8

Click here to load reader

Producto1_Alexandra Rossano Ortega

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Producto1_Alexandra Rossano Ortega

1

PROYECTO DE APRENDIZAJE Guía docente

1. UBICACIÓN CURRICULAR

a) ASIGNATURA Y TEMAS

NIVEL: Superior. Licenciatura en Educación Preescolar (Reforma curricular 2012)

CURSO: DESARROLLO FÍSICO Y SALUD.

UNIDAD DE APRENDIZAJE III: DESARROLLO PSICOMOTRIZ DE 0 A 6 AÑOS

SECUENCIA: ¿Nos movemos igual toda la vida? (Control corporal y conciencia corporal Locomoción y manipulación)

PROPÓSITO: Que los alumnos analicen el desarrollo psicomotor de los niños del nacimiento a los 2 años de edad

considerando las implicaciones que tiene en la enseñanza preescolar.

b) POBLACIÓN

Este proyecto va dirigido a alumnos de primer semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar que se encuentren

cursando el plan de estudios 2012

c) NÚMERO DE SESIONES: 3 sesiones, cada una con 100 minutos

d) EQUIPAMIENTO REQUERIDO

Una computadora de escritorio o una laptop por alumno con:

Un sistema operativo Windows XP o superior, Microsoft Office 2007 o superior, un Navegador o Explorador Web y un

buscador.

Internet

Bocinas

Cámara digital o celular con cámara

2. FICHA TÉCNICA

a) AUTORA: Alexandra Rossano Ortega

b) RECURSOS TECNOLOGÍCOS: Este proyecto se elaboró con el procesador de textos: Word 2007 y se encuentra disponible en la siguiente dirección con el mismo formato XXXXX para su consulta y envió de comentarios.

c) HERRAMIENTAS TENOLÓGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Cuenta de correo en Gmail

Servicios de Gmail tales como:

Youtube

Drive (antiguamente llamado Doc; que es un repositorio en línea para almacenar documentos en Word, Excel,

PowerPoint y PDF)

Cuenta en Facebook (herramienta colaborativa)

Microsoft Office 2007 (Word, Excel y PowerPoint)

Page 2: Producto1_Alexandra Rossano Ortega

2

Editor de Video Windows Live Movie Maker

d) EQUIPO PERIFÉRICO A UTILIZAR (hardware)

Computadora de escritorio o laptop; características: procesador AMD Athlon X2 4050e Dual-Core de 2GB memoria.

Teclado, mouse y bocinas

e) HERRAMIENTAS DE COLABORACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA RECIBIR RETROALIMENTACIÓN

E-mail: [email protected]

Cuenta en el Facebook: https://www.facebook.com/alexa.rossano

f) DOCUMENTOS PARA REFORZAR Y APOYAR CONTENIDOS

Video tutorial para crear videos y editarlos en Movie Maker

http://www.youtube.com/watch?v=bT80FEX6kUE&feature=youtu.be

g) REFERENCIAS

DESCRIPCIÓN FUENTE

Programa de desarrollo físico y

salud

http://www.dgespe.sep.gob.mx/sites/default/files/rc/programas/lepre

e/desarrollo_fisico_y_salud_lepree.pdf

Programa de Educación

Preescolar 2011

https://docs.google.com/open?id=0B828KoQuccarQ1Rfa0VhczlvM3c

Libro de psicomotricidad Zapata, oscar(1991). La psicomotricidad y el niño. Etapa maternal y

preescolar.(1era . ed.) México.Trillas.

Página web sobre

psicomotricidad

http://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-psico-g.htm

Libro con descripciones a cerca

de los cambios del recién

nacido hasta los 12 meses

Arango, María Tersa, Infante, Eloisa y López, mari.(1998). Estimulación

temprana: primer año. Editorial gama

Artículo de investigación sobre

psicomotricidad

Sánchez Rodríguez, Josefina; Llorca Llinares, Miguel. El rol del psicomotrista. Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado, vol. 22, núm. 2, agosto, 2008, pp. 35-60 Universidad de Zaragoza España http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=27414780004&iCveNum=0

Presentaciones en línea acerca

de los hitos de desarrollo http://www.slideshare.net/mavaria/hitos-del-desarrollo-psicomotor

http://www.slideshare.net/edogonza/desarrollo-psicomotorprograma-

salud

Videos acerca de la importancia

de estimular a los bebés para su

mejor desarrollo cognitivo.

El Dr. Andrew Meltzoff sobre la importancia del juego en el aprendizaje a temprana edad https://www.youtube.com/watch?v=uQsGvola6Lo&list=PLD9D4D01DD673E0A4 La Dra. Patricia Kuhl sobre el desarrollo del cerebro en los bebés

Page 3: Producto1_Alexandra Rossano Ortega

3

Videos acerca de la importancia

del aprendizaje y el preescolar

https://www.youtube.com/watch?v=Hmw7MD_oKq4&list=PLD9D4D01DD673E0A4 El cerebro de los bebés https://www.youtube.com/watch?v=qmeO-Iuka6k&list=PLD9D4D01DD673E0A4 EL CEREBRO BEBÉ POLIGLOTA https://www.youtube.com/watch?v=Y1a8QNqUC5M&list=PLD9D4D01DD673E0A4 La función de las organizaciones sin fines de lucro https://www.youtube.com/watch?v=9c0aXzIx9-o&list=PLD9D4D01DD673E0A4&index=3

Documental (se rento para

verse)La ciencia del bebé

Nacional Geographic. La ciencia del Bebé

GUÍA PARA EL ALUMNO

3. PROPUESTA ELABORADA DE LA INTRODUCCIÓN DEL PROYECTO

a) PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El desarrollo psicomotor es un proceso que se caracteriza por una línea de desarrollo en el tiempo y que por lo

mismo, pueden dividirse en estadios o en hitos de desarrollo.

Después de ver los videos citados anteriormente (ver bibliografía) y bajo la perspectiva sociocultural de Vigotsky

concientizar a todo el público que se encuentra involucrado con bebés y niños la gran responsabilidad de

tenerlos a su cargo para potencializar sus capacidades.

Para enganchar a los alumnos se propone:

Que busquen a un niño menor de 6 años que se encuentre en su familia, colonia, o comunidad y que lo graben

realizando 5 actividades que involucren movimiento, para posteriormente compartirlo en el grupo.; de esta

manera se pueden observar diferencias como: actividades, edades de los niños y niveles de logros. El video al

ser creado por ellos de manera libre utilizando su creatividad y personalidad al igual que la decisión del sujeto a

observar hace que partan de una situación real.

Piaget demostró que las actividades sensomotrices de los PRIMEROS AÑOS DE LA EVOLUCIÓN INFANTIL SON

LA BASE Y EL PUNTO DE PARTIDA DE LAS ELABORACIONES POSTERIORES DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO;

encuentra que la fuente de todo progreso radica en la acción que, por otra parte, da cuenta del el grado de

desarrollo: por medio de la experiencia. (citado por Zapata, P. 8)

Page 4: Producto1_Alexandra Rossano Ortega

4

¿Qué importancia tiene el preescolar para desarrollar y reforzar habilidades psicomotrices?

b) PREGUNTA QUE INVITE A LOS ALUMNOS A PROPONER UNA SOLUCIÓN

Como futura docente de preescolar para el aspecto COORDINACIÓN, FUERZA Y EQUILIBRIO del campo

formativo “Desarrollo Físico y Salud” ¿La evaluación diagnostica cómo puede construir modos de intervención

ajustados a las necesidades de cada niño?

c) PRODUCTO FINAL

Son varios productos que llevan a una concientización de la etapa preescolar con el desarrollo psicomotor y la

influencia de las experiencias de los niños menores de 6 años.

d) ESPECIFICACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE ESCRITORIO Y DE COLABORACIÓN

MOVIE MAKER: Video de las 5 actividades motrices del niño que eligieron.

EXCEL: Elaborar una tabla y gráficos correspondientes a los aprendizajes esperados del aspecto Coordinación,

fuerza y equilibrio del campo formativo “Desarrollo Físico y Salud” del niño observado

Word: Tabla donde contiene los hitos de desarrollo desde el nacimiento de un bebé en meses hasta los 2 años

PowerPoint: Elaborar una presentación que contenga todos los productos

Herramienta colaborativa: Facebook

e) CARACTERÍSTICAS DE ENTREGA

descripción contenido forma

video Muestra a un niño menor de 6 años realizando

actividades motrices

Es creativo

Excel: tablas y

graficas

Contienen las competencias y aprendizajes

esperados.

Contiene una escala para medir los logros del

niño observado.

Se encuentran dos gráficas con la evaluación

diagnostica.

Tienen título las tablas, gráficas y

leyendas.

Usa colores.

Word

Se encuentran todos los datos Se encuentran sin faltas de ortografía

PowerPoint

Se encuentran todos los documentos Las diapositivas se encuentran

estéticamente bien distribuidas con

imágenes y texto

Se subió al

grupo de

Facebook

Se encuentra ahí. Se encuentra en orden

f) MUESTRA COHERENCIA

Page 5: Producto1_Alexandra Rossano Ortega

5

Para poder intervenir es necesario conocer el desarrollo psicomotor desde el nacimiento hasta los 6 años,

además conocer los aspectos de las competencias coordinación, fuerza y equilibrio del campo formativo

desarrollo físico y salud, así como los aprendizajes esperados de esas competencias.

Es muy importante involucrar a los alumnos a que a su alrededor existen niños que conocen y los cuales

necesitan reforzar o adquirir habilidades motrices. (además de que puedan ver a los niños desde un punto de

vista teórico)

4. LA PROPUESTA

ACTIVIDAD a) ACCIÓN b) INSTRUCCIÓN c) PREGUNTA GUÍA

video Realizar un video con 5

actividades motrices del

niño que eligieron

Se tienen que describir la edad

del niño y las actividades

realizadas

Con respecto a la edad

del niño ¿las actividades

que puede realizar

influyen?

Excel: tablas

y graficas

Elaborar una tabla y

gráficos correspondientes

a los aprendizajes

esperados del aspecto

Coordinación, fuerza y

equilibrio del campo

formativo “Desarrollo

Físico y Salud” del niño

observado

De manera organizada

elaborar la tabla diseñando

indicadores para medir el

proceso de aprendizaje de

cada competencia.

Evaluar al niño por medio de

la observación directa y

realizar la tabla

correspondiente con los

resultados

¿Todas las

competencias se

encuentran

logradas?¿por qué?

Word

Elaborar una tabla con los

hitos de desarrollo desde

el nacimiento hasta los 2

años

Escribir de manera cronológica

en meses el desarrollo que

tienen los bebes.

¿Qué pasa en los dos

primeros años?

PowerPoint

Realizar un compendio de

los trabajos realizados

En forma ordena vincular

todos los productos

¿Para qué te han

servido todos los

productos?

FACEBOOK Subir sus productos Escribir los archivos que se

están subiendo

¿Puede ser útil para

alguien más tu trabajo?

¿Por qué?

d) TRABAJO DE MANERA: individual

e) HERRAMIENTAS Y RECURSOS TECNOLÓGICOS

ACTIVIDAD HERRAMIENTAS RECURSOS TECNOLÓGICOS

video Movie maker Cámara digital o celular

Computadora con Windows y bocinas

Page 6: Producto1_Alexandra Rossano Ortega

6

Excel: tablas y

graficas

Office 2007 Computadora con Windows y con

Microsoft Office 2007 o superior

Word

Office 2007 Computadora con Windows y con

Microsoft Office 2007 o superior

PowerPoint

Office 2007 Computadora con Windows y con

Microsoft Office 2007 o superior

FACEBOOK Buscador y navegador web internet

f) PROCESADOR DE TEXTO

Elaborar la tabla que contiene los hitos de desarrollo desde el nacimiento hasta los 2 años

g) HOJA DE CÁLCULO

Realizar una tabla y gráfica con los aprendizajes logrados de un niño menor a 6 años (competencias del aspecto

de coordinación fuerza y equilibrio)

h) PRESENTACIONES

Hacer una presentación involucrando diapositivas con texto, imágenes, video y animaciones.

i) USAR UNA HERRAMIENTA PARA BUSCAR Y EVALUAR INFORMACIÓN

Google ó yahoo (para buscar los hitos de desarrollo)

j) HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN

Mediante el propio correo electrónico y el Facebook

REGLAS

Tener presente que quién publico información en la web es un ser humano (con sentimientos)

Revisa tu ortografía y trata de ser conciso

Ser honesto con la información para enviar y compartirla

Respetar los diversos puntos de vista

k) HERRAMIENTAS DE COLABORACIÓN

Facebook

REGLAS

Tener presente que quién publico información en la web es un ser humano (con sentimientos)

Los comentarios son individuales y pueden retroalimentarlos de manera respetuosa

Revisa la ortografía antes de publicar

Respetar los diversos puntos de vista

Respetar la vida personal de las personas inscritas en grupo de facebook

l) OTROS RECURSOS

Page 7: Producto1_Alexandra Rossano Ortega

7

El video hecho en Movie Maker

m) SUGERENCIA DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE

Software de la web 2.0 para reforzar habilidades motrices se pueden descargar de la siguiente página web

http://www.sistemaunoipad.com/#!/tipo/apps donde se muestras diferentes aplicaciones para trabajar en

preescolar (dibujos, lectoescritura, habilidades)

n) COHERENCIA

Las actividades descritas anteriormente muestras un proceso que los alumnos van creando para familiarizarse

con los conceptos y análisis del desarrollo psicomotor en niños desde el nacimiento hasta los 2 años de edad

considerando las implicaciones que tiene en la enseñanza preescolar

5. LA PROPUESTA ELABORADA

a) EVALUACIÓN DEL LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

Lista de Cotejo para Documento de Word

Indicador Si No

El contenido está ordenado dentro de dos tablas

Las tablas se encuentran en diferentes formatos

El texto dentro de la tabla es Fuente Calibri tamaño 11?

Contiene un encabezado y número de página

Está guardado como pdf.

Incluye imágenes prediseñadas

Incluye listas numeradas o con viñetas

Lista de Cotejo para Documento de Excel

Indicador Si No

El contenido está ordenado dentro de tablas

Las tablas tiene en diferentes formatos

Las tablas contienen 3 mínimo indicadores para medir el nivel de logro de cada aprendizaje esperado

El texto dentro de la tabla es Fuente Calibri tamaño 11?

Contiene filtros

Las graficas son de barras

Las gráficas tienen leyendas y título

Lista de Cotejo para el Video

Indicador Si No

Tarda aproximadamente entre 3 minutos y 5 minutos

Se escribe el nombre del niño y sus meses de edad al inicio del video

Se aprecian mínimo 5 actividades que involucran movimiento para el niño

Tiene música

Page 8: Producto1_Alexandra Rossano Ortega

8

Se escriben las actividades que el niño está realizando dentro del video

b) EVALUACIÓN DEL PRODUCTO FINAL

Lista de Cotejo para Documento de PowerPoint

(Indicadores) Tiene: Si No

Por lo menos 10 diapositivas

Títulos en Word Art?

Hipervínculos Dentro de la presentación

A sitios web

Transiciones o animaciones

Tablas y gráficos

Contenido

Es interesante

Cumple con lo solicitado

Es estético (imágenes y texto)

c) COEVALUACIÓN/AUTOEVALUACIÓN

Durante el proyecto los alumnos van a exponer su trabajo al grupo ya sea dentro de la clase o fuera de ella;

publicando en el grupo del Facebook. Donde se deberán escribir los comentarios de su trabajo mediante la

siguiente tabla de análisis. NOTA: para la coevaluación se reunirán en equipos de 5 alumnos

Descripción Pregunta AUTOEVALUACIÓN COEVALUACIÓN

Fortaleza ¿Qué cosas buenas tiene su

proyecto?

Oportunidades ¿Qué puedo hacer

profesionalmente con el

trabajo en un futuro?

Debilidades ¿Qué necesito mejorar?

Amenaza ¿Qué debo tomar en cuenta

para la realización del

proyecto?

QUE APRENDÍ DEL PROYECTO

NOMBRE DEL ALUMNO