Producto 4 Subir

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 Producto 4 Subir

    1/4

    ESCUELA: NORMAL DE ECATEPEC

    NOMBRE: PREZ CAMPOS MONSERRAT

    N.L.: 20

    PRODUCTO 4

    PRODUCTO 4 ANLISIS DE LA CLASE FILMADA

    DESCRIPCIN DE LA CLASE FILMADA:

    La clase seleccionada para realizar la filmacin, fue la de Espaol; con el tema Uso de la G, la cualse llev a cabo el da Mircoles 23 de Abril de 2012, con un horario de las 8: 10 am. A las 9: 30 am.

    Para llevar a cabo la sesin, un da anterior se estuvieron viendo palabras con la letra G, medianteun dictado, lo anterior para saber que tanto dominaban los alumnos la escritura de palabras condicha consonante. El da Mircoles, se comenz la clase haciendo un dictado de un breve apuntepara que los alumnos conocieran el propsito de la clase y los aprendizajes que se esperaba ellosobtuvieran, se dijo la importancia que tiene saber utilizar en la escritura sta consonante, para asmismo dominarla de una manera ms sencilla.

    Posteriormente, se dio una breve explicacin acerca de los diversos sonidos que tiene la letra g y

    con que vocales su sonido es fuerte, suave o bien en cual lleva diresis; durante la explicacin,dentro del saln de clase haba algunos padres de familia, quienes entraron a tratar asuntosrelacionados con la conducta de sus hijos con la docente titular, una madre de familia fue quien sequedo como todos los das a vigilar la conducta de los alumnos y a registrarla para llevar un control.

    Para reforzar el tema, se realiz un dictado con palabras que manejaran la consonante trabajada,conforme terminaban de escribir, se colocaron en el pizarrn algunas oraciones que trabajan la letratrabajada, stas estaban incompletas y los alumnos tenan que colocar la consonante con sonidofuerte o suave segn correspondiera. Para copiar las oraciones se dio un tiempo lmite y de estaforma el trabajo dio buenos resultados.

    Para inspeccionar el trabajo, se paseo por cada uno de los lugares de los alumnos, apoyndolos enlas dudas que pudieran surgir; conforme iban terminando, se les calificaba la actividad y eraregistrada en la lista de calificaciones.

    PROPSITO FUNDAMENTAL VERTICAL:

    El Propsito fundamental Vertical seleccionado, fue el de Lenguaje y comunicacin debido a que erael ms acertado para la asignatura a trabajar; la finalidad del campo de formacin Lenguaje ycomunicacin es el desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y estudio formal dellenguaje.

    A lo largo de la Educacin Bsica, se busca que los alumnos aprendan y desarrollen habilidadespara hablar, escuchar e interactuar con los otros; a identificar problemas y solucionarlos; acomprender, interpretar y producir diversos tipos de textos, a transformarlos y crear nuevos gnerosy formatos; es decir, reflexionar individualmente o en colectivo acerca de ideas y textos.

    ESPAOL: Su aprendizaje se centra en las prcticas sociales del lenguaje, que se definen como pautas

    o modos de interaccin; de produccin e interpretacin de prcticas orales y escritas; decomprender diferentes modos de leer, interpretar, estudiar y compartir textos; deaproximarse a su escritura, y de participar en intercambios orales. ste fue el mejor propsitopara la asignatura de espaol, con el cual los alumnos reforzaran sus habilidadeslingsticas llevando lo aprendido a su vida cotidiana.

    PROPSITO FUNDAMENTAL TRANSVERSAL

  • 7/31/2019 Producto 4 Subir

    2/4

    ESCUELA: NORMAL DE ECATEPEC

    NOMBRE: PREZ CAMPOS MONSERRAT

    N.L.: 20

    PRODUCTO 4

    Movilizar y dirigir todos los componentes- conocimientos, habilidades, actitudes y valores- hacia la

    consecucin de objetivos concretos; son ms que el saber, el saber hacer o el saber ser, porque semanifiestan en la accin de manera integrada.

    La movilizacin de saberes se manifiesta tanto en situaciones comunes como complejas de la vidadiaria y ayuda a visualizar un problema, poner en prctica los conocimientos pertinentes pararesolverlo, reestructurarlos en funcin de la situacin, as como extrapolar o prever lo que hace falta.

    A partir de sus experiencias se puede esperar una toma de conciencia de ciertas prcticas sociales ycomprender, que toda actividad o decisin demanda trabajo, perseverancia y mtodo.

    Las competencias debern desarrollarse procurando que se pronuncien oportunidades yexperiencias de aprendizaje significativas para todos los estudiantes.

    APRENDIZAJES ESPERADOS:

    Que el alumno identifique los sonidos fuertes y dbiles de la letra g, as mismo refuerce su escrituray su pronunciacin, ayudndole a identificar la importancia que tiene est consonante en su vidadiaria.

    CONTENIDOS ABORDADOS EN LA CLASE:

    Los contenidos trabajados durante esta sesin fueron los siguientes:

    *Apunte de explicacin de la importancia de la letra g.

    *Breve exposicin de los sonidos fuertes y dbiles de la letra g

    *Dictado de palabras con dicha consonante.

    *Ejercicios de oraciones para reforzar el tema visto.

    TIEMPO DESIGNADO Y ACTIVIDADES DE ENSEANZA APRENDIZAJE DE LA CLASE:

    Nmero Tiempo designado Actividades de enseanzaaprendizaje implementados

    1.-Apunte de explicacin de laimportancia de la letra g

    De 10 a 15 minutos Que los alumnos tuvieran elapunte para conocer elpropsito de la sesin

    2.- Breve exposicin de lossonidos fuertes y dbiles de la

    letra g

    De 10 a 15 minutos Exposicin para brindar informacin importante para

    los alumnos

    3.-Dictado de palabras condicha consonante.

    De 5 a 10 minutos Dictado para que los alumnosconozcan donde tienen msdebilidad al utilizar la letra g

    4.-Ejercicios de oracionespara reforzar el tema visto

    De 15 a 20 minutos Ejercicios para reforzar eltema visto, de este modo losalumnos comprenderan mejor

  • 7/31/2019 Producto 4 Subir

    3/4

    ESCUELA: NORMAL DE ECATEPEC

    NOMBRE: PREZ CAMPOS MONSERRAT

    N.L.: 20

    PRODUCTO 4

    el tema trabajado

    ANALISIS PEDAGOGICO DE LA CLASE FILMADA:

    La secuencia de actividades trabajada durante la sesin filmada, contribuyo al logro de los objetivosque se tenan propuestos debido a que gracias a ello, los alumnos lograron reforzar mejor suescritura y pronunciacin de palabras trabajando la letra g, as mismo hicieron diferencia de el Porqu? Se dice que la letra g contiene un sonido fuerte y uno dbil, diferenciando en cada una de suscaractersticas.

    El tema seleccionado son los ejercicios de oraciones, a los cuales se les dio el nmero 4 debido aque contribuyeron para reforzar en los alumnos el tema trabajado de una manera fructfera.

    El tiempo de la clase se trabajo de una forma adecuada, no falto ni sobro tiempo para cada una delas actividades propuestas; a pesar de que en ocasiones el grupo se descontrolaba, la forma detrabajo fue buena, y las actividades se llevaron a cabo en tiempo y forma.

    CLIMA DE RELACIONES INTERPERSONALES:

    Durante toda la jornada de prctica se mantuvo una relacin muy buena con los alumnos en la cualse reflejaba el respeto y la confianza para preguntar sus dudas o para dar alguna sugerencia altrabajo dentro del aula, en la sesin filmada, algunos alumnos preguntaban acerca de sus dudas a locual siempre se trataba de brindar la mejor ayuda posible apoyndolos para que su aprendizaje fueramas acertado. A pesar de que en ocasiones los alumnos se salan de control al realizar lasactividades, se imponan reglas para tratar de que su trabajo funcionara de una mejor forma, entrelos alumnos existen diferencias, pero se trataba de mantener el respeto dentro del aula a cadamomento para as mismo llevar un ambiente de trabajo ms sano para todos.

    NORMAS DE CONVIVENCIA DURANTE LA CLASE:

    Si en momentos las actividades no se llevaban a cabo como se plantearon durante las instrucciones,o bien su comportamiento hacia los compaeros o docente no era el adecuado, se mandaba llamar asu mam para informarle la conducta de su hijo, para esto, diariamente se encontraba una madre defamilia quien se encargaba de supervisar la conducta de los alumnos y si no era la adecuada, con 3malas notas se iban suspendidos por 1 da y los padres tenan que firmar de enterados. De stemodo el comportamiento de los alumnos hacia sus compaeros o docente era mucho mejor.

    ESTRATEGIA:

    Cuando la conducta fallaba un poco, se tomaba como monitores a algunos alumnos quienes eran losencarados de sus equipos y tenan que supervisar que todos trabajaran en tiempo y formamanteniendo un ritmo equilibrado entre los alumnos; si alguno de su equipo realizaba una falta derespeto o no acababa alguna actividad, todo el equipo se vea perjudicado dentro de la escala, estaestrategia favoreci el trabajo y ayudo para que todos los alumnos trabajaran a un mismo ritmo ymantuvieran una relacin buena dentro del aula.

  • 7/31/2019 Producto 4 Subir

    4/4

    ESCUELA: NORMAL DE ECATEPEC

    NOMBRE: PREZ CAMPOS MONSERRAT

    N.L.: 20

    PRODUCTO 4