5
Produccion de Chile 1. Prepara las semillas de habanero unas seis y hasta diez semanas antes de la última helada. Coloca las semillas en un tazón lleno de agua tibia y déjalas en remojo durante toda la noche. 2. Mezcla una cantidad igual de tierra para macetas, vermiculita y arena. Vierte esta mezcla en una bandeja para germinar semillas que tenga agujeros de drenaje. 3. Siembra las semillas a ¼ de pulgada (6 mm) de profundidad y 1 pulgada (2,5 cm) de distancia. Riega la tierra hasta humedecer bien y luego coloca una envoltura de plástico transparente que cubra toda la bandeja. 1. 4 Lleva las semillas a un alféizar que reciba luz solar indirecta. Cuida que la temperatura del suelo permanezca entre 75 y 85 grados Fahrenheit (24 y 29 grados centígrados). 2. 5 Riega cuando el suelo se sienta reseco y una vez que las semillas germinen, retira la envoltura de plástico. Puede que tome hasta seis semanas que logren germinar. 3. 6 Poda las plántulas más débiles después de que les hayan brotado dos conjuntos de hojas. 4. 7 Trasplanta en macetas individuales de 6 pulgadas (15,24 cm). Continúa regando las plántulas de habanero y mantenlas en un lugar cálido.

Produccion de Chile

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Produccion de Chile

Citation preview

Produccion de Chile

1. Prepara las semillas de habanero unas seis y hasta diez semanas antes de la ltima helada. Coloca las semillas en un tazn lleno de agua tibia y djalas en remojo durante toda la noche.

2. Mezcla una cantidad igual de tierra para macetas, vermiculita y arena. Vierte esta mezcla en una bandeja para germinar semillas que tenga agujeros de drenaje.

3. Siembra las semillas a de pulgada (6 mm) de profundidad y 1 pulgada (2,5 cm) de distancia. Riega la tierra hasta humedecer bien y luego coloca una envoltura de plstico transparente que cubra toda la bandeja.1. 4Lleva las semillas a un alfizar que reciba luz solar indirecta. Cuida que la temperatura delsuelopermanezca entre 75 y 85 grados Fahrenheit (24 y 29 grados centgrados).2. 5Riega cuando elsuelose sienta reseco y una vez que las semillas germinen, retira la envoltura de plstico. Puede que tome hasta seis semanas que logren germinar.3. 6Poda las plntulas ms dbiles despus de que les hayan brotado dos conjuntos de hojas.4. 7Trasplanta en macetas individuales de 6 pulgadas (15,24 cm). Contina regando las plntulas de habanero y mantenlas en un lugar clido.

Produccion de Tomate

El cultivo del tomate comienza con la preparacin del lugar y el suelo; requiere un clima templado, mucha luz solar y un suelo orgnico y bien drenado. Prepara una cama elevada, de unas 6 a 8 pulgadas (15 a 20 cm) de altura, y aplica un fertilizante varias semanas antes de la plantacin. Coloca las plantas con una separacin de varios pies y mantenlas bien regadas (riega por la tarde, no antes de la salida del sol). Usa espalderas para promover un crecimiento fuerte y dar apoyo al peso de las ramas a medida que la planta crece. Adems, poda y ata las ramas cuando sea necesario; las plantas de tomate pueden ser fcilmente manipuladas y suele producir ms abundantemente si las ayudas. Sigue regando y fertilizando durante toda la estacin de crecimiento para obtener una cosecha abundante. Deja que los tomates crezcan hasta que muestren apenas su color, luego recolctalos. Deja que el fruto contine madurando en tu cocina durante varios das, dejando que adquiera su color completo para que tenga un mejor sabor. Esto evita que los tomates sufran moretones o sean comidos por pjaros y otros animales mientras estn en la planta y es una prctica que no compromete el sabor. A medida que recolectes los frutos y podes la planta, esta continuar produciendo tomates durante toda la estacin de crecimiento e incluso en otoo.

PRODUCCION DE FRIJOLPREPARACION DEL TERRENO La preparacin del terreno consiste en dar un barbecho una vez que se haya recogido el cultivo anterior, con el fin de que si llega a presentarse alguna lluvia, esta pueda ser captada en el suelo. Previo a la siembra dar un paso de rastra con el fin de eliminar terrones y maleza que haya aparecido con las primeras lluvias. Posteriormente, una vez que se haya establecido el temporal, se procede a sembrar en surcos con una separacin de 76 a 80 cm, una vez que haya buena humedad en el suelo.

De presentarse algunas lluvias de marzo a mayo la humedad se puede arropar con un paso de rastra. Es recomendable que al momento de la escarda se realice el pileteo ya sea en forma manual o mecanizada.

EPOCA DE SIEMBRA La siembra de frijol de temporal se inicia en cuanto se presente el temporal. No es conveniente sembrar en fecha ms tardas a las sealadas en cada variedad porque se corre el riesgo de que el cultivo sea daado por heladas tempranas que pueden presentarse desde el mes de octubre. Asimismo se corre el riego de que el cultivo no complete su ciclo por falta de agua ya que desde este mes se reducen considerablemente las probabilidades de lluvia.

Se recomienda sembrar las variedades Bayo Victoria y Flor de Mayo Bajo en fechas tempranas. Si el temporal se retrasa, deben sembrarse las variedades de ciclo precoz como Pinto Mestizo, Pinto Villa y Negro Altiplano. Otra opcin es sembrar cereales como cebada y avena, ya que resisten ms las bajas temperaturas y tienen una ligera demanda de agua menor que el frijol. PREPARACION DEL TERRENO La preparacin del terreno consiste en dar un barbecho una vez que se haya recogido el cultivo anterior, con el fin de que si llega a presentarse alguna lluvia, esta pueda ser captada en el suelo. Previo a la siembra dar un paso de rastra con el fin de eliminar terrones y maleza que haya aparecido con las primeras lluvias. Posteriormente, una vez que se haya establecido el temporal, se procede a sembrar en surcos con una separacin de 76 a 80 cm, una vez que haya buena humedad en el suelo.

De presentarse algunas lluvias de marzo a mayo la humedad se puede arropar con un paso de rastra. Es recomendable que al momento de la escarda se realice el pileteo ya sea en forma manual o mecanizada.

EPOCA DE SIEMBRA La siembra de frijol de temporal se inicia en cuanto se presente el temporal. No es conveniente sembrar en fecha ms tardas a las sealadas en cada variedad porque se corre el riesgo de que el cultivo sea daado por heladas tempranas que pueden presentarse desde el mes de octubre. Asimismo se corre el riego de que el cultivo no complete su ciclo por falta de agua ya que desde este mes se reducen considerablemente las probabilidades de lluvia.

Se recomienda sembrar las variedades Bayo Victoria y Flor de Mayo Bajo en fechas tempranas. Si el temporal se retrasa, deben sembrarse las variedades de ciclo precoz como Pinto Mestizo, Pinto Villa y Negro Altiplano. Otra opcin es sembrar cereales como cebada y avena, ya que resisten ms las bajas temperaturas y tienen una ligera demanda de agua menor que el frijol.

PRODUCCION DE JITOMATE

SiembraEl primer paso es lasiembrade tusemilla, de la variedad que hayas elegido. En el caso del jitomate, te recomendamos realizar lasiembra indirectapor medio de unsemillero o germinador.

GerminacinEn el jitomate, se puede verificar la germinacin entre 12 y 15 das despus de la siembra, siendo esto una constante en la mayora de las variedades de sta semilla.

TrasplanteEl siguiente punto es trasplantar tus plntulas de jitomate para cultivarlas segn latcnica hidropnicaque hayas elegido.El trasplante del Jitomate se llevar a cabo de 30 a 40 das despus de la siembra, dejando una distancia entre plantas de 30cm (en general para cualquier tecnica) y entre hileras de plantas de 33cm; para as lograr tener 9 plantas de jitomate por metro cuadrado.

Uno de los sustratos que actualmente se est utilizando dando resultados muy satisfactorios gracias a sus propiedades, es elboli de fibra de coco. En el caso del cultivo de jitomate a nivel comercial, se realizan densidades de siembra de 30 cm entre plantas, pudiendo sembrar de 3 a 6 plantas de jitomate por placa de boli.Si eres nuevo en la hidropnia te recomendamos que no coloques ms de 3 plantas por boli. Si ya manejas bien la tcnica hidropnica, entonces puedes sembrar 6 plantas por boli, colocando dos plantas en cada orificio realizado.

TutoradoA los 15 das despus de haber realizado el trasplante, debes colocar, lo que se conoce como"tutor"para ayudar a tu planta a su crecimiento y al aprovechamiento de luz, el cual se puede realizar conrafia agrcola, la cual est elaborada con proteccin UV para resistir la intensidad solar.

Poda de hojasEsta se realiza a los 35 das de que hayas realizado el trasplante, debers comenzar con tu poda de hojas, eliminando solamente las hojas enfermas y en senescencia (hojas viejas).

Poda de floresAproximadamente entre los dos meses y medio y los tres meses, estars viendo las primeras flores. Dependiendo el mercado a donde vayas a vender tu producto, te recomendamos hacer una poda de flor.

Realizar la cosechaEstars cosechando alrededor de los cuatro meses que comenzaste a trabajar. La cosecha dura aproximadamente 30 das, en los cuales debes de cortar los frutos que se encuentran de mejor tamao, coloracin y firmeza; logrando obtener hasta 10 kilos por metro cuadrado (9 plantas de jitomate criollo hidropnico); y con un buen cuidado de tus plantas puedes llegar a obtener hasta 3 cosechas por ao; es decir cada cuatro meses estars cosechando los frutos de tu esfuerzo.