17
Importancia de la productividad La productividad es importante en el cumplimiento de las metas nacionales, comerciales o personales. Los principales beneficios de un mayor incremento de la productividad son, en gran parte del dominio público: es posible producir más en el futuro, usando los mismos o menores recursos, y el nivel de vida puede elevarse. El nivel económico puede hacerse más grande mejorando la productividad, con lo cual a cada uno de nosotros nos tocará un pedazo más grande del llamado pastel económico. Planeación de la productividad La planeación de la productividad se ocupa de establecer los niveles meta para las productividades totales yo parciales de manera que estos niveles se puedan usar como cifras de comparación en la etapa de “evaluación del ciclo de productividad, al igual que para delinear las estrategias de mejoramiento de la productividad en la etapa de “mejoramiento” en este ciclo. Técnicas de mejoramiento de la productividad Las técnicas utilizadas en la realización de programas de mejoramiento de la productividad consisten principalmente en la recopilación de la información y el aumento de la eficacia del trabajo. Los métodos utilizados se clasifican en dos grupos: El método técnico: técnicas de ingeniería y análisis económico. El método humano: métodos relacionados con el comportamiento. EL PROCESO DE PRODUCION

Product IV i Dad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Productividad

Citation preview

Importancia de la productividad

Importancia de la productividad

La productividad es importante en el cumplimiento de las metas nacionales, comerciales o personales. Los principales beneficios de un mayor incremento de la productividad son, en gran parte del dominio pblico: es posible producir ms en el futuro, usando los mismos o menores recursos, y el nivel de vida puede elevarse. El nivel econmico puede hacerse ms grande mejorando la productividad, con lo cual a cada uno de nosotros nos tocar un pedazo ms grande del llamado pastel econmico. Planeacin de la productividad

La planeacin de la productividad se ocupa de establecer los niveles meta para las productividades totales yo parciales de manera que estos niveles se puedan usar como cifras de comparacin en la etapa de evaluacin del ciclo de productividad, al igual que para delinear las estrategias de mejoramiento de la productividad en la etapa de mejoramiento en este ciclo.

Tcnicas de mejoramiento de la productividad

Las tcnicas utilizadas en la realizacin de programas de mejoramiento de la productividad consisten principalmente en la recopilacin de la informacin y el aumento de la eficacia del trabajo.

Los mtodos utilizados se clasifican en dos grupos:

El mtodo tcnico: tcnicas de ingeniera y anlisis econmico.

El mtodo humano: mtodos relacionados con el comportamiento.

EL PROCESO DE PRODUCION

El proceso de produccin precisa de ciertos elementos como la materia prima, la mano de obra cualificada y una cierta tecnologa ms o menos compleja. El resultado del proceso de produccin ser el producto, eje entorno al cual gira todo el proceso de produccin. Dicho producto ostentar una serie de caractersticas, de entre ellas una es fundamental desde el punto de vista de la gestin y el control de la produccin: La calidad del producto. Todo proceso de produccin industrial precisar una estructura donde realizar la actividad necesaria para la produccin y se dar en un entorno que modificarn la propia actividad industrial (demanda, disposicin de materia prima y mano de obra cualificada, climatologa, medios de comunicacin,...).

Diseo del producto

El diseo del producto es de suma importancia para el desarrollo y supervivencia de las empresas. Existen industrias que cambian con rapidez, y la introduccin de nuevos productos bien diseados ha constituido parte fundamental de su xito. La toma de decisiones sobre el diseo del producto es primordial, pues estas afectan a cada una de las reas de toma de decisiones, por lo tanto el diseo del producto debe de coordinarse con el rea de diseo de procesos y sistemas.

El diseo del producto puede estar enfocado tanto a bienes como servicios. Se puede establecer una serie de elementos que constituyen el diseo de productos, como se muestra a continuacin.

Elementos del diseo de productos:

Generacin de la idea

Las ideas se pueden generar a partir del mercado o a partir de la tecnologa.

Ideas de mercado: son aquellas que se derivan de las necesidades del consumidor. La identificacin de las necesidades del mercado puede llevar entonces al desarrollo de nuevas tecnologas y productos para satisfacer estas necesidades.

Ideas de tecnologa: las ideas tambin pueden surgir de la tecnologa disponible o nueva. La explotacin de la tecnologa es una fuente muy rica de ideas para nuevos productos.

Seleccin del producto

La seleccin debe pasar por tres pruebas bsicas:

Potencial de mercado

La Factibilidad financiera

Compatibilidad con operaciones.

El anlisis del producto consiste en identificar las mejores ideas y no el de llegar a una decisin definitiva de comercializacin y produccin.

Diseo preliminar del producto

En el diseo preliminar se debe tomar en cuenta:

Costo

Calidad

Rendimiento del producto.

El resultado debe ser un diseo de producto que resulte competitivo en el mercado, este elemento especifica por completo el producto.

Construccin del prototipo

La construccin del prototipo puede tener varias formas. Como parte del diseo se pueden fabricar a mano varios prototipos que se parezcan al producto final en bienes; en servicios se puede probar el concepto del servicio en un solo punto en su uso real.

Pruebas

Las pruebas en los prototipos buscan verificar el desempeo tcnico y comercial del producto. Para incorporar los resultados de las pruebas como cambios de ingeniera en el diseo final.

Diseo definitivo del producto

Se realizan los dibujos y especificaciones finales para el desarrollo del producto. Se enfoca en la terminacin de las especificaciones de diseo para que se pueda proceder con la produccin.

Elementos del diseo de productos

Diseo de procesos

El diseo de procesos establece funciones, determina el proceso fsico o instalacin que se utiliza para producir el producto o servicio. Gran parte de las decisiones en el diseo del proceso son a largo plazo y no se pueden revertir de manera sencilla, principalmente cuando se necesita una fuerte inversin de capital. Por lo tanto es importante que el proceso se disee con relacin a la postura estratgica de largo plazo de la empresa o institucin.

Consideraciones en el diseo de procesos

El diseo de procesos abarca una gama completa de modo de ejecucin desde la tarea completamente manual, procesos mquina-hombre, hasta la automatizacin como simplificador de funciones.

La naturaleza bsica del diseo de procesos es la transformacin.

El diseo del proceso va muy ligado y se ve limitado por las restricciones del diseo del producto.

Se tiene que disear un proceso que satisfaga funcionalmente los requerimientos.

El diseo de procesos debe tomar en cuenta:

Mtodos

Consideraciones econmicas

Suelen existir varias alternativas de diseo, las cuales satisfacen los requerimientos funcionales, un buen diseo de procesos tendr que reducir el nmero de alternativas disponibles.

Estructura del diseo de procesos

El diseo de procesos debe de tener una estructura slida que garantice su efectividad y eficacia. Se debe considerar que el proceso est estructurado en dos grandes componentes fsicos:

Hojas de ruta

Hoja de operacin

Decisiones en el diseo del proceso

Las decisiones de diseo tienden a ser estrategias dispuestas por la creatividad e imaginacin del Ingeniero. La estructura del proceso es un resumen de las especificaciones exactas de lo que se debe de hacer, de ah la importancia de un buen diseo. El diseo de los procesos se puede considerar como insumos para el desarrollo.

El diseo debe especificar en forma cuidadosa y detallada las funciones que se requieren y sus secuencias, todo ello estar determinado por las decisiones, segn las polticas de la empresa o bien de la institucin. En las decisiones entra la comparacin de alternativas funcionales segn su costo marginal de a cuerdo con los principios que se examinaron al estudiar el anlisis econmico.

Diseo de sistemas

El diseo de sistemas se considera como un armazn o esqueleto de las actividades dentro del cual puede ocurrir la creacin del valor. Los sistemas ayudan a tomar una situacin muy compleja para darle orden y estructura. En un extremo del sistema estn los insumos o entradas, en el otro estn los productos (bienes o servicios) o salidas.

Caractersticas del diseo de sistemas

El diseo de sistemas es aplicable a cualquier actividad cuyos resultados sean productos o servicios.

El diseo del sistema es una actividad que tiene lugar cuando la empresa o institucin inicia la produccin y que vuelve a presentarse intermitentemente cuando es necesaria redisearla.

El diseo de sistemas productivos se fundamenta en las operaciones y en el anlisis.

El objetivo del diseo de los sistemas es el desarrollo de la sociedad moderna, impulsando a una economa desarrollada. Promoviendo sistemas grandes, muy organizados, especializados, mecanizados, eficientes y eficaces.

El diseo eficaz consiste en minimizar los insumos de recursos por unidad de producto. Es el que utiliza la mecanizacin en gran medida y relativamente poco trabajo para alcanzar un mnimo de costos combinado del capital, el trabajo y las materias por unidad de producto. Manteniendo un equilibrio.

En el diseo se estudian los costos en las decisiones de la administracin.

En el diseo de sistemas se debe considerar que estn compuestos por mdulos donde se asignan distintas funciones, dichos mdulos se le llaman sistemas paralelos.

El desarrollo y el mejoramiento de mdulos del sistema en la actividad Industrial se le conocen como diseo de sistemas. En el diseo los mdulos estn unificados, organizados y coordinados por una unidad de decisin con un objetivo establecido.

En el diseo del sistema es importante el hecho de que se pueda definir el sistema y que se pueda trazar lmites a su alrededor. Considerando como se ve afectado el sistema por el ambiente de desarrollo.

Estructura del diseo de sistemas

Productos

Insumos

Decisiones

sobre salidas

Sistemas productivos - ejemplosEn el diseo de sistemas, es necesario partir de las polticas y funciones de la empresa o institucin, esto con la finalidad de poder determinar los objetivos (producto) y el punto de partida para conseguirlos (insumos).

Algunos ejemplos son:

OperacinInsumosProductos

BancoCajeros, personal, equipo de cmputo, instalaciones y energaServicios financieros: crditos, depsitos, etc.

Planta de manufacturaEquipo, instalaciones, mano de obra, energa y materia primaProductos terminados

UniversidadProfesores, personal, equipo, instalaciones, energa y comunicacionesEducacin, investigacin y servicios pblicos

Problemas en el diseo de sistemas

Los insumos se convierten en bienes y/o servicios mediante la tecnologa del proceso, que es el mtodo particular que se utiliza para hacer la transformacin.

ELEMENTOS DE LAS EMPRESAS

RECURSOS MATERIALES: Toda la Maquinaria a utilizar.

RECURSOS FINANCIEROS: Es el capital de la empresa

RECURSOS HUMANOS: El personal para poder llevar a cabo una actividad

CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS

DE SERVICIOS: Brindan un servicio a la comunidad.

COMERCIALES: Se refieren al comercio.

INDUSTRIALES: Son las encargadas de la produccin.

ADMINISTRACION

Proceso social que lleva consigo la responsabilidad de planear y lograr en forma eficiente las operaciones de una empresa para un propsito determinado.

CONOCIMIENTOS:

El Ingeniero Industrial debe:

a) Poseer un conocimiento slido de las Matemticas, as como de las leyes de la Fsica y de la Qumica que soportan los principios de la Ingeniera Industrial.

b) Saber como acceder al estado del arte de las reas fundamentales de la Ingeniera Industrial, tales como el Estudio del Trabajo, Estadstica Avanzada, Ciencia de Materiales , Ingeniera Econmica, Investigacin de Operaciones, Anlisis Financiero, Diseo de sistemas Productivos y Manufactura Avanzada.

c) Tener un conocimiento amplio, tanto terico como prctico de aquellas reas especializadas en las cuales se prev una demanda importante en la industria nacional, tales como el estudio de las Relaciones Laborales y el Comportamiento Humano en las organizaciones, la Planeacin y Control de la Produccin, la Automatizacin y Robtica, los Sistemas Productivos, la Calidad y la Planeacin Estratgica, la Ingeniera Financiera, Logstica y Reingeniera, as como los Sistemas de Mejoramiento Ambiental, y los Mtodos de Ahorro de Energa.

d) Estar familiarizado con el uso de la paquetera actual de computo (software), no solamente como herramienta para la investigacin aplicada y el desarrollo tecnolgico, sino para la solucin de problemas cotidianos en los sectores industrial, comercial y de servicios tanto en la micro, pequea, mediana y gran empresa.

e) Poseer importantes nociones de Economa, Administracin, Contabilidad y Finanzas, as como de las Ciencias Sociales y las Humanidades y un idioma extranjero, preferentemente ingls.

APTITUDES HABILIDADES:

Ser Ingeniero Industrial implica:

a) Tener aptitud para aplicar el razonamiento cientfico al estudio y solucin de problemas prcticos.

b) Tener aptitud para detectar y definir la naturaleza esencial de los problemas ingenieriles que deba resolver en la prctica profesional, as como para desarrollar o adaptar la metodologa ms adecuada para dicha solucin.

c) Tener la habilidad para trabajar en grupos multidisciplinarios e interdisciplinarios en las reas contables, administrativas y financieras.

d) Tener la capacidad para asimilar las tcnicas y tecnologas de vanguardia y de aplicarlas adecuadamente.

e) Tener la capacidad para identificar reas o problemas peculiares de nuestro pas y proponer soluciones factibles a ellos con responsabilidad social.

ACTITUDES:

Ser Ingeniero Industrial infiere:

a) Enfrentar las tareas que se encomienden con seguridad y confianza en s mismo, pero sobre todo con responsabilidad y dedicacin. Debe considerarse miembro de la comunidad Ingenieril y por lo tanto para la solucin de problemas debe recurrir a informacin no solo proveniente de bancos de informacin, sino tambin de otros ingenieros y de asociaciones tcnicas, tecnolgicas y profesionales.

b) Aplicar ideas creativas e innovadoras para disear equipos, procesos o sistemas alternativos a los tradicionales con importantes actitudes ecolgicas.

c) Tener una actitud positiva hacia el trabajo en equipo interdisciplinario y multidisciplinario.

d) Mantenerse al tanto de los avances tcnicos y tecnolgicos en su esfera de accin.

e) Ser consciente del ahorro de energa y del impacto ambiental en el desarrollo de sus actividades con amplio espritu de servicio.

f) Reflejar su actitud profesional.

reas del ing. industrial

Los conocimientos a adquirir estn estructurados de acuerdo a las tres ms importantes reas de la Ingeniera Industrial:

Investigacin de Operaciones

Calidad y Estadstica

Sistemas de Produccin

Un Ingeniero Industrial, debido a su formacin multidisciplinar, puede ejercer su profesin en cualquier actividad tcnica industrial. Sin embargo, sus conocimientos lo capacitan principalmente para aquellas actividades industriales ms afines a los campos siguientes: Produccin de bienes de equipo. Control de produccin. Ingeniera de proyectos. Ingenieros en PYMES. Servicio de asistencia tcnica.

Ingeniera tcnica comercial. Gestin de calidad. Clculo y optimizacin de estructuras espaciales. Investigacin y desarrollo. Plantas de produccin de energa. System manager de instalaciones CAD/CAE/CAM. Aplicaciones de la robtica. Simulacin de mecanismos. Neumtica. Vibraciones. Ingeniera de grandes instalaciones. Ingeniera acstica y de vibraciones. Oficina tcnica. Ingeniera y diseo de pabellones industriales. Clculo y diseo de estructuras. Clculo y diseo de mquinas. Ingeniera de diseo. Las actividades de un ingeniero industrial pueden clasificarse en tradicionales y no tradicionales, ya que los campos tecnolgicos estn abriendo muchas fuentes nuevas de aplicacin. Dentro de las ocupaciones clsicas se tiene: Estudio de movimientos: consiste en examinar todos los detalles de una operacin, con el objeto de disear una secuencia de movimientos eficientes. Medida del trabajo: se refiere al anlisis realizado sobre cualquier operacin, con el objetivo de encontrar el tiempo estndar necesario para efectuarla y as determinar polticas de salarios, programas de produccin etc. Distribucin en planta: diseo de edificios industriales y para localizar equipo, maquinaria y otras facilidades, como recibo de materias primas, bodegas, etc. Planificacin y control de la produccin: especificar las cantidades requeridas de productos a fabricarse, de la calidad deseada y en los tiempos necesarios, por los mtodos mejores y ms econmicos. Control de calidad: se refiere a la deteccin y correccin de causas de defectos y variaciones en las caractersticas de materias primas, productos en proceso y productos terminados. Estudios de localizacin de plantas: considerando potencial de mercados, fuentes de materias primas y otros. En cuanto a las ACTIVIDADES NO TRADICIONALES que el ingeniero industrial est realizando se encuentran: Procesamiento electrnico de datos: debido al desarrollo de los equipos electrnicos las empresas se encuentran con un volumen de informacin que es cada vez ms difcil de mejorar por lo que son necesarios nuevos procedimientos para su fcil acumulacin, acceso y anlisis. Anlisis y diseo de sistemas: se trabaja en el desarrollo de tcnicas que tratan de fusionar los aspectos econmicos, tecnolgicos, informativos y administrativos, para un diseo global de sistemas reales. Investigacin de operaciones: desarrollan modelos matemticos para la solucin ptima de problemas a travs del esfuerzo de un equipo de personas. Formulacin de proyectos y anlisis financiero: evaluacin de proyectos de inversin con el propsito de determinar su viabilidad. Administracin de operaciones en instituciones de servicio: manejo de inventarios, compras, rotacin de personal.

Generacin de la idea

Tecnologa

Construccin del prototipo

Diseo preliminar del producto

Seleccin del producto

Pruebas

Consumidores

Servicios

Diseo definitivo del producto

Produccin del nuevo producto

Bienes

Resumen de las operaciones que se requieren

La secuencia de operaciones preferida

Tiempos de operacin estimados

Requerimientos

Funcionales

Diseo preliminar

Diseo definitivo del proceso

Caractersticas

Criterios

Indicadores

Cuantitativos (parmetros)

Cualitativos (estndares)

Diseo del proceso

Transformaciones

Materiales:

fsicas y qumicas

Econmicas

Informacin

Ubicacin

Decisiones

Seleccin del tipo de proceso

Tipo de tecnologa y equipo

Instalaciones fsicas o de servicio

Desarrollo del proceso

Costos de desarrollo

Distribucin de planta

Polticas

Alcance funcional

del proceso

Impacto econmico

Transformacin (procesos)

- Energa - Materiales - Mano de obra

- Capital - Informacin

Sistema

Decisiones

Decisiones

sobre entradas