7
PRODUCCION 4 Clase 1 ESTIMULACION Se puede decir que ningún pozo petrolero a estado exento de ser estimulado, de una u otra manera han sido estimulados, desde operaciones sencillas como el pistoneo. Por definición podemos decir que la estimulación se define como un proceso mediante el cual, se restituye o se crea un sistema extensivo de canales en la roca productora en un yacimiento para facilitar el flujo de fluidos de la formación al pozo y si se trata de una inyección, facilitar el flujo de fluidos del pozo a la formación. La estimulación tiene como objetivo: 1.- para pozos productores Incrementar la producción de hidrocarburos 2.- para pozos inyectores Aumentar la inyección de fluidos hacia la formación, ejemplo (agua, gas, vapor) o recuperación secundaria. En consecuencia a través de la estimulación se hace posible mejorar la producción de hidrocarburos, sobre todo líquidos, a través de los años , la tecnología asociada a la estimulación se ha enriquecido y se han desarrollado métodos y materiales para estimular todo tipo de yacimientos.

PRODUCCION 4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

producción 4

Citation preview

PRODUCCION 4 Clase 1ESTIMULACIONSe puede decir que ningn pozo petrolero a estado exento de ser estimulado, de una u otra manera han sido estimulados, desde operaciones sencillas como el pistoneo. Por definicin podemos decir que la estimulacin se define como un proceso mediante el cual, se restituye o se crea un sistema extensivo de canales en la roca productora en un yacimiento para facilitar el flujo de fluidos de la formacin al pozo y si se trata de una inyeccin, facilitar el flujo de fluidos del pozo a la formacin.

La estimulacin tiene como objetivo:1.- para pozos productores Incrementar la produccin de hidrocarburos2.- para pozos inyectores Aumentar la inyeccin de fluidos hacia la formacin, ejemplo (agua, gas, vapor) o recuperacin secundaria.

En consecuencia a travs de la estimulacin se hace posible mejorar la produccin de hidrocarburos, sobre todo lquidos, a travs de los aos , la tecnologa asociada a la estimulacin se ha enriquecido y se han desarrollado mtodos y materiales para estimular todo tipo de yacimientos.la estimulacin esta directamente relacionado con la productividad o con la inyectividad, el xito o no, de estas operaciones nos obliga a conocer las condiciones en que se encuentra el pozo y tambin conocer datos que controlan la productividad o inyectividad de los mismos para con estos datos poder decidir si es conveniente o no realizar la estimulacin y cual de los mtodos es el mas apropiado.Pero tambin es importante conocer los siguientes datos:1.- que existan HCB que puedan ser extrados 2.- la formacin que los contenga permita de alguna manera el paso de los fluidos atravez de la roca.3.- que tenga energa suficiente para fluir al pozo. Estos datos y las caractersticas de la roca van a ser los parmetros que controlen la productividad de los pozos, una de las primeras tcnicas a aplicarse es realizar un anlisis nodal que nos permita evaluar, el sistema completo de produccin es decir desde la misma formacin hasta la superficie.

DIBUJOOOO

Es necesario analizar el flujo de la formacin al pozo, Del fondo del pozo a la superficie y Entre la cabeza del pozo y la presin del separador.El anlisis nodal nos va a permitir optimizar el sistema global para poder producir al ms bajo costo, determinando cada uno de los sectores del sistema (saber que parte o lugar del sistema provoca mayor cada de presin), esto nos va a permitir evaluar el efecto de los cambios. analticamente se expresa de la siguiente manera

Notas: La estimulacin tiene por objetivo la restituir las condiciones

Si consideramos un pozo productor, la ecuacin de Darcy es la forma ms simple para conocer la respuesta de un pozo en condiciones de flujo la siguiente ecuasion:

K= permeavilida , pero no debe referirse a la permeabilidad absoluta, efectiva ni relativa, si no a una permeabilidad equivalente efectiva a los liquidos del yacimiento que es funcin de la heterogeneidad de la formacin principalmente. Q= caudal del pozo H= espesor de la zona productoraPwf ideal = es la presin de fondo fluyente en condiciones de flujo idealU= viscosisdad de los fluidos del yacimientoRw= es el radio del pozoRe= es el radio de drene

En el caso de que no exista una alteracin en la permeabilidad virgen y en la permeabilidad equivalente de la formacin a los fluidos del yacimiento, adems ninguna restriccin de estos fluidos al entrar al pozo, el comportamiento de la presin es como indica la lnea punteada del segundo grafico, en ese caso la ecuasion de anterior es valida. En condiciones reales es normal y comn que exista una cada de presin adicional, designada como (Ps) la cual esta definida en funcin del efecto dao (skin):En consecuencia:

Esta ecuasion en su forma mas sencilla representa las condiciones de flujo desde el yacimiento al pozo, cada uno de los trminos de esta ecuacin afectan la productividad del pozo y si tomamos algunas acciones pueden volver favorables estos factores, los parmetros que pueden modificarse son la permeabilidad (K) y el efecto dao (S) ,un valor bajo de permeabilidad y un valor grande de dao van producir una baja productividad del pozo, si consideramos la permeabilidad es poco probable que se puedan incrementar a valores que permitan respuestas considerables de la productividad en estos casos, en que la permeabilidad es baja menor a 10 md la posibilidad de incrementar la productividad es atravez de una estimulacin por fracturamiento en este caso las caractersticas de la formacin no cambian y mejoramos la productividad por el cambio de patrn de flujo de radial circular a un patrn lineal de gran superficie dentro del yacimiento creando un fractura.

En este caso las caractersticas de la formacin no han sido alteradas no han sido alteradas por otra parte para un valor grande de dao, es una consecuencia del dao causado en la zona vecina o prxima al pozo, principalmente en las operaciones de perforacin, terminacin y cementacin esta alteracin en la zona prxima al pozo puede ser eliminada o disminuida a valores menores o hasta valores negativos en cualquier caso la estimulacin reduce el efecto dao y mejora la productividad del pozo por lo tanto tendremos un nuevo radio de pozo rw rw=rw*e

el dao a una formacin productora que es la prdida de productividad o inyectividad que puede ser total o parcial, tambin puede ser natural o inducida este dao es el resultado de un contacto entre la roca con los fluidos o materiales extraos o tambin por un obturamiento de los canales permeables de un proceso natural de produccin, en condiciones normales sobre todo en terminacin la zona de la formacin vecina a la pared del pozo se encuentra daada debido a las operaciones de perforacin, cementacin o a las operaciones requeridas al poner al pozo en produccin, por esto es necesario analizar las cadas de presin desde el yacimiento hasta la superficie, pero principalmente entre la presin del yacimiento y la presin del fondo del pozo, esta cada hemos llamado Pr que es la que controla el caudal de entrada de fluidos al pozo el flujo de fluidos desde el radio de drene pasando por la zona virgen y la zona vecina al pozo, el dao normalmente se produce en la zona vecina y prxima al pozo y tambin se produce una cada de presin atraves de los tuneles de los diparos o baleos, esta cada de presio Pr tiene 6 pseudodaos que son:1. Cada de presin en la formacin en la zona no alterada Pfm2. Pfd cada de presin en la zona alterada3. Pt es la cada de presin producida por turbulencia de los fluidos al entrar al pozo4. Ppc es la cada de presin de la penetracin parcial de la zona productora5. Pperf es la cada de presin a los tuneles de los disparos,baleos o perforaciones6. Ptp es la cada de presin atravez de los tuneles de perforacin o baleos

Para determinar la cada de presin Pr , es necesario registrar la presin del fondo del pozo y sus variaciones en funcin del tiempo el anlisis de esta variacin de presin conduce a determinar la presin de fondo fluyente real , si se considera la terminacin en agujero abierto y la inexistencia de una alteracin a la zona prxima al pozo la presin de fondo fluyente ser diferente y se la considera como presin de fondo fluyente ideal, bajo estas condiciones la diferencia entre estas dos presiones se llama dao de formacin, (siempre y cuando nos encontremos en rgimen permanente). Y esta va a ser la presin , esta es la ecuasion para unidades de campo:

Por lo que se puede asociar