15
ELEMENTOS ESENCIALES que garantizarán el éxito de su micro - empresa www.oficapital.com AV. 9AN #14N - 34 (032) 486 4004 info@oficapital.com (032) 486 4004 Producto Mínimo Viable

Producto Mínimo Viable

Embed Size (px)

DESCRIPTION

OfiCapital

Citation preview

Producto Mínimo Viable

1

www.oficapital.com

ELEMENTOSESENCIALESquegarantizaránel éxito de sumicro - empresa

www.oficapital.com

AV. 9AN #14N - 34(032) 486 [email protected]

(032) 486 4004

Producto Mínimo Viable

Producto Mínimo Viable

2

www.oficapital.com

CONTENIDOIntroducción .......................................................................................................... PRODUCTO MÍNIMO VIABLE ............................................................. Proceso .................................................................................................................... IDEAS ......................................................................................................... DESARROLLO .......................................................................................... MEDIR ........................................................................................................ ANALIZAR ................................................................................................ APRENDER ...............................................................................................

Caso de Ejemplo ................................................................................................... IDEAS .......................................................................................................... DESARROLLO ........................................................................................... MEDIR ......................................................................................................... ANALIZAR ................................................................................................. APRENDER ................................................................................................ TIPS .............................................................................................................

Ejercicios .................................................................................................................. EJERCICIO 1 .............................................................................................. EJERCICIO 2 .............................................................................................. EJERCICIO 3 .............................................................................................. EJERCICIO 4 ..............................................................................................

33

444455

666791010

1313141415

Producto Mínimo Viable

3

www.oficapital.com

IntroducciónCrear empresa no es una labor fácil, si lo comparamos con alguna competencia podría asimilarse a correr la maratón de los 42 km de los olímpicos. Hay que estar no solo confiado de las capacidades de poder ganar si no estar en óptimas condiciones tan solo para concursar. Esperamos que con la siguiente información pueda preparse mejor para la labor de craer empresa.

onstantemente, los empresarios tienen alguna corazonada de una oportunidad em-presarial y se embarcan en construir ese sueño. Se enfocan en desarrollar el producto

o servicio perfecto invirtiendo tiempo y dinero todo esto sin antes validar que haya clientes dispuestos a pagar por ese producto.

Aunque de vez en cuando existen casos de éxito, en su mayoría este acercamiento ha dado lugar a muchos fracasos empresariales y a empresarios completamente agotados.

La metodología Lean StartUp busca un nuevo acercamiento de crear empresas o desarrollar nuevas líneas de negocio. En donde se crea un “producto mínimo viable”. Este producto esta en un estado simple pero aceptable para poder validar suposiciones o corazonadas que tenemos del mercado. A medida que hacemos estas validaciones con clientes potenciales recibimos retro alimentación que nos permite mejorar en el camino nuestros productos o servicios llegando a tener el producto que soñamos si nuestra corazonada estaba correcta.

C

Producto Mínimo Viable

Producto Mínimo Viable

4

www.oficapital.com

Proceso

El concepto de producto mínimo viable es tomado del libro “Lean Startup de Eric Ries”, Minimum Viable Prod-uct. Se utiliza para tener un conocimiento rápido y cuantitativo sobre las posibilidades de mercado que tiene un producto.

continuación explicaremos el proceso para poder validar y desarrollar nuestro

producto mínimo viable.

A El primero es:

a. Si existen clientes dispuestos a pagar por el producto o serviciob. Es importante tener en cuenta que se buscan

En esta etapa se mide en el mercado las suposiciones que tenemos para poder tener información relevante y tomar una decisión sobre como direccionar nuestro

PROCESO

MEDIR3

IDEAS1l primer paso es plantear de forma muy clara nuestras ideas. Se debe definir clar-

amente.

a. ¿Que es lo que queremos?b. ¿Cuál es la propuesta de valor que cree-mos es la que los clientes quieren?c. ¿Cuál es el producto/servicio, que nos per-miten brindar esas propuestas valor?d. ¿Quiénes van a ser nuestros primeros cli-entes?

E

DESARROLLO2n esta primera fase de desarrollo es nece-sario tener en cuenta que no se esta de-

sarrollando el 100% del producto/servicio se quiere validar ciertos aspectos de ellos.

E

Producto Mínimo Viable

5

www.oficapital.com

modelo empresarial.

Es muy importante saber medir que indicadores.Tristemente, muchas empresarios comien-zan a desarrollar sus ideas empresariales

sin tener una vali-dación sobre sus pro-ductos en el mercado.

Se basan de suposi-ciones o experiencias

personales lo cual puede representar un

peligro de fracaso.

La metodología de Producto Mínimo

Viable busca reducir este tipo de riesgos,

probando el mercado, analizándolo, apren-diendo y retomando

nuevas opciones para mejorar o validar las suposiciones que se

tenían.

ANALIZAR4na vez obtenidos los datos es de suma importancia analizar esos datos. Concluir realmente que nos dice

el mercado, para tener información suficiente para ar-gumentar nuestros ajustes a nuestro modelo y estrate-gias.

U

APRENDER5na vez tengamos analizado la información y los da-tos que recolectamos del mercado. Procedemos a

aprender y a entender si nuestras suposiciones iniciales eran correctas o incorrectas. En cualquier caso plant-eamos el direccionamiento nuestro curso y seguimos planteando nuevas hipótesis y seguimos de nuevo con el ciclo.

U

Producto Mínimo Viable

6

www.oficapital.com

Caso de EjemploEsi mportante revisar casos de ejemplos de empresas similares a las que estan desarrollando, no solo les per-mitirán conocer posible compentecia, sino revisar el entorno, las prácticas comunes, las necesidades no resu-eltas en el mercado.

UAN SANGRÍA es una microempresa dedicada a la elaboración de bebidas derivadas de vino. Desde su inicio esta compañía trabaja la metodología del PRODUCTO MÍNIMO VIA-

BLE para introducirse al mercado y mejorar sus procesos.

J

JUAN SANGRIA

Para poder saber con que tipo de producto comenzar, se decidió hablar con personas, con dueños de restaurantes y mirar en super-mercados la conducta de los posibles con-sumidores.

IDEA1Dado el creciente consumo a nivel nacional del vino y las bebidas derivadas de vino. Se pretende explotar esta oportunidad creando una compañía que pueda suplir esta creciente demanda en Colombia. Se plantea entonces:

• Comenzar con un producto para probar el mercado• Desarrollar una bebida que se destaque que cautive a nuevos consumidores que no son consumidores de vino.• Desmitificar de que el consumo de vino y las bebidas derivadas de este tienen que ser costosas.

DESARROLLO2

Producto Mínimo Viable

7

www.oficapital.com

Los resultados permitieron entender mejor el consumo de vino y de bebidas derivadas de vino. Se llegó a la conclusión que el consumidor colombiano puede preferir una bebida no tan astringente si no mas bien frutal y un poco dulce.

Después de unos meses de pruebas se logra obtener un producto que las personas cuando lo prueban por primera vez muestran su asombro y admiración por la bebida. Adicional-

mente se logra que los costos de producción sean bajos para poder tener un precio competitivo.

Una vez desarrollado y validado el producto. Se tenía que comenzar a plantear estrategias de ingreso al mercado. En este punto es importante lograr un flujo de caja constante y lograrlo a través de la estrategia que menos inversión necesite.

Las opciones eran:• Montar un local y ofrecer el producto• Ofrecerlo en canales masivos (supermercados, grandes superficies)• A través de restaurantes

Comenzar es una de las decisiones mas difíciles para los empresarios. En esta de-cisión influyen varios factores entre ellos sociales y ambientales. Los empresarios deben saber vencer ciertas barreras que puedan tener para poder sacar adelante

sus ideas empresariales.

- Juan David Soler

MEDIR3

Producto Mínimo Viable

8

www.oficapital.com

Se llegó a la suposición de que los restaurantes eran el medio mas económico dado que: • La inversión de montaje era bajo, solo se necesita una logística de pedidos y transporte. A diferencia de un montaje de un local lo cual se incurren gastos en arrendamiento de local, adecuación, personal de atención y difusión para atraer personas al local o entrar en canales masivos en donde se necesita una mayor logística de transportes y de pedidos, mas person-al de mercaderistas, inversión en empaques en volúmenes pequeños.• En cuanto al flujo de caja, aunque los canales masivos pueden generar un consu-mo de volumen grande el margen de utilidad es mucho menor. Con los restaurantes se puede vender un volumen medio y con costos menores generando un buen margen de utilidad y dada su natu-raleza comercial puede gen-erar un volumen de compra constante lo cual se traduce en un flujo de caja constante. Por el contrario un local, no nos asegura inicialmente tener ese flujo de caja constante o por lo menos no en los primer-os meses, aunque puede llegar a generar un flujo de caja alto a futuro.

A medida que se va conociendo mejor el mercado el proceso de medir y aprender se vuelve mas rápi-do permitiéndole al empresario cambiar su dirección según lo que necesita el

mercado.

El siguiente paso es validar que si sea viable este nuevo acercamiento. Se comienza a plantear como introducirse a este mercado y se debe medir la aceptación del producto en este mercado, la forma de vender y la forma de impulsarlo al consumidor final.

Los socios comenzaron a pensar en sus redes em-presariales para generar una lista de personas al-legadas que fueran dueñas o administradoras de restaurantes o que personas que pudieran refer-enciarlos a estas personas. Se buscaba coordinar reuniones para hacer pruebas del producto y pod-er discutir libremente sobre las suposiciones antes mencionadas. Se lograron hacer una serie de re-

Producto Mínimo Viable

9

www.oficapital.com

uniones con varias personas y se pudo validar primero teniendo como resultados:

• Se pudo probar que el producto era bien aceptado por los clientes. Muchos expresaban su buen sabor.• Se pudo probar que los precios sugeridos eran ade-cuados. El producto tenía un precio base que les per-mitía a los clientes tener un buen margen de utilidad al vender los productos. • Se tuvo información específica de las necesidades que necesita los restaurantes en cuanto a envase, etiqueta-do y transporte.

Se comenzó entonces el proceso de venta y a la con-secución de clientes de este sector teniendo un muy buen resultado.

Analizar y aprender el mercado es la la-

bor mas importante al comenzar una

empresa y la mejor forma es untándose

del mercado. Se debe salir, conocer al cli-ente hablar con el,

entenderlo y definir la propuesta de valor

que el neecesita.

Entre mas se conoce al cliente y al merca-

do es más fácil estar a la vanguardia, hacer los cambios necesari-os para no desapare-cer. Los empresarios

son capaces de perci-bir nuevas oportuni-

dades y llevarlas a cabo.

ANALIZAR4Para poder definir la forma de impulsar el producto dentro de los restaurantes fue necesario hacer otras mediciones.

Se escogió uno de los restaurantes entre los clientes y se le planteó por una noche permitir a la empresa poder encargarse de la venta del producto durante esa noche. Se pusieron unos displays en las mesas, mostrando la presentación de las bebidas, adicionalmente se llevó cristalería contramarcada del restaurante y se entrenó a los meseros para que pudieran ofrecer mejor las bebi-das.

Las mediciones mostraron que el display fue un factor fundamental para que los clientes pidieran mas la bebi-da. También influyó que los meseros recomendaran en el primer contacto con el cliente la bebida. Por el con-trario los vasos no incrementaron el impulso a pedir mas bebidas. También se presenció un fenómeno que no se había tenido en cuenta. Las mujeres estaban mas dispuestas a probar la bebida antes que los hombres.

Producto Mínimo Viable

10

www.oficapital.com

Después de la medición que se realizó en el restaurante se aprendió que las mujeres tienen mas disposición de probar las bebidas derivadas de vino que los hombres. Esto le permite a la empresa entender mejor a sus consumidores y re direccionar los esfuerzos que se tienen planteados con la nueva información aprendida.

Los empresarios deben saber interpretar y aprender de los datos que tienen a su disposición, las pruebas que hacen y las mediciones que realizan. Estas les permitirán re direccionar la empresa y plantear nuevas direcciones para poder mejorar cada vez los procesos y lograr crecer de forma mas rápida.

Esta retroalimentación le permitió entender mejor a que se le debía de invertir mas esfuer-zos a la hora de impulsar el producto dentro de los restaurantes. Como resultado la empresa decidió ofrecer capacitaciones a los meseros de sus clientes tipo restaurantes y regalar dis-plays para que los restaurantes pudieran poner-los en sus mesas.

Encuentra clientes que amen tus productos son aquellos quienes te darán el flujo necesario para crecer.

Los planes cambian y eso hay que entenderlo desde el momento que comenzamos, tenemos que saber cambiar nuestros planes según nues-

tros aprendizajes del mercado.APRENDER5

TIPS6• Encuentra clientes reales y con pedido. Esto requiere salir por fuera de tu oficina, casa o donde se este desarrollando la empresas y conocer clientes que estén dispuestos a pa-gar por el producto o servicio. Esto no solo es resolver las necesidades de la empresa si no de resolver la de los clientes. Amigos y famil-iares no cuentan

• Tener un primer cliente no significa que 10 mas seguirán. Siempre hay nuevos clientes dispuestos a probar de todo. La clave es en-contrar un target de clientes que estan dis-

Producto Mínimo Viable

11

www.oficapital.com

puestos a comprar tu producto o servicio por un largo periodo de tiempo. Esto in-cluye invertir y pensar en un plan estratégi-co, de marketing y distribución a largo pla-zo y no solo enfocarse en el desarrollo del producto.

• Solo se tiene una oportuni-dad para ten-er una buena r e p u t a c i ó n . Si vendes un producto que tenga un ren-dimiento bajo, puedes garan-tizar que ese cli-ente no le dará otro chance a tu empresa. Lo peor es que normalmente ese cliente le dirá a sus amigas y familia, posiblemente a través de redes sociales, sobre su mala experiencia. Y como si eso no fuese sufici-ente, comenzarás a perder el talento que tienes – empleados inteligentes no les gusta ser parte de un producto deficiente o una compañía con mala reputación – y tendrás una dificultad en remplazándolos.

• Inversionistas pueden ser distractores. Muchas nuevas empresas tardan mas ti-empo cortejando y complaciendo inver-sionistas que a clientes. Ser dependiente de inversionistas para financiar a una com-pañía a largo plazo es contraproducente.

Sin embargo, la me-jor manera de obten-er dinero es construir un flujo de clientes que paguen lo antes posible.

• Mide todo. Consis-tente con el mov-imiento del Lean Startup, se necesita probar los méto-

dos de productos, mercado y distribución constantemente. Solo invierte en lo que sea medible para asegurar que incluso tus fracasos puedan mover la compañía hacia delante.

• Vuélvete grande y rápido. Pequeñas com-pañías son vulnerables a grandes competi-dores. Y no le sigas la corriente al hecho de que serás exitoso cuando un gran com-petidor quiera comprarte tu innovadora

Es importante tener como foco el crecimiento de la empresa una vez

tengamos claro nuesta propuesta de valor y clientes con pedido. Habrán muchas nuevas oportunidades que nos pueden distraer de este objeti-

vo.

1. Aprende cuales son tus clientes que amen completamene tu pro-ducto.

2. Dedícate a ellos completamente.

3. Busca generar un flujo constante lo que te permitirá crecer rápida-mente y poder invertir en el creci-miento.

Producto Mínimo Viable

12

www.oficapital.com

pequeña empresa – esa teoría normalmente es un mito. En vez de comprar tu compañía, la empresa grande solamente desplegará sus recursos para copiar tu solu-ción. Para que tu empresa pequeña sobreviva, necesi-ta invertir fuertemente en crecer o será aplastada por grandes competidores. Esto involucra crear un equipo de primera mano con experiencia en la industria que se le pueda pagar salarios adecuadamente.

• No hay atajos para el éxito. Construir una empresa exi-tosa toma tiempo y paciencia. Se debe tener suficiente pasión y dinero para sostenerse a través de los tiempos difíciles y proporcionar una resiliencia al fracaso. Esto último es muy importante, ya que todos las empresas que se han vuelto exitosas “de la noche a la mañana” realmente tardan entre 7 a 10 años para llegar al éxito.

Crear empresa es una tarea difícil y

es importante tener paciencia, hacer las cosas bien, buscar

un flujo constante de efectivo y crecer. Los

beneficios son mu-chos y cuando se pase la etapa de crecimien-to se pasará muchas

de las preocupa-ciones iniciales.

Se debe entender que las empresas no se

vuelven exitosas de la noche a la maña-na, pero es un cami-no que vale la pena

recorrer. Es el camino que muchos quieren pero solo unos cuan-

tos son capaces de arriesgarse a iniciar.

Producto Mínimo Viable

13

www.oficapital.com

EjerciciosA continuación encontrarán plantillas y ejercicios para que puedan realizar el proceso de forma mas organiza-da. Se recomienda tener las plantillas como base y ajustarlas a los requerimientos necesarios que se tengan.

jercicio 1 Describa su idea empresarial

1. En cuanto al producto/servicio: ¿Cuál es nuestro producto mínimo viable? ¿Cuál es nues-tro producto mínimo de compra?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2. En cuanto a la necesidad de los clientes: ¿Qué creemos que necesita nuestros clientes?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

EJERCICIOS

E

Producto Mínimo Viable

14

www.oficapital.com

3. En cuanto a la propuesta de valor: ¿Cuál es la propuesta de valor que creemos quieren nuestros clientes?………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

4. En cuanto a nuestros clientes: ¿Quiénes van hacer nuestros primeros clientes?………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

jercicio 2 Desarrolle su prototipo

1. Desarrolle un prototipo del producto o servicio para comenzar a hacer las pruebas de mercado.

E

jercicio 3 Plantilla de Medición

Esta plantilla debe ser usada para medir los supuestos planteados.

1. Supuesto: Creemos que…

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

E

Producto Mínimo Viable

15

www.oficapital.com

2. Acción: Vamos hacer ... ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

3. Indicadores. Vamos a medir ...………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

4. Resultados. Los resultados de la prueba fueron ...………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

jercicio 4 Plantilla de Análisis y Aprendizaje

Esta plantilla debe ser usada para analizar los resultados obtenidos en la plantilla de medición.

1. Análisis: De los resultados obtenidos nos dimos cuenta que …

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2. Aprendizaje: Decidimos confirmar ( o cambiar) nuestro supuesto …

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

E