19
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UDG VIRTUAL ANÁLISIS DE LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO SUSTENTABLE UNIDAD 2 ACTIVIDAD 1: Recursos económicos de mi región y los productos que genera ASESOR: CARLOS EDUARDO FLORES CÁRDENAS MÓNICA RAMÍREZ GONZÁLEZ 210389992

Productos de mi estado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Productos de mi estado

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UDG VIRTUAL

ANÁLISIS DE LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO

SOCIOECONÓMICO SUSTENTABLE

UNIDAD 2

ACTIVIDAD 1: Recursos económicos de mi región

y los productos que genera

ASESOR: CARLOS EDUARDO FLORES CÁRDENAS

MÓNICA RAMÍREZ GONZÁLEZ

210389992

Page 2: Productos de mi estado

CREACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

La Constitución Política de la Monarquía Española de 1812 estuvo vigente en México

después de la consumación de la Independencia, con excepción de los artículos que

entraban en conflicto con el Plan de Iguala y la Independencia de México. El gobierno

monárquico de Agustín de Iturbide se enfrentó al Congreso Constituyente por el

control de la esfera de competencias que establecía la Constitución liberal española.

La crisis entre estos poderes, el auge de las logias masónicas, la generalización de la

rebelión militar y la inquietud creciente por establecer una república en el joven país,

provocaron la caída del primer gobierno de México. El reinado de Iturbide duró

solamente diez meses, de mayo de 1822 a marzo de 1823, fecha en que abdicó.

Se eligió un segundo Congreso Constituyente que entró en funciones en noviembre

de 1823. En ese mismo mes se sometió el borrador del Acta Constitutiva, que

establecía una república federal con división de poderes. Tuvo una marcada influencia

de la Constitución de Cádiz; sin embargo, a diferencia de ésta, no concedía la

soberanía a la nación exclusivamente, porque los estados también la reclamaban para

ellos. El primero de abril de 1824, el Congreso General empezó a discutir el proyecto

de constitución federativa de los Estados Unidos Mexicanos, que fue aprobado el 3 de

octubre de ese año. La Constitución condenó el gobierno colonial y su poder

despótico intrínseco. Con los principios republicanos y las ideas liberales, los

diputados constituyentes quisieron terminar con la herencia de tres siglos. Se dictó la

base legal a nivel nacional de la primera República Federal, que estuvo vigente hasta

1835.

Fuente:Bicentenario de la Independencia. Estado de MéxicoGarcía Castro, R. y García Peña, A.

Page 3: Productos de mi estado

LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN EL ESTADO

DE MÉXICO

En el sector primario: Agricultura, ganadería, caza y pesca, con el 31 %. En la agricultura se ha

perdido mucha importancia, anteriormente era básica en la economía del estado y en el municipio de

Toluca específicamente, era de suma relevancia. Hoy mucho menos de la mitad de la población

subsiste de ella, pero se sigue sembrando maíz de muy buena calidad, frijol, calabaza y haba.

En cuanto a la ganadería sufre el mismo problema que la agricultura ya que se cuenta hoy día con

muy pocas cabezas de ganado vacuno y a nivel muy rudimentario, una que otra granja porcícola.

En el sector secundario: Tenemos a la minería, petróleo, industria manufacturera, construcción y

electricidad con el 58% del total de la actividad económica. La industria de alimentos, bebidas y

tabaco son las de mayor representatividad pero la automotriz por ejemplo también está presente.

En el sector terciario: Tenemos al comercio, turismo y servicios con el 11%. Este sector avanza a un

ritmo no muy rápido pero está presente en ramos como el mueblero, construcción, alimenticio, etc.

• Cuenta con 456 563 unidades económicas, el 12.3 % del país.

• Emplea 1 945 911 personas, el 9.7 % del personal ocupado de México.

• Del total del personal ocupado en la entidad, el 60% (1 165 052) son hombres y el 40% (780 859) son

mujeres.

• En promedio, las remuneraciones que recibe cada trabajador al año en el estado de México son de $

98 121, el promedio nacional es de $99 114.

El Estado de México es la segunda entidad del país, después del Distrito Federal por su contribución

a la generación del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

Page 5: Productos de mi estado

El Estado de México tiene 125 municipios, que por sus características

geográficas y demográficas se agrupan en 16 regiones socioeconómicas. Lacapital es Toluca de Lerdo.

Page 6: Productos de mi estado

Región I. Amecameca

Región II. AtlacomulcoAcambay

Aculco

Atlacomulco

Chapa de Mota

Ixtlahuaca

Jilotepec

Jiquipilco

Jocotitlán

Morelos

El Oro

Polotitlán

San Felipe del Progreso

San José del Rincón

Soyaniquilpan de Juárez

Temascalcingo

Timilpan

Amecameca,

Atlautla,

Ayapango (12),

Chalco,

Cocotitlán (13),

Ecatzingo,

Juchitepec,

Ozumba (17),

Temamatla (18),

Tenango del Aire (19),

Tepetlixpa (20),

Tlalmanalco,

Valle de Chalco

Solidaridad (122).

Page 7: Productos de mi estado

Región III. Chimalhuacán

Chicoloapan

Chimalhuacán (85)

Ixtapaluca, La Paz

Región IV. Cuautitlán Izcalli

Coyotepec (2)

Cuautitlán Izcalli

Huehuetoca

Tepotzotlán

Villa del Carbón

Page 8: Productos de mi estado

Región V. Ecatepec

Acolman

Axapusco

Ecatepec de Morelos

Nopaltepec

Otumba

San Martín de las Pirámides

Tecámac

Temascalapa

Teotihuacán

Región VI. Ixtapan

Almoloya de Alquisiras (50)

Coatepec Harinas, Ixtapan de la Sal,

Joquicingo (73)

Malinalco, Ocuilan

San Simón de Guerrero

Sultepec

Temascaltepec

Tenancingo

Texcaltitlán

Tonatico

Villa Guerrero

Zacualpan

Zumpahuacán

Page 9: Productos de mi estado

Región VII. Lerma

Atizapán (68)

Capulhuac (70)

Lerma

Ocoyacac

Otzolotepec

San Mateo Atenco (41)

Temoaya

Tianguistenco

Xalatlaco

Xonacatlán (42)

Región VIII. Naucalpan

Huixquilucan

Isidro Fabela (96)

Jilotzingo

Naucalpan de Juárez

Nicolás Romero

Page 10: Productos de mi estado

Región IX. Nezahualcóyotl

Nezahualcóyotl

Región X. Tejupilco

Amatepec

Luvianos

Tejupilco

Tlatlaya

Page 11: Productos de mi estado

Región XI. Texcoco

Atenco

Chiautla (82)

Chiconcuac (84)

Papalotla (88)

Tepetlaoxtoc

Texcoco

Tezoyuca (91)

Región XII. Tlalnepantla

Atizapán de Zaragoza

Tlalnepantla de Baz

Page 12: Productos de mi estado

Región XIII. Toluca

Almoloya de Juárez

Almoloya del Río (67)

Calimaya

Chapultepec (71)

Metepec

Mexicaltzingo (74)

Rayón (75)

San Antonio la Isla (76)

Tenango del Valle

Texcalyacac (77)

Toluca

Zinacantepec

Región XIV. Tultitlán

Coacalco de Berriozabal (93)

Cuautitlán (1)

Melchor Ocampo (4)

Teoloyucan (5)

Tultepec (7)

Tultitlán (8)

Page 13: Productos de mi estado

Región XV. Valle de Bravo

Amanalco

Donato Guerra

Ixtapan del Oro

Otzoloapan

Santo Tomás

Valle de Bravo

Villa de Allende

Villa Victoria

Zacazonapan (114)

Page 14: Productos de mi estado

Región XVI. Zumpango

Apaxco

Hueypoxtla

Jaltenco (118)

Nextlalpan

Tequixquiac

Tonanitla (125)

Zumpango

Page 15: Productos de mi estado

Localización de Toluca

El Municipio Toluca se localiza en el estado de México

Población en Toluca

La población total del Municipio Toluca es de 747512 personas, de cuales 360774 son masculinos y

386738 femeninas.

Edades de la población

La población de se Toluca divide en 295334 menores de edad y 452178 adultos, de cuales 45133 tienen

más de 60 años.

Población indígena en Toluca

47869 personas en Toluca viven en hogares indígenas. Un idioma indígena hablan de los habitantes

de más de 5 años de edad 18616 personas. El número de los que solo hablan un idioma indígena es

210, los de cuales hablan también mexicano es 17517.

Estructura social

Derecho a atención médica por el seguro social, tienen 343245 habitantes de Toluca.

Estructura económica

En Toluca hay un total de 171907 hogares.

De estos 175024 viviendas, 5823 tienen piso de tierra y unos 7021 consisten de una habitación solo.

Page 16: Productos de mi estado

156520 de todas las viviendas tienen instalaciones sanitarias, 152069 son conectadas al servicio

público, 163009 tienen acceso a la luz eléctrica.

La estructura económica permite a 46205 viviendas tener una computadora, a 96330 tener una

lavadora y 159613 tienen televisión.

Educación escolar en Toluca

Aparte de que hay 23977 analfabetos de 15 y más años, 4490 de los jóvenes entre 6 y 14 años no

asisten a la escuela.

De la población a partir de los 15 años 24533 no tienen ninguna escolaridad, 129604 tienen una

escolaridad incompleta. 119681 tienen una escolaridad básica y 210225 cuentan con una educación

post-básica.

Un total de 58546 de la generación de jóvenes entre 15 y 24 años de edad han asistido a la escuela,

la mediana escolaridad entre la población es de 10 años.

SAN DIEGO DE LOS PADRES CUEXCONTITLÁN

La localidad de San Diego de los Padres Cuexcontitlán está situada en el Municipio de Toluca (en el

Estado de México). Tiene 3102 habitantes. San Diego de los Padres Cuexcontitlán está a 2590

metros de altitud.

La localidad de San Diego de los Padres Otzacatipan está situada en el Municipio de Toluca (en el

Estado de México). Tiene 2652 habitantes. San Diego de los Padres Otzacatipan está a 2590 metros

de altitud.

Page 17: Productos de mi estado

Localización de San Diego de los Padres Cuexcontitlán

San Diego de los Padres Cuexcontitlán se localiza en el Municipio Toluca del Estado de México y se

encuentra en las coordenadas GPS:

Longitud (dec): -99.605556

Latitud (dec): 19.367778

La localidad se encuentra a una mediana altura de 2590 metros sobre el nivel del mar.

Población en San Diego de los Padres Cuexcontitlán

La población total de San Diego de los Padres Cuexcontitlán es de 3102 personas, de cuales 1481 son

masculinos y 1621 femeninas.

Edades de los ciudadanos

Los ciudadanos se dividen en 1347 menores de edad y 1755 adultos, de cuales 151 tienen más de 60

años.

Habitantes indígenas en San Diego de los Padres Cuexcontitlán

1800 personas en San Diego de los Padres Cuexcontitlán viven en hogares indígenas. Un idioma

indígena hablan de los habitantes de más de 5 años de edad 691 personas. El número de los que solo

hablan un idioma indígena pero no hablan mexicano es 3, los de cuales hablan también mexicano es

666.

Estructura social

Derecho a atención médica por el seguro social, tienen 385 habitantes de San Diego de los Padres

Cuexcontitlan.

Page 18: Productos de mi estado

Estructura económica

En San Diego de los Padres Cuexcontitlán hay un total de 687 hogares. De estas 611 viviendas, 123

tienen piso de tierra y unos 22 consisten de una sola habitación.

439 de todas las viviendas tienen instalaciones sanitarias, 558 son conectadas al servicio publico, 598

tienen acceso a la luz eléctrica. La estructura económica permite a 10 viviendas tener una

computadora, a 71 tener una lavadora y 539 tienen una televisión.

Educación escolar en San Diego de los Padres Cuexcontitlán

Aparte de que hay 233 analfabetos de 15 y más años, 45 de los jóvenes entre 6 y 14 años no asisten a

la escuela.

De la población a partir de los 15 años 250 no tienen ninguna escolaridad, 971 tienen una escolaridad

incompleta. 576 tienen una escolaridad básica y 136 cuentan con una educación post-básica.

Un total de 90 de la generación de jóvenes entre 15 y 24 años de edad han asistido a la escuela, la

mediana escolaridad entre la población es de 7 años.

Page 19: Productos de mi estado

Lista la Alameda Norte de Toluca "Bicentenario"

La entrega fue a cargo del gobernador del estado de México y afianzó su compromiso con los

mexiquenses

En San Diego de los Padres, en el estado de México, se inauguró la Alameda Norte de Toluca

“Bicentenario”, la cual beneficiará a más de 50 mil habitantes.

Señaló que esos espacios tienen la finalidad de impactar y de elevar la calidad de vida de los

mexiquenses y mejorar la armonía familiar, ya que son parte fundamental y primordial para su

gobierno.

“En estas cuatro hectáreas, hoy se convierte en un espacio de convivencia familiar, en donde

nuestros niños, nuestros jóvenes, y las familias tendrán la oportunidad de tener espacios de

esparcimiento, de recreación, y sobre todo de convivencia familiar”.