16
Seminario sobre TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA E INSTITUCIONAL DEL MUNDO RURAL EN ARGENTINA PRODERNEA y PRODERNOA en el Marco de una Estrategia de Desarrollo Territorial Susana Márquez Buenos Aires, 25 y 26 de octubre de 2004

PRODERNEA y PRODERNOA en el Marco de una Estrategia de Desarrollo Territorial.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PRODERNEA y PRODERNOA en el Marco de una Estrategia de Desarrollo Territorial.pdf

Seminario sobre

TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA E INSTITUCIONAL DEL MUNDO RURAL EN

ARGENTINA

PRODERNEA y PRODERNOA en el Marco de una

Estrategia de Desarrollo Territorial

Susana Márquez

Buenos Aires, 25 y 26 de octubre de 2004

Page 2: PRODERNEA y PRODERNOA en el Marco de una Estrategia de Desarrollo Territorial.pdf

2

PRODERNEA y PRODERNOA en una Estrategia de Desarrollo Territorial

Susana Márquez

Contenido

Acerca de este trabajo ......................................................................................... 3

Introducción ......................................................................................................... 5

Sobre la adecuación a una estrategia de desarrollo territorial ............................. 6

Enfoque y metodología .................................................................................... 6

Adecuación para la integración ........................................................................ 7

Sobre ventajas y desventajas de la focalización.................................................. 9

Focalización y alianzas .................................................................................... 9

Foco doble: segmento y lazos........................................................................ 10

Sobre las áreas críticas de inversión ................................................................. 12

Territorio......................................................................................................... 12

Pobladores ..................................................................................................... 13

Información..................................................................................................... 15

Conclusiones ..................................................................................................... 15

Page 3: PRODERNEA y PRODERNOA en el Marco de una Estrategia de Desarrollo Territorial.pdf

3

PRODERNEA y PRODERNOA en una Estrategia de Desarrollo Territorial

Susana Márquez

PRODERNEA y PRODERNOA

en una Estrategia de Desarrollo territorial“Un mundo cambiante exige nuevas ideas. Pensar lo

imposible es una forma de mover la rueda del

aprendizaje. Por esa razón, las organizaciones

necesitan más personas insensatas que quieran

cambiar el mundo, en vez de adaptarse a él”

Charles Handy, en Amanece, que no es poco1

Acerca de este trabajo

Durante 2004 la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentos y

Forestación (SAGPyA) tomó decisiones y llevó a cabo iniciativas que marcaron

un punto de inflexión en los temas de su agenda política. Hoy, como resultado

de aquellas decisiones e iniciativas, puede decirse que el desarrollo rural es

una prioridad para la SAGPyA.

En este contesto y con el apoyo de la cooperación internacional, se realizó el

taller “Transformación Productiva e Institucional del Mundo Rural en Argentina”,

que tuvo lugar en Buenos Aires los días 25 y 26 de octubre de 2004. Los

organizadores solicitaron a los invitados la preparación de ponencias o

presentaciones con el fin de orientar la participación e iluminar puntos de vista

diversos, para cuya elaboración propusieron ciertas consignas.

El presente trabajo fue uno de los producidos para el taller. Está organizado en

tres secciones: una, introductoria, con la presentación general del tema; otra,

con reflexiones en torno a tres ejes temáticos, y una tercera, con una síntesis

de lo expuesto, a manera de conclusiones..

¿Cuáles son esos ejes que lo estructuran?

1. Preguntarse sobre las posibilidades de adecuación de PRODERNEA y

PRODERNOA para que ambos programas se inserten con éxito en el

marco de una estrategia de desarrollo territorial. ¿De qué manera se

responde aquí? Se describen el enfoque y la metodología de ambos

programas y se destacan las principales modificaciones requeridas por

la incorporación a una estrategia como la propuesta.

1 Handy, Charles, Amanece, que no es poco, revista Gestión, Vol. 3 Nº 6, noviembre – diciembre de 1998

Page 4: PRODERNEA y PRODERNOA en el Marco de una Estrategia de Desarrollo Territorial.pdf

4

PRODERNEA y PRODERNOA en una Estrategia de Desarrollo Territorial

Susana Márquez

2. Identificar ventajas y desventajas de los programas focalizados. ¿Qué

se dice en este trabajo sobre el asunto? Se analizan sus aspectos

positivos y negativos en función de una estrategia de desarrollo territorial

y se recomienda la aplicación de políticas diferenciales que aseguren la

equidad junto a políticas de desarrollo que alienten las dinámicas de

intercambio y de vinculación.

3. Detectar áreas críticas para la inversión pública. ¿Cómo se aborda esta

cuestión? A través de tres ámbitos principales: territorio, pobladores e

información, para cada uno de los cuales se incluyen sugerencias

específicas.

Page 5: PRODERNEA y PRODERNOA en el Marco de una Estrategia de Desarrollo Territorial.pdf

Introducción

En el escenario de crecimiento económico con exclusión social sin precedentes

que, en Argentina - más dramáticamente aún que en el resto de América Latina -,

caracterizó al último cuarto de siglo, se difundió la implementación de programas

de desarrollo rural promovidos, en general, por los distintos organismos

multilaterales que ejercían alguna influencia en la macroeconomía. La mayoría de

esos programas o sus continuadores siguen en ejecución actualmente.

Como personajes en busca de autor, los programas de la SAGPyA son previos al

plan estratégico que debería haberlos fundamentado y duran más que las políticas

públicas a las que se esperaría que sirvieran. Ninguno ha podido ejecutarse en

tiempo y forma, por múltiples razones. Razones que tanto refieren a la escasez de

fondos de contrapartida primero y la falta de autorización de gasto, después,

cuanto al diseño deficiente o a la óptica “productivista”, para nombrar sólo algunas

de las más corrientes. En cierto sentido, el PRODERNEA supo ser un compendio

de todas ellas, a tal punto que mereció un drástico proceso de reorientación el año

pasado. Sin embargo, el limitado impacto alcanzado – medido con relación a las

propias metas -, no se explica únicamente por defectos eventuales de los

programas: recién hoy el desarrollo rural se incorpora a la agenda política; no se

cuenta con políticas de estado en la materia, ni con una inversión pública

apropiada a la magnitud del problema que se pretende solucionar. Una visión

común y un pensamiento crítico sólo podría decirse que están en construcción.

Por otro lado, distintas autoridades de la SAGPyA manifestaron preferencias

también diferentes a la hora de evaluar la supuesta “superposición” de las

acciones que se originaba tanto en focalizaciones imperfectas cuanto en la

impronta de las distintas agencias financiadoras. Hubo defensores a ultranza de

la concentración que delimita con exactitud los ámbitos monopólicos de acción de

cada programa y también, quienes apreciaron la redundancia que trae consigo la

competencia y deja en manos del usuario la elección.

En ese marco, los programas llenaron un espacio que no les estaba destinado: en

los hechos, fueron la política y la estrategia…como cada uno de ellos las entendía.

Es ésta la principal razón de que las acciones aparezcan como fragmentadas,

esporádicas y hasta superfluas, y se discuta una y otra vez sobre la

desarticulación de los programas. La fragmentación existe porque sólo hay partes,

Page 6: PRODERNEA y PRODERNOA en el Marco de una Estrategia de Desarrollo Territorial.pdf

6

PRODERNEA y PRODERNOA en una Estrategia de Desarrollo Territorial

Susana Márquez

falta el todo. ¿Cómo adecuar la parte PRODERNEA (PRODERNOA) a una

estrategia de desarrollo territorial?

Sobre la adecuación a una estrategia de desarrollo territorial

Enfoque y metodología

El PRODERNEA2 es un programa de ejecución descentralizada y dirección

participativa.; su órgano de gobierno está constituido por el sector público nacional

y el provincial – en las personas de los coordinadores, que en la mitad de los

casos son también secretarios o subsecretarios -, y el sector privado, a través de

los representantes de los usuarios. Está focalizado en el segmento de pobladores

rurales pobres que disponen de una masa crítica de recursos y capacidades, con

iniciativa para emprender en sociedad con sus pares, negocios – de servicios;

agroindustriales o agropecuarios -, que sean evaluados como viables financiera y

comercialmente, y que aparezcan como económica y ecológicamente

sustentables. Promueve el acceso de las mujeres a los servicios del programa en

condiciones de equidad y su participación activa, así como la de los jóvenes e

indígenas.

En el territorio, favorece las alianzas de sus usuarios con otros actores

económicos para hacer más ventajosos los intercambios, aprovechando las

oportunidades que se generan en los flujos urbano-rurales. Un ejemplo de esto

último es la experiencia que se está llevando a cabo en torno del Mercado de

Concentración de Corrientes. El PRODERNEA interviene como facilitador de un

acuerdo entre los puesteros del Mercado y los usuarios PRODERNEA para que se

incremente el volumen de las operaciones, se comprometan una cuota de

demanda y los criterios de fijación de precios, y se aseguren la calidad y la

diversidad de la oferta.

Los servicios que presta el programa son asistencia técnica y financiera, así como

capacitación, y para acceder a ellos los usuarios formulan un proyecto, con la

asistencia de un técnico. Otro servicio no menos importante es la información para

la toma de decisiones; al respecto, se está implementando un sistema de

información comercial conjuntamente con otras áreas de la Secretaría y de los

gobiernos provinciales. Asimismo, el sistema de información sobre las acciones y

2 Salvo que se indique lo contrario, las afirmaciones valen para ambos programas, pues son muy similares.

Page 7: PRODERNEA y PRODERNOA en el Marco de una Estrategia de Desarrollo Territorial.pdf

7

PRODERNEA y PRODERNOA en una Estrategia de Desarrollo Territorial

Susana Márquez

resultados del programa que también está en su etapa de implementación, prevé

su consulta por todos los actores, lo que incluye, naturalmente, a los usuarios

PRODERNEA. La asistencia técnica es integral y a demanda de los usuarios. Los

usuarios participan en todas las instancias de concesión de los beneficios y en la

evaluación de la marcha y el resultado de sus proyectos3.

Para la población indígena, el programa financia, además, pequeñas obras de

infraestructura comunal.

Hasta aquí los aspectos del enfoque y de la metodología que podrían ser

compatibles con una estrategia como la propuesta.

Adecuación para la integración

Las eventuales modificaciones deberían enfocarse, en mayor o menor grado, en el

esquema descentralizador y participativo de ejecución – al que se le debería dar

mayor alcance -, en la focalización – que debería corregir parcialmente su

abordaje - y en consecuencia, en algunos de los servicios ofrecidos, y además,

muy probablemente, en algunos aspectos estructurales.

La descripción del enfoque y la metodología que se hace más arriba responde

tanto a la letra de los nuevos documentos del programa cuanto al pensamiento

compartido por algunas unidades provinciales y la unidad nacional. Sin embargo,

la diversidad de las interpretaciones que cada jurisdicción hace, ha llevado a una

cierta heterogeneidad en la implementación. Algunas prácticas corresponderían

tanto a la pluralidad de realidades provinciales cuanto a otras visiones del

desarrollo rural. El rol preponderante que los actores provinciales tienen en el

esquema PRODERNEA hace que todas estas prácticas diferentes sean

respetadas y que esté en proceso el análisis comparativo de los resultados

alcanzados por las distintas provincias. La tensión centralismo – descentralización,

que atraviesa la historia del país desde sus mismos orígenes, se expresa con

fuerza en la estructura del PRODERNEA, donde dos niveles del estado y, muy

recientemente, los pobladores rurales, anudan acuerdos y dirimen diferencias en

el marco de una negociación permanente.

Este esquema de descentralización o, mejor dicho, de participación en las

decisiones debería ser ampliado a otros actores significativos – expresión que

3 Además de hacerlo en la dirección del PRODERNEA, como ya se dijo.

Page 8: PRODERNEA y PRODERNOA en el Marco de una Estrategia de Desarrollo Territorial.pdf

8

PRODERNEA y PRODERNOA en una Estrategia de Desarrollo Territorial

Susana Márquez

incluye a otras iniciativas de los distintos niveles del estado y de la sociedad civil -,

reforzado en su carácter democratizador y mejorado desde la perspectiva de la

construcción de ciudadanía. Asimismo, la participación debería darse en un marco

definido por la estrategia nacional y las decisiones deberían adoptarse en el nivel

más cercano al problema en el cual se dispusiera del conocimiento de la situación

global que lo comprende. Esto configuraría un esquema descentralizado y

centralizado al mismo tiempo que buscaría mantener la unidad en la diversidad. La

descentralización - en particular entre sujetos con asimetrías de información y de

poder -, no es por sí sola la llave de una participación no burocratizada y

auténticamente democrática. Otras variables, de índole política – la capacidad de

los gobiernos locales; la naturaleza de su proyecto político y las interacciones y

relaciones con los otros niveles del estado y otros actores significativos -,

condicionan los resultados que se pueden esperar.

Otro aspecto que merecería una adecuación es el de la focalización. También aquí

aparece una tensión que se manifiesta entre el segmento y la población total,

entre el eslabón y la cadena o entre la empresa y el conglomerado. En el marco

de una estrategia de desarrollo territorial – en la cual se entendiera al territorio en

su multidimensionalidad socialmente construida y no sólo en su determinación

geopolítica o en su carácter de espacio de intercambios – deberían tener cabida

distintos “focos”, lo que quiere decir, distintas políticas diferenciales. Por un lado,

habría que garantizar la oferta de una masa crítica de servicios y bienes públicos

adecuada a las necesidades de cada segmento identificado – pobres críticos o

indigentes; empobrecidos o descapitalizados; productores o emprendedores

familiares competitivos, y otros más -, lo que implicaría optimizar la focalización

actual. Por el otro, la atención preferente debería centrarse en los vínculos y las

mediaciones – entre segmentos; entre eslabones de una cadena; entre empresas

de un cluster; entre la demanda urbana y la oferta rural -, para asegurar que los

menos favorecidos por la distribución del ingreso a través del mercado, mejoren su

situación relativa respecto de la que tendrían si no hubiera habido intervención del

programa.

Una vez definidos los nuevos criterios de focalización se haría imprescindible una

adecuación en los servicios ofrecidos4.

4 Que, en el caso de los servicios financieros, debería incluir necesariamente una discusión del rol de la tasa

de interés en la transferencia negativa de ingresos que sufren los más pobres cuando son “beneficiarios” de

créditos con tipos reales positivos.

Page 9: PRODERNEA y PRODERNOA en el Marco de una Estrategia de Desarrollo Territorial.pdf

9

PRODERNEA y PRODERNOA en una Estrategia de Desarrollo Territorial

Susana Márquez

También como consecuencia de la re – focalización, debería discutirse y aclararse

el concepto de sustentabilidad económica de los emprendimientos o proyectos de

los usuarios. No porque haya dudas respecto de lo que en sí mismo significa sino

porque, según sea el segmento al que se refiera, habría que contabilizar la

continuidad de cierto apoyo estatal – incluso, en el largo plazo -, para que el

emprendimiento fuera efectivamente sustentable. En términos de política pública,

esto debería contemplar además del costo económico y el de oportunidad, el costo

social de no hacerlo. Los propósitos de los programas no suelen guardar

correspondencia ajustada entre la magnitud del cambio que pretenden y la

exigüidad del tiempo y los recursos comprometidos. El desarrollo territorial no es

para el corto plazo.

Finalmente, hay que decir que la adecuación no abarcaría únicamente estos

aspectos reseñados – enfoque y metodología -, sino que implicaría una cierta

“reingeniería” de los programas para ajustarlos a la compleja arquitectura

institucional requerida. Una reingeniería que tendría que tener en cuanta, a la par

de eventuales rediseños y refuncionalizaciones, la preservación de la interesante

masa de recursos humanos calificados que dos décadas de desarrollo rural han

dejado a la SAGPyA y que constituye, sin lugar a dudas, un activo que espera ser

mejor aprovechado aún. La organización del trabajo en torno a objetivos

convocantes, propia de los programas y proyectos, no es ajena a esta

acumulación de valioso capital humano, ya que encontrarle sentido a la propia

tarea es lo que diferencia el trabajo que motiva de la alienación

Sobre ventajas y desventajas de la focalización

Focalización y alianzas

Las alianzas que tienen oportunidad de perdurar son aquellas que se fundan en

las fortalezas de los socios y no, en sus debilidades. La focalización exclusiva en

un determinado segmento objetivo de la población dentro del cual deberían

verificarse las alianzas – lo que muchas veces se promueve con el objeto de

incrementar el capital social -, podría configurar, paradójicamente, una política de

aislamiento. Por otra parte, la vulnerabilidad de las poblaciones de las que se trata

no se debe única ni principalmente a su grado de disgregación. Reforzar el capital

social “horizontal” puede ser una condición necesaria pero de ninguna manera es

suficiente para salir de la pobreza. El capital social, en tanto involucra respeto por

las normas cívicas; cooperación y redes; confianza y valores éticos, no es privativo

Page 10: PRODERNEA y PRODERNOA en el Marco de una Estrategia de Desarrollo Territorial.pdf

10

PRODERNEA y PRODERNOA en una Estrategia de Desarrollo Territorial

Susana Márquez

de segmentos aislados o excluidos sino que caracteriza a las sociedades más

complejas y dinámicas.

En la articulación entre eslabones de una cadena que enlaza la ciudad con el

medio rural; en el seno de redes que atraviesan los espacios territoriales y

configuran en sí mismas su espacio virtual de intercambio; en el interior de los

conglomerados; asociados en consorcios “verticales”, “horizontales”, de

exportación u otros; incluso, ligados con organizaciones sin fines de lucro5: en

cualquier caso, los pobladores rurales pobres fortalecidos por políticas y

programas diferenciales pueden desempeñar un papel activo y redituable que

aporte al desarrollo social y económico del territorio.

Lo dicho implica que el rol de los programas al facilitar las alianzas y asesorar en

el proceso de negociación sería relevante para que todos los socios se

beneficiaran pero, en particular, para que sus usuarios lo hagan más de lo que se

beneficiarían si el acuerdo no existiera.

Tanto la igualdad de oportunidades en una sociedad profundamente desigual

cuanto la idea misma de aliarse en base a fortalezas requieren que se apoye

diferencialmente a los más débiles, exigen que se les otorgue el “handicap” que

los polistas más calificados conceden a sus contrincantes para equilibrar el juego;

imponen políticas activas en su favor.

Pero no para ratificarlos en la exclusión sino para fortalecerlos en los lazos con

otros agentes.

Foco doble: segmento y lazos

Si se quiere que los pobres participen de alianzas, es necesario que existan

programas que contribuyan efectivamente a reducir su vulnerabilidad: quien no

tiene nada que aportar no es buen socio, sólo podría ser un empleado disfrazado

de tal. Pero si los programas se focalizan exclusivamente en un segmento

objetivo, en cierto sentido, refuerzan su vulnerabilidad, ya que lo aíslan de los

sectores más dinámicos. Esta tensión no se resuelve con la supresión de la

focalización, sino con una focalización doble: en el segmento y en los vínculos.

5 Dado que es evidente el rol de comercializadores que las fundaciones, por ejemplo, cumplen para los

pequeños productores y artesanos.

Page 11: PRODERNEA y PRODERNOA en el Marco de una Estrategia de Desarrollo Territorial.pdf

11

PRODERNEA y PRODERNOA en una Estrategia de Desarrollo Territorial

Susana Márquez

El “foco” debería estar también en la naturaleza, el dinamismo y la equidad de los

vínculos; en la eficacia y la transparencia de las mediaciones; en la multiplicidad y

la riqueza de los intercambios entre todos los actores significativos. No solamente

entre los de un mismo segmento, sino entre todos los segmentos; no solamente

entre los de un mismo territorio, sino entre los de los distintos territorios. La

condición de crecimiento y desarrollo de un territorio es la demanda externa.

Como la endogamia, los territorios encerados en sí mismos producen seres

débiles y maltrechos, y empobrecen el legado para las generaciones futuras.

La focalización – en el doble aspecto que se describe más arriba -, tiene claras

ventajas.

Al ofrece a los usuarios servicios “customizados”, a medida del cliente, por

así decirlo, favorece el acceso a esos servicios por parte de la población

objetivo y así fortalece las capacidades de los usuarios y mejora la

explotación de sus recursos. Esto es valioso en sí mismo y precondición de

cualquier alianza que se base en fortalezas.

Al afianzar a los usuarios como actores económicos aumenta la propensión

a aliarse: de los propios usuarios pero también de los otros actores

económicos, que pueden ver la utilidad de trabajar junto a ellos y pierden

temor de sumar ineficiencias.

Al facilitar alianzas entre sus usuarios y otros actores económicos no

pobres genera nuevas instancias de articulación basadas en el interés

mutuo, las que pueden redundar en creciente inclusión de los más pobres y

en incremento del capital social “vertical”.

Al brindar asesoramiento para la negociación de alianzas optimiza los

términos del intercambio para todos los participantes o, al menos – con un

criterio de óptimo paretiano -, para que ninguno pierda y el que mejore sea

el pobre, en lo que podría ser un marco de responsabilidad social

empresaria (o corporativa).

Al promover la creación de vinculaciones duraderas y previsibles con otros

actores extra segmento contribuye a la consolidación de redes y

consorcios.

Sin embargo, en su concepción más limitada y extrema, la focalización presenta

una clara desventaja a la hora de las alianzas: al generar desconfianza en

Page 12: PRODERNEA y PRODERNOA en el Marco de una Estrategia de Desarrollo Territorial.pdf

12

PRODERNEA y PRODERNOA en una Estrategia de Desarrollo Territorial

Susana Márquez

aquéllas que no se verifican dentro del segmento enfocado, no las promueve y

obstaculiza su desenvolvimiento.

Asimismo, la focalización también trae consigo un riesgo cierto: la atomización que

tanto puede ocurrir entre los grupos sociales – como consecuencia de la

“hiperfocalización” en segmentos cada vez más específicos de población – cuanto

a nivel de los territorios, como consecuencia de excesiva descentralización. La

mirada compleja, que aprecia simultáneamente la diferencia y la similitud, lo que

separa y lo que une, debería reemplazar a la visión simple, centrada sólo en lo

específico.

Como ya se dijo, una estrategia de desarrollo socio-territorial debería incluir

diversos “focos”, tantos como segmentos o sectores se hubieran identificado que

necesitaran algún tipo de apoyo diferencial, independientemente de que fueran

pobres o no lo fueran. Justamente, por ser una estrategia y referir, en tal carácter,

a una visión de la situación relativa a la que se quiere llegar con su

implementación, los “focos” no estarían desarticulados ni fragmentados, sino que –

como en un holograma -, el todo estaría en cada una de esas partes o “focos”,

partes que a su vez serían constitutivas del todo, la estrategia que las contiene.

Sobre las áreas críticas de inversión

Territorio

El PRODENEA y el PRODERNOA se ejecutan en áreas donde la densidad de

pobres rurales es significativa y, como cabe esperar, también lo es la insuficiencia

de ciertos bienes y servicios públicos. Las demandas identificadas por algunas

experiencias de planeamiento estratégico participativo propiciadas por el

PRODERNOA - tales como las de Laguna Blanca y Antofagasta de la Sierra, en

Catamarca -, suelen ser coincidentes con lo percibido en el curso de las

actividades cotidianas de ejecución.

El cuadro es variadísimo y las carencias, múltiples. El agua para riego o el

transporte hacia el mercado son habitualmente reclamados, si se trata de

proyectos agropecuarios. Las comunicaciones, con su incidencia decisiva en la

información -vital para todas las actividades económicas -, y en la ruptura del

aislamiento propio del medio rural disperso, aparecen con menor asiduidad, y

particularmente, entre los jóvenes. Otro tanto se puede decir de la electricidad y la

vivienda. También entre los jóvenes, el reclamo más frecuente suele ser el acceso

Page 13: PRODERNEA y PRODERNOA en el Marco de una Estrategia de Desarrollo Territorial.pdf

13

PRODERNEA y PRODERNOA en una Estrategia de Desarrollo Territorial

Susana Márquez

a la educación, presumiblemente como antesala de la emigración, ya que ésta se

presenta como una vía efectiva para salir de la pobreza e iniciar “una nueva vida”.

En las localidades más aisladas, los servicios médicos son reiteradamente

solicitados. Los técnicos, por su parte, reportan como una limitación importante la

falta de tecnologías adecuadas a los pequeños productores.

Finalmente, y aunque no surja de la experiencia diaria como reclamo, los

esquemas descentralizadores requieren el fortalecimiento de las capacidades de

los gobiernos locales.

Resulta evidente que la disponibilidad de estos bienes y servicios públicos o su

ausencia - más allá de su impacto en las condiciones de vida de la gente -

determinan la viabilidad de cualquier negocio. Por otra parte, esto no es válido

únicamente para las zonas marginales: en un mundo de redes globales

gestionadas desde nodos locales, la competitividad de los territorios está dada, en

buena medida, por la disponibilidad de la infraestructura y los servicios públicos

que esa gestión necesita.

La dimensión de las necesidades supera cualquier esfuerzo encarado

individualmente. No hay una única estrategia que pueda atenderlas. Frente a esto,

sería deseable que una estrategia de desarrollo socio – territorial estuviera en

sintonía con las estrategias de inversión pública en infraestructura y servicios de

los distintos organismos involucrados y se concentrara en llenar los vacíos

dejados por las otras iniciativas, en cuanto fuera materialmente posible.

Una estrategia de esta naturaleza requeriría un aumento sustancial de la inversión

en este ámbito. Una posibilidad de movilizar recursos, incluso del sector privado,

estaría dada por la constitución de un fideicomiso. Más allá del aporte de los

programas, la dotación inicial de capital podría completarse con algún mínimo

porcentaje de la recaudación en concepto de retenciones a la exportación

agropecuaria. Esto permitiría que volvieran al sector parte de los recursos que el

sector tributa, con un claro sentido redistributivo y dinamizador de las economías

regionales.

Pobladores

Si se parte desde la experiencia del PRODERNEA y se piensa en servicios

focaliados, surgen dos áreas críticas de inversión desde el punto de vista de los

usuarios: a) gestión/fortalecimiento de la organización; b) servicios financieros.

Page 14: PRODERNEA y PRODERNOA en el Marco de una Estrategia de Desarrollo Territorial.pdf

14

PRODERNEA y PRODERNOA en una Estrategia de Desarrollo Territorial

Susana Márquez

La debilidad organizacional y de gestión no es privativa de los pobres rurales:

todas las pymes argentinas – salvo notorias excepciones – la padecen en mayor o

menor medida. Además, el PRODERNEA pide a sus usuarios – como se dijo al

hablar del enfoque y la metodología – que se organicen en empresas asociativas.

Esto suma a las dificultades que ya tienen para gestionar sus negocios, la de

hacerlo en sociedad, lo que nunca es sencillo. Sin embargo, no se enfatiza lo

suficiente en servicios de apoyo de esta índole, aun cuando se busquen

alternativas relativamente novedosas para subsanar el déficit. Por ejemplo, en el

campo de las tecnologías para reforzar la gestión, el PRODERNEA está

diseñando un sistema de tutorías que llevaría adelante el voluntariado corporativo

de algunas empresas del sector y tendría por objeto la capacitación y el

asesoramiento – con la modalidad del “coaching” - a los jóvenes que comenzaran

un emprendimiento rural no agropecuario.

Por otra parte, la gestión comercial eficiente guarda una correlación

innegablemente positiva con la sustentabilidad de los proyectos pero su desarrollo

se ve dificultado por la escasez de capacidades específicas en el campo de la

comercialización así como por el insuficiente acceso a la información.

En cuanto a los servicios financieros – crédito, aportes no reintegrables, fondos

semilla y autogestionarios, y otros que podrían encararse, incluidos ahorro y

seguros -, la percepción del PRODERNEA a partir de la reorientación es que la

demanda es creciente, aunque la oferta del programa esté restringida al crédito

para inversión y operación. En este sentido, se están buscando alternativas para

que los fondos autogestionados puedan ser eventualmente no reintegrables. Por

otra parte, en la provincia de Tucumán, el PRODERNOA comenzará

próximamente un relevamiento de la oferta de servicios financieros rurales y una

estimación de la demanda insatisfecha, con el fin de detectar “nichos” que

deberían ser atendidos. La incipiente experiencia PRODERNEA con estructurados

financieros en los que se sintetizan una visión muy “financiera” y otra, muy “social”,

alienta la multidisciplinariedad para el abordaje innovador de problemas

arraigados.

Recursos humanos capacitados para gerenciar microempresas y PYMEs, y

recursos financieros diseñados “a medida” de cada emprendedor: a la luz de la

reciente ejecución PRODENREA, para que el desarrollo incluya la generación de

empleo y autoempleo en el ámbito rural, habría que continuar la inversión en estas

áreas, e incrementarla y diversificarla, también.

Page 15: PRODERNEA y PRODERNOA en el Marco de una Estrategia de Desarrollo Territorial.pdf

15

PRODERNEA y PRODERNOA en una Estrategia de Desarrollo Territorial

Susana Márquez

Información

Por último, para llevar adelante una política y una estrategia como las que se

`pretenden, la generación de información específica es también un área crítica.

Dentro de la SAGPyA se trabaja mucho en este sentido. Sin embargo, hay otros

actores en distintos organismos estatales, en ámbitos académicos, en

organizaciones privadas o del tercer sector que estudian, discuten y experimentan

en lo que al desarrollo se refiere. Tal vez un Observatorio de Desarrollo Territorial

– que incluyera en el concepto lo rural y lo urbano -, podría reunir y sistematizar la

información dispersa, y constituirse en el territorio virtual donde empezaran a

forjarse tanto el pensamiento crítico cuanto la acción con impacto.

Conclusiones

Más allá de las limitaciones propias de todo trabajo de esta naturaleza, el presente

tiene, además, una limitación intrínseca: el doble carácter de actores e

instrumentos que los programas de desarrollo rural de la SAGPyA revisten en el

proceso de diseño e implementación de una estrategia de desarrollo territorial. Tal

carácter es fruto de su preexistencia con relación a la estrategia y este documento

lo pone de manifiesto. Expone la visión desde los programas6 y sugiere las

adecuaciones pertinentes a la estrategia propuesta. Este rol en sí mismo

contradictorio no sólo condiciona lo que se ha escrito sino el modo en que se lo

leerá.

Con esta salvedad, aquí están las principales conclusiones.

Aunque se haya “aggiornado” el diseño de un programa – como sería el

caso del PRODERNEA -, las adecuaciones necesarias para que se integre

efectivamente a la implementación de la estrategia exceden los aspectos

del enfoque y la metodología para avanzar sobre las características de los

servicios ofrecidos y también, sobre la estructura organizativa.

El enfoque y la metodología de los programas FIDA en Argentina

concentrarían las adecuaciones más relevantes en su focalización y en su

modalidad descentralizada y participativa de ejecución.

Una cierta “reingeniería” de los programas sería requisito indispensable

para asegurar la congruencia de las metas; la pertinencia de todas las

6 En este caso, PRODERNEA y PRODERNOA.

Page 16: PRODERNEA y PRODERNOA en el Marco de una Estrategia de Desarrollo Territorial.pdf

16

PRODERNEA y PRODERNOA en una Estrategia de Desarrollo Territorial

Susana Márquez

funciones; el mejor aprovechamiento del capital humano y la armonización

de las estructuras y normativas específicas, en el marco de una

institucionalidad nueva y superadora.

Una estrategia de desarrollo socio - territorial debería contemplar las

grandes desigualdades entre segmentos poblacionales y entre sectores,

con el fin de apoyarlos diferencialmente. Tal apoyo diferencial no concierne

solamente a la equidad sino a la construcción y reconstrucción de la trama

social y económica de los territorios.

La cuantía de las inversiones requeridas en infraestructura y servicios

públicos para asegurar el desarrollo de los territorios menos favorecidos

excede las posibilidades de una estrategia implementada únicamente

desde la SAGPyA. Más allá de la nueva arquitectura institucional que tal

cosa requiera, la movilización de recursos financieros es imprescindible: un

fideicomiso - constituido con aportes de los programas, del sector privado y

fiscales de diversa índole -, podría reunir condiciones de transparencia y

separación patrimonial adecuadas para generar confianza.

Los componentes fundamentales de cualquier programa de apoyo

diferencial deberían reforzar la gestión – con su correlato de

aprovechamiento de oportunidades de comercialización e innovación -, y el

financiamiento de los proyectos particulares.

Por último, un Observatorio de Desarrollo Territorial que no se limitara sólo

al mundo rural, podría tener un papel relevante en la generación de una

práctica con impacto y un pensamiento crítico. El Observatorio, entre otras

cosas, generaría información específica a partir de investigaciones,

experiencias y lecciones aprendidas de las diferentes iniciativas que

estudian o promueven el desarrollo social y territorial desde ámbitos

también distintos.

La reconstrucción del tejido social y productivo a la que tan a menudo se hace

referencia configura una oportunidad excepcional: la de recrear la competitividad

con la equidad. Las relaciones de producción y distribución componen la urdimbre

social de cada territorio y sostienen los lazos entre sus habitantes; los excluidos de

ellas conocen la indigencia y las formas posmodernas del ostracismo. Esas

relaciones – esos lazos - pueden ganar en eficacia y perder en desigualdad, si las

políticas públicas – de desarrollo territorial y diferenciales - se orientan a

facilitarlos, promoverlos y resguardarlos.