60
Producción de forraje y calidad nutritiva de praderas mejoradas por diferentes métodos, en la zona sur de Chile Memoria presentada como parte de los requisitos para optar al título de Ingeniero Agrónomo Felipe Bernardo Montesinos Wittig Valdivia – Chile 2011

Producción de forraje y calidad nutritiva de praderas

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Producción de forraje y calidad nutritiva de praderas

Producción de forraje y calidad nutritiva de

praderas mejoradas por diferentes métodos, en la

zona sur de Chile

Memoria presentada como parte de los requisitos para optar al título de Ingeniero Agrónomo

Felipe Bernardo Montesinos Wittig Valdivia – Chile

2011

Page 2: Producción de forraje y calidad nutritiva de praderas

PROFESOR PATROCINANTE:

____________________________________

Oscar Balocchi L.

Ingeniero agrónomo, MSc., PhD

Instituto de Producción Animal

PROFESORES INFORMANTES:

____________________________________

Ignacio López C.

Ingeniero agrónomo, PhD

Instituto de Producción Animal

PROFESORES INFORMANTES:

____________________________________

Luis Latrille L.

Ingeniero agrónomo, MSc., PhD

Instituto de Producción Animal

Page 3: Producción de forraje y calidad nutritiva de praderas

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar quiero agradecer a mis padres por haberme dado la oportunidad de estudiar la hermosa carrera de agronomía, apoyándome en todo momento. A mi familia, quien ha sido un ejemplo de vida, trabajo y unión, lo cual me ha permitido salir adelante en todo problema. A mis amistades, quienes muchos a pesar de estar muy lejos físicamente siempre estuvieron cerca para escucharme y aconsejarme, y también a aquellos que me acompañaron en esas largas noches de estudio donde no faltaba la frase: “Me faltó un día de estudio”. Por último, a mi profesor guía quien me apoyó y aconsejó en el momento preciso durante el presente trabajo. En fin, a todos aquellos que de cierta manera han influido positivamente en mi vida.

Page 4: Producción de forraje y calidad nutritiva de praderas

i

INDICE DE MATERIAS

Capítulo Página

RESUMEN 1

SUMMARY 2

1 INTRODUCCIÓN 3

2 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 5

2.1 Antecedentes generales de las praderas de la zona sur de Chile 5

2.2 Tipos de praderas 5

2.2.1 Pradera naturalizada 5

2.2.2 Pradera mejorada 6

2.2.3 Pradera sembrada 6

2.2.3.1 Pradera mixta 6

2.2.3.2 Pradera polifífica 7

2.3 Producción de materia seca (MS) de las praderas de la zona sur de

Chile

7

2.3.1 Factores influyentes en la producción 8

2.3.1.1 Fertilización y diferentes tipos de praderas 8

2.3.1.2 Efecto del clima en la producción 9

2.4 Calidad nutritiva de las praderas de la zona sur 10

2.4.1 Indicadores de calidad nutritiva de la pradera 10

2.4.1.1 Contenido de materia seca 10

2.4.1.2 Contenido de fibra 10

2.4.1.3 Digestibilidad del forraje 10

2.4.1.4 Energía metabolizable 11

2.4.1.5 Proteína 11

2.4.1.6 Carbohidratos solubles 11

2.4.2 Factores que influyen en la calidad nutritiva 11

2.4.2.1 Estado fenológico 11

Page 5: Producción de forraje y calidad nutritiva de praderas

ii

2.4.2.2 Ploidía 11

2.4.3 Fertilización y diferentes tipos de praderas 12

3 MATERIALES Y METODOS 13

3.1 Descripción del ensayo y duración 13

3.2 Ubicación 13

3.3 Características edafo-climáticas 13

3.3.1 Temperatura 13

3.3.2 Precipitaciones 14

3.4 Descripción del establecimiento de las praderas 14

3.4.1 Preparación del sitio 15

3.5 Descripción de las praderas establecidas 15

3.6 Distribución y tamaño de las parcelas 15

3.7 Establecimiento de las praderas 16

3.7.1 Tratamiento 1 17

3.7.2 Tratamiento 4 17

3.8 Fertilización de las praderas 17

3.9 Criterio de pastoreo y carga animal 20

3.10 Variables evaluadas 21

3.10.1 Rendimiento de materia seca por corte y anual 21

3.10.2 Tasa de crecimiento de la pradera 22

3.10.3 Altura de la pradera 22

3.10.4 Calibración del plato medidor de forraje 22

3.10.5 Análisis químico del forraje 22

3.10.6 Componentes del rendimiento 23

3.10.6.1 Densidad de macollos 23

3.10.6.2 Composición botánica 23

3.10.7 Análisis estadístico 23

4 PRESENTACION Y DISCUSION DE LOS RESULTADOS 24

4.1 Producción de materia seca para el periodo de abril a febrero 24

4.2 Tasa de crecimiento de las praderas 26

4.2.1 Tasa de crecimiento PM 27

4.2.2 Tasa de crecimiento PNF 27

Page 6: Producción de forraje y calidad nutritiva de praderas

iii

4.2.3 Tasa de crecimiento PNSF 28

4.2.4 Tasa de crecimiento PP 28

4.3 Altura sin disturbar y comprimida de las praderas. 28

4.4 Calidad nutritiva de las praderas evaluadas 31

4.4.1 Contenido de cenizas totales (CT) 32

4.4.2 Contenido de proteína bruta (PB) y soluble (Psol) 34

4.4.3 Contenido de fibra detergente neutra (FDN) 35

4.4.4 Contenido de energía metabolizable (EM) 36

4.4.5 Contenido de fibra detergente ácida (FDA) 38

4.4.6 Contenido de carbohidratos solubles (CHOS) 38

4.5 Componentes del rendimiento 40

4.5.1 Densidad de plantas 40

4.5.2 Peso de las especies por tratamiento 45

5 CONCLUSIONES 48

6 BIBLIOGRAFIA 49

Page 7: Producción de forraje y calidad nutritiva de praderas

iv

INDICE DE CUADROS

Cuadro Página

1 Producción de materia seca por estación en el llano central (%) 10

2 Análisis de suelo pre-establecimiento de praderas 14

3 Distribución y orden de los tratamientos 16

4 Dosis y productos aplicados durante el establecimiento y dosis total

de nitrógeno en los tratamientos fertilizados

18

5 Análisis de suelo a mediados del tercer año de evaluación (20 cm) 19

6 Fertilización, enmienda, dosis de aplicación y productos usados 20

7 Criterio de pastoreo según época del año 21

8 Ecuaciones de disponibilidad de forraje por estación 21

9 Producción de materia seca y tasa de crecimiento promedio de los

tratamientos entre el periodo de Abril a Febrero

24

10 Alturas sin disturbar y comprimidas promedio de los tratamientos 29

11 Disponibilidad pre y post-pastoreo y consumo aparente promedio por

pastoreo

30

12 Contenido nutricional ponderado según producción de materia seca,

durante el periodo de estudio

32

13 Densidad de plantas (plantas/m2) y porcentaje de participación de

gramíneas, leguminosas y hoja ancha, en otoño, invierno y primavera

41

14 Densidad de macollos por especie en los distintos tratamientos

(macollos/m2)

43

15 Participación en base a su materia seca de las especies en otoño

(g MS/m2)

45

16 Participación en base a su materia seca de las especies en invierno

(g MS/m2)

46

17 Participación en base a su materia seca de las especies en

primavera (g MS/m2)

47

Page 8: Producción de forraje y calidad nutritiva de praderas

v

INDICE DE FIGURAS

Figura Página

1 Tasa de crecimiento en el periodo de Abril a Febrero 26

2 Evolución temporal del contenido de contenido de cenizas totales

promedio de los tratamientos en cada pastoreo realizado durante el

ensayo

33

3 Evolución temporal del contenido de contenido de proteína bruta

promedio de los tratamientos en cada pastoreo realizado durante el

ensayo

34

4 Evolución temporal del contenido de contenido de proteína soluble

promedio de los tratamientos en cada pastoreo realizado durante el

ensayo

35

5 Evolución temporal del contenido de contenido de fibra detergente

neutra promedio de los tratamientos en cada pastoreo realizado

durante el ensayo

36

6 Evolución temporal del contenido de contenido de energía

metabolizable promedio de los tratamientos en cada pastoreo

realizado durante el ensayo

37

7 Evolución temporal del contenido de contenido de fibra detergente

ácida promedio de los tratamientos en cada pastoreo realizado durante

el ensayo

38

8 Evolución temporal del contenido de carbohidratos solubles promedio

de los tratamientos en cada pastoreo realizado durante el ensayo

39

Page 9: Producción de forraje y calidad nutritiva de praderas

1  

RESUMEN

En la estación experimental Santa Rosa de la Universidad Austral de Chile, Valdivia, se

evaluó el tercer año del estudio “Evaluación de la sustentabilidad de estrategias

utilizadas para el mejoramiento de praderas degradadas”, desde el 13 de abril de 2009

hasta el 28 de febrero del 2010. Se planteó como hipótesis que una pradera natural

cuando es sometida a una adecuada fertilización y manejo puede lograr rendimientos

de forraje y calidad nutritiva similares a praderas sembradas con especies de alto valor

forrajero. El objetivo general fue evaluar el comportamiento productivo de cuatro

praderas de diferente condición: Pradera mixta (PM), previamente establecida con

Lolium perenne L., y Trifolium repens L.; Pradera Natural Fertilizada (PNF), en su

tercer año de fertilización; Pradera natural sin fertilización (PNSF); y finalmente una

Pradera Polifítica (PP), previamente establecida con Lolium perenne L., Trifolium

repens L., Dactylis glomerata L., Bromus valdivianus Phill. y Holcus lanatus L.

El ensayo se ajustó a un diseño de bloques completos al azar con cuatro tratamientos

y tres bloques. Los datos fueron sometidos a pruebas de normalidad y posteriormente

sometidos a análisis de varianza, usando el método de comparación de medias de

Waller - Duncan.

La tasa de crecimiento y la producción acumulada fueron superiores en PNF, seguido

por PP y PM, mientras que PNSF fue la de menor nivel de producción.

La calidad nutritiva mostró que los tres tratamientos fertilizados fueron superiores en

proteína bruta, mientras que los valores más altos en proteína soluble los obtuvieron

PNF y PP. La energía metabolizable fue superior en PM, PNF y PNSF, al contrario de

la FDN, donde estos tratamientos fueron los que mostraron los menores valores.

Page 10: Producción de forraje y calidad nutritiva de praderas

2  

SUMMARY

At the Universidad Austral de Chile´s experimental station Santa Rosa, Valdivia, it was

conducted the third year of study “Evaluation of the sustainability of strategies used for

the improvement of degraded pasture”, from April 13, 2009 until February 28, 2010. The

hypothesis was that a natural pasture with an adequate management and soil

fertilization can generate a similar yield of forage and nutritional value than sown

pasture with species of high forage value. The general objective was to evaluate the

productive performance of four different pasture conditions: Mixed pasture (PM),

previously established with Lolium perenne L., and Trifolium repens L.; Fertilized

natural pasture (PNF), on its third year of fertilization; Natural pasture without

fertilization (PNSF); and a pasture with native and naturalized species previously

established (PP) with Lolium perenne L., Trifolium repens L., Dactylis glomerata L.,

Bromus valdivianus Phill. and Holcus lanatus L.

The experiment was adjusted to a randomized complete block design with four

treatments and three blocks. Data were subject to a normality test and then subject to

analysis of variance (ANOVA), using the Waller-Duncan mean comparison.

The growth rate and cumulative production were higher in PNF, followed by PP and

PM, while the PNSF had lower production levels.

The nutritive quality showed that the three fertilized treatment were higher in crude

protein, while the higher values of soluble protein were in PNF and PP. Metabolizable

energy was higher in PM, PNF and PNSF, in contrast to FDN, where these treatment

were those that showed the lower values.

Page 11: Producción de forraje y calidad nutritiva de praderas

3  

1 INTRODUCCION

En el sur de Chile uno de los principales rubros productivos es la ganadería,

especialmente la producción de leche bovina. En esta actividad los márgenes de

utilidad son cada vez más estrechos, si es que no se realiza un uso eficiente de los

procesos productivos. Sin embargo, las condiciones edafo-climáticas, de esta zona,

son ideales para el crecimiento y desarrollo de las praderas, por lo que estas

constituyen el mayor recurso forrajero del sur del país, por ende son la base alimenticia

para el ganado. Es por esto que el eficiente uso de éstas es fundamental para la

obtención de rendimientos adecuados, ya sea de materia seca o producto de esta,

producción de carne, leche o lana, reduciendo al máximo los costos sin perjudicar el

bienestar animal ni las condiciones de las praderas a lo largo del tiempo.

Las praderas son un recurso dinámico a lo largo del año y se caracterizan por su alta

estacionalidad de crecimiento, cambiando con ello las tasas de crecimiento y la calidad

nutritiva de las praderas a través del año. El manejo del pastoreo va a ayudar a definir

la velocidad de crecimiento y la calidad nutritiva como también la disponibilidad de

forraje por animal. Es por esto que es fundamental el conocimiento y uso de un

adecuado manejo, para así evitar la degradación de las praderas, cualquiera sea el tipo

de estas.

La hipótesis que se plantea en este estudio es que con una pradera natural que es

sometida a una adecuada fertilización y manejo puede lograr rendimientos de forraje y

calidad nutritiva similares a praderas sembradas con especies de alto valor forrajero.

El objetivo general de la investigación fue evaluar el comportamiento productivo de

cuatro praderas de diferente condición: natural sin fertilización, natural con fertilización,

sembrada con una mezcla polifítica y sembrada con ballica-trébol, durante las

diferentes estaciones del año.

Page 12: Producción de forraje y calidad nutritiva de praderas

4  

Como objetivos específicos se plantearon:

- Determinar el rendimiento anual de materia seca de los cuatro tipos de pradera.

- Determinar la tasa de crecimiento de las praderas en las diferentes estaciones

del año.

- Determinar la calidad nutritiva del forraje producido en los cuatro tipos de

praderas.

Page 13: Producción de forraje y calidad nutritiva de praderas

5  

2 REVISION BIBLIOGRAFICA

2.1 Antecedentes generales de las praderas de la zona sur de Chile

Alrededor del 50% de la superficie de praderas en las regiones de Los Lagos y de Los

Ríos está constituida por praderas naturalizadas, compuestas principalmente por

especies forrajeras introducidas, que con el tiempo se han ido adecuando a las

condiciones naturales y a su vez desarrollando en condiciones de baja fertilidad y alta

acidez del suelo. Adicionalmente, el 40% corresponde a praderas mejoradas y tan solo

el 10% de la superficie total, son praderas sembradas que se desarrollan en suelos sin

limitaciones de fertilidad.

Actualmente, la superficie de las praderas mejoradas y sembradas ha aumentado con

relación a las cifras entregadas por el VI Censo Agropecuario (1997), debido

principalmente a la aplicación de un mejor balance entre dosis y nutrientes, tanto al

establecimiento como en la fertilización de mantención de las praderas (TEUBER et al.

2007).

2.2 Tipos de praderas

2.2.1 Pradera naturalizada. La pradera naturalizada se define como una comunidad

polifítica dominada fundamentalmente por gramíneas perennes, con una proporción

variable de especies de hoja ancha y con una contribución de las leguminosas que

representa normalmente menos del 5% del rendimiento total anual de la pradera

(BALOCCHI y LOPEZ, 1996).

Los mismos autores afirman que la pradera naturalizada presenta una composición

botánica variable, dependiendo del lugar geográfico, de la ubicacióin topográfica y

exposición, siendo así las principales especies constituyentes en una pradera

naturalizada en los suelos Trumaos de la Provincia de Valdivia: Agrostis capillaris L.,

Holcus lanatus L., Trifolium repens L., Lolium perenne L., Dactilis glomerata L., Bromus

valdivianus Phil., Taraxacum officinale Weber, Anthoxanthum odoratum L.,

Arrhenatherum elatius L. ssp bulbosus, Plantago lanceolata L., Lotus uliginosus L. y

Ranunculus repens L. Estas especies además de ser en su mayoría de bajo valor

Page 14: Producción de forraje y calidad nutritiva de praderas

6  

forrajero tienen bajo rendimiento de materia seca y son muy estacionales en su

crecimiento.

2.2.2 Pradera mejorada. El objetivo central del mejoramiento de praderas en la zona

sur, ha estado orientado a establecer una pradera mejorada con un contenido

equilibrado de gramíneas y de leguminosas. Así también, está orientado a aumentar la

cantidad y calidad de forraje disponible, a mejorar la participación de las especies más

productivas y a conseguir una distribución homogénea de la productividad. Al mejorar

las condiciones de manejo en las praderas mejoradas, aparece un dominio de Lolium

perenne (Ballica perenne), Trifolium repens (Trébol blanco) y Dactylis glomerata (Pasto

ovillo) y asociadas en un grado menor, las especies de medio valor forrajero. Esta

composición florísticas de la pradera mejorada, permite alcanzar un mayor potencial

productivo en la condición edafo-climática, pero requiere de un manejo adecuado, tanto

un alto nivel de fertilidad de los suelos, un uso racional de la pradera en pastoreo y de

conservación, para mantener el equilibrio del agrosistema (MONTALDO, 1975).

2.2.3 Pradera sembrada. La composición botánica de una pradera sembrada está

determinada a corto plazo por la mezcla establecida para la siembra (MOSQUERA y

GONZALEZ, 1999). Por otra parte la carga animal juega un rol importante en el

manejo, ya que esta va a determinar la evolución de la composición botánica a través

de los parámetros de intensidad y el tiempo de descanso de las praderas en pastoreo

rotativo, que afectarán a la competencia por luz, agua y nutrientes entre las distintas

especies que componen la pradera (FRAME, 1990, citado por MOSQUERA y

GONZALEZ, 1990).

2.2.3.1 Pradera mixta. Se han establecido varias ventajas de la pradera mixta, tales

como la obtención de un adecuado valor nutritivo del forraje, una productividad alta y

homogénea, aún con una baja dosis de fertilización nitrogenada, significando para el

agricultor una disminución considerable en los costos, esto debido a la fijación

simbiótica de las asociación leguminosa-rhizobium, que dependiendo de la calidad de

leguminosa presente en la pradera puede aportar más o menos nitrógeno incluso

llegando a un costo de fertilización nitrogenada igual a cero.

En el caso de una pradera mixta conformada por Ballica-Trébol, la competencia por

luz, colonización de espacio, agua y nutrientes, va a ser desigual, debido a la baja

Page 15: Producción de forraje y calidad nutritiva de praderas

7  

eficiencia de la competencia del Trébol frente a la Ballica. Es por esto que el manejo se

debe centrar en darle las facilidades al Trébol, para hacer la competencia lo mas baja

posible. Este problema se soluciona desde el punto de vista tradicional, satisfaciendo

sólo los requerimientos nutricionales del Trébol, ya que estos son mayores que los de

las gramíneas acompañantes (PINOCHET, 1988).

BALOCCHI y MANCILLA (1990), señalan que la productividad de una pradera mixta,

en ausencia de fertilización nitrogenada, está relacionada a la proporción de Trébol

presente.

2.2.3.2 Pradera polifítica. Una de las fortalezas de las mezclas de especies es que

una pradera de mayor diversidad de especies puede ser más estable y persistente en

el tiempo, debido a que se combina especies y cultivares de ciclos de vida diferente, lo

cual le permite resistir los años secos y lluviosos (CHAVARRIA y ARBAZUA. 2007).

2.3 Producción de Materia Seca (MS) de las praderas de la zona sur de Chile

CUEVAS (1980), afirma que la producción de las praderas va a variar según la

condición en que éstas se encuentren. Sin embargo BALOCCHI (2007), señala que “la

productividad de una pradera es un problema complejo por cuanto se debe considerar

el ecosistema suelo-planta-animal y la acción del hombre sobre él”.

La baja productividad existe principalmente en las praderas naturales sin fertilizar, esto

debido fundamentalmente a que están compuestas de gramíneas de baja calidad

nutritiva y escasos rendimientos (AZOCAR, 1970). Es por esto que OLIGER (1969),

señala que la base del éxito para elevar la producción en las praderas permanentes, es

mediante la fertilización, el apotreramiento y la alta carga animal.

La pradera natural tiene generalmente un bajo costo de mantención comparada a una

pradera de alta producción, la cual por tener una alta fertilización tiene un elevado

costo por hectárea, pero ésta se compensa con la mayor producción de leche por

hectárea lograda (CLARKE, 1971).

Page 16: Producción de forraje y calidad nutritiva de praderas

8  

2.3.1 Factores influyentes en la producción

2.3.1.1 Fertilización y diferentes tipos de praderas. SIEBALD et al. (1983),

realizaron un estudio donde se evaluaron tres alternativas de mejoramiento de

praderas, en un suelo Trumao en la provincia de Osorno, evaluando éstas durante diez

años. Se obtuvieron los siguientes resultados. Pradera natural fertilizada 12,6 t MS/ha;

pradera regenerada 12.0 t MS/ha; pradera sembrada 10,5 t MS/ha y pradera natural sin

fertilización 7,0 t MS/ha.

Estos autores señalan que solamente en las primeras dos temporadas se aprecia la

superioridad de las praderas regenerada y sembrada, por sobre las otras dos, mientras

que en la última temporada no se detectan grandes diferencias.

TEUBER (1988), confirma lo publicado por SIEBALD (1983), señalando que se han

realizado estudios en Osorno, donde el rendimiento anual de materia seca de una

pradera naturalizada sin fertilización de suelos trumao, llego a 7 t MS/ha, mientras que

una pradera naturalizada con fertilización del mismo suelo llegó a producir 12 t MS/ha.

AZOCAR (1970), señala que en la zona sur de chile suelos rojo-arcillosos de la costa y

ñadis la producción de una pradera natural fertilizada en el primer año es mínima, pero

en el segundo sobrepasa notoriamente a la pradera natural sin fertilizar y llega incluso

a ser similar a la sembrada.

En praderas mixtas (trébol-gramíneas), para obtener un ahorro de nitrógeno, debido a

la fijación simbiótica, se debe tener en consideración, que se requiere un contenido de

trébol que esté entre el 20% y 30% de la composición botánica de la pradera,

dependiendo del objetivo de producción animal. Para ello, se requiere la mantención

del trébol, lo cual es dependiente de un buen nivel de fertilidad de otros nutrientes,

especialmente P, K, S, un pH adecuado, y un manejo del pastoreo centrado en la

pradera, más que en el animal como ocurre tradicionalmente (PINOCHET,1988).

WERNER (1974), realizó un estudio donde se establecen regresiones y correlaciones

simples entre factores del manejo y la producción de leche obtenida. Los resultados

obtenidos muestran niveles de producción de 5.500 a 7.000 l/ha para la pradera

artificial y de 4.000 a 6.400 I/ha para la pradera natural. Se observan variaciones no

Page 17: Producción de forraje y calidad nutritiva de praderas

9  

significativas entre los años, pero existiendo en general una tendencia de aumento en

la producción, principalmente en la pradera natural, consecuencia de la fertilización y

manejo adecuado de praderas y animales.

2.3.1.2 Efecto del clima en la producción. El clima presente en la provincia de

Valdivia corresponde a un clima marítimo templado húmedo el cual se caracteriza por

ser un clima moderado con abundantes precipitaciones durante todo el año,

registrándose 1400 mm en el extremo norte y 2000 mm en el extremo sur y además

presentando temperaturas medias entre 15°C y 17°C (GASTO et al. 1987).

Uno de los factores que influye directamente en la producción de forraje a través del

año es el clima, entre estos la precipitación y temperatura (TEUBER, 1988). Según

BITSH (1981), de otoño a invierno la disponibilidad de forraje en una pradera

disminuye, para luego aumentar de una forma marcada en primavera. BALOCCHI

(1999), afirma que la estacionalidad en la producción de las praderas es debido al

clima. Durante la primavera, la tasa de crecimiento de las praderas es máxima entre

los meses de octubre y noviembre, y a medida que se acerca el verano, la tasa de

crecimiento disminuye debido al déficit hídrico, las altas temperaturas y la entrada de

las especies a la fase de madurez fisiológica. A fines de verano y principios de otoño,

la pradera perenne vuelve a crecer debido a las condiciones favorables de temperatura

y humedad, y en invierno la tasa de crecimiento se hace mínima debido a las bajas

temperaturas.

Según CUEVAS (1980), la combinación entre las condiciones climáticas y el

crecimiento de las praderas a lo largo del año, hace que la producción de forraje fluctúe

anualmente, lo que hace que cada zona tenga tasas de crecimiento diferentes.

Además CLARK y WINKLER (1969), aclaran que ésta fluctuación se manifiesta en la

zona sur de Chile, marcándose dos períodos críticos, uno durante el invierno y el otro

durante meses de sequía en verano, donde el efecto negativo en la producción hace

necesario el suplemento alimenticio.

Según TEUBER (1988), la distribución anual de producción de forraje de praderas

naturales de suelos trumaos fueron las siguientes: invierno (5%), primavera (49%),

verano (26%) y otoño (20%). En el Cuadro 1 se presenta la proporción de materia seca

producida a través del año en el llano central.

Page 18: Producción de forraje y calidad nutritiva de praderas

10  

CUADRO 1 Producción de materia seca por estación en el llano central (%).

Otoño Invierno Primavera Verano

16 5 51 28

FUENTE: GOIC y MATZER (1977)

2.4 Calidad nutritiva de las praderas de la zona sur

Según TEUBER et al (2007), se habla de forrajes de alta calidad nutritiva cuando éstos

tienen alta concentración de nutrientes, son muy digestibles y permiten un consumo

elevado.

En la MS (Materia seca) del forraje, la concentración de nutrientes puede variar entre

13% y 30% de PC (Proteína cruda) y entre 2,3 Mcal y 3,0 Mcal de EM (Energía

metabolizable), entre el verano y la primavera respectivamente (KLEIN, 2003).

2.4.1 Indicadores de calidad nutritiva de la pradera. Según TEUBER et al (2007),

los indicadores de calidad nutritiva de las praderas son el contenido de MS, de fibra, la

digestibilidad del forraje, la EM, la proteína y los carbohidratos solubles (CHS).

2.4.1.1 Contenido de materia seca. El contenido de MS no es un indicador propio de

calidad, pero es importante debido a que en la práctica, todos los atributos de calidad

están referidos a la MS. El contenido de MS puede variar entre los valores 14 y 25%

del peso fresco, pudiendo llegar a valores cercanos al 50% en los meses estivales.

2.4.1.2 Contenido de fibra. Este se relaciona con el contenido energético y el

consumo del forraje. Al aumentar la fibrosidad, el alimento se hace menos digestible y

a su vez produce un efecto de llenado del rumen limitando su consumo. Por lo tanto, a

medida que aumente el % FDN (fibra detergente neutro) disminuirá el consumo. Los

niveles de fibra más bajos se registran en los meses invernales, aumentándose desde

la primavera en adelante.

2.4.1.3 Digestibilidad del forraje. Se refiere a la proporción absorbida en el tracto

digestivo del animal. El % de FDA (fibra detergente ácido) mide el nivel de lignina y

celulosa, por lo que estos componentes al ser indigestibles, sirven para estimar la

digestibilidad del alimento de una forma inversa. El valor D es otro método de medir la

Page 19: Producción de forraje y calidad nutritiva de praderas

11  

digestibilidad. Este se realiza mediante la incubación del alimento en un medio artificial,

simulando el rumen.

2.4.1.4 Energía metabolizable. Corresponde a la energía presente en la proporción

digestible de la planta, menos la pérdida de energía a través de la orina y gas metano

producida durante la fermentación ruminal. En una pradera permanente bajo pastoreo,

ésta se incrementa en otoño hasta fines de invierno, y comienza a decaer desde fines

del invierno hasta el verano, en términos de Mcal/kg MS.

2.4.1.5 Proteína. La PB se calcula en base al contenido de nitrógeno del forraje. Esta

se divide en PV (proteína verdadera) y en NNP (nitrógeno no proteico). La PV contiene

dos fracciones, la degradable en el rumen (PD) y la no degradable (PND), siendo la

primera la más importante. La proteína soluble (Psol) es la fracción de más rápida

degradación de la PD. La PB va a tener un máximo en los meses de invierno,

decayendo desde la primavera hacia el verano.

2.4.1.6 Carbohidratos solubles. Corresponden a los azúcares y fructosanos, los

cuales son los principales carbohidratos no estructurales en las gramíneas forrajeras.

Las leguminosas no acumulan fructosanos, pero si almidón y ácidos orgánicos,

además de proteínas y minerales.

2.4.2 Factores que influyen en la calidad nutritiva. KLEIN (2003), señala que la

composición nutricional de la pradera es altamente variable no solo durante el año,

sino también dependiendo del nivel de fertilidad, la composición botánica y el manejo

de la pradera.

2.4.2.1 Estado fenológico. Según TEUBER et al. (2007), a medida que las plantas

avanzan en su estado fenológico, la calidad nutritiva del forraje cambia, así

disminuyendo la proteína y la digestibilidad.

2.4.2.2 Ploidía. Los mismos autores señalan que el mejoramiento genético ha llevado a

crear ballicas tetraploides, las cuales producen un aumento del valor nutritivo, ya que

existe una mayor relación entre el contenido celular y la pared celular, también hay un

mayor contenido de CHS, PB y lípidos, y por último hay un aumento en la digestibilidad

del forraje.

Page 20: Producción de forraje y calidad nutritiva de praderas

12  

2.4.3 Fertilización y diferentes tipos de praderas. La pradera permanente se

compone básicamente de especies que aumentan en calidad y producción a medida

que sube el nivel de fertilización, acompañada de un manejo adecuado. (CLARKE,

1971). Además PARGA y ALVARADO (1992), hacen mención a las praderas

naturalizadas en las cuales la fertilización es un eficaz método para aumentar la

calidad y producción de forraje. MIAKI (1968), especifica que el aporte de fertilización,

sobre todo el nitrogenado, aumenta los porcentajes de PB y FC, y además disminuye

el extracto no nitrogenado. Sin embargo TEUBER et al. (2007), señalan que los efectos

más relevantes producidos por la fertilización son a través del mejoramiento en la

composición botánica de la pradera.

Page 21: Producción de forraje y calidad nutritiva de praderas

13  

3 MATERIALES Y METODOS

 

3.1 Descripción del ensayo y duración.

El siguiente estudio corresponde al tercer año de evaluación de tres métodos de

mejoramiento de praderas permanente del sur de Chile, el cual fue acordado y

financiado con la Sociedad de Productores de Leche y la Universidad Austral de Chile.

Este busca determinar la capacidad regenerativa de una pradera degradada,

suministrándole una dosis de fertilización tal que aumente los índices de fertilidad y así

comparar la capacidad de producción y calidad de las praderas.

Este proyecto se inició en septiembre del 2006. La evaluación del presente estudio

comenzó el 13 de Abril del 2009 y finalizó en Febrero del 2010.

3.2 Ubicación

El presente ensayo se realizó en la Estación Experimental Santa Rosa, perteneciente a

la Universidad Austral de Chile. Este predio está ubicado a 7 km al noroeste de la

ciudad de Valdivia, comuna de Valdivia, provincia de Valdivia, Región de Los Ríos,

Chile.

3.3 Características eda-foclimáticas

El ensayo se realizó en un suelo Andisol perteneciente a la serie Valdivia, desarrollado

a partir de cenizas volcánicas, de textura superior franca limosa y con buen drenaje

(CIREN, 2003). Según NISSEN (1974), la altura de este sitio es de 12 m.s.n.m, con

pendientes que varían entre 1% y 5%, presentando una profundidad promedio de 1,3

m y cuya capacidad de uso potencial es de II y III.

De acuerdo al sistema de clasificación de eco regiones propuesto por GASTO, et al.

(1987), esta zona corresponde al Reino Templado, Dominio Húmedo.

3.3.1 Temperatura. Valdivia tiene una temperatura promedio mensual máxima de

16,9°C en el mes de enero y mínima de 7,6°C en el mes de julio, teniendo una

temperatura promedio anual de 12,1°C (HUBER, 1970).

Page 22: Producción de forraje y calidad nutritiva de praderas

14  

3.3.2 Precipitaciones. Según HUBER (1970), la precipitación promedio anual

estimada para Valdivia luego de haber sido estudiada diez años, fue de 2372,4 mm.

Esta precipitación cae de forma concentrada principalmente en los meses de abril a

septiembre.

3.4 Descripción del establecimiento de las praderas

A inicios del proyecto, en el 2006, antes de establecer las praderas, se tomaron

muestras representativas de suelo a una profundidad de 20 cm. En el Cuadro 2 se

puede apreciar el análisis de suelo realizado por el Instituto de Ingeniería Agraria y

Suelos de la Universidad Austral de Chile.

CUADRO 2 Análisis de suelo pre-establecimiento de praderas.

Parámetros Valores

pH en agua (1:2,5) 5,7

Materia Orgánica % 13,9

N-Mineral ppm N-NO3 16,8

Fósforo ppm P-Olsen 11,2

Potásio intercambiable ppm 142

Sodio intercambiable cmol+/kg 0,08

Calcio intercambiable cmol+/kg 2,36

Magnesio intercambiable cmol+/kg 0,69

Suma de Bases cmol+/kg 3,49

Aluminio intercambiable cmol+/kg 0,85

CICE cmol+/kg 4,34

Saturación de Al % 19,6

Page 23: Producción de forraje y calidad nutritiva de praderas

15  

3.4.1 Preparación del sitio. A fines del 2006 se comenzó la preparación del sitio. Se

inicio con un barbecho químico para la eliminación de la cobertura vegetal existente,

utilizando glifosato, herbicida sistémico no selectivo, en dosis de 3 L/ha. Luego se

procedió a arar y rastrear el suelo para preparar una cama de semillas adecuada.

3.5 Descripción de las praderas establecidas

Se utilizaron cuatro praderas diferentes, de las cuales dos fueron sembradas a

comienzos del proyecto.

Hubo dos praderas que no fueron aradas, éstas correspondieron a la natural pre-

existente sin fertilización (testigo) y la misma natural, con fertilización o bien natural

mejorada. Las praderas sembradas correspondieron a pradera polifítica sembrada con

una mezcla de Ballica inglesa (Lolium perenne), Pasto dulce (Holcus lanatus), Bromo

(Bromus valdivianus) y Pasto ovillo (Dactylis glomerata), correspondiendo al 70% del

total de la pradera y el 30% restante con Trébol blanco (Trifolium repens). La pradera

mixta, correspondió en un 70% a Ballica inglesa (Lolium perenne) y un 30% a Trébol

blanco, denominada pradera Ballica-Trébol.

3.6 Distribución y tamaño de las parcelas

En este ensayo se evaluaron cuatro tratamientos con tres repeticiones cada uno,

distribuidos al azar, en tres bloques. Cada parcela tuvo una dimensión de veinte metros

de largo y veinte metros de ancho, por lo tanto, la superficie total del ensayo (12

parcelas) fue de 4800 m2. En el Cuadro 3 se detalla la distribución y orden de los

tratamientos.

Page 24: Producción de forraje y calidad nutritiva de praderas

16  

CUADRO 3 Distribución y orden de los tratamientos.

Bloque Parcela Tratamiento

1 1 Polifítica

2 Natural fertilizada

3 Natural sin fertilización

4 Ballica – Trébol

2 1 Natural sin fertilización

2 Ballica – Trébol

3 Polifítica

4 Natural fertilizada

3 1 Natural fertilizada

2 Polifítica

3 Natural sin fertilización

4 Ballica – Trébol

Para mayor facilidad de análisis, la nomenclatura de los tratamientos es la siguiente:

- Tratamiento 1: Pradera Ballica – Trébol (PM)

- Tratamiento 2: Pradera Natural fertilizada (PNF)

- Tratamiento 3: Pradera Natural sin fertilización (PNSF)

- Tratamiento 4: Pradera Polifítica (PP)

3.7 Establecimiento de las praderas

Las praderas se establecieron con la ayuda de una sembradora, dejando un espacio

entre hilera de 17,5 cm. Las dosis de siembra fueron calculadas específicamente para

cada tratamiento, para que todas las especies forrajeras tuvieran una densidad inicial

Page 25: Producción de forraje y calidad nutritiva de praderas

17  

potencialmente similar, para lo cual se consideró el tamaño de la semilla, su pureza y

poder germinativo. En el laboratorio de semillas de la Universidad Austral de Chile se

realizó una prueba de germinación y con esto se calculó las dosis de semilla por

tratamiento, las cuales están indicadas a continuación:

3.7.1 Tratamiento 1: Mezcla de ballica perenne en un 70% y de trébol blanco con un

30% de participación en la pradera.

- Lolium perenne cv. Impact-AR1 y cv. Bronsyn-AR1 en dosis de 25 kg/ha, en la

que 50% de la gramínea correspondía a cada cultivar.

- Trifolium repens cv. Huia (2 kg/ha) y cv. Will (2 kg/ha).

3.7.2 Tratamiento 4: Mezcla de cuatro gramíneas de alta producción de manera tal

que en conjunto representen el 70% de la pradera y el 30% restante sea trébol

blanco.

- Lolium perenne cv. Impact-AR1 y cv. Bronsyn-AR1: 4.8 kg/ha cada cv.

- Dactylis glomerata cv. Starly: 4.7 kg/ha.

- Bromus valdivianus cv. Bareno: 33.8 kg/ha.

- Holcus lanatus cv. Forester: 1.4 kg/ha.

- Trifolium repens cv. Huia y Will: 2 kg/ha cada cultivar

3.8 Fertilización de las praderas

Para determinar la estrategia de fertilización, en el momento del establecimiento de las

praderas y al tercer año de estas se utilizaron los análisis de suelo mostrados en los

Cuadro 2 y 5, respectivamente. Las fertilizaciones y enmienda correspondientes al

primero y tercer año se presentan en el Cuadro 4 y 6, respectivamente. Las dosis

aplicadas fueron calculadas según el método descrito por PINOCHET (1990), con el fin

de obtener una producción de 10 t MS/ha.

En el Cuadro 4 se indican las dosis de fertilización aplicadas.

Page 26: Producción de forraje y calidad nutritiva de praderas

18  

CUADRO 4 Dosis y productos aplicados durante el establecimiento y dosis total

de nitrógeno en los tratamientos con fertilización.

Fertilizante Dosis del nutriente Nutriente Dosis por parcela

kg/ha kg en 400 m2

Superfosfato triple 100 P2O5 4,0

Nitromag 120 N 4,8

Sulfato de potasio 100 K2O 4,0

Carbonato de calcio 2000 CaCO3 80,0

A la pradera natural fertilizada se le aplicó la enmienda y la fertilización en cobertera,

en cambio a los demás tratamientos sembrados se les realizó a la siembra. La

aplicación nitrogenada se parcializó. Durante el establecimiento se aplicaron 40 kg

N/ha, y el resto fue fraccionado en dos aplicaciones de 40 kg cada una, en los meses

de diciembre y marzo.

Page 27: Producción de forraje y calidad nutritiva de praderas

19  

CUADRO 5 Análisis de suelo a mediados del tercer año de evaluación

NSF PCF

Tratamientos Promedio Promedio

B1,B2,B3 B1,B2,B3

pH en agua (1:2,5) 5,5 5,7

Materia Orgánica % - -

N-Mineral ppm N-NO3 26,6 23,8

Fósforo ppm P-Olsen 12,1 11,5

Potásio intercambiable ppm 87 89

Sodio intercambiable cmol+/kg 0,09 0,08

Calcio intercambiable cmol+/kg 1,10 2,23

Magnesio intercambiable cmol+/kg 0,34 0,61

Suma de Bases cmol+/kg 1,76 3,15

Aluminio intercambiable cmol+/kg 0,42 0,18

CICE cmol+/kg 2,18 3,33

Saturación de Al % 19,3 5,4

B: Bloques

Profundidad de muestreo: 20 cm

PCF: Praderas con fertilización

En el siguiente Cuadro se presentan las fertilizaciones y enmiendas utilizadas en el

ensayo, calculados para producir 10 t MS/ha/año.

Page 28: Producción de forraje y calidad nutritiva de praderas

20  

CUADRO 6 Fertilizaciones, enmiendas, dosis de aplicación y productos usados.

Elemento Momento de aplicación Dosis (kg ha-1) Producto

Nitrógeno

Marzo 35

Nitromag Abril 25

Octubre 30

Diciembre 30

Fósforo Agosto 80 Super Fosfato Triple

Potasio Agosto 80 Muriato de Potasio

Cal Abril 1000 Magnecal

3.9 Criterio de pastoreo y carga animal

Para cada pastoreo se utilizaron 42 vacas lecheras de raza Holstein Friesian, de

aproximadamente 500 kg cada una, pertenecientes al Fundo Santa Rosa de la UACh.

Estas fueron ingresadas luego de la ordeña de la mañana y mantenidas en las

parcelas hasta alcanzar el nivel de residuo post-pastoreo deseado.

Los pastoreos se programaron tratando de lograr una alta eficiencia de utilización,

considerando un período de pastoreo no mayor a seis horas por tratamiento, para así

el forraje sea consumido en su totalidad, según lo calculado para el consumo de cada

vaca.

La entrada y salida de las vacas estuvo determinada por la disponibilidad de materia

seca existente. En el Cuadro 7 se describe el criterio de entrada y salida de las vacas,

en cada estación del año.

Page 29: Producción de forraje y calidad nutritiva de praderas

21  

CUADRO 7 Criterio de pastoreo según época del año.

Criterio Primavera Verano Otoño Invierno

Disponibilidad

Forraje

(kg MS/ha)

2500 2500 2200 2000

Residuo

Pos Pastoreo

(kg MS/ha)

1300 - 1400 1500 - 1600 1200 - 1400 1000 - 1200

FUENTE TEUBER et al. (2007)

Para obtener los valores de disponibilidad de forraje y así determinar las entradas y

salidas de las vacas, se realizaron cien muestreos de altura comprimida con el plato

medidor de disponibilidad de forraje (Rising Plater Meter), en cada pradera, tanto a las

entradas como a las salidas. El valor entregado por el plato se introdujo en las

siguientes formulas obtenidas por el proyecto FIA, según la estación del año:

CUADRO 8 Ecuaciones de disponibilidad de forraje por estación.

Otoño kg MS/ha = 120 X + 350

Invierno kg MS/ha = 95 X + 400

Primavera kg MS/ha = 100 X + 400

Verano kg MS/ha = 160 X + 250

FUENTE TEUBER et al. (2007)

El valor X corresponde a la altura comprimida entregada por el plato forrajero.

3.10 Variables evaluadas

Las mediciones se realizaron en pre y post pastoreo, según los criterios ya señalados.

Estas se enfocaron en medir principalmente la producción y la calidad de las praderas.

3.10.1 Rendimiento de materia seca por corte y anual. Se muestreó las praderas en

el pre y post pastoreo, midiendo la cantidad inicial y final de materia seca

respectivamente, para esto se utilizó el plato medidor de forraje realizando 100

Page 30: Producción de forraje y calidad nutritiva de praderas

22  

mediciones en cada repetición, teniendo un total de 300 mediciones por tratamiento.

Con estos datos se pudo realizar una curva de acumulación de materia seca.

3.10.2 Tasa de crecimiento de la pradera. La tasa de crecimiento se obtuvo

utilizando los rendimientos de materia seca obtenidos en cada corte y dividiéndolos por

los días transcurridos entre cada pastoreo. Con esto se pudo determinar la curva de

crecimiento de cada tratamiento.

3.10.3 Altura de la pradera. Las mediciones de altura se realizaron en el pre y post-

pastoreo. Para esta medición se usó un bastón graduado (Sward stick) que mide la

altura sin disturbar, realizando 50 mediciones en cada repetición.

3.10.4 Calibración del plato medidor de forraje. Se realizó en pre y post-pastoreo.

Para realizar las calibraciones se utilizó un aro de 0,1 m2, tijeras, una balanza, un horno

y un plato medidor de forraje. El aro fue lanzado al azar sobre la pradera, se midió la

altura comprimida con el plato, dejándola registrada, luego se cortó a ras de suelo el

forraje contenido en el aro y finalmente se guardó en una bolsa correctamente cerrada

e identificada. Esto se realizó 5 veces en cada repetición.

Las muestras fueron llevadas al Laboratorio de Forrajeras del Instituto de Producción

Animal de la UACh para ser pesadas en verde y luego secadas en horno a 60°C

durante 48 hrs, para poder determinar la disponibilidad de materia seca por hectárea.

3.10.5 Análisis químico del forraje. Esta medición se realizó solamente en el material

de pre-pastoreo. Con la ayuda de un cuadrante de 20 x 20 cm se tomaron 15

submuestras al azar cortando a 5 cm de altura en cada una de las repeticiones, para

así simular el consumo de las vacas. Estas muestras se analizaron en el Laboratorio

de Nutrición Animal del Instituto de Producción Animal de la misma Universidad, para

determinar:

- PB y PS (Proteína bruta y soluble)

- EM (Energía metabolizable)

- FDN y FDA (Fibra detergente neutro y ácida)

- CHS (Carbohidratos solubles)

Page 31: Producción de forraje y calidad nutritiva de praderas

23  

- Cenizas totales

Para obtener los resultados químicos del forraje se usó la metodología de

espectofotometría del infrarrojo cercano (NIRS). Con esta información se elaboraron

curvas de evolución del contenido nutricional de los tratamientos, a través del tiempo.

3.10.6 Componentes del rendimiento. En el pre-pastoreo de cada estación del año

se obtuvieron dos cilindros de suelo al azar en cada una de las repeticiones, con un

sacabocado de 10 cm de diámetro o sea, una superficie de 78,5 cm2. A cada una de

estas muestras se les analizó y determinó la densidad de macollos y la contribución de

cada categoría botánica.

3.10.6.1 Densidad de macollos. Se contó los macollos de gramíneas, plantas

de hoja ancha y puntos de crecimiento en el caso del trébol blanco, para luego

transformar esto a unidades por m2.

3.10.6.2 Composición botánica. Se separaron las muestras según la

composición botánica, luego fueron secadas en horno de aire forzado a 60 °C por 48

hrs y finalmente pesadas en seco.

3.10.7 Análisis estadístico. El ensayo se ajustó a un diseño de bloques completos al

azar con cuatro tratamientos y tres bloques. Los datos fueron sometidos a pruebas de

normalidad y posteriormente sometidos a análisis de varianza, usando el método de

comparación de medias de Waller - Duncan.

Page 32: Producción de forraje y calidad nutritiva de praderas

24  

4 PRESENTACION Y DISCUSION DE RESULTADOS

En el siguiente capítulo se presentan, analizan y discuten los resultados obtenidos en

el estudio, considerando las mediciones prácticas en terreno y laboratorio.

4.1 Producción de materia seca para el período de abril del 2009 a febrero del

2010.

Los pastoreos comenzaron el 13 de abril y finalizaron el 1 de febrero. Durante este

período el tratamiento que obtuvo mayor producción promedio, siendo este resultado

significativo, fue la pradera natural fertilizada, presentando rendimientos de 9782,7 kg

MS/ha, y como era de esperar, la que menos produjo fue la pradera testigo con

resultados de 4691,3 kg MS/ha. En el Cuadro 10 se presentan los resultados de

producción de MS.

CUADRO 9 Producción de MS y tasa de crecimiento promedio de los

tratamientos entre el período de abril-febrero.

Tratamiento Producción MS

(kg MS/ha)

Tasa de crecimiento (kg

MS/ha/día)

PM 8761,0 b 28,967 b

PNF 9782,7 a 32,540 a

PNSF 4691,3 c 15, 460 c

PP 8765,7 b 28,950 b

Significancia *** ***

Letras distintas en la fila indican diferencias estadísticamente significativas: *P ≤ 0,05;

** P ≤ 0,01; *** P ≤ 0,001; n.s. P > 0,05. n=3. PM: L. perenne – T. repens; PNF:

Naturalizada con fertilización; PNSF: Naturalizada sin fertilización; PP: L. perenne, H.

lanatus, B. valdivianus, D. glomerata y T. repens.

Como se observa, existe una respuesta positiva a la fertilización al tercer año de

producción, siendo la pradera natural fertilizada un 52% más productiva que el testigo,

esto está dado por la alta tasa de crecimiento promedio que se puede apreciar en el

Cuadro 9. En la evaluación del primer año realizada entre septiembre del 2006 –

Page 33: Producción de forraje y calidad nutritiva de praderas

25  

septiembre del 2007 de este mismo ensayo KEIM (2009), obtuvo resultados similares

en términos de orden y significancia entre los tratamientos, pero inferiores en términos

cuantitativos, siendo 9475 kg MS/ha, 7490 kg MS/ha, 6705 kg MS/ha y 5272 kg MS/ha

los valores de producción anual en los tratamientos PNF, PM, PP y PNSF,

respectivamente. El mismo autor le adjudica la responsabilidad de obtener mayores

rendimientos en la pradera natural fertilizada al tiempo que demora una pradera

sembrada en germinar hasta realmente establecerse. Sin embargo, SIEBALD et al.

(1983), en un estudio realizado en el llano central de la X región, donde se evaluó

durante diez años la evolución de cuatro tipos de praderas: Natural fertilizada,

regenerada, sembrada y el testigo, obtuvieron resultados similares a los del presente

estudio, siendo la de mayor producción la primera. Por lo tanto los valores superiores

encontrados en el presente estudio, con respecto al primer año, no solo se les puede

adjudicar al tiempo para establecerse, ya que al tercer año con las condiciones dadas

se siguió manteniendo la superioridad en el rendimiento final. Esto podría ser debido al

tipo de especies presentes, las cuales probablemente posean ecotipos adaptados a las

condiciones climáticas del lugar, complementándose con una fertilización y enmienda

adecuada en el tiempo, lo cual dio como resultado mayores tasas de crecimiento en el

periodo primaveral y por ende mayor producción.

Page 34: Producción de forraje y calidad nutritiva de praderas

26  

4.2 Tasa de crecimiento de las praderas.

En la Figura 1 se presentan las tasas de crecimiento diarias en el período de estudio

de los cuatro tratamientos.

FIGURA 1 Tasa de crecimiento en el período de Abril-Febrero.

Como se puede ver en la Figura 1, los cuatro tratamientos tienen una dinámica de

crecimiento similar y normal en el tiempo, para el ecosistema donde se realizó el

estudio, obteniéndose valores máximos en primavera, debido al aumento de las

temperaturas sumado al agua disponible y a la fertilización nitrogenada, valores

intermedios en otoño y mínimos en invierno. Además, como era de esperar, los tres

tratamientos fertilizados presentaron resultados por sobre el tratamiento testigo, siendo

aún mas similares en tendencia estacional. Sin embargo, estos valores no fueron

parejos entre los tratamientos durante las tres estaciones estudiadas, teniendo así

diferentes intensidades de crecimiento. Entre los tratamientos fertilizados, en otoño, los

Page 35: Producción de forraje y calidad nutritiva de praderas

27  

valores máximos los obtuvo la PP, llegando a los 33,14 kg MS/ha/día, mientras que en

invierno se mantuvieron semejantes, obteniendo valores entre 5,4 y 8,2 kg MS/ha/día,

en tanto en primavera las mayores tasas las obtuvo la PNF llegando a los 77,35 kg

MS/ha.

4.2.1 Tasa de crecimiento PM. Se puede apreciar que en otoño este tratamiento

obtuvo las segundas tasas mayores sin tener diferencias significativas con la PNF pero

si con la PP y PNSF, llegando a valores de 22,73 kg MS/ha/día.

En invierno, las bajas temperaturas y radiación, sumado a la abundante lluvia hicieron

que las tasas disminuyeran a valores de 8,2 kg MS/ha/día, siendo similares y sin

diferencias significativas con la PP ni la PNF, pero sin con la PNSF. (Corte de

homogenización 10 julio)

En primavera, con el aumento de temperaturas y de radiación, las tasas se

incrementaron hasta valores de 74,92 kg MS/ha/día, teniendo una disminución del

crecimiento a fines de septiembre, pero con una rápida recuperación a mediados de

noviembre (cortes 10 de julio y 17 noviembre).

4.2.2 Tasa de crecimiento PNF. Similar al tratamiento anterior, en otoño obtuvo

tasas máximas de 25,67 kg MS/ha/día, siendo inferiores a las de PP, pero superiores a

las de PNSF. Al ir acercándose al invierno, las tasas fueron disminuyendo hasta llegar

a valores cercanos a los 10 kg MS/ha/día.

En invierno, las tasas fueron las menores dentro de los tratamientos fertilizados

llegando hasta de 5,4 kg MS/ha a principio del mes de julio, llegando a valores

cercanos al tratamiento testigo. Posteriormente, se aprecia rápidamente una

recuperación a fines de julio, donde comienza su incremento así superando a los

tratamientos recién mencionados.

En primavera, su crecimiento fue parejo a través de toda la estación obteniendo las

mayores tasas durante el período estudiado, así alcanzando los 77,35 kg MS/ha/día,

sin tener diferencias significativas con la PM en el “peack” de producción (cortes 9 julio

y 31 agosto)

Page 36: Producción de forraje y calidad nutritiva de praderas

28  

4.2.3 Tasa de crecimiento PNSF. Este tratamiento testigo, como se esperaba

mostró las menores tasas durante todo el estudio. Esto era esperable debido a que es

una pradera degradada, sin recibir más nutrientes que lo aportado por el animal, las

leguminosas, la microfauna del suelo y las lluvias. Entre otoño e invierno no hay mucha

variación de crecimiento, pero a inicios de septiembre si hay un incremento al igual que

en los otros tratamientos, apreciándose el efecto de la falta de fertilización en la

disminución del crecimiento a fines de septiembre. Los valores máximos que logró

este tratamiento fueron de 36,03 kg MS/ha/día.

4.2.4 Tasa de crecimiento PP. Este tratamiento obtuvo la mayor tasa de los

cuatro tratamientos en otoño con valores de 33,14 kg MS/ha/día a fines de abril, siendo

significativamente diferente a los otros tres tratamientos. Los valores más bajos, al

igual que en los otros tratamientos, los obtuvo en invierno llegando 8,92 kg MS/ha/día a

fines de agosto.

Al comenzar la primavera, como era de esperar aumentaron sus tasas llegando hasta

un máximo de 56,29 kg MS/ha/día, siendo significativamente inferior al de los otros dos

tratamientos fertilizados, pero mayor que el testigo (corte 25 de agosto).

4.3 Altura sin disturbar y comprimida de las praderas.

La medición de forraje disponible en los potreros es una práctica dificultosa, debido a la

gran heterogeneidad de los potreros y entre potreros, además esta medición debería

ser lo más práctica y exacta posible, es por esto que existen diferentes métodos para

estimar la disponibilidad de materia seca, entre ellos puede utilizarse un método directo

(evaluación por corte) o indirecto (estimación visual, altura comprimida, capacitancia

electrónica, altura sin disturbar o número de hojas vivas por macollo)(TEUBER, 2007).

En un estudio realizado por RAYBURN (1997), indica que existe una alta correlación

entre la altura sin disturbar y comprimida. En el Cuadro 10 se presentan los resultados

de ambas mediciones.

Page 37: Producción de forraje y calidad nutritiva de praderas

29  

CUADRO 10 Altura sin disturbar y comprimida promedio de los tratamientos.

Tratamientos

Altura sin

disturbar pre-

pastoreo

(cm)

Altura

comprimida

pre-pastoreo

(cm)

Altura sin

disturbar post-

pastoreo

(cm)

Altura

comprimida

post-pastoreo

(cm)

PM 15,76 a 8,43 b 8,26 a 5,77 a

PNF 15,67 a 9,42 a 7,31 b 4,23 c

PNSF 9,68 b 5,52 c 3,68 d 3,00 d

PP 15,46 a 8,57 b 6,54 c 4,96 b

significancia *** *** *** ***

Letras distintas en la columna indican diferencias estadísticamente significativas: *P ≤

0,05; ** P ≤ 0,01; *** P ≤ 0,001; n.s. P > 0,05. n=3. PM: L. perenne – T. repens; PNF:

Naturalizada con fertilización; PNSF: Naturalizada sin fertilización; PP: L. perenne, H.

lanatus, B. valdivianus, D. glomerata y T. repens.

Como se puede apreciar en el Cuadro 10, la altura sin disturbar en el pre-pastoreo no

tuvo diferencias significativas entre los tratamientos fertilizados, pero sí con el testigo,

en cambio en la altura comprimida pre-pastoreo si las hubo, donde la PNF mostró la

mayor altura. Las menores alturas de la PNSF se explican por la menor acumulación

de materia seca y por una estructura de crecimiento más postrado, que se expresó en

una menor disponibilidad pre-pastoreo (Cuadro 11).

En el Cuadro 11 se presentan las disponibilidades pre y post-pastoreo promedio de

todos los pastoreos y su consumo aparente correspondiente para cada tratamiento.

En la disponibilidad pre-pastoreo no hubo diferencias significativas entre los

tratamientos fertilizados, con valores entre 2505 y 2520 kg MS/ha, pero si hubo

diferencia entre estos tres últimos y el testigo.

Page 38: Producción de forraje y calidad nutritiva de praderas

30  

CUADRO 11 Disponibilidad pre y post-pastoreo y consumo aparente promedio

por pastoreo.

Tratamientos

Disponibilidad

pre-pastoreo

(kg MS/ha)

Disponibilidad

post-pastoreo

(kg MS/ha)

Consumo aparente

(kg MS/ha)

PM 2520,67 a 1547,00 a 973,67 b

PNF 2505,00 a 1315,00 c 1189,67 a

PNSF 1838,00 b 1114,33 d 723,67 c

PP 2510,33 a 1458,00 b 1052,33 ab

Significancia *** *** ***

Letras distintas en la columna indican diferencias estadísticamente significativas: *P ≤

0,05; ** P ≤ 0,01; *** P ≤ 0,001; n.s. P > 0,05. n=3. PM: L. perenne – T. repens; PNF:

Naturalizada con fertilización; PNSF: Naturalizada sin fertilización; PP: L. perenne, H.

lanatus, B. valdivianus, D. glomerata y T. repens.

En cuanto a la fitomasa post-pastoreo, de las praderas fertilizadas, PNF presentó el

menor valor, lo que estaría indicando que hubo mayor aceptación de las vacas hacia el

consumo de esta pradera, lo cual está indicado por el mayor consumo aparente con un

valor promedio de 1189,67 kg MS/ha. Este consumo no tuvo diferencias significativas

con la PP, pero si la tuvo con la PM, sin embargo, la PP no tuvo diferencias

significativas con ninguna de las praderas fertilizadas, pero si con el testigo.

Los resultados de consumo aparente indicados en el Cuadro 11 están fuertemente

relacionados con las producciones durante el período estudiado, debido a que la con

mayor consumo (PNF) fue la con mayor rendimiento, y la con menor consumo y

producción fue la PNSF.

Page 39: Producción de forraje y calidad nutritiva de praderas

31  

4.4 Calidad nutritiva de las praderas evaluadas.

Los diferentes componentes de calidad nutritiva de los distintos tratamientos para los

períodos otoño-invierno-primavera se discutirán a continuación.

El tratamiento que mayor porcentaje de cenizas totales obtuvo fue la PNF y la PP con

valores de 10,51 y 9,79%, respectivamente. Entre ellas no tuvieron diferencias

significativas, pero si la hubo entre PNF y PM, no así entre PP y PM, los tres

tratamientos fertilizados tuvieron diferencias significativas con el testigo (Cuadro 12).

En cuanto a la proteína bruta, solo hubo diferencias significativas entre los tratamientos

fertilizados y el testigo, obteniendo valores del orden de 27,13 y 22,82%,

respectivamente.

La PP fue la que mostró un menor contenido de energía metabolizable, con un valor de

2,66 Mcal/kg MS, siendo éste un valor significativamente inferior a los otros

tratamientos. Este resultado no era esperable, debido a que esta pradera mostró un

potencial de producción similar a los demás tratamientos fertilizados, sin embargo tuvo

problemas de ataque de hongos en las hojas, especialmente la especie Dactylis

glomerata, lo que probablemente afectó la concentración de EM.

Los mayores niveles de fibra detergente neutro se obtuvieron en la PP, con porcentajes

de 37,59% y superiores a los tres tratamientos restantes. Esto coincide con el menor

nivel energético debido a que estos dos elementos están comúnmente asociados.

El tratamiento que presentó un mayor contenido de carbohidratos solubles fue la PNSF

con 92,54 g/kg siendo significativamente mayor que la PNF y la PP, pero no que la PM.

La PP tuvo un porcentaje significativamente inferior a los tres otros tratamientos,

obteniendo solamente 73,40 g/kg.

La PNF fue superior en cuanto a proteína soluble con respecto a los tratamientos PM y

PNSF, no así con la PP, obteniendo un valor de 12,64%.

Page 40: Producción de forraje y calidad nutritiva de praderas

32  

CUADRO 12 Contenido nutricional ponderado según producción de materia

seca, durante el período de estudio.

Tratamiento PM PNF PNSF PP significancia

CT (%)

9,40 b 10,15 a 8,37 c 9,79 ab **

PB (%)

25,75 a 27,13 a 22,82 b 26,01 a **

EM (Kcal/kg MS)

2,73 a 2,72 a 2,71 a 2,66 b **

FDN (%)

34,25 b 34,27 b 34,82 b 37,59 a *

FDA (%)

24,16 24,09 24,8 26,03 n.s

CHOS (g/kg)

87,75 ab 82,82 b 92,54 a 73,40 c **

P Sol (%)

11,45 b 12,64 a 11,45 b 12,01 ab *

Letras distintas en la fila indican diferencias estadísticamente significativas: *P ≤ 0,05;

** P ≤ 0,01; *** P ≤ 0,001; n.s. P > 0,05. n=3. PM: L. perenne – T. repens; PNF:

Naturalizada con fertilización; PNSF: Naturalizada sin fertilización; PP: L. perenne, H.

lanatus, B. valdivianus, D. glomerata y T. repens. CT: cenizas totales, PB: proteína

bruta, EM: energía metabolizable, FDN: fibra detergente neutro, FDA: fibra detergente

ácido, CHOS: carbohidratos solubles, Psol: proteína soluble.

4.4.1 Contenido de cenizas totales (CT). El tratamiento que obtuvo mayor

contenido de CT fue la PNF con un valor ponderado de 10,15% siendo

significativamente diferente la PM y PNSF, pero sin diferencia significativa con la PP.

En el Cuadro 12 se muestran los valores.

Page 41: Producción de forraje y calidad nutritiva de praderas

33  

FIGURA 2 Evolución temporal del contenido de cenizas totales promedio de los

tratamientos en cada pastoreo realizado durante el ensayo.

Como se puede apreciar en la Figura 2, las cuatro curvas presentan formas similares,

teniendo los mayores porcentajes en otoño-invierno y los menores entre los meses de

septiembre-octubre. De los tres tratamientos fertilizados, el que tuvo un menor

porcentaje durante todo el período fue la PM.

Eugenio
Línea
Page 42: Producción de forraje y calidad nutritiva de praderas

34  

4.4.2 Contenido de proteína bruta (PB) y soluble (P. sol.). Los valores más altos

de proteína bruta los obtuvieron los tratamientos fertilizados en los meses de agosto-

septiembre, llegando a valores de 32,29%, 30,15%, 28,01%, para PP, PNF, PM,

respectivamente, y para el testigo no se presentó un “peack” muy marcado debido a

que sus valores fueron relativamente constantes entre abril-agosto, con valores entre

24,23% y 25,96%. Los mayores valores de proteína se presentan al inicio de primavera

cuando el crecimiento comienza produciendo tejido muy joven con alta concentración

de nitrógeno (Figura 3).

FIGURA 3 Evolución temporal del contenido de proteína bruta promedio de los

tratamientos en cada pastoreo realizado durante el ensayo.

Durante la primavera comienza un descenso de los valores en los cuatro tratamientos,

fluctuando entre 22,12% y 25,85% para los tratamientos fertilizados y para el testigo

18,19%. Esto es debido a que hay un aumento de las tasas de crecimiento por lo que

aumenta también el estado fenológico de las plantas. Cabe destacar el efecto de Poa

annua que comenzó a pasar a estado de floración, y en general la mayoría de las

gramíneas presentaron tallos ya formados. La proteína soluble es el nitrógeno no

proteico más una parte de la proteína verdadera, donde esta última está dividida en

Eugenio
Línea
Page 43: Producción de forraje y calidad nutritiva de praderas

35  

proteína degradable y no degradable a nivel ruminal, siendo la degradable parte de la

proteína soluble (Figura 4).

FIGURA 4 Evolución temporal del contenido de proteína soluble promedio de los

tratamientos en cada pastoreo realizado durante el ensayo.

4.4.3 Contenido de fibra detergente neutra (FDN). La FDN está compuesta por

celulosa, lignina y hemicelulosa. Este indicador se relaciona con la concentración

energética del forraje y con el consumo de materia seca. El material fibroso es de más

lenta digestión y evacuación del rumen, por lo que ejerce un efecto físico de llenado

que limita el consumo. Entonces, Mientras mayor sea la FDN, mayor es el llenado del

rumen y menor el consumo, y a su vez menor la energía (TEUBER et al. 2007).

Eugenio
Línea
Page 44: Producción de forraje y calidad nutritiva de praderas

36  

FIGURA 5 Evolución temporal del contenido de fibra detergente neutro promedio

de los tratamientos en cada pastoreo realizado durante el ensayo.

En la Figura 5 se puede ver que los mayores valores se obtuvieron con los

tratamientos fertilizados y se presentaron en otoño, principios de invierno, llegando a

40,26, 37,53 y 39,38%, volviendo a incrementarse en primavera. Sin embargo a

mediados de invierno, los valores empiezan a descender llegando a ser mínimos en los

tratamientos PNF y PM, con valores de 29,31 y 28,17% respectivamente.

4.4.4 Contenido de energía metabolizable (EM). En otoño los niveles de

energía presentados en la Figura 6 indican que los mayores valores fueron entregados

por la PNSF, con valores de 2,79 Kcal/kg MS, esto podría estar explicado por su baja

producción de materia seca en los meses de junio hasta agosto, donde permaneció en

estado vegetativo permanentemente. Durante el resto del período se mantuvo

prácticamente constante, teniendo un leve descenso en octubre.

Eugenio
Línea
Page 45: Producción de forraje y calidad nutritiva de praderas

37  

FIGURA 6 Evolución temporal del contenido de energía metabolizable promedio

de los tratamientos en cada pastoreo realizado durante el ensayo.

En el caso de las praderas fertilizadas hubo diferencias, en la forma de las curvas, si

bien es cierto entre la PNF y la PM no se percibe diferencia, si se nota la diferencia

entre estas dos con respecto a la PP. Esto podría ser explicado ya que en esta última,

al presentar un abundante porcentaje de Dactylis glomerata sobre las demás especies,

fue afectada por hongos foliares, lo que perjudicó la calidad en términos de EM.

ANDRES y CASTAÑO (2006), afirman que Dactylis glomerata es afectada

principalmente por dos enfermedades de la hoja, causadas por hongos, Puccinia

graminis y Scolecotrichum graminis, las cuales disminuyen la calidad y producción de

forraje. Por otro lado, GALDAMES et al (1993), en un estudio realizado en la IX región,

INIA Carillanca, donde se evaluaron diferentes cultivares de Dactylis glomerata,

midiendo rendimiento, composición botánica, calidad y estado sanitario de las hojas, se

observó presencia de Puccinia striiformis y Scolecotrichum graminis hasta un 70% y

50%, respectivamente, en los meses de marzo y abril. El menor valor de energía

presentado en este tratamiento fue de 2,54 Kcal/kg MS a fines de junio donde los

demás tratamientos iban en ascenso.

Page 46: Producción de forraje y calidad nutritiva de praderas

38  

4.4.5 Contenido de fibra detergente ácida (FDA)

La respuesta de los tres tratamientos fertilizados fue similar, comportándose de la

misma forma, sin embargo la PP obtuvo el valor más alto a fines de junio siendo este

de 29,19%, siendo en esta fecha la diferencia significativa con respecto a los demás.

Los menores valores se presentaron a fines de invierno y principios de primavera, en el

momento en que las praderas estaban en un nivel bajo de crecimiento y en estado

vegetativo. Con el aumento de temperaturas y la fertilización nitrogenada, comenzó el

crecimiento y desarrollo fenológico, lo que los llevó a aumentar su concentración de

fibra. Sin embargo en caso de la PNSF los valores fueron más constantes debido a su

escaso crecimiento otoñal e invernal, viéndose un pequeño aumento en primavera. A

continuación se presenta la evolución temporal de la FDA para el periodo estudiado.

FIGURA 7 Evolución temporal del contenido de fibra detergente ácida promedio

de los tratamientos en cada pastoreo realizado durante el ensayo.

4.4.6 Contenido de carbohidratos solubles (CHOS). La concentración de

carbohidratos solubles en las gramíneas es más baja en los rebrotes vegetativos,

sobre todo en otoño cuando han recibido una fertilización nitrogenada. Comienzan a

Eugenio
Línea
Page 47: Producción de forraje y calidad nutritiva de praderas

39  

aumentar en primavera, cuando cambian de estado vegetativo a reproductivo estando

ya encañado y llega a ser máxima poco antes de emisión de espiga, para decaer en

floración. (TEUBER et al. 2007).

FIGURA 8 Evolución temporal del contenido de carbohidratos solubles promedio

de los tratamientos en cada pastoreo realizado durante el ensayo.

Todos los tratamientos se comportaron de forma similar, en otoño los valores no fueron

diferentes, a excepción del testigo, el cual obtuvo valores superiores siendo estos de

80,00 g/kg MS. En invierno los valores fueron mínimos para todos los tratamientos,

disminuyendo la PP y obteniendo el menor valor de los cuatro tratamientos, siendo

éste de 55,84 g/kg MS. Esta disminución se pudo haber debido al ataque del patógeno

mencionado anteriormente, así disminuyendo su calidad en términos de CHOS. En

primavera hubo un aumento en todos los tratamientos, siendo menor este incremento

en la PP, obteniendo valores máximos de 94,53 g/kg MS, a diferencia de los otros que

mostraron valores de 109,04, 105,08 y 123,59 g/kg MS.

Eugenio
Línea
Page 48: Producción de forraje y calidad nutritiva de praderas

40  

4.5 Componentes del rendimiento

4.5.1 Densidad de plantas.

La densidad de plantas (macollos, puntos de crecimiento o plantas/m2) y su

participación porcentual en relación a gramíneas, leguminosas y hojas anchas se

presentan en el Cuadro 13.

Page 49: Producción de forraje y calidad nutritiva de praderas

41  

CUADRO 13 Densidad de plantas y porcentaje de participación de gramíneas,

leguminosas y hoja ancha, en otoño, invierno y primavera

(plantas/m2).

Plantas/m2 , % PM PNF PNSF PP Pr > F

OT

O

Total (pl/m2) 10865 b 12669 b 19226 a 5454 c **

Gramineas % 90,57 84,91 95,73 100,00 n.s

Leguminosas % 9,43 15,09 3,18 0,00 n.s

Hoja ancha % 0,00 0,00 1,08 0,00 n.s

INV

IER

NO

Total (pl/m2) 18632 a 11884 b 20011 a 9295 b **

Gramineas % 89,53 b 91,97 b 91,96 b 99,30 a **

Leguminosas % 6,62 5,12 0,00 0,00 n.s

Hoja ancha % 3,85 2,90 8,04 0,70 n.s

PR

IMA

VE

RA

Total (pl/m2) 4762 c 19056 b 38924 a 13251 cb **

Gramineas % 82,84 b 85,27 b 84,39 b 100,00 a *

Leguminosas % 9,73 10,28 0,95 0,00 n.s

Hoja ancha % 7,43 ab 4,45 b 14,66 a 0,00 b *

Letras distintas en la fila indican diferencias estadísticamente significativas: *P ≤ 0,05;

** P ≤ 0,01; *** P ≤ 0,001; n.s. P > 0,05. n=3. PM: L. perenne – T. repens; PNF:

Naturalizada con fertilización; PNSF: Naturalizada sin fertilización; PP: L. perenne, H.

lanatus, B. valdivianus, D. glomerata y T. repens.

Existió diferencia significativa entre PNSF y los demás tratamientos para la estación de

otoño (Cuadro 13), siendo ésta la que obtuvo la mayor densidad de plantas/m2 (19226

pl/m2), los tratamientos PM y PNF presentaron diferencias no significativas entre ellos,

Page 50: Producción de forraje y calidad nutritiva de praderas

42  

con valores de 12669 y 10865 pl/m2, para PNF y PM, respectivamente. La mayor

proporción en todos los tratamientos fue de gramíneas, sin embargo en términos

porcentuales en gramíneas, leguminosas y hoja ancha, no hubo diferencias

significativas entre los tratamientos. Entre las leguminosas destaca únicamente

Trifolium repens, y dentro de las hoja ancha destacan Plantago lanceolata,

Hypochoeris radicata, Rumex acetosella, Cerastium arvense. En invierno, hubo un

cambio con respecto al total de plantas, ya que la PM tuvo un aumento de estas, con

respecto a la estación anterior, teniendo diferencias significativas con la PNF y la PP,

pero no así con la PNSF. En cuanto a la participación de cada grupo de especies, el

porcentaje de gramíneas tuvo diferencias significativas en la PP con respecto a los

demás tratamientos, llegando a obtener un 99,3% de éstas. Cabe destacar la

disminución por parte de las leguminosas y el aumento de las hojas anchas con

respecto a la estación anterior, sin embargo no presentaron diferencias significativas.

En primavera hubo también diferencias significativas en el número total de plantas,

siendo la PNSF significativamente superior, seguida por la PNF, PP y finalmente la PM.

La PNF no mostró diferencias significativas con la PP pero si con la PM. El porcentaje

de participación de las gramíneas fue significativamente superior en la PP, obteniendo

un 100%. No se presentaron diferencias significativas entre los tratamientos en el

grupo de las leguminosas. En el grupo de las hojas ancha, presentaron diferencias

significativas, mostrando un incremento en la PNSF, obteniendo un 14,66% siendo

superior a la PP y PNF, pero no que la PM.

Cabe destacar que el tratamiento que mayor proporción de leguminosas (Trifolium

repens) mostró, como promedio en las tres estaciones fue la PNF. Para mayor detalle

ver Cuadro 13.

Page 51: Producción de forraje y calidad nutritiva de praderas

43  

CUADRO 14 Densidad de macollos por especie en los distintos tratamientos

(Macollos/m2)

Especies PM PNF PNSF PP Pr > F

OT

O

Dactylis glomerata 3332 ab 382 b 0 b 5454 a *

Lolium perenne 6494 a 6282 a 0 b 0 b **

Bromus valdivianus 3947 191 0 0 n.s

Agrostis capillaris 0 b 0 b 18229 a 0 b ***

INV

IER

NO

Dactylis glomerata 2016 b 594 b 297 b 7661 a *

Lolium perenne 3650 2589 0 0 n.s

Bromus valdivianus 212 1252 0 0 n.s

Agrostis capillaris 1571 b 1401 b 18101 a 0 b ***

Poa annua 9231 5093 0 0 n.s

PR

IMA

VE

RA

Dactylis glomerata 645 b 0 b 0 b 5456 a ***

Lolium perenne 2481 b 10000 a 223 b 6419 ab *

Bromus valdivianus 0 b 1323 a 0 b 632 ab **

Agrostis capillaris 0 b 0 b 32919 a 437 b ***

Poa annua 884 4932 0 308 n.s

Letras distintas en la fila indican diferencias estadísticamente significativas: *P ≤ 0,05;

** P ≤ 0,01; *** P ≤ 0,001; n.s. P > 0,05. n=3. PM: L. perenne – T. repens; PNF:

Naturalizada con fertilización; PNSF: Naturalizada sin fertilización; PP: L. perenne, H.

lanatus, B. valdivianus, D. glomerata y T. repens.

Page 52: Producción de forraje y calidad nutritiva de praderas

44  

En otoño, la especie que más macollos por metro cuadrado tuvo fue Agrostis capillaris,

teniendo valores significativamente mayores en la NSF frente a los demás

tratamientos, presentando 18229 pl/m2 (Cuadro 14), la cual además fue la única

especie gramínea presente en ese tratamiento. Esto explicaría el alto valor total de

plantas presentada por el mismo tratamiento en el Cuadro 13. Por otro lado PP solo

presentó Dactylis glomerata como especie gramínea, lo cual respalda lo mencionado

en el punto 4.4.4, con respecto a la alta densidad de pasto ovillo. Los demás

tratamientos presentaron diferentes especies gramíneas exceptuando Agrostis

capillaris. Cabe destacar que Lolium perenne presentó diferencias significativas en PM

y PNF con respecto a los demás tratamientos.

En invierno, aparece Poa annua y Agrostis capillaris, siendo la primera más importante

en número de macollos por metro cuadrado que la segunda, formando parte importante

en PM y PNF, así aumentando la densidad de plantas total de ambas, destacando el

incremento en la primera mencionada a 18632 pl/m2. A pesar del aumento importante

por parte de Poa annua, esta no tuvo diferencias significativas entre los tratamientos.

En primavera, Lolium perenne alcanza un nivel importante en PNF y PP, además Poa

annua hace un aporte importante en PNF, lo cual aporta para obtener una densidad

alta de plantas. Por parte de la PP, se puede ver una aparición de diferentes especies

gramíneas, lo que le estaría justificando el concepto de pradera polifítica.

Page 53: Producción de forraje y calidad nutritiva de praderas

45  

4.5.2 Peso de las especies por tratamiento.

CUADRO 15 Participación en base a materia seca de las especies en otoño

(g MS/m2).

Especies PM PNF PNSF PP Pr > F

OT

O

Dactylis glomerata 126,40 20,75 0,00 187,30 n.s

Lolium perenne 145,80 110,20 0,00 0,00 n.s

Bromus valdivianus 0,00 83,84 3,53 0,00 n.s

Agrostis capillaris 0,00 b 0,00 b 59,44 a 0,00 b ***

Trifolium repens 13,87 19,09 13,10 0,00 n.s

Hoja ancha 0,00 0,00 12,87 0,00 n.s

Total 321,45 219,60 77,45 187,30 n.s

Letras distintas en la fila indican diferencias estadísticamente significativas: *P ≤ 0,05;

** P ≤ 0,01; *** P ≤ 0,001; n.s. P > 0,05. n=3. PM: L. perenne – T. repens; PNF:

Naturalizada con fertilización; PNSF: Naturalizada sin fertilización; PP: L. perenne, H.

lanatus, B. valdivianus, D. glomerata y T. repens.

El peso seco de los macollos da una idea de la importancia que tiene cada especie con

respecto al número de éstos. Así la única especie que presentó diferencias

significativas fué Agrostis capillaris (Cuadro 15). Sin embargo si se compara su peso

con respecto al de Lolium perenne, este último fue más pesado, aunque presentó un

menor número de macollos, por lo que no hubo una directa relación entre g MS/m2

(Cuadro 15) y pl/m2 (Cuadro 13). Incluso al comparar los puntos de crecimiento del

trébol (1592 ptos/m2 y 21,68 g MS/ha) con los macollos de la chépica (19608 pl/m2 y

49,08 g MS/ha), con respecto a sus pesos secos correspondientes, la relación fue aún

menor.

Page 54: Producción de forraje y calidad nutritiva de praderas

46  

CUADRO 16 Participación en base a materia seca de las especies en invierno

(g MS/m2).

Especies PM PNF PNSF PP Pr > F

INV

IER

NO

Dactylis glomerata 39,75 b 12,10 b 5,74 b 294,36 a ***

Lolium perenne 58,34 58,72 0,00 29,63 n.s

Bromus valdivianus 6,98 30,86 0,00 0,00 n.s

Agrostis capillaris 13,71 b 13,14 b 180,68 a 0,00 b ***

Poa annua 94,96 54,09 0,00 0,00 n.s

Trifolium repens 5,97 a 2,71 ab 0,00 b 0,00 b *

Cerastio 7,64 2,74 3,89 0,23 n.s

Hoja ancha 2,10 4,25 46,99 0,23 n.s

Total 229,85 b 178,61 b 237,29 b 324,89 a **

Letras distintas en la fila indican diferencias estadísticamente significativas: *P ≤ 0,05;

** P ≤ 0,01; *** P ≤ 0,001; n.s. P > 0,05. n=3. PM: L. perenne – T. repens; PNF:

Naturalizada con fertilización; PNSF: Naturalizada sin fertilización; PP: L. perenne, H.

lanatus, B. valdivianus, D. glomerata y T. repens.

En la estación de invierno, se presentaron diferencias significativas en peso seco de

Dactylis glomerata siendo mayor en el tratamiento PP, esto es debido a la alta

incidencia de esta especie en el tratamiento (Cuadro 14), lo mismo ocurrió con el peso

seco de Agrostis capillaris. En el caso de Trifolium repens no hubo diferencias entre

PM y PNF, pero si difirió el primero con los dos restantes.

Page 55: Producción de forraje y calidad nutritiva de praderas

47  

CUADRO 17 Participación en base a materia seca de las especies en primavera

(g MS/m2).

Especies PM PNF PNSF PP Pr > F

PR

IMA

VE

RA

Dactylis glomerata 24,45 b 0,00 b 0,00 b 187,41 a ***

Lolium perenne 55,7 b 175,4 a 5,05 b 13,53 b **

Bromus valdivianus 0,00 b 28,09 a 0,00 b 13,41 ab **

Agrostis capillaris 0,00 b 0,00 b 107,35 a 2,91 b ***

Poa annua 11,56 52,38 0,00 3,27 n.s

Trifolium pratense 5,49 b 17,55 a 6,91 b 0,00 b **

Cerastio 2,30 8,05 30,25 0,00 n.s

Hypochoeris acaulis 4,63 0,00 14,28 0,00 n.s

Hoja ancha 1,32 3,44 58,70 0,00 n.s

Total 106,18 b 284,93 a 222,53 a 220,53 a **

Letras distintas en la fila indican diferencias estadísticamente significativas: *P ≤ 0,05;

** P ≤ 0,01; *** P ≤ 0,001; n.s. P > 0,05. n=3. PM: L. perenne – T. repens; PNF:

Naturalizada con fertilización; PNSF: Naturalizada sin fertilización; PP: L. perenne, H.

lanatus, B. valdivianus, D. glomerata y T. repens.

En el caso de la primavera, se mantuvieron los pesos en el caso de Dactylis glomerata,

en relación a lo observado en invierno. En el caso de Lolium perenne se observó un

aumento en la pradera NF, siendo ésta significativamente mayor que los demás

tratamientos. En el caso de Bromus valdivianus también se observó un aumento con

respecto a la estación anterior, Trifolium repens tuvo un aumento de peso en PNF, con

respecto a la estación anterior.

Page 56: Producción de forraje y calidad nutritiva de praderas

48  

5 CONCLUSIONES

En el período de estudio la pradera natural fertilizada logró una mayor producción de

MS que las praderas sembradas y estas tres, como era de esperar, mejor que la

pradera natural sin fertilización.

Los tratamientos con praderas fertilizadas presentaron una marcada estacionalidad de

la producción, sin mostrar diferencias relevantes entre ellos.

Los contenidos de proteína bruta promedio a través del año fueron superiores en los

tres tratamientos fertilizados, sin embargo los valores más altos de la proteína soluble

se obtuvieron en las praderas natural fertilizada y polifítica.

El contenido de energía metabolizable fue superior en la pradera mixta, natural

fertilizada y en la pradera testigo, al contrario de la FDN, donde estos tratamientos

fueron los que mostraron los valores menores.

En promedio los CHOS presentaron valores superiores en PNSF. Sin embargo, la

variación durante el periodo fue similar entre los tratamientos, a excepción de la PP.

La PNSF fue la que obtuvo una mayor cantidad de plantas por metro cuadrado,

compuesta principalmente por la especie Agrostis capillaris, sin embargo fue la que

menos producción acumulada obtuvo.

Al considerar el conjunto de variables evaluadas se puede concluir que, en la tercera

temporada de este estudio, una pradera natural cuando se le aplica una fertilización y

pastoreo adecuados puede lograr rendimientos superiores (kg MS/ha/año) y con

calidad nutritiva y especies botánicas de similares condiciones que una pradera

sembrada.

Page 57: Producción de forraje y calidad nutritiva de praderas

49  

6 BIBLIOGRAFIA

ANDRES, A. y CASTAÑO, J. 1999. Características productivas del novedoso Pasto

Ovillo. (Online) Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

<http://www.inta.gov.ar/pergamino/investiga/grupos/forrajeras/riendainta_06083

0.htm> (10 Noviembre. 2010).

AZOCAR, P. 1970. Fertilización de praderas en la zona sur. Temuco, Chile. Instituto de

Investigaciones Agropecuarias, Estación Experimental Carillanca. Circular

Informativa N° 32.

BALOCCHI, O. 1999. Praderas y recursos forrajeros en la zona sur de Chile. In: C.

Amtmann, F. Mujica y B. Vera (eds) Pequeña agricultura en la región de los

Lagos, Chile. Valdivia, Chile. Ediciones de la Universidad Austral de Chile. pp:

59 – 73.

CLARKE, R.M. 1971. Cálculo de la calidad y producción de las praderas a través de la

carga animal. Boletín Técnico N° 44. Santiago. SAG.

BALOCCHI, O. y LOPEZ, I. 1996. Especies pratenses nativas y naturalizadas del sur

de Chile. In Latrille, L. (ed). Producción Animal. Universidad Austral de Chile,

Facultad de Ciencias Agrarias, Instituto de Producción Animal. Serie B – 20.

Uniprint. pp: 65 – 81.

BALOCCHI, O. MANSILLA, J. 1990. Regeneración de una pradera permanente con

trébol blanco (Trifolium repens) con diferentes niveles de competencia de la

vegetación residente. Agricultura Técnica. Chile. 50 (4): 319 – 325.

BITSCH, M. 1981. Evaluación de parámetros productivos de una pradera natural en

producción de carne. Otoño-Invierno-Primavera. Tesis Lic. Agr. Valdivia,

Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Agrarias. 116p.

Page 58: Producción de forraje y calidad nutritiva de praderas

50  

CHAVARRIA, J. y ABARZUA, A. 2007. Nueva mezcla de leguminosas forrajeras

anuales para precordillera andina. Instituto de Investigaciones Agropecuaria.

Boletín Técnico Quilamapu. N° 154.

CIREN. 2003. Centro De Información de Recursos Naturales. Descripción de

suelosmateriales y símbolos, Estudio agrológico X Región. Tomo 2. Santiago.

412 p.

CUEVAS, E. 1980. Manejo y utilización de praderas. Universidad Austral de Chile,

Facultad de Ciencias Agrarias, Instituto de Producción Animal, Serie B-2. 141 p.

CUEVAS, E. y BALOCCHI, O. 1981. Mejoramiento de praderas. Valdivia. Universidad

Austral de Chile, Facultad de Ciencias Agrarias, Instituto de Producción Animal.

Serie C-7. 13 p.

GALDAMES, R., GONZALEZ, R., ORTEGA,F. y ROMERO, O.1993. Evaluación de

cultivares de Pasto Ovillo (Dactylis glomerata L.). (Online) Intituto de

Investigaciones Agropecuarias (INIA).

<http://www.inia.cl/medios/biblioteca/agritec/NR15476.pdf> (10 Noviembre.

2010).

GASTO, J., GALLARDO, S. y CONTRERAS, D. 1987. Caracterización de los

pastizales de Chile. Reinos, dominios y provincias. Sistemas de Agricultura.

Teoría-Avances. Santiago, Chile. V9. Pp. 92.

GOIC, L. y MATZNER, M. 1977. Distribución de la producción de materia seca y

características de tres regiones de la zona de las lluvias. Avances en

producción animal. Chile. 2 (1):23 – 31.

HUBER, A. 1970. Diez años de observaciones climatológicas en la Estación

Teja,Valdivia (Chile). 1960 - 1969. Universidad Austral de Chile. Valdivia. 46 p.

Page 59: Producción de forraje y calidad nutritiva de praderas

51  

KEIM, J.P. 2009. Mejoramiento de una pradera permanente degradada, a través del

establecimiento de especies y de la fertilización. Tesis Lic. Agr. Valdivia,

Universidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias Agrarias. 81p.

KLEIN, F. 2003. Utilización de praderas y nutrición de vacas a pastoreo. Osorno, Chile.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias, estación experimental Remehue.

MIAKI, T. 1968. Studies on the chemical composition and feeding values of forage

crops. On the influence of the stage of maturity and the time of repetated

harvest on the chemical composition and values of alfalfa (Medicago sativa)

cultivated in the warum. IAP. J. Of zootech. Sci. 38 (3): 96 – 102.

MONTALDO, O. 1975. Sinecología de las praderas antropogénicas en la provincia de

Valdivia, Chile. Agro Sur 3: 16 – 24.

MOSQUERA, M. y GONZALEZ, A. 1999. Efecto de manejo en la evolución de praderas

sembradas en sistemas lecheros. Instituto Nacional de Investigaciones y

Tecnología Agraria y Alimenticia. España. Invest. Agri.: Prod. Veg. Vol. 14 (1 –

2).

NISSEN, J. 1974. Estudio agrológico del predio experimental Santa Rosa. Valdivia.

Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Agrarias, Instituto de Suelos

y Abonos. 46p.

OLIGER, L. 1969. Praderas permanentes para la zona sur. Boletín Divulgativo N° 10.

Estación Experimental Carillanca, Instituto de Investigaciones Agropecuarias,

Temuco, Chile. 14p.

PARGA, J. y ALVARADO, E. 1992. Respuesta a la fertilización de una pradera

naturalizada en suelo rojo arcilloso de Llanquihue. Boletín Técnico Remehue.

Boletín Técnico Remehue N° 187.

PINOCHET, D. 1990. Fertilización de praderas permanentes en la zona centro sur.

Curso de avances en Producción Animal. UACH. Facultad de Ciencias Agrarias,

Instituto de Producción Animal. P 181 – 209.

Page 60: Producción de forraje y calidad nutritiva de praderas

52  

PINOCHET, D. 1988. Estimación de las necesidades de trébol para la estabilidad de

una pradera en la décima región de Chile. XV. Reunión Latinoamericana de

Rhizobiología. 21 – 25 Noviembre. 1988. Santiago, Chile.

RAYBURN, B. 1997. An acrylic pasture weight plate for estimating forage yield

University Extension Service. (Online). West Virginia University.

<http://www.caf.wvu.edu/~forage/pastplate.htm> (Junio, 2009).

SIEBLAD, E., MATZNER, M. y BECKER, F. 1983. Mejoramiento de pradras naturales

del llano central de la décima región. Agricultura Técnica. (Chile). 43:313-321.

TEUBER, N. 1988. La pradera en el llano longitudinal de la X Región (Valdivia –

Chiloé). In: Praderas para Chile. Ignacio Ruiz, ed. Instituto de Investigaciones

Agropecuarias. INIA. Ministerio de Agricultura. Santiago, Chile. pp. 479 – 491.

TEUBER, N., BALOCCHI, O. y PARGA, J. 2007. Manejo del pastoreo. Proyecto Fia.

INIA Remehue, Universidad Austral de Chile, Universidad de la Frontera,

Fundación para la innovación agraria. Osorno, Chile. 114 – 134.

WERNER, M. 1981. Comparación de niveles de productividad de diferentes praderas.

Tesis Lic. Agr. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias

Agrarias. 51 h.