produccion avicola.docx

Embed Size (px)

Citation preview

COORDINAR PRODUCCION DE ESPECIE PECUARIASEGN OBJETIVOS DE LA EMPRESA

SANDRA VIVIANA URUEA MEDINA APRENDIZGRADO :10-3

IGNACIO DEVIADOCENTE TECNICO

HAROLD CAMILO CUELLAR LOPEZINSTRUCTOR PECUARIO SENA

PRODUCCION AVICOLA

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA FRANCISCO DEPAULA SANTANDERPROGRAMA TECNICO EN PRODUCION AGROPECUARIASERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENACENTRO AGROPECUARIO LA GRANJAIBAGUE-20151) OBJETIVOS-Este trabajo se hace con el objetivo de indagar y profundizar el tema de la produccin avcola en vacunas sobre aves.

-conocer los diferentes tipos de investigacin, identificar las caractersticas bsicas de vacunacin en aves.

2) INTRODUCCION En este trabajo estar hablando sobre la produccin avcola donde se encuentra informacin sobre vacunas, que tipos de vacunas que se aplican a las aves, tcnicas de vacunacin, entre otras.

3) JUSTIFICACION El desarrollo de este trabajo permite conocer de manera tcnica y segura, la forma adecuada de desarrollar actividades, de una forma para poder facilitar el conocimiento e indagar mas sobre el tema propuesto.

PRODUCCION AVICOLAEstn destinadas a la produccin de huevos y carne. stas se encuentran en casi todo el mundo y proporcionan una aceptable forma de protena animal a la mayora de las personas.La produccin avcola intensiva para cubrir, la demanda de protena animal. El sostenimiento avcola intensivo es visto como una manera de incrementar velozmente la provisin de protena animal para las poblaciones urbanas en acelerado crecimiento: Las aves son capaces de adaptarse a la mayora de ambientes, su precio es relativamente bajo, se reproducen rpidamente y tienen una alta tasa de productividad.CLASES DE AVES BROILERSEl trmino "broiler" es aplicado a los pollos y gallinas que han sido seleccionados especialmente para rpido crecimiento. Las variedades "broiler" estn basadas en cruces hbridos entre "Cornish White", "New Hampshire" y "White Plymouth Rock". La produccin "broiler" tiene dos fases importantes: (1) el mantenimiento del pie de cra parental y la produccin de polluelos de un da de nacidos y (2) el levante y engorde de los pollos "broiler"PONEDORASLas ponedoras son eficientes productoras de huevos. Las aves usadas como ponedoras en el sistema industrial son casi todas de las razas "White Leghorn" y "Rhode Island Red". Las tcnicas de seleccin y cruzamiento han dado como resultado gallinas ponedoras con una produccin de 15 a 19 kg de huevos por ao. En la produccin de huevos, se reconocen algunas veces dos fases: (1) fase de crecimiento que dura aproximadamente hasta 40 das y (2) fase productiva que dura entre 140 a 560 das.

VACUNACION EN AVES Las vacunas de uso en avicultura pueden ser divididas en dos grandes grupos: Vacunas vivas: las cuales deben ser administradas con ayuda de una serie de mtodos VACUNAS INACTIVADAS: las cuales se administran por inyeccin Tanto la eleccin de una u otra o de la tcnica a utilizarse depende de varios factores. Los ms importantes son:TIPOS DE VACUNACION El tipo de ave: por ejemplo, los pollos de engorda se vacunan preferencialmente con vacunas vivas por su ciclo corto de vida La edad de las aves: por ejemplo, aves muy jvenes no se deben vacunar por medio del agua de bebida La enfermedad: por ejemplo, la prevencin contra el Sndrome de Cada de Postura se hace solo por medio de vacunas inactivadas El tipo de vacuna: por ejemplo, las vacunas contra la Enfermedad de Marek solo pueden ser administradas por inyeccin Las condiciones locales: por ejemplo, los costos laborales

METODOS DE VACUNACION Los mtodos de vacunacin son los que se utilizan en la avicultura ya que con estos podemos evitar enfermedades y pestes entre las aves dentro del gallinero , uno de los mtodos de vacunacin son : La vacunacin por inyeccin La vacunacin in-ovo La vacunacin por aspersin La vacunacin en el agua de bebida La vacunacin culo-nasal La vacunacin en la membrana del ala La vacunacin por medio del folculo de la pluma La vacunacin oralAdems ay que tener algunas precauciones en el proceso de vacunacin de las aves .RECOMENDACIONES GENERALES: Vacunar solo aves sanas Guardar y transportar las vacunas las vacunas segn lo indique el fabricante Controlar la fecha de caducidad Utilizar solamente el diluyente correspondiente Administrar la dosis apropiada (1 dosis/ave) Usar materiales limpios y esterilizados (agujas, inyectores) Limpiar profusamente todo el material utilizado luego de la vacunacin Desinfectar los restantes (frascos, tapones, cajas, etc.) antes de disponer de ellos apropiadamente Lavar y desinfectar la ropa de trabajo, comenzando por las botas y lavar y desinfectar las manos Registrar la vacunacin, incluyendo el nmero del lote de produccin de la vacuna Controlar al tiempo correspondiente el efecto de la vacunacin (palpacin, serologa, etc.) El programa de vacunacin Como ya hemos discutido, la aplicacin de vacunas a poblaciones avcolas no es una cosa sencilla y hay una gran variedad de factores que no podemos cubrir en este captulo como lo son la seleccin de las vacunas y todos los aspectos inherentes al programa de vacunacin. No es fcil hacer recomendaciones para un programa.

MARCO TEORICO1) Produccin avcola2) Clases de aves 3) Vacunacin de aves 4) Tipos de vacunacin 5) Mtodos de vacunacin 6) Recomendaciones generales

CONCLUSION

La elaboracin de este trabajo escrito fue hecho, ya que nos falta un poco mas de conocimiento sobre el tema , con el fin de poder entender y conocer ms del tema sobre la produccin en aves , ya que esto puede nos ayude a concluir mejor el tema , y el conocimiento sobre el .

BIBLIOGRAFIAS

1) http://www.fao.org/ag/againfo/programmes/es/lead/toolbox/Indust/IndPProd.htm2) http://www.wpsa-aeca.es/aeca_imgs_docs/05_04_23_Manejo_de_vacunas_y_vacunaciones.pdf