3
PRODUCTO 3. NOCIÓN Y PRÁCTICA DE LA SITUACIÓN PROBLEMA EN LA HISTORIA. El discurso de esta lectura permite cuestionarnos cómo los docentes podrían crear situaciones de aprendizaje que ayuden a los niños a desarrollar su interés por investigar, reflexionar o cuestionar las representaciones que ya tienen. A sí mismo, la creación del entorno basado en una situación problema podría permitir que la investigación en la didáctica de la historia se reconcilie con el constructivismo. En el área de la docencia se tiene que romper con la práctica tradicional dominante de la trasmisión unilateral del conocimiento basadas en dar respuestas a preguntas inexistente. En la formación docente hay que romper con las prácticas tradicionales con las que se formó el maestro ya que esto se contrapone a las prácticas innovadoras que se pretenden fomentar .Igualmente las investigaciones deben de cambiar de paradigmas para proponer modelos alternativos concretos que sean claros y coherentes para que el lector y el

Producto 3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Producto 3

PRODUCTO 3. NOCIÓN Y PRÁCTICA DE LA SITUACIÓN PROBLEMA EN LA HISTORIA.

El discurso de esta lectura permite cuestionarnos cómo los docentes podrían crear situaciones de aprendizaje que ayuden a los niños a desarrollar su interés por investigar, reflexionar o cuestionar las representaciones que ya tienen. A sí mismo, la creación del entorno basado en una situación problema podría permitir que la investigación en la didáctica de la historia se reconcilie con el constructivismo.

En el área de la docencia se tiene que romper con la práctica tradicional dominante de la trasmisión unilateral del conocimiento basadas en dar respuestas a preguntas inexistente. En la formación docente hay que romper con las prácticas tradicionales con las que se formó el maestro ya que esto se contrapone a las prácticas innovadoras que se pretenden fomentar .Igualmente las investigaciones deben de cambiar de paradigmas para proponer modelos alternativos concretos que sean claros y coherentes para que el lector y el oyente se apropien fácilmente de lo que leen.

La actual pedagogía plantea el enfoque constructivista en la enseñanza, sin embargo, existe una ruptura entre éste y la didáctica de la historia debido a que los resultados no han sido convincentes

Page 2: Producto 3

al grado de que los investigadores poco abordan de una construcción del conocimiento histórico.

En la didáctica de la historia las representaciones deben tener sentido y para lograr éstas debe haber concepto . En relación a esta primicia queda claro que las representaciones que el docente y/o el alumno tengan pueden convertirse en un obstáculo para la construcción de nuevos conocimientos. Entonces nos queda claro que el papel del profesor consiste en crear lascondiciones para que puedan darse las siguientes etapas; *prever una situación. *analizar las representaciones. *elaborar una situación. * movilizar materiales

Por último, nos queda claro que la didáctica de la historia debe enfocarse más por una pedagogía concreta, debe ser más curiosa que permita la indagación más allá del discurso de los materiales oficiales de tal forma que ello permita la construcción de un conocimiento contextualizado.