores que nos permitan ofrecer el servicio a precios competitivos. Dar Seguimiento a los Clientes, teniendo en cuenta las necesidades de cada uno. Contar con uniformes e identificaciones para todo el personal de tal forma que sea fácil de identificar. FORTALEZAS DEBILIDADES Tecnología solida. Personal capacitado. Solidez económica actual. Ofrece servicios variados. Innovación en su plataforma de información. Millones de usuarios. Muchos anunciantes. Poca inversión en publicidad. Compra de compañías sin modelo de negocios establecidos. ADMINISTRACION GENERAL 1

Procesos.docx

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

SERVICIO GENERAL DE COMPUTADORAS PARELg S.A.Gilberto Pare Loayza

PLANEACION

MISIN

Prestar un eficiente y oportuno servicio de asistencia tcnica en el ramo de la informtica; as como tambin servir de apoyo a las empresas a nivel de soluciones de soporte, reparaciones y servicios a nuestros distribuidores.

VISIN

Ser una de las mejores empresas de servicio a nivel de computacin y de servicio de asistencia tcnica.

LEMAEl uso de las nuevas tecnologas en el mbito laboral

OBJETIVOSContar con los mejores proveedores que nos permitan ofrecer el servicio a precios competitivos.Dar Seguimiento a los Clientes, teniendo en cuenta las necesidades de cada uno.Contar con uniformes e identificaciones para todo el personal de tal forma que sea fcil de identificar.FORTALEZASDEBILIDADES

Tecnologa solida. Personal capacitado. Solidez econmica actual. Ofrece servicios variados. Innovacin en su plataforma de informacin. Millones de usuarios. Muchos anunciantes. Marca muy aceptada a nivel financiero. Poca inversin en publicidad. Compra de compaas sin modelo de negocios establecidos.

OPORTUNIDADESAMENAZAS

Captar nuevos mercados en todos los pases a nivel nacional. La gran evolucin de la venta de publicidad virtual. Innovacin de nuevos productos de internet. La rpida evolucin de las redes sociales Facebook y Twitter. Competencia de Microsoft y Yahoo. El fraude de los clicks en Adsense.

ACTIVIDADES IMPORTANTES DE PLANEACION

a. Aclarar, amplificar y determinar los objetivos.b. Pronosticar.c. Establecer las condiciones y suposiciones bajo las cuales se har el trabajo.d. Seleccionar y declarar las tareas para lograr los objetivos.e. Establecerpolticas,procedimientosymtodosdedesempeo.f. Anticipar los posiblesproblemasfuturos.

ORGANIZACION

1) La identificacin y clasificacin de las actividades requeridas.2) El agrupamiento de las actividades mediante las cuales se consiguen los objetivos.3) La asignacin de cada agrupamiento a un gerente con autoridad para supervisarla.4) La obligacin de realizar una coordinacin horizontal (en el mismo nivel de la organizacin o en otro similar).5) vertical (por ejemplo, oficinas centrales, divisin y departamento) en la estructura organizacional.

ACTIVIDADES IMPORTANTES DE ORGANIZACIN.

a. Subdividir el trabajo en unidades operativas (departamentos).b. Agrupar lasobligacionesoperativas en puestos (puestos reg. X depto.)c. Reunir los puestos operativos en unidades manejables y relacionadas.d. Aclarar los requisitos del puesto.e. Seleccionar y colocar a los individuos en el puesto adecuado.f. Utilizar y acordar laautoridadadecuada para cada miembro.g. Proporcionar facilidades personales y otrosrecursos.

DIRECCION

Los administradores tienen que dirigir y coordinar eficazmente a los colaboradores de la empresa, para lograr el xito de la organizacin. La direccin comprende el contacto cotidiano y cercano con la gente para orientarla e inspirarla hacia el logro de las metas del equipo y la organizacin.

La funcin de control consta de cuatro pasos bsicos:

1) Sealar niveles medios de cumplimiento; establecer niveles aceptables de produccin de los empleados.2) Checar el desempeo a intervalos regulares (cada hora, da, semana, mes, ao, etc.)3) Determinar si existe alguna variacin de los niveles medios. 4) Si existiera alguna variacin, tomar medidas o una mayor instruccin, tales como una nueva capacitacin o una mayor instruccin. Si no existe ninguna variacin, continuar con la actividad

ACTIVIDADES IMPORTANTES DE LA EJECUCIN

a. Poner en prctica lafilosofade participacin por todos los afectados por la decisin.b. Conducir y retar a otros para que hagan su mejor esfuerzo.c. Motivar a los miembros.d. Comunicar con efectividad.e. Desarrollar a los miembros para que realicen todo su potencial.f. Recompensar con reconocimiento y buena paga por un trabajo bien hecho.g. Satisfacer las necesidades de los empleados a travs de esfuerzos en el trabajo.

CONTROL

1) Seguimiento de las actividades para asegurarse de que se estn realizando de acuerdo con lo planeado y en su caso, y corregir las desviaciones encontradas.2) Asegura el cumplimiento de las metas.

ACTIVIDADES IMPORTANTES DE CONTROLa. Comparar los resultados con los planes generales.b. Evaluar los resultados contra los estndares de desempeo.c. Idear los medios efectivos para medir lasoperaciones.d. Comunicar cuales son los medios demedicin.e. Transferirdatosdetallados de manera que muestren las comparaciones y las variaciones.f. Sugerir las acciones correctivas cuando sean necesarias.

g. Informar a los miembros responsables de las interpretaciones.h. Ajustar el control a la luz de los resultados del control.Etapas de control 1) Supervisin2) Evaluacin

ADMINISTRACION GENERAL 1