Producto 3.- El Diseño Curricular en El Modelo de Educacion Basado en Competencias

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/10/2019 Producto 3.- El Diseo Curricular en El Modelo de Educacion Basado en Competencias

    1/10

    UNIVERSIDAD DEL VALLE DE

    MXICO

    MAESTRA EN EDUCACIN BASADA EN

    COMPETENCIAS

    MATERIA

    : DISEO DE PROGRAMAS ACADMICOS.

    ACTIVIDAD

    .- EL DISEO CURRICULAR EN EL

    MODELO DE EDUCACIN BASADO ENCOMPETENCIAS.

    DOCENTE

    : DR. JULIO CSAR CRUZ DAZ.

    ALUMNO

    : LIC. JOS GABINO VZQUEZ CASTILLO.

    Nuevo Laredo, Tamaulipas; a 30 de Noviembre del 2014.

  • 8/10/2019 Producto 3.- El Diseo Curricular en El Modelo de Educacion Basado en Competencias

    2/10

    INTRODUCCIN.

    Con el presente documento se pretende contribuir a comprender los referentes

    ms importantes del enfoque de las competencias en la educacin actual, con el

    fin de orientar el proceso de diseo curricular en sta rea, as mismo se

    abordaran los elementos relevantes que han dado pie en el campo del diseo

    curricular, los cuales han sido modificados de acuerdo a los enfoques educativos

    que se manejan en la actualidad.

    Es de gran importancia hacer referencia, como se realizar en este documento,

    describir los impactos que se han derivado en el sector educativo, en especial al

    rediseo de los currculos.

    Los procesos de formacin basada en competencias son bastante nuevos y

    parecen surgir, principalmente en la necesidad del trabajador de obtener un

    servicio de formacin para superar un resultado de evaluacin y en los procesos

    de modernizacin de los sistemas de formacin que ven en el movimiento de las

    competencias un referente muy vlido para optimizar los insumos del diseo

    curricular y organizar el proceso de enseanza-aprendizaje entorno a las

    capacidades que favorezcan un desempeo exitoso.

    El enfoque por competencias surge como una alternativa para dar respuestas a

    las demandas de una sociedad, que muchos llaman hoy da la sociedad del

    conocimiento o de la informacin, en la que una de sus mayores exigencias es la

    bsqueda de una articulacin entre la educacin y la sociedad.

    Por ltimo, se identificaran aquellas limitaciones que obstaculizan el desarrollo

    curricular en los sistemas educativos basados en competencias, de acuerdo a las

    necesidades primordiales en la formacin, las cuales vienen de alguna manera a

    entorpecer el curso de los programas acadmicos.

  • 8/10/2019 Producto 3.- El Diseo Curricular en El Modelo de Educacion Basado en Competencias

    3/10

    ELEMENTOS RELEVANTES PARA EL DISEO CURRCULAR PROVENIENTES

    DEL MODELO EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS.

    La educacin basada en competencias es una nueva orientacin que pretende dar

    respuestas a las necesidades individuales y sociales que plantea la actual

    sociedad del conocimiento. El concepto de competencia, tal y como se entiende

    en educacin, es el resultado de las nuevas teoras de cognicin y bsicamente

    podramos decir que significa saberes de ejecucin. Si todo proceso de conocer

    se traduce en un saber, podemos decir que son recprocos competencia y saber:

    saber pensar, saber desempear, saber interpretar, saber actuar en diferentes

    escenarios, desde s y para los dems en contextos concretos.

    Carlos lvarez lo define como el currculo es el proceso que establece la relacin

    entre el contexto social y el proceso; y el diseo curricular es aquella teora que,

    debidamente aplicada, posibilita determinar las cualidades a alcanzar por el

    egresado y la estructura organizacional del proceso docente, a nivel de la carrera

    y unidades subordinadas.1

    El diseo curricular basado en competencias, es un documento elaborado a partir

    de la descripcin del perfil profesional, y comprende los campos de accin ycompetencias de los egresados, la estructura organizativa del plan de estudios y la

    planificacin del diseo.

    La estructura de un diseo curricular basado en competencias depende de las

    condiciones polticas, de las decisiones de autoridades educativas entre optar por

    un modelo curricular determinado o por una epistemologa establecida. Depende

    tambin de las condiciones tcnicas, como la organizacin o estructura de la malla

    curricular, la eleccin de un enfoque de resolucin de problemas u otrasconsideraciones.

    A continuacin, describir las caractersticas que debe tener un currculo basado

    en competencias:

    1lvarez, C. (2009). Hacia un curriculum integral y contextualizado. Editorial Biblioteca bsica de educacin.;

    Colombia.

  • 8/10/2019 Producto 3.- El Diseo Curricular en El Modelo de Educacion Basado en Competencias

    4/10

    1. Adoptar una estructura modular.

    2. Desarrollar un enfoque integrador respecto de todas sus dimensiones.

    3. Estructurarse en torno a logros complejos y completos que deben poseer

    los estudiantes.

    4. Organizar las competencias considerando tiempos diferenciales, segn las

    demandas de las mismas competencias.

    5. Focalizar el aprendizaje, proporcionando a los estudiantes oportunidades

    para alcanzarlo.

    La incorporacin de las competencias bsicas al currculo, permite poner el acento

    en aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles, desde un

    planteamiento integrador y orientado a la aplicacin de los saberes adquiridos.

    Para planear un diseo curricular basado en competencias, hay que pensar antes

    de actuar, definir intenciones para guiar esa accin, organizar los componentes y

    fases de la tarea y seleccionar los medios para realizarla. La planificacin puede

    entenderse como el resultado de una articulacin entre el conocimiento y la

    accin. (Tobn, 2005)

    La planificacin de un proyecto curricular de estas caractersticas, desarrolla un

    proyecto que tiene a:

    a) Otorgar grados de libertad a los actores.

    b) Articular redes de trabajo.

    c) Elegir un diseo de organizacin y de accin que d respuesta a las

    necesidades de un contexto educacional dado.

    d) Aumentar los compromisos de accin de una propuesta pblica.

  • 8/10/2019 Producto 3.- El Diseo Curricular en El Modelo de Educacion Basado en Competencias

    5/10

    IMPACTOS DESEABLES EN EL DISEO CURRICULAR DERIVADO DEL ENQUE

    EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS.

    El fin del diseo curricular basado en competencias es generar en una institucin

    educativa un claro liderazgo y trabajo en equipo, que gestione con calidad el

    aprendizaje , con base en un proyecto educativo institucional compartido por toda

    la comunidad educativa, con estrategias de impacto que promuevan la formacin

    integral de los estudiantes (finalidad), y dentro de sta, el desarrollo y

    fortalecimiento del proyecto tico de vida, el compromiso con los retos de la

    humanidad, la vocacin investigadora y la idoneidad profesional mediante

    competencias genricas y especficas.

    El diseo curricular basado en competencias desde el enfoque complejo en

    diversas instituciones de educacin bsica, media y superior, pretende formar

    personas integrales con un claro proyecto tico de vida, espritu creativo,

    investigador y de emprendimiento, y adems, con competencias para

    desempearse con idoneidad en los diversos campos del quehacer profesional.

    A continuacin, describir los impactos deseables en el campo de diseo

    curricular, en la consideracin del enfoque educativo basado en competencias:

    1. Establecer el pro ceso de l iderazgo.

    Quien o quienes van a liderar todo el proceso, as como la manera de llevar

    a cabo el trabajo en equipo y la visin del proceso.

    2. Constru i r y/o af ianzar el mod elo pedaggico.

    Se elabora el modelo pedaggico de la institucin con el fin de disear los

    currculos de los diversos programas. Si el modelo ya est elaborado se

    revisa para mejorarlo y/o comprenderlo.

    3. Gestin de la cal idad del cu rrculum y m ejoramien to co ntino.

    Planear el modelo de gestin de calidad del currculo, con la periodicidad de

    las revisiones, el equipo gestor de dicha calidad y los criterios para evaluar

    la calidad.

  • 8/10/2019 Producto 3.- El Diseo Curricular en El Modelo de Educacion Basado en Competencias

    6/10

    4. Elaborar el proyecto format ivo del programa.

    Se construye el proyecto formativo del programa que se va a innovar por

    competencias. En este van aspectos tales como: definicin de la profesin,

    antecedentes, aspectos legales, referentes del cdigo de tica,

    organizacin profesional, competencias nucleares de la profesin, etc.

    5. Con str uir el perfi l acadmico lab or al de egreso .

    Implementar el perfil de egreso del programa, con competencias genricas

    y especficas.

    6. Elaborar la red cu rr icu lar.

    Es la elaboracin de lo que tradicionalmente se ha conocido como plan de

    estudios, y consiste en determinar mediante que mdulos y proyectos

    formativos se va a formar las competencias descritas en el perfil, as como

    los periodos acadmicos, los crditos y los requisitos de titulacin.

    7. Form ular po lticas generales de trabajo en equ ipo , form acin,

    evaluacin y acred itacin de las competencias.

    Se establecen polticas generales para orientar la formacin de los

    estudiantes, as como la evaluacin, de tal manera que orienten a los

    administrativos, docentes y estudiantes.

    8. Elaboracin de mdulos y proyectos format ivos.

    Se planean con detalle los mdulos y/o proyectos formativos que se indican

    en la Red Curricular, con base en una determinada metodologa.

    9. Planif ic acin de activid ades con cretas de aprend izaje y evaluacin,

    con su s respect ivos recursos .

    Es la planeacin concreta de las sesiones de aprendizaje en cada modulo

    y/o proyecto formativo con los correspondientes instrumentos de evaluacin

    y horas de acompaamiento docente directo y horas de aprendizaje

    autnomo. (Vargas Leyva 2008)

  • 8/10/2019 Producto 3.- El Diseo Curricular en El Modelo de Educacion Basado en Competencias

    7/10

    IDENTIFICACIN DE LIMITACIONES PARA EL DISEO CURRICULAR BASADO

    EN LA FORMACION POR COMPETENCIAS.

    Es importante el prever ciertas limitaciones por parte de los agentes implicados en

    cuanto al cambio que se quiere lograr en el diseo curricular basado en

    competencias, el cual puede ser una actividad donde la administracin del

    conocimiento juegue un papel primordial.

    La idea de resistencia al cambio para definir los obstculos que se encontrarn,

    es una manera muy simplista de analizar la situacin. Existen, en trminos

    generales, diferentes obstculos como por ejemplo:

    1. Conflicto de valores, considerando que instituciones y profesores son

    portadores de ideologas que pueden ser contradictorias con la nueva

    propuesta.

    2. Conflictos de poder entre los profesores, directivos y tcnicos.

    3. Falta de claridad en las intenciones del cambio y construccin de acuerdo

    (desconfianza)

    4. Falta de recursos.

    5. Conflictos prcticos, baja confianza en las nuevas teoras.

    6. Las condiciones de trabajo de los docentes.

    En definitiva, hablar de grupos sin hacer una referencia mnima al contexto

    institucional que los envuelve no sera apropiado para tratar las barreras para la

    transformacin curricular.

    As mismo, describir cada una de ellas:

    1. Resistencia en los indiv iduos.

    Son mltiples las resistencias que en la innovacin educativa tienen su origen en

    la personalidad de los individuos, no olvidando que ha sido el mbito donde ms

    se ha centrado la reflexin, hasta el punto de que existen suficientes

  • 8/10/2019 Producto 3.- El Diseo Curricular en El Modelo de Educacion Basado en Competencias

    8/10

    investigaciones en torno a la personalidad de los innovadores en relacin con las

    de las resistencias y tipologas de grados intermedios.

    2. Resistenc ias de las org anizaciones educ ativas.

    Hablar de grupos sin hacer una referencia mnima al contexto institucional que los

    envuelve no sera apropiado para tratar de las resistencias.

    En funcin de la estructura organizativa, podemos hablar de tipologas de las

    instituciones educativas, pero lo ms significativo es que, en virtud de la

    configuracin, podemos hablar de una cultura y un clima de la organizacin de

    cada tipo de institucin.

    Se pueden plantear algunas resistencias directamente relacionadas con la

    organizacin educativa.

    a) Las relaciones interpersonales. Aunque se asuma la innovacin en el

    rediseo curricular, existen miembros en los grupos que en realidad se

    convierten en verdaderos obstculos para desarrollarla, sobre todo en

    aquellos grupos que tienen una fuerte estructura formal de poder y

    relaciones de comunicacin.

    b) La falta de gestin. El cambio requerido necesita gestin de equipos

    directivos que hagan posibles las asignaciones de recursos, el apoyo, la

    moral, el control, etc. Si no existen equipos estables, profesionalizados y

    capacitados tendremos un nuevo obstculo para innovar. Se ha

    demostrado en las innovaciones de la evaluacin, que las que han tenido

    xito han contado con una buena gestin, con monitoreo, apoyo directivo y

    no han sido dejadas a la improvisacin. (Daz-Barriga Arceo 2012)

  • 8/10/2019 Producto 3.- El Diseo Curricular en El Modelo de Educacion Basado en Competencias

    9/10

    CONCLUSIONES.

    Despus de lo desarrollado en el presente artculo, se puede establecer que el

    enfoque curricular basado en competencias buscar realizar una doble funcin: (a)

    permitir la adopcin de pautas orientativas de la prctica docente, y (b) facilitar la

    declaracin de las intenciones educativas. Por ello, cuando el sistema educativo

    se configura de tal manera que se cede formalmente al profesorado un espacio

    amplio de toma de decisiones, cuya ocupacin exige implicarse en tareas de

    indagacin, reflexin y seleccin cultural, se hace necesario adoptar el enfoque

    curricular basado en competencias.

    El diseo curricular debe responder a las necesidades de nuestros profesionales,

    as como a los cambios de los contextos. Los individuos formados reciben una

    preparacin que les permite responder de forma integral a los problemas que se

    les presenten, con la capacidad de incorporarse ms fcilmente a procesos

    permanentes de actualizacin, independientemente del lugar en donde se

    desempeen.

    Por ello, un compromiso institucional es desarrollar modelos curriculares y

    metodologas basadas en competencias para la planeacin y ser rganos de

    asesora para los docentes interesados en esta rea, funcin que se une al

    esfuerzo comn que se realiza en nuestro pas por estudiosos comprometidos con

    las innovaciones y cambios, que contribuyan al logro de una educacin integral de

    calidad.

  • 8/10/2019 Producto 3.- El Diseo Curricular en El Modelo de Educacion Basado en Competencias

    10/10

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS.

    Daz-Barriga Arceo, Frida (2012). Reformas curriculares y cambio

    sistmico: una articulacin ausente pero necesaria para la innovacin, en

    Revista Iberoamericana de Educacin Superior (RIES), Mxico, UNAM-

    IISUE/Universia, vol. III, nm. 7, link [consulta: 2 de Noviembre del 2014].

    Tobn, S. (2005). Formacin basada en competencias. Pensamientocomplejo, diseo curricular y didctica, 2 ed. Bogot: ECOE Ediciones.

    Vargas Leyva, Mara Ruth.(2008). Diseo curricular por competencias.Primera Edicin. Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de

    Ingeniera.