10
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA CURSO PEDAGOGIA EN ENTORNOS VIRTUALES Paso 4. Reflexión Teórica. Estudiante: Angélica Patricia Vides Karina Modesta Vides Cano Claudia Luz González Jorge Rafael García Cueto Ricardo Méndez Grupo_ 2 Tutora: Diana Marcela Pinto

Producto Final Final_ Grupo_ 2.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Producto Final  Final_ Grupo_ 2.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA

CURSO PEDAGOGIA EN ENTORNOS VIRTUALES

Paso 4. Reflexión Teórica.

Estudiante:

Angélica Patricia VidesKarina Modesta Vides Cano

Claudia Luz González Jorge Rafael García Cueto

Ricardo Méndez

Grupo_ 2

Tutora:Diana Marcela Pinto

Valledupar, Mayo de 2015

Page 2: Producto Final  Final_ Grupo_ 2.docx

ACTIVIDADES Y RECURSOS SINCRÓNICO ADECUADOS PARA EL CASO OBJETO DE ESTUDIO

Las actividades y herramientas sincrónicas que podrían contribuir en la construcción del conocimiento de los estudiantes del caso objeto de estudio (curso virtual de Biología) son:

Skype: Este es un software que permite que todo el mundo se comunique. Millones de personas ya usan Skype para hacer llamadas y video llamadas gratis, enviar mensajes instantáneos y compartir archivos con otras personas que usan Skype. Puede usarse de acuerdo a las necesidades de los usuarios: en el teléfono móvil, equipo informático o TV con Skype. Se puede llamar a teléfonos, tener acceso a una red WiFi, enviar mensajes SMS y hacer video llamadas grupales. Uso en las instituciones educativas: permite la participación por medio de videoconferencias en reuniones, charlas, clases o hasta en una simple conversación de uno a uno. También es utilizado para clases de idiomas o para mantener contacto con otras instituciones educativas de cualquier parte del mundo y así poder compartir costumbres, experiencias, ideas, etc. Al usar el SKYPE como recurso didáctico es posible mantener comunicaciones individuales como grupales y poder practicar 4 habilidades que son: hablar, leer, escuchar y escribir.

Videoconferencia: Este facilita el intercambio sincrónico de manera eficaz en lo académico y organizativo del ejercicio a elaborar, añadiendo a esta interacción un componente afectivo en el acercamiento de los integrantes del grupo. Este medio de comunicación, nos  brinda un servicio multimedia que permite a varios usuarios mantener una conversación a distancia en tiempo real con interacción visual, auditiva y verbal. Debido a que la videoconferencia es un sistema interactivo.

Chat IRC, Internet Relay Chat): Esta permite que varias interactúen de manera simultánea y directa a través de chat de voz y/o escritos, este puede ser contenido en una página web o a través de un software propio.

Messenger: es una herramienta de comunicación sincrónica, Chat que permite enviar y recibir información de interés específico para un grupo colaborativo.

Twitter: Herramienta que permite a los aprendientes enviar y recibir breves mensajes, con un máximo de 140 caracteres, generalmente sólo texto.

Con la utilización de estas herramientas de comunicación instantánea, se podrá conectar estudiantes y tutores por medio de audio, video o chat, generando una interacción de forma eficiente y activa, de esta forma se consigue un adecuado aprendizaje socio-constructivista y la construcción de producto final de acuerdo a lo solicitado en la guía de actividades.

Page 3: Producto Final  Final_ Grupo_ 2.docx

ACTIVIDADES Y RECURSOS ASINCRÓNICO ADECUADOS PARA

EL CASO OBJETO DE ESTUDIO

Las actividades y herramientas Asincrónicas que podrían contribuir en la construcción del conocimiento de los estudiantes del caso objeto de estudio (curso virtual de Biología) son:

El correo electrónico: es una herramienta de comunicación asincrónica que permite enviar y recibir información de interés específico para un grupo de usuarios.

Por ejemplo estos son algunos recursos que pueden contribuir a promover interacciones de forma asincrónica

Gmail: http://www.gmail.com Outlook: www.outlook.com Zimbra: http://www.zimbra.com Laszlo Mail: http://www.laszlomail.com Goowy: http://www.goowy.com

Foros virtuales: son espacios donde los mensajes se pueden fijar o poner a disposición de todos los matriculados en un curso virtual, permite realizar aportes secuenciales y recopilar información de manera pertinente para la construcción del trabajo colaborativo. Con la utilización de foros virtuales actividades académicas son más dinámicas, organizadas y adicionalmente permite al grupo sintetizar el producto final y una adecuada interacción.

Nicenet: http://www.nicenet.orgPhpbb: http://www.phpbb.com Learninc: http://learnlinc.com/

Wiki: Es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios. Estos usuarios de una wiki pueden así crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hace de una wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa.

Correo Interno: Herramienta de comunicación asincrónica que permite que el estudiante y el docente puedan enviar y recibir mensajes utilizando la plataforma virtual.

Portafolio: Esta herramienta se utiliza para el almacenamiento de producto académicos construidos por el grupo colaborativo, donde se evidencia la evolución del proceso educativo de los aprendientes.

Page 4: Producto Final  Final_ Grupo_ 2.docx

Webquest: Herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos originados de Internet, que impulsa la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo colaborativo, la autonomía del aprendiente.

Desde la comunicación asincrónica el tipo de actividades a elaborar, diseñar y asistir pueden ser las de tipo foro individual y/o colaborativo elaboradas y presentadas a través de una plataforma Moodle, la interacción estudiante-tutor, estudiante-estudiante genera grupos de discusión y/o debates en invariables temas académicos y se consigna en el foro que este destinado para dicha actividad y el cual cada integrante deberá intervenir, asumir un rol, comentar y aportar significativamente para el desarrollo del mismo. Cabe decir que este tipo de actividades facilita la participación del usuario según su tiempo y previa preparación.

SUSTENTO PEDAGÓGICO DE LAS INTERACCIONES SINCRONICAS SUGERIDAS

La Teoría del Constructivismo socio cultural, realiza varios aportes para ser desarrolladas haciendo uso de las tecnologías de la comunicación en los entornos de aprendizaje virtual, fomentar el dialogo entre los participantes, quienes tienen la capacidad de interacción personal con su grupo social. Las diferentes herramientas de comunicación sincrónica como el Chat, videoconferencias, Skype y actividades como la construcción de productos colaborativos, nos brinda la posibilidad de construir un conocimiento conjunto.

El Internet es un entorno de naturaleza social donde los aprendientes pueden construir una zona virtual de desarrollo Próximo dentro de su grupo colaborativo de aprendizaje.

“La llegada de Internet y, especialmente, de la comunicación mediada por la computadora al entorno educativo se presenta como una oportunidad para brindarle al estudiante la posibilidad de involucrarse en interacciones que pueda promover el andamiaje social en la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP)” (Vygotsky, 1978, p 86)

“Se utilizan las TIC para potenciar y extender los intercambios comunicativos entre los participantes, estableciendo entre ellos auténticas redes y subredes de comunicación. Pueden utilizarse recursos idénticos o diferenciados para la comunicación entre el profesor y los estudiantes y para la comunicación de los estudiantes entre sí. (..) Asimismo, los recursos pueden permitir una comunicación en tiempo real sincrónica. (…) Algunos recursos tecnológicos o tecnológico-didácticos típicamente asociados a este uso son  los chats, las audio conferencias, las videoconferencias...” (Coll, 2004, p.17)

“las TIC pueden actuar, por citar sólo algunos ejemplos, como herramientas de apoyo a la organización semántica de la información, a la interpretación de la información (herramientas de visualización, etc.), o a la comunicación entre personas, videoconferencia, mensajería instantánea, chat, etc. (herramientas de comunicación sincrónica)” (Coll, Onrubia, Mauri, 2008, p.4)

Page 5: Producto Final  Final_ Grupo_ 2.docx

La plataforma AVA, el cual fue elegida para realizar el montaje del curso, porque cumple con las características necesarias, generando en el aprendientes más compromiso en su educación y en su formación.

“El desarrollo de cursos en AVA permite al estudiante interactuar tanto con el medio, como con el asesor, la institución, los contenidos, otros estudiantes y consigo mismo, este proceso de interacción es el elemento más importante y trascendental en el proceso de aprendizaje y es donde se da la presencia social, en el proceso de interacción con los compañeros y con el facilitador  se propicia la intimidad y cercanía para establecer un clima de confianza entre los participantes, de modo que se sientan parte de la comunidad de aprendizaje” Moreno, M. (2010,7 de Octubre) recuperado  el 13 de Mayo de 2015  de http://mariacmoreno2.blogspot.com/2010_10_01_archive.html

La productividad de los estudiantes del curso virtual de Bilogía será mayor, porque AVA utiliza el aprendizaje es basado en escenario, donde es el estudiante el que diseña y desarrolla su proceso académico.

SUSTENTO DIDACTICO DE LAS INTERACCIONES SINCRONICAS SUGERIDAS

Los entornos virtuales de aprendizaje deben contener un buen soporte para la comunicación asincrónica y/o sincrónica, permitiendo que los actores educativos aumenten el uso flexible de los materiales didácticos, optimizando los recursos educativos, que servirán de soporte para la construcción de saberes.

Esta interacción social a través de comunicación instantánea con el tutor del curso, y los compañeros del grupo colaborativo permitirán despejar a través de la utilización de herramienta sincrónica como Skype, que facilitaran la participación de los integrantes del grupo colaborativo, en la construcción de la actividad académica.

La plataforma debo contar con elementos multimedia, material de consulta, objetos de aprendizaje y objetos de información, diseñados de manera interesante, que posibilitaran el desarrollo de las diferentes actividades de aprendizaje, donde es el aprendiente quien toma un rol más activo en la construcción de sus propias herramientas didácticas y en el desarrollo de su proceso académico.

“Concepto de Ambiente Virtual de Aprendizaje. Contexto integrado, integral y holístico para la gestión de aprendizaje, compuesto por conjunto de entornos de interacción e interactividad sincrónica y asincrónica y un sistema de gestión de aprendizaje correspondiente con el modelo formativo Unadista y el modelo curricular problémico, que permite a los actores educativos aumentar el uso flexible de los materiales didácticos, emplear diferentes metodologías y estrategias pedagógicas; optimizar los recursos educativos (entre los cuales se encuentra también el tiempo de estudio) y mejorar los resultados el trabajo académico individual y colaborativo de los estudiantes”. Ramón, M. (2004). Lección 20: COMPONENTE PEDAGÓGICO-DIDÁCTICO, recuperado el 21 de Abril de 2015 de:

Page 6: Producto Final  Final_ Grupo_ 2.docx

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/90001/90001_2013_II/Protocolo_Modulo_PPU_2013/leccin_20_componente_pedaggicodidctico.html

SUSTENTO PEDAGÓGICO DE LAS INTERACCIONES ASINCRONICAS SUGERIDAS

La utilización de los foros virtuales para la construcción de saberes a través de los trabajos colaborativos, se ha convertido en una estrategia eficaz, la cual busca construir nuevos escenarios de aprendizaje significativos que contribuyan a la formación académica tanto individual como grupal.  

(Vygotsky, 1979) sobre el hecho de que aprender es por naturaleza un fenómeno social; en el cual la adquisición del nuevo conocimiento es el resultado de la interacción de gente que participa en un diálogo. En efecto, aprender es un proceso dialéctico y dialógico en el que un individuo contrasta su punto de vista personal con el de otro hasta llegar a un acuerdo. Ese otro, también puede ser un “sí mismo”, de esta forma incluimos el dialogo íntimo y personal con uno mismo. Citado de  (Zañartu, L.  2013, p. 1)

SUSTENTO DIDACTICO DE LAS INTERACCIONES ASINCRONICAS SUGERIDAS

En los ambientes aprendizaje virtuales la interacción social através de la herramientas asincrónica puede obtenerse a través de correo electrónico, foros de discusión, correo interno, foro de debate, wiki, portafolios etc. Los aprendientes contestan preguntas, resuelven problemas, y realizan actividades todo tipo de actividades como contestar preguntas, solucionar problemas de forma individual y grupal, donde el trabajo en equipo logra importancia.

La Plataforma elegida AVA, contiene elementos multimedia, material de consulta, objetos de aprendizaje y objetos de información, diseñados de manera interesante, que facilitan el desarrollo de las diferentes actividades de aprendizaje en la plataforma educativa.

“El aprendizaje se construye cuando los aprendientes participan en interacciones sociales tomando como punto de partida tareas que requieren colaboración” (Vygotsky, 1978)

Se utilizan las TIC para potenciar y extender los intercambios comunicativos entre los participantes, estableciendo entre ellos auténticas redes y subredes de comunicación. Pueden utilizarse recursos idénticos o diferenciados para la comunicación entre el profesor y los estudiantes y para la comunicación de los estudiantes entre sí. Los recursos pueden estar diseñados con el fin de permitir una comunicación unidireccional (por ejemplo, del profesor a los estudiantes) o bidireccional (del profesor a los estudiantes y de los estudiantes al profesor), de uno a todos (del profesor a los estudiantes), de todos a uno (de cada uno de los estudiantes al profesor) o de todos a todos (del profesor a cada uno de los estudiantes y de cada uno de los estudiantes al profesor y entre sí). Asimismo, los recursos pueden permitir una comunicación en tiempo en diferido (asincrónica). Algunos

Page 7: Producto Final  Final_ Grupo_ 2.docx

recursos tecnológicos o tecnológico-didácticos típicamente asociados a este uso son el correo electrónico, los grupos de noticias, las listas de distribución, los foros, ...” (Coll,2004. p, 17 )

“En los procesos virtuales de enseñanza y aprendizaje, esta actividad conjunta está fuertemente condicionada por, al menos, dos tipos de restricciones y potencialidades. En primer lugar, las que provienen de las características de los recursos tecnológicos que constituyen el entorno virtual. Que el entorno virtual de enseñanza y aprendizaje que se esté usando incluya o no herramientas de trabajo colaborativo, que incorpore herramientas de comunicación únicamente asíncronas (…), que permita o no al profesor y en qué grado y con qué facilidad personalizar y adaptar las diversas herramientas disponibles, constituyen, sin duda, elementos cruciales para las posibles formas de organización de la actividad conjunta que profesor y alumnos puedan establecer en ese entorno”. (Onrubia Goñi, 2005 p.16)

Onrubia (2006) afirma que: “la existencia de una “actividad conjunta” no exige la co-presencia ni en el espacio ni en el tiempo de los participantes en la situación: profesor y alumnos pueden hacer y hacen determinadas cosas conjuntamente aunque lo hagan de manera remota y asíncrona”.(p, 2)

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS  Ramón, M. (2004). Lección 20: COMPONENTE PEDAGÓGICO-DIDÁCTICO,

recuperado el 28 de Abril de 2015 de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/90001/90001_2013_II/Protocolo_Modulo_PPU_2013/leccin_20_componente_pedaggicodidctico.html

Moreno, M. (2010,7 de Octubre) Presencia en el aula virtual, recuperado  el 28 de Abril de 2015  de http://mariacmoreno2.blogspot.com/2010_10_01_archive.html

Vigotsky, L. (1988). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. México: Editorial Crítica, Grupo editorial Grijalbo.

Onrubia Goñi, (2007). Las tecnologías de la información y la comunicación Disponible en URL: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27421103(Consultado el 27 de Abril de 2015)

Coll, (2004). Prácticas educativas mediadas desde una mirada Constructivista. Disponible  URL : http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27421103(Consultado el 27 de Abril de 2015)

Herramientas Asíncronas. Disponible URL: http://angelicavides.blogspot.com/ ( consultado 11 de Mayo de 2015)