64
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO” INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ADMINISTRACION GERENCIAL CARRERA PROFESIONAL COMPUTACION E INFORMATICA PROYECTO DE TESIS DESARROLLO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO CON TECNOLOGÍA WEB PARA MEJORAR EL CONTROL DE ASISTENCIA DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DOCENTE DEL CENTRO ESTUDIANTIL “NUEVO AMANECER” EN EL DISTRITO DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ, CHICLAYO - 2014. AUTOR: CAYOTOPA HUANCAS, LUIS FELIX ASESOR: FERNÁNDEZ MALUQUIS, JOSÉ EFRAIN CHICLAYO – PERU 2014

Proeyecto_matricula_elvira Garcia y Garcia2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TESIS MATRICULA

Citation preview

Page 1: Proeyecto_matricula_elvira Garcia y Garcia2014

“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL

COMPROMISO CLIMÁTICO”

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ADMINISTRACION

GERENCIAL

CARRERA PROFESIONAL

COMPUTACION E INFORMATICA

PROYECTO DE TESIS

DESARROLLO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO CON TECNOLOGÍA WEB PARA MEJORAR EL CONTROL DE ASISTENCIA DEL PERSONAL

ADMINISTRATIVO Y DOCENTE DEL CENTRO ESTUDIANTIL “NUEVO AMANECER” EN EL DISTRITO DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ, CHICLAYO -

2014.

AUTOR:

CAYOTOPA HUANCAS, LUIS FELIX

ASESOR:

FERNÁNDEZ MALUQUIS, JOSÉ EFRAIN

CHICLAYO – PERU

2014

Page 2: Proeyecto_matricula_elvira Garcia y Garcia2014

INSTITUTO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN GERENCIAL – ISAG

DESARROLLO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO CON TECNOLOGÍA WEB PARA MEJORAR EL CONTROL DE ASISTENCIA DEL PERSONAL

ADMINISTRATIVO Y DOCENTE DEL CENTRO ESTUDIANTIL “NUEVO AMANECER” EN EL DISTRITO DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ, CHICLAYO -

2014.

Tesis presentada al instituto de educación superior tecnológico “De Administración Gerencial – ISAG”, de Chiclayo, para optar el título profesional de técnico en

computación e informática.

INTEGRANTE:

CAYOTOPA HUANCAS, LUIS FELIX

Presidente del jurado :

Vocal del jurado :

Secretario del jurado :

Director(a) ISAG :

Chiclayo - Perú

Page 3: Proeyecto_matricula_elvira Garcia y Garcia2014

AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE CONTROL DE ASISTENCIA DE PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA ONG “NUEVO AMANECER”

“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL

COMPROMISO CLIMÁTICO”

INFORME DE TESIS

I. DATOS GENERALES:

CENTRO DE FORMACIÓN:

Instituto Superior Tecnológico De Administración Gerencial – SAG.

TÍTULO DE LA TESIS:

DESARROLLO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO CON TECNOLOGÍA WEB PARA MEJORAR EL CONTROL DE ASISTENCIA DEL PERSONAL

ADMINISTRATIVO Y DOCENTE DEL CENTRO ESTUDIANTIL “NUEVO AMANECER” EN EL DISTRITO DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ, CHICLAYO -

2014.

CARRERA PROFESIONAL:

COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

AUTOR:

CAYOTOPA HUANCAS, LUIS FELIX

CAYOTOPA HUANCAS, LUIS FELIX Página 3

Page 4: Proeyecto_matricula_elvira Garcia y Garcia2014

II. INFORME:

La presente tesis ha sido elaborada por el autor de acuerdo a los

lineamientos básicos que norma el Instituto Superior Tecnológico

"De Administración Gerencial – ISAG” en relación con la

metodología de la investigación.

III. PARTICIPACIÓN Y RENDIMIENTO.

Dejo constancia que el autor ha desarrollado todo el trabajo que

demanda la investigación de un modo perseverante, eficaz y

auténtico. Soy testigo de su esfuerzos por hacer un buen trabajo y

de las largas horas que utilizaron para la realización del mismo.

IV. CONCLUSIÓN:

Considerando que el presente documento reúne las condiciones

esenciales de un trabajo de investigación educativa: por lo

siguiente, está APTO PARA SER SUSTENTADO

PROFESOR ASESOR

“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO”

Page 5: Proeyecto_matricula_elvira Garcia y Garcia2014

AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE CONTROL DE ASISTENCIA DE PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA ONG “NUEVO AMANECER”

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ADMINISTRACION

GERENCIAL

CARRERA PROFESIONAL

COMPUTACION E INFORMATICA

PROYECTO DE TESIS

DESARROLLO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO CON TECNOLOGÍA WEB PARA MEJORAR EL CONTROL DE ASISTENCIA DEL PERSONAL

ADMINISTRATIVO Y DOCENTE DEL CENTRO ESTUDIANTIL “NUEVO AMANECER” EN EL DISTRITO DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ, CHICLAYO -

2014.

AUTOR:

CAYOTOPA HUANCAS, LUIS FELIX

ASESOR:

FERNÁNDEZ MALUQUIS, JOSÉ EFRAIN

CHICLAYO – PERU

2014

CAYOTOPA HUANCAS, LUIS FELIX Página 5

Page 6: Proeyecto_matricula_elvira Garcia y Garcia2014

DEDICATORIA

Page 7: Proeyecto_matricula_elvira Garcia y Garcia2014

AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE CONTROL DE ASISTENCIA DE PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA ONG “NUEVO AMANECER”

A Dios por ser quien ha estado a mi lado en todo momento dándome las fuerzas

necesarias para continuar luchando día tras día y seguir adelante rompiendo

todas las barreras que se me presenten. Permitiéndome aprender, madurar,

crecer y afrontar cada circunstancia; dándome entendimiento, sabiduría y sobre

todo colocando en mí, tanto el querer como el hacer su divina voluntad para ser

cada día mejor persona.

A mi Mamá por todo el apoyo que me ha dado, por sus consejos, aprendizajes y

enseñanzas en el transcurrir de mi vida, Por enseñarme que nada es imposible

que todo se consigue con esmero y trabajo, sus tus palabras que siempre las

tendré en mi mente y corazón: “Tu si Puedes”.

Luis Cayotopa

CAYOTOPA HUANCAS, LUIS FELIX Página 7

Page 8: Proeyecto_matricula_elvira Garcia y Garcia2014

AGRADECIMIENTO

Page 9: Proeyecto_matricula_elvira Garcia y Garcia2014

AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE CONTROL DE ASISTENCIA DE PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA ONG “NUEVO AMANECER”

Primero doy gracias a Dios por sobre todas las cosas, por darme salud, vida,

fuerzas y espíritu de lucha, tú has sido el omnipotente, quien ha permitido que la

sabiduría dirija y guíe mis pasos., por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente y

por haber puesto en mi camino a aquellas personas que han sido mi soporte y

compañía durante todo mi vida.

A mi Madre quien ha sabido formarme con buenos sentimientos, hábitos y

valores, lo cual me ha ayudado a salir adelante buscando siempre el mejor

camino, fue lo que me dio ese amor, cariño y calor humano necesario para

continuar hacia delante, la que ha velado por mi bienestar ya sea de salud,

educación, alimentación entre otros, es a ella a quien le debo todo, horas de

consejos, de regaños, de tristezas, de alegrías, de enseñanzas de las cuales

estoy muy seguro que lo ha hecho con todo el amor del mundo para formarme y

ser una persona de bien.

Al Director Javier Carranza Nuñez de la ONG Centro Estudiantil “Nuevo

Amanecer” por brindarme la información necesaria para realizar este proyecto.

A mi casa de estudios el INSTITUO SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO ISAG

por formarme en computación e informática, especialmente a aquellos profesores

con los que tuve el placer de asistir a clases y con los cuales compartí de todo un

poco, por sus explicaciones, paciencia, dedicación, ayuda, tiempo y cada una de

las asesorías, enseñanzas y consejos dados.

Luis Cayotopa

CAYOTOPA HUANCAS, LUIS FELIX Página 9

Page 10: Proeyecto_matricula_elvira Garcia y Garcia2014

INDICE

CAPITULO I:......................................................................................................................12DATOS INICIALES............................................................................................................12

1.1. Realidad Problemática.......................................................................................131.2. Planteamiento del Problema.............................................................................141.3. Formulación del Problema................................................................................141.4. Objetivos..............................................................................................................15

1.4.1. Objetivo General..........................................................................................151.4.2. Objetivo Específico......................................................................................15

Viabilidad Técnica.................................................................................................16 Viabilidad Económica..........................................................................................17 Viabilidad Operativa.............................................................................................17 Viabilidad Legal....................................................................................................17

CAPITULO II:.....................................................................................................................18MARCO TEÓRICO............................................................................................................18

2.2. Bases Teóricas....................................................................................................192.2.1. Sistema de información.......................................................................192.2.2. Ciclo de Vida de un Sistema De Información..................................202.2.3. Requerimiento......................................................................................202.2.4. Modelo RUP..........................................................................................22

o Diagrama de Componentes.................................................................................27 CSS..........................................................................................................................30 JavaScript...............................................................................................................32

Código abierto....................................................................................................................33Facilidad..............................................................................................................................33Funcionalidad.....................................................................................................................34Portabilidad.........................................................................................................................34Velocidad............................................................................................................................34 XAMPP........................................................................................................................34

SQLYOG...........................................................................................................352.4.1. Variable Independiente..................................................................................36

VARIABLE INDEPENDIENTE.................................................................................36INDICADORES..........................................................................................................36Desarrollo de un sistema informático al centro estudiantil “Nuevo Amanecer”......................................................................................................................................36 Número de áreas involucradas con el sistema..............................................362.4.2. Variable Dependiente.................................................................................36VARIABLE INDEPENDIENTE.................................................................................36INDICADORES..........................................................................................................36Para mejorar el control de asistencia del personal administrativo y docente del Centro Estudiantil “Nuevo Amanecer”.............................................................362.7.1.- Flujo de la Información.................................................................................38

- Modelo de Negocio o Dominio..........................................................................38- Diagrama de Casos de Uso..............................................................................38- Diagrama de Secuencia.....................................................................................38

2.7.2.- Modelo de Datos (Diagrama de Clases)...................................................392.7.3.- Modelo de Red (Diagrama de Despliegue)..............................................40

CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO..................................................................403.2. Materiales, Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.................40

CAPITULO IV: PROYECCIÓN ADMINISTRATIVA.....................................................40

Page 11: Proeyecto_matricula_elvira Garcia y Garcia2014

AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE CONTROL DE ASISTENCIA DE PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA ONG “NUEVO AMANECER”

4.1. Cronograma de Actividades..............................................................................404.2. Presupuesto Analítico........................................................................................404.3. Fuentes de Financiamiento...............................................................................40

CAPITULO V: DISEÑO DEL SISTEMA.........................................................................405.1. Diseño de la Base de Datos física...................................................................405.2. Diseño de Relación de Sitio / Diseño de Diálogos........................................405.3. Diseño de Interfaz gráfica de Usuario.............................................................405.4. Evaluación Interna..............................................................................................405.5. Evaluación Externa.............................................................................................405.6. Publicación y Mantenimiento del Producto.....................................................40

CAPITULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES....................................40REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍAS..................................................................................40http://softwarerecopilation.wordpress.com/modelo-rup/..............................................40http://www.alegsa.com.ar/Dic/sistema%20informatico.php........................................41Consulta php 24/11/13......................................................................................................41http://es.wikipedia.org/wiki/PHP......................................................................................41CONSULTA JQUERY.......................................................................................................41http://es.wikipedia.org/wiki/JQuery.................................................................................41ANEXOS.............................................................................................................................41

CAYOTOPA HUANCAS, LUIS FELIX Página 11

Page 12: Proeyecto_matricula_elvira Garcia y Garcia2014

PRESENTACIÓN

Page 13: Proeyecto_matricula_elvira Garcia y Garcia2014

AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE CONTROL DE ASISTENCIA DE PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA ONG “NUEVO AMANECER”

INTRODUCCIÓN

CAYOTOPA HUANCAS, LUIS FELIX Página 13

Page 14: Proeyecto_matricula_elvira Garcia y Garcia2014

DATOS GENERALES

1.1. TITULO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Desarrollo de un sistema informático con tecnología web para mejorar

el control de asistencia del personal administrativo y docente del Centro

Estudiantil “Nuevo Amanecer” en el distrito de José Leonardo Ortiz,

Chiclayo - 2014.

1.2. PERSONAL INVESTIGADOR

1.2.1. AUTOR(ES)

NOMBRES Y APELLIDOS : Cayotopa Huancas Luis Félix

DIRECCION : Calle Huancavelica #151-Miraflores

José Leonardo Ortiz - Chiclayo

E_MAIL : [email protected]

TELEFONO : 995582623 / 780722

1.2.2. ASESOR

NOMBRE Y APELLIDOS : Prof. Fernández Maluquis José E.

E_MAIL : [email protected]

TELFONO : 979424332

1.3. TIPO DE INVESTIGACIÓN:

Descriptiva aplicada

1.4. CARRERA PROFESIONAL

Carrera Profesional de Computación e Informática

1.5. LOCALIDAD E INSTITUCIÓN DONDE SE DESARROLLARÁ EL PRO-YECTO:

LOCALIDAD:

Page 15: Proeyecto_matricula_elvira Garcia y Garcia2014

AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE CONTROL DE ASISTENCIA DE PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA ONG “NUEVO AMANECER”

Distrito José Leonardo Ortiz - Chiclayo.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA:

ONG-Centro Estudiantil “Nuevo Amanecer”

1.6. DURACIÓN ESTIMADA DEL PROYECTO

04 meses

1.7. FECHA DE INICIO

15 Septiembre 2013

1.8. FECHA DE TÉRMINO

15 diciembre 2013

1.9. PRESENTADO POR

CAYOTOPA HUANCAS, LUIS FELIX Página 15

CAYOTOPA HUANCAS LUIS F.AUTOR

PROF. FERNANDEZ MALUQUIS JOSE E. ASESOR.

Page 16: Proeyecto_matricula_elvira Garcia y Garcia2014

CAPITULO I:

DATOS INICIALES

Page 17: Proeyecto_matricula_elvira Garcia y Garcia2014

AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE CONTROL DE ASISTENCIA DE PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA ONG “NUEVO AMANECER”

1.1. Realidad Problemática

El Centro Estudiantil Cristiano “Nuevo Amanecer” es una institución sin fines

de lucro, se creó el 29 de Marzo del 1999, en su inicio de creación brindaba

enseñanzas cristianas, reforzamiento académico a nivel primario y talleres de

repostería y serigrafía, contaba con 3 salones de estudio y 2 salones de

talleres en el turno mañana y tarde, contaba con solo 100 alumnos.

Posteriormente amplio su ayuda a el nivel Inicial, Secundaria, brindando

ayuda académica, amplió sus talleres panadería, electrónica, computación y

manualidades, ahora con 12 salones, cuenta con 450 alumnos, 11 profesores,

10 personas en el área administrativa, 1 psicóloga, 1 nutricionista.

No solo es importante brindar un buen servicio educativo, si no también tener

un personal adecuado y de acuerdo a las exigencias de calidad en el servicio

y de atención se requiere tener un control de asistencia ordenado y eficiente.

El encargado del control de asistencia registra los datos de asistencia del

personal en formatos de forma manual siendo esta una necesidad urgente de

ser automatizada por un sistema informático.

CAYOTOPA HUANCAS, LUIS FELIX Página 17

Page 18: Proeyecto_matricula_elvira Garcia y Garcia2014

1.2. Planteamiento del Problema

El Centro Estudiantil Cristiano “Nuevo Amanecer”, brinda ayuda educativa

académica y cristiana sin fines de lucro a más de 350 alumnos, necesita

agilizar sus procesos educativos pero no cuenta con la tecnología necesaria y

como consecuencia de todo esto tiene muchos inconvenientes de brindar

buena ayuda y crecer por lo siguiente:

Que demora al contabilizar los días y horas de asistencia del personal

administrativo y educativo que labora en el centro estudiantil.

Los formatos de control de asistencia tienden a perderse o confundirse,

generando dificultades y pérdida de tiempo al momento de elaborar

reportes de asistencia.

Al no existir una política de control de asistencia de personal administrativo,

algunos de ellos suelen salir de la institución sin que se registre su salida y

posteriormente su reingreso.

1.3. Formulación del Problema

Debido a todo este problema es que vemos la necesidad de implementar un

sistema de apoyo para dicho Centro Estudiantil. Por lo cual nos planteamos la

siguiente pregunta:

¿Sera posible desarrollar un software e implementarlo utilizando la tecnología

informática que permita llevar un registro exacto de asistencia de personal

administrativo y docente del Centro Estudiantil “Nuevo Amanecer” sin que

ello demande de demasiado tiempo e inversión?

1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivo General

Implementar un sistema informático que permita mejorar el control de

asistencia del personal administrativo y docente del centro estudiantil

“Nuevo Amanecer”.

Page 19: Proeyecto_matricula_elvira Garcia y Garcia2014

AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE CONTROL DE ASISTENCIA DE PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA ONG “NUEVO AMANECER”

1.4.2. Objetivo Específico

Realizar un estudio sobre la situación actual en el control y asistencia

en el personal administrativo, para detectar los antecedentes como

parte del problema

Analizar las deficiencias sobre el proceso de control de asistencia.

Analizar las diferentes requerimiento necesarios y urgentes para el

área de control de asistencia

Utilizar el UML como herramienta de análisis del sistema

Desarrollar un sistema para el control de asistencia al personal

Capacitar al personal correspondiente, para el buen uso del sistema

informático.

1.5. Justificación de la Investigación

“La realización de este trabajo responde al cumplimiento de Normas Legales,

dadas por la DRE al "Instituto Superior de Administración Gerencial - ISAG ", que

es requisito para obtener el Título a nombre de la Nación como Profesional

Técnico en Computación e Informática“.

Los procesos automatizados, son factores de vital importancia en la

organización, en esta era se ha observado una gran innovación y desarrollo de

tecnologías de la información que ha permitido la evolución de computadores

que son capaces de producir sistemas de información a la sociedad con apartes

a los distintos sectores económicos, sociales, políticos, educativos, entre otros.

Es necesario que la información sea procesada y almacenada de una forma más

efectiva para los procesos de asistencia del personal administrativo y así lograr

un control integral de las actividades de esta. Con la implementación de un

sistema automatizado que abarque las necesidades y una mayor relación con

los requerimientos del personal, proporcionará una mejor efectividad en el

manejo del flujo y procesamiento de los datos.

CAYOTOPA HUANCAS, LUIS FELIX Página 19

Page 20: Proeyecto_matricula_elvira Garcia y Garcia2014

Al implementar el sistemas será positivo en la organización, la cual

proporcionará a la misma, una información confiable, agilizando y facilitando

el trabajo en el proceso de asistencia de de personal administrativo y

docente.

Que el Centro Estudiantil “Nuevo Amanecer”, para obtener un sistema de

información, que reduzca las deficiencias en la gestión de la información de

asistencia de personal administrativo buscando un trabajo más eficiente y

seguro.

Permitirá la rápida y completa búsqueda de información deseada. Usar los

sistemas computarizados con el fin de que las asistencias del personal

administrativo sea más rápido y detallado.

1.6. Viabilidad del estudio

Viabilidad Técnica

Viabilidad Económica

HardwareCnt Descripción Precio

HardwareCnt Descripción Uso1 Computador dual

coreDesarrollo de tesis

1 Router Acceso a internet1 Impresora Impresión de tesis

SoftwareCnt Descripción Uso1 S.O w7 Aplicación del computador1 Microsoft office Desarrollo tesis y diapositivas1 Rational Rose Desarrollo de modelo de Datos

Servidor ApachePspadSqlyogMysql Servidor de bd

1 sqlYog $139Mysql Licencia GPLTortal

Page 21: Proeyecto_matricula_elvira Garcia y Garcia2014

AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE CONTROL DE ASISTENCIA DE PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA ONG “NUEVO AMANECER”

1 Computador dual core s/ 10001 Rational Rouse $ 2.6601 Servidor Apache Licencia GPL1 S.O W71 Pspad Licencia GPL

Viabilidad Operativa

Viabilidad Legal

CAYOTOPA HUANCAS, LUIS FELIX Página 21

Page 22: Proeyecto_matricula_elvira Garcia y Garcia2014

CAPITULO II:

MARCO TEÓRICO

Page 23: Proeyecto_matricula_elvira Garcia y Garcia2014

AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE CONTROL DE ASISTENCIA DE PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA ONG “NUEVO AMANECER”

2.1. Antecedentes de la Investigación

2.2. Bases Teóricas

Para realizar todo este proyecto he decidido exponer algunos conceptos ya que servirán como base fundamental a lo largo de todo este proceso de investigación.

2.2.1. Sistema de información.

Un Sistema de información son los componentes que captura, almacena,

procesa y distribuye toda la información para apoyar la toma de decisiones,

el control, el análisis y visión en una institución.

Tipo de sistema de información

Debido a que el principal uso que se da al Sí es el de optimizar el

desarrollo de las actividades de una organización con el fin de ser más

productivos y obtener ventajas competitivas, en primer término, se puede

clasificar a los sistemas de información en:

Sistemas Competitivos

Sistemas Cooperativos

Sistemas que modifican el estilo de operación del negocio

Sistema Informático

Sistema Informático

Un sistema informático es un conjunto de partes que funcionan

relacionándose entre sí con un objetivo preciso. Sus partes

son: hardware, software y las personas que lo usan.

CAYOTOPA HUANCAS, LUIS FELIX Página 23

Page 24: Proeyecto_matricula_elvira Garcia y Garcia2014

Un sistema informático puede formar parte de un sistema de información;

en este último la información, uso y acceso a la misma, no necesariamente

está informatizada. Por ejemplo, el sistema de archivo de libros de una

biblioteca y su actividad en general es un sistema de información. Si dentro

del sistema de información hay computadoras que ayudan en la tarea de

organizar la biblioteca, entonces ese es un sistema informático.

2.2.2. Ciclo de Vida de un Sistema De Información

El ciclo de vida de un sistema de información es un enfoque por fases del

análisis y diseño que sostiene que los sistemas son desarrollados de mejor

manera mediante el uso de un ciclo especifico de actividades del analista y

del usuario.

Según James Senn, existen tres estrategias para el desarrollo de sistemas:

el método clásico del ciclo de vida de desarrollo de sistemas, el método de

desarrollo por análisis estructurado y el método de construcción de prototi-

pos de sistemas. Cada una de estas estrategias tiene un uso amplio en cada

una de los diversos tipos de empresas que existen, y resultan efectivas si

son aplicadas de manera adecuada.

2.2.3. Requerimiento

Esta fase fundamental para que la estrategia informática encaje dentro de

las metas de la empresa, ya que en ella se cumplen las funciones del mode-

Page 25: Proeyecto_matricula_elvira Garcia y Garcia2014

AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE CONTROL DE ASISTENCIA DE PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA ONG “NUEVO AMANECER”

laje del negocio y planificación de sistemas; esto con el fin de proyectar las

estrategias del negocio y determinar de esta forma sus requerimientos de in-

formación. 

Durante esta fase se desarrolla un modelo del área estudiada, donde se re-

presenta: Los procesos que se llevan a cabo, la información utilizada por

ellos y las reglas políticas y prácticas de la empresa relacionada con estos

procesos.

Este modelo permite proyectar las estrategias, procesos y flujos de datos de

la empresa al igual que las interrelaciones entre procesos y datos, con el fin

de desarrollar un plan de sistema de información capaz de guiar el desarrollo

de un sistema que permita dar soporte al área en estudio en el cumplimiento

de sus objetivos.

El Plan de Sistemas debe contener

Los sistemas que requiere el área del negocio, así como sus bases de datos y la información que intercambiaran o compartieran.

Descripción detallada de cada sistema y aplicación incluyendo sus obje-tivos funcionales y sus bases de diseño.

Todo hardware y software que serán utilizados para el funcionamiento requeridos por el área de negocio (incluyendo las redes) 

Métodos de desarrollo para cada sistema como lo es adquisición de pa-quetes, nuevo desarrollo o actualizaciones

Esquema de los problemas actuales del área de negocio y de las posi-bles mejoras que se puedan realizar en cada sistema

Análisis de los beneficios que se espera derivar de los sistemas que con-forman la arquitectura El plan de sistemas de información es uno de los factores más importantes para el departamento de informática o siste-mas ya que constituye la guía para emprender los proyectos que requie-ra el cliente, reclutar y adiestrar al personal necesario y la adquisición e instalación de hardware y software necesarios.

CAYOTOPA HUANCAS, LUIS FELIX Página 25

Page 26: Proeyecto_matricula_elvira Garcia y Garcia2014

2.2.4. Modelo RUP

Es un proceso de ingeniería de software, que hace una propuesta orientada

por disciplinas para lograr las tareas y responsabilidades de una

organización que desarrolla software.

Su meta principal es asegurar la producción de software de alta calidad que

cumpla con las necesidades de los usuarios, con una planeación y

presupuesto predecible.

DIAGRAMA RUB

2.2.5. Caso de USO

Page 27: Proeyecto_matricula_elvira Garcia y Garcia2014

AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE CONTROL DE ASISTENCIA DE PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA ONG “NUEVO AMANECER”

 Lenguaje de Modelado Unificado, un diagrama de casos de uso es una

especie de diagrama de comportamiento UML mejorado. El Lenguaje de Mo-

delado Unificado (UML), define una notación gráfica para representar casos

de uso llamada modelo de casos de uso. UML no define estándares para

que el formato escrito describa los casos de uso, y así mucha gente no en-

tiende que esta notación gráfica define la naturaleza de un caso de uso; sin

embargo una notación gráfica puede solo dar una vista general simple de un

caso de uso o un conjunto de casos de uso. Los diagramas de casos de

uso son a menudo confundidos con los casos de uso. Mientras los dos con-

ceptos están relacionados, los casos de uso son mucho más detallados que

los diagramas de casos de uso.

El diagrama de casos de uso representa la forma en cómo un Cliente (Actor)

opera con el sistema en desarrollo, además de la forma, tipo y orden en

como los elementos interactúan (operaciones o casos de uso).

CAYOTOPA HUANCAS, LUIS FELIX Página 27

Page 28: Proeyecto_matricula_elvira Garcia y Garcia2014

Un diagrama de casos de uso consta de los siguientes elementos:

Actor.

Una definición previa, es que un Actor es un rol que un usuario juega

con respecto al sistema. Es importante destacar el uso de la palabra rol,

pues con esto se especifica que un Actor no necesariamente representa

a una persona en particular, sino más bien la labor que realiza frente al

sistema.

Como ejemplo a la definición anterior, tenemos el caso de un sistema de

ventas en que el rol de Vendedor con respecto al sistema puede ser rea-

lizado por un Vendedor o bien por el Jefe de Local.

Casos de Uso.

Es una operación/tarea específica que se realiza tras una orden de algún

agente externo, sea desde una petición de un actor o bien desde la invo-

cación desde otro caso de uso.

Relaciones de Uso, Herencia y Comunicación.

Asociación 

Page 29: Proeyecto_matricula_elvira Garcia y Garcia2014

AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE CONTROL DE ASISTENCIA DE PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA ONG “NUEVO AMANECER”

Es el tipo de relación más básica que indica la invocación desde un actor o caso de uso a otra operación (caso de uso). Dicha relación se denota con una flecha simple.

Dependencia o Instanciación 

Es una forma muy particular de relación entre clases, en la cual una clase depende de otra, es decir, se instancia (se crea). Dicha rela-ción se denota con una flecha punteada.

Generalización 

Este tipo de relación es uno de los más utilizados, cumple una doble función dependiendo de su estereotipo, que puede ser de Uso (<<uses>>) o de Herencia (<<extends>>).

Este tipo de relación está orientado exclusivamente para casos de uso (y no para actores).

Extends: Se recomienda utilizar cuando un caso de uso es similar a otro (características).

Include o Uses: Se recomienda utilizar cuando se tiene un conjunto de características que son similares en más de un caso de uso y no se desea mantener copiada la descripción de la característica.

De lo anterior cabe mencionar que tiene el mismo paradigma en di-seño y modelamiento de clases, en donde está la duda clásica de usar o heredar.

Diagrama de Clases

Un diagrama de clases es un tipo de diagrama estático que describe la

estructura de un sistema mostrando sus clases, atributos y las relaciones

entre ellos. Los diagramas de clases son utilizados durante el proceso

de análisis y diseño de los sistemas, donde se crea el diseño conceptual

de la información que se manejará en el sistema, y los componentes que

se encargaran del funcionamiento y la relación entre uno y otro.

Clase

CAYOTOPA HUANCAS, LUIS FELIX Página 29

Page 30: Proeyecto_matricula_elvira Garcia y Garcia2014

Relaciones Entre Clases Relación de AsociaciónUna asociación representa una dependencia entre clases e

implica la dirección de ésta dependencia. La asociación es

bidireccional aunque puede ser unidireccional si así se indica.

Una propiedad importante ligada a la relación de asociación o

multiplicidad es la cardinalidad: que es la propiedad que indica el

número de instancia de una clase que se asocian o conectan

con instancias de la clase asociada.

Tipos de Multiplicidad UNA A UNA

Implica una relación estrecha entre objetos

Tipos de Multiplicidad UNA A MUCHAS

Es una relación entre un objeto con otros objetos.

Tipos de Multiplicidad MUCHAS A MUCHAS

Implica que una instancia de una clase puede corresponder con

muchas instancias de otras clases y viceversa.

Relaciones Entre Clases Relación de Agregación (composi-

ción)

Se dice que un objeto es compuesto si está compuesto a su vez

de otros objetos, permitiendo describir modelos del mundo real

que se componen de otros modelos.

Relaciones Entre Clases Relación de Generalización

Representa una relación.

Objetos

Los objetos en contraposición a las clases, se consideran entidades

dinámicas. Son creados en tiempo de ejecución a partir de la clase

que los define. Los valores almacenados en ellos pueden ser

alterados en tiempo de ejecución mediante el uso de sus métodos.

Cada objeto tiene su propio estado y comparte comportamiento con

los otros objetos de su clase.

o Tipos de relaciones

Page 31: Proeyecto_matricula_elvira Garcia y Garcia2014

AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE CONTROL DE ASISTENCIA DE PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA ONG “NUEVO AMANECER”

Comunica(<<communicates>>): Relación (asociación) entre un actor y un caso de uso que denota la participación del ac-tor en dicho caso de uso.

Usa(<<uses>>) (o <<include>> en la nueva versión de UML): Relación de dependencia entre dos casos de uso que denota la inclusión del comportamiento de un esce-nario en otro.

Extiende (<<extends>>): Relación de dependencia entre dos casos de uso que denota que un caso de uso es una especialización de otro. Por ejemplo, podría tenerse un caso de uso que extienda la forma de pedir azúcar, para que permita escoger el tipo de azúcar (normal, dietético o moreno) y además la cantidad en las unidades adecua-das (cucharadas o bolsas).

o Diagrama de Componentes

Un diagrama de componentes muestra las dependencias lógicas

entre componentes software, sean éstos componentes fuentes,

binarios o ejecutables. Los componentes software tienen tipo, que

indica si son útiles en tiempo de compilación, enlace o ejecución. Se

consideran en este tipo de diagramas solo tipos de componentes.

Instancias específicas se encuentran en el diagrama de ejecución.

Se representa como un grafo de componentes software unidos por

medio de relaciones de dependencia (generalmente de compilación).

Puede mostrar también contenencia de entre componentes software

e interfaces soportadas

CAYOTOPA HUANCAS, LUIS FELIX Página 31

Page 32: Proeyecto_matricula_elvira Garcia y Garcia2014

o Diagrama de colaboración

Un diagrama de colaboración en las versiones de UML 1.Es

esencialmente un diagrama que muestra interacciones organizadas

alrededor de los roles. A diferencia de los diagramas de secuencia,

los diagramas de colaboración, también llamados diagramas de

comunicación, muestran explícitamente las relaciones de los roles.

Por otra parte, un diagrama de comunicación no muestra el tiempo

como una dimensión aparte, por lo que resulta necesario etiquetar

con números de secuencia tanto la secuencia de mensajes como los

hilos concurrentes.

o PHP

PHP es un acrónimo recursivo que significa PHP Hypertext Pre-pro-

cessor (inicialmente PHP Tools, o, Personal Home Page Tools).4Fue

creado originalmente por Rasmus Lerdorf; sin embargo la implemen-

tación principal de PHP es producida ahora por The PHP Group y

sirve como el estándar de facto para PHP al no haber una especifi-

cación formal. Publicado bajo la PHP License, la Free Software

Foundation considera esta licencia como software libre.

PHP es un potente lenguaje, y su intérprete, bien como módulo del

servidor web o bien como binario CGI, puede acceder a ficheros,

ejecutar comandos o abrir conexiones de red desde el servidor. Es-

tas propiedades hacen que, por omisión, sea inseguro todo lo que se

ejecute en un servidor web. PHP está diseñado específicamente

para ser un lenguaje más seguro para escribir aplicaciones CGI. Par-

tiendo de un correcto ajuste de opciones de configuración para tiem-

po de ejecución y en tiempo de compilación, y el uso de prácticas de

programación apropiada, pueden proporcionarle la combinación de

libertad y de seguridad que necesita.

La flexibilidad de configuración de PHP rivaliza igualmente con la fle-

xibilidad de su código. PHP puede ser usado para construir comple-

tas aplicaciones de servidor, con toda la potencia de un usuario de

Page 33: Proeyecto_matricula_elvira Garcia y Garcia2014

AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE CONTROL DE ASISTENCIA DE PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA ONG “NUEVO AMANECER”

consola, o se puede usar sólo desde el lado del servidor implicando

un menor riesgo dentro de un entorno controlado. El cómo construir

ese entorno, y cómo de seguro es, depende del desarrollador PHP.

o JQUERY

jQuery es una biblioteca de JavaScript, creada inicialmente por John

Resig, que permite simplificar la manera de interactuar con los docu-

mentos HTML, manipular el árbol DOM, manejar eventos, desarrollar

animaciones y agregar interacción con la técnica AJAX a páginas

web. Fue presentada el 14 de enero de 2006 en el BarCamp NYC.

jQuery es la biblioteca de JavaScript más utilizada.

Sus puntos fuertes son los siguientes

Mejora la interacción entre JavaScript y HTML: esto es, el

manejo del árbol DOM en el cliente,

Es plegable, existen gran número de pliegues que extienden

su funcionalidad y cualquiera puede crear sus propios pliegues,

Tiene un módulo de reproductores que proporcionan compo-

nentes predefinidos y efectos visuales a la interfaz de usuario:

jQuery UI, y

Es Cross browser, de modo que está testada en los siguien-

tes navegadores: I.E. 6.0+, FF2+, Safari 2.0+, Opera 9.0+, Chro-

me.

Está diseñado para cambiar la manera en la que escribimos JavaS-

cript y, siguiendo el camino y la filosofía de prototipos (puesto que

nace como una posible mejora para la misma), se puede decir que

CAYOTOPA HUANCAS, LUIS FELIX Página 33

Page 34: Proeyecto_matricula_elvira Garcia y Garcia2014

hoy en día es el marco de trabajo javascript (frameworkjavascript)

más usado:

Muchos desarrollos la tienen como base: LifeRay Portal, Dru-

pal, WordPress.

Es la librería corporativa de Google, Dell, Nokia, Microsoft

(está incluida en Visual Studio),...

JQuery nos va a ayudar a escribir un código más limpio, separando

el comportamiento del contenido, lo que se denomina JavaScript no

obstruido. De esta manera, tendremos la impresión de estar "inyec-

tando" comportamiento en componentes identificables del árbol

DOM.

Todo lo dicho no implica que con jQuery tengamos mucha más fun-

cionalidad de la que teníamos con prototypejs, la ventaja es que es

más simple, potente y enchufable, y hay un gran número de plugins

en torno a jQuery que permiten añadir comportamientos, Reproduc-

tores y efectos visuales a nuestra interfaz de una manera muy senci-

lla (ya hemos visto en adictos alguno de ellos: jcarrusel y jtip).

CSS

CSS es un lenguaje de hojas de estilos creado para controlar el as-

pecto o presentación de los documentos electrónicos definidos con

HTML y XHTML. CSS es la mejor forma de separar los contenidos y

su presentación y es imprescindible para crear páginas web comple-

jas.

Separar la definición de los contenidos y la definición de su aspecto

presenta numerosas ventajas, ya que obliga a crear documentos

HTML/XHTML bien definidos y con significado completo (también lla-

mados "documentos semánticos"). Además, mejora la accesibilidad

del documento, reduce la complejidad de su mantenimiento y permi-

te visualizar el mismo documento en infinidad de dispositivos diferen-

tes.

Al crear una página web, se utiliza en primer lugar el lenguaje

HTML/XHTML para marcar los contenidos, es decir, para designar la

Page 35: Proeyecto_matricula_elvira Garcia y Garcia2014

AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE CONTROL DE ASISTENCIA DE PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA ONG “NUEVO AMANECER”

función de cada elemento dentro de la página: párrafo, titular, texto

destacado, tabla, lista de elementos, etc.

Una vez creados los contenidos, se utiliza el lenguaje CSS para defi-

nir el aspecto de cada elemento: color, tamaño y tipo de letra del tex-

to, separación horizontal y vertical entre elementos, posición de cada

elemento dentro de la página, etc.

HTML

El HTML Lenguaje de marcado de hipertexto es el lenguaje utilizado

para representar documentos en la WWW (World Wide Web). Ade-

más de texto normal incluye también, elementos multimedia (gráfi-

cos, vídeo, audio) y existen enlaces (links) que permiten saltar a

otras partes del documento o a otro sitio cualquiera de Internet. 

Otra característica muy importante de este lenguaje es que es porta-

ble, es decir, se pueden visualizar las páginas con cualquier sistema

operativo y, por supuesto también crearlas. 

En la actualidad (noviembre 1999), Netscape y Microsoft siguen sin

ponerse de acuerdo en el estándar del lenguaje. Microsoft ha asumi-

do las directrices del ww3, pero no así Netscape, que implementa

etiquetas propias, de modo que las páginas no se visualizan igual en

el Navigator y en el Explorer, Las etiquetas constituyen la filosofía de

este lenguaje.

Por medio de ellas se pueden controlar los elementos tipográficos

del texto: tipo, color y tamaño de las fuentes, el estilo (negrita, cursi-

CAYOTOPA HUANCAS, LUIS FELIX Página 35

Page 36: Proeyecto_matricula_elvira Garcia y Garcia2014

va, etc.), así como también la inclusión de tablas, listas, formularios,

la inserción de fotos, sonidos, fondos, los enlaces mencionados an-

teriormente. etc. 

Las etiquetas se pueden modificar por medio de sus atributos, éstos

son del tipo atributo="valor" y se colocan detrás del nombre de la eti-

queta.

El nombre de la etiqueta y sus atributos se colocan entre los símbo-

los < y > y normalmente se usan dos, una de inicio y otra final, para

conseguir el efecto deseado.

Ejemplo

<FONT COLOR="#ff0000" size="2">El texto se verá rojo y en ta-maño un poco menor de lo normal </font>

Se verá como El texto se verá rojo y en tamaño un poco menor de lo normal

JavaScript

JavaScript es un lenguaje de programación que se utiliza principal-

mente para crear páginas web dinámicas.

Una página web dinámica es aquella que incorpora efectos como

texto que aparece y desaparece, animaciones, acciones que se acti-

van al pulsar botones y ventanas con mensajes de aviso al usuario.

Técnicamente, JavaScript es un lenguaje de programación interpre-

tado, por lo que no es necesario compilar los programas para ejecu-

tarlos. En otras palabras, los programas escritos con JavaScript se

pueden probar directamente en cualquier navegador sin necesidad

de procesos intermedios.

A pesar de su nombre, JavaScript no guarda ninguna relación direc-

ta con el lenguaje de programación Java. Legalmente, JavaScript es

una marca registrada de la empresa Sun Microsystems, como se

puede ver en

MySQL

Page 37: Proeyecto_matricula_elvira Garcia y Garcia2014

AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE CONTROL DE ASISTENCIA DE PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA ONG “NUEVO AMANECER”

MySQL es un sistema gestor de bases de datos relacionales en SQL, esto significa que permite la gestión de los datos de una BBDD relacional usando un lenguaje de consulta estructurado. Y, por tanto, que a partir de una oración, MySQL llevará a cabo una determinada acción sobre nuestra base de datos. 

MySQL es un excelente gestor de bases de datos que la sitúan después de Oracle cómo la mejor solución a nivel técnico por las características que detallaremos en este artículo.Tabla de contenido

 Código abierto  Facilidad  Funcionalidad Portabilidad Velocidad

Código abiertoMySQL es una aplicación de Código abierto y por lo tanto es gratuita, nos permite redistribuir una aplicación que la contenga y nos permite incluso modificar su código para mejorarla o adaptarla a nuestras necesidades.

Además, existe la seguridad de contar con una importante cuota de mercado y de saber que es una solución estable, mantenida por un buen equipo de desarrolladores y e incluso con soporte de pago. 

FacilidadMySQL es un sistema fácil de instalar y configurar en servidores Windows, Linux... y enseguida nos permite ejecutar sencillas consultas de SQL como la siguiente: 

 

Que nos devolverá todos los datos de la tabla tabla_1. 

FuncionalidadQuizás, en este apartado, MySQL flaquea un poco frente a sus rivales, pero sin embargo dispone de muchas funciones vitales para el desarrollo profesional cómo puede ser el volcado online, la duplicación.

PortabilidadMySQL puede correr en la inmensa mayoría de sistemas operativos, por lo que junto a otro lenguaje de programación de lado de servidor de alta portabilidad como Java, PHP,

CAYOTOPA HUANCAS, LUIS FELIX Página 37

000  SELECT * FROM tabla_1 Maximizar     Seleccionar     SQL

Page 38: Proeyecto_matricula_elvira Garcia y Garcia2014

Perl... nos permite el desarrollo de aplicaciones web fáciles de migrar y el acceso y copia de los datos desde cualquier Sistema Operativo. 

VelocidadPor nuestra experiencia con diferentes sistemas de bases de datos y avalados por estudios recientes, podemos afirmar que MySQL es un sistema con una velocidad superior a sus rivales, incluido Oracle, a la hora de realizar instrucciones SQL.

Microsoft Word

Word es uno de los procesadores de texto, más utilizados

para trabajar con documentos en la actualidad. Casi no exis-

te persona con computadora, que no lo tenga. Es que la gra-

cia de Word, está en lo fácil, de su uso. Esto se debe, ya que

no se necesita ser un experto en informática, para ocuparlo.

Ya que todos sus comandos, son bastante amigables. La ma-

yoría de estos, se les llama editores (WYSIWYG). Como por

ejemplo, los de formato, para escribir con la letra y tamaño

deseado, entre otras aplicaciones. Asimismo, el de ortogra-

fía. Uno de los más queridos por el público. Ya que si al-

guien, no es un experto en la lengua, podrá ser asistido por

el corrector de gramática de Word. Eso sí, no hay que con-

fiarse de sobremanera con éste editor de Word. Ya que en

variadas ocasiones, termina fallando. Y es que, es muy difícil

que un solo programa, como Word, maneje a la perfección,

la cantidad de idiomas que posee.

Word es un programa de tratamiento de texto. El cual nace

a la luz, por medio de IBM, allá por 1981. Cuando esta com-

pañía lanzó al mercado el primer PC. Era la época, en que

Bill Gates, trabajaba codo a codo con aquella compañía. So-

ciedad que no duró mucho. Hoy en día, Microsoft Word es el

programa estrella de la Microsoft, junto con otras aplicacio-

nes de Microsoft Office.

Word es un programa interactivo, debido al hecho de que

permite comprender y modificar de manera instantánea, los

Page 39: Proeyecto_matricula_elvira Garcia y Garcia2014

AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE CONTROL DE ASISTENCIA DE PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA ONG “NUEVO AMANECER”

textos en él. Los cuales se encuentran cifrados en UNICODE

O ASCII.

Hoy en día, las nuevas ediciones de Word, han intentado ir

complementándolo con nuevas funciones. Las cuales se han

ido inclinando, a las gráficas y dibujos. Principalmente, para

cuando se desea entregar reportes económicos u otros que

requieran de estas extensiones (como por ejemplo, al desa-

rrollar un Currículo Vitae).

Las últimas versiones de Word han ido incorporando nuevas

funciones y mejorando muchas de las aplicaciones anterior-

mente mencionadas. Además puede interactuar con otros

programas de Microsoft como es el caso del Excel, para pe-

gar fácilmente gráficos y datos provenientes de planillas de

cálculo.

XAMPP

XAMPP es un paquete formado por un servidor web Apache, una

base de datos MySQL y los intérpretes para los lenguajes PHP y

Perl. De hecho su nombre viene de hay, X (para cualquier sistema

operativo), A (Apache), M (MySQL), P (PHP) y P (Perl). XAMPP es

independiente de plataforma y tiene licencia GNU GPL. Existen ver-

siones para Linux (testeado para SuSE, RedHat, Mandrake y De-

CAYOTOPA HUANCAS, LUIS FELIX Página 39

Page 40: Proeyecto_matricula_elvira Garcia y Garcia2014

bian), Windows (Windows 98, NT, 2000, XP y Vista), MacOS X y

Solaris (desarrollada y probada con Solaris 8, probada con Solaris.

Una de las ventajas de XAMPP es que de una forma muy sencilla y

rápida (no más de 5 minutos) te puedes montar en tu máquina un

entorno de desarrollo de cualquier aplicación web que use PHP y

base de datos. La configuración por defecto de XAMPP tiene algu-

nas deficiencias de seguridad por lo que no es recomendable usarla

como una herramienta para producción, sin embargo con algunas

modificaciones es lo suficientemente seguro para ser usada como

servidor de sitios web en internet. Desde LAMPP (LinuxAMPP) si

que podrá hacer una instalación segura haciendo "/opt/lampp/lampp-

security".

SQLYOG SQLyog con HTTP / HTTPS / túnel SSH es un fácil de utilizar,

compacta y muy rápida herramienta gráfica para gestionar su base

de datos MySQL en cualquier parte del mundo. SQLyog fue

desarrollado tener en cuenta las necesidades de todos los que usan

MySQL como su RDBMS. Si te gusta el control de la mano de SQL o

prefieren trabajar en un entorno visual,SQLyog hace fácil para

empezar y le proporciona herramientas para mejorar su experiencia

de MySQL.

SQLyog MySQL GUI es el más potente gestor y administrador de

MySQL herramienta, que combina las características de

MySQLQuery Browser, Administrador, phpMyAdmin y otros

Interfaces de MySQL y MySQL clientes en una sola interfaz intuitiva.

PSPAD

PsPad es un editor de texto con licencia freeware orientado a pro-

gramación.

Permite la edición en C, C++, COBOL, Batch, CSS,  HTML, XHTML,

archivos de configuración INI, Java, Javascript, KiXtart, Object Pas-

cal, Pascal, Perl, PHP,Python, RSS, base de datos están-

dar SQL, Tcl, Tex, scripts de comando UNIX, VisualBa-

Page 41: Proeyecto_matricula_elvira Garcia y Garcia2014

AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE CONTROL DE ASISTENCIA DE PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA ONG “NUEVO AMANECER”

sic, XML y x86, con la capacidad de añadir 6 lenguajes más. Tam-

bién sirve como editor hexadecimal.

2.3. Definiciones de términos

2.4. Variables

2.4.1. Variable Independiente

VARIABLE INDEPENDIENTE INDICADORES

Desarrollo de un sistema informático al centro estudiantil “Nuevo Amanecer”

Número de áreas involucradas con el sistema.

Número de usuarios que interactúan con el sistema.

Volumen de información con la que trabaja el sistema.

Grado de facilidad de acceso de recursos.

2.4.2. Variable Dependiente

VARIABLE INDEPENDIENTE INDICADORES

Para mejorar el control de asistencia del personal administrativo y docente del Centro Estudiantil “Nuevo Amanecer”

Tiempo de proceso de la

información.

Costo del proceso de la información.

Confiabilidad en el proceso de la

información

CAYOTOPA HUANCAS, LUIS FELIX Página 41

Page 42: Proeyecto_matricula_elvira Garcia y Garcia2014

2.5. Operacionalización de variables 2.6. Requerimientos del Sistema

R1. Registro de asistencia

El registro de asistencia de personal administrativo y docente se lleva a

cabo mediante formatos utilizando hojas impresas donde el personal

administrativo registra nombre, firma, fecha y hora de entrada y salida,

que ingresa a el CENTRO ESTUDIANTIL, un representante se encarga de

verificar los datos correctos, recolecta los formatos y envía los formatos a

el área administrativa cada termino de día para que dichos sean revisados

por el encargado de control de asistencia, donde se contabilizara las horas

elaboradas para obtener su sueldo respectivo.

R2. Generar reporte de asistencia

Cada fin de mes el encargado del control de asistencia deberá buscar los

formatos de control de asistencia, para así contabilizar sus días de

asistencia y horas ingresando estos datos en un formato realizado en Excel

para poder generar el reporte y a su vez enviar a tesorería para que pueda

realizar el pago mensual a cada trabajador.

R3. Registro de permisos

El personal solicita permisos al encargado de control de asistencia quien le

hace entrega de un formato llamado papeleta donde debe de llenar los

datos como el nombre, fecha, hora, motivo y destino de salida para su

registro y posterior aprobación y conocimiento de Dirección.

Page 43: Proeyecto_matricula_elvira Garcia y Garcia2014

AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE CONTROL DE ASISTENCIA DE PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA ONG “NUEVO AMANECER”

2.7. Construcción de los Modelos de Análisis

2.7.1.- Flujo de la Información

- Modelo de Negocio o Dominio

- Diagrama de Casos de Uso

CAYOTOPA HUANCAS, LUIS FELIX Página 43

Page 44: Proeyecto_matricula_elvira Garcia y Garcia2014

2.7.2.- Modelo de Datos (Diagrama de Clases)

area

cod_areanom_areaestado

agregar()actualizar()anular()consultar()

asistencia

cod_asistfechahora_ingresohora_salidaminutos_tardanzaobservacionestado

agregar()actualizar()anular()consultar()reportehoras()

pesonal_cocina

administrativoprofesor

turno

cod_turnonom_turnoestado

agregar()actualizar()anular()consultar()

personal

Idpersonaldninombreapellidofecha_nacimdirecciontelefonoemailfecha_ingresoestado

Agregar()actualizar()anular()consultar()

1

1..n

1

1..n

Pertenece

1..n

1

1..n

1

Tiene

horario

cod_horariohora_entradahora_salidadescripcionestado

agregar()actualizar()anular()consultar()

1..n

1

1..n

1

1..n

Puede tener1

1..n

Tiene

1

permisos

codigofechahorasalidahoraretornomotivoobservacionestado

agregar()modificar()consultar()eliminar()

1

1.nTiene

Page 45: Proeyecto_matricula_elvira Garcia y Garcia2014

AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE CONTROL DE ASISTENCIA DE PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA ONG “NUEVO AMANECER”

2.7.3.- Modelo de Red (Diagrama de Despliegue)

CAYOTOPA HUANCAS, LUIS FELIX Página 45

Internet

Router

Switch

Impresora Servidor

Cliente

Page 46: Proeyecto_matricula_elvira Garcia y Garcia2014

CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO

3.1. Población y Muestra (si es aplicable)La Ong “Nuevo amanecer”:

La población y muestra que se obtiene en esta oportunidad está

conformada por 1persona encargada de la asistencia en el centro

estudiantil “Nuevo amanecer

3.2. Materiales, Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos Observación .

Es el registro visual de lo que ocurre en una situación real,

clasificando y consignando los acontecimientos pertinentes de

acuerdo con algún esquema previsto y según el problema que se

estudia.

Entrevistas.

Este instrumento sirve para analizar la realidad y estado de la

situación problemática, y solamente se trabajara con los jefes de

las áreas con las que se involucrará el sistema.

Encuestas.

Es el análisis que aplicará al personal administrativo de las áreas

involucradas con el sistema de información, esto nos servirá para

poder medir el nivel de conocimiento y el buen uso que se le daría

a los sistemas de información.

Análisis Documental.

Recolección de información a través de documentos existentes ya

sean en libros, revistas, tesis e Internet entre otras.

Técnicas Instrumentos Fuentes Informantes

1. Observación

2. Entrevista

3. Encuestas

4. Análisis

Ficha de

Observación

Cuestionario

s

Papel y

lapicero

Realidad

Subdirector,

Administrativo

Personal en general

Guía técnica para el

Personal

Administrativo que

conforman la ONG

“Nuevo Amanecer”

Internet, libros,

Page 47: Proeyecto_matricula_elvira Garcia y Garcia2014

AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE CONTROL DE ASISTENCIA DE PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA ONG “NUEVO AMANECER”

Documental Fichas

Textuales

diseño de la plataforma

Web y sistema a trabajar.

revistas, tesis, etc.

TÉCNICAS DE ANÁLISIS:

Técnicas de recolección de documentos:

Estos datos a mencionar se realizaron en el horario de trabajo

que tiene la I.E “José María Arguedas” en horarios de oficina.

Recurriendo a los informantes o fuentes que se indican el ítem

anterior (4.3.); a través de una pequeña muestra o revisando

cada uno de los instrumentos en el caso de poblaciones

pequeñas.

Se selecciona copias de los formatos de asistencia de personal

administrativo de la I.E.

En algunas oportunidades manejan hojas donde apuntan los

datos del personal administrativo, como por ejemplo nombre,

firma y hora del personal que siempre asisten diariamente a

laborar.

Estos documentos se anexan en la posición 1 al final de la

presente información.

La lista de preguntas, las conclusiones de las entrevistas y

fotos que se tomó a los entrevistados se anexan en la segunda

posición al final del presente documento.

Técnicas de la entrevista:

Elaboramos las entrevistas basándonos en el afán de

obtener, información necesaria para poder plasmarla en el

sistema.

Las preguntas se plantearon a las personas que laboran en la

I.E.

CAYOTOPA HUANCAS, LUIS FELIX Página 47

Page 48: Proeyecto_matricula_elvira Garcia y Garcia2014

La lista de preguntas, las conclusiones de las entrevistas se

anexan al final del presente documento.

Técnica de clasificación de la información:

Esta será considerada como el paso básico, se efectuará con la

finalidad de agrupar datos mediante la distribución de

frecuencias de las variables independientes y dependientes,

que tendrá como fin, la futura presentación de datos.

Instrumentos:

Memoria USB, copiadora, impresora, escáner, etc.

CAPITULO IV: PROYECCIÓN ADMINISTRATIVA

4.1. Cronograma de Actividades

4.2. Presupuesto Analítico

4.3. Fuentes de Financiamiento

Page 49: Proeyecto_matricula_elvira Garcia y Garcia2014

AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE CONTROL DE ASISTENCIA DE PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA ONG “NUEVO AMANECER”

CAPITULO V: DISEÑO DEL SISTEMA

5.1. Diseño de la Base de Datos física

CAYOTOPA HUANCAS, LUIS FELIX Página 49

Page 50: Proeyecto_matricula_elvira Garcia y Garcia2014

5.2. Diseño de Relación de Sitio / Diseño de Diálogos

Login.php

Gestión Personal Control Asistencia Gestión de Reportes

Areas

Tipo de Persona

Persona

Registro de Asistencia

Permisos

HorariosListado de Personal

Listado de Asistencia

Generar Boleta

Page 51: Proeyecto_matricula_elvira Garcia y Garcia2014

AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE CONTROL DE ASISTENCIA DE PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA ONG “NUEVO AMANECER”

5.3. Diseño de Interfaz gráfica de Usuario

5.4. Evaluación Interna

5.5. Evaluación Externa

5.6. Publicación y Mantenimiento del Producto

CAPITULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍAS

Consulta Rub 10/11/13

http://softwarerecopilation.wordpress.com/modelo-rup/

Consulta sistema informático 10/11/13

CAYOTOPA HUANCAS, LUIS FELIX Página 51

Page 52: Proeyecto_matricula_elvira Garcia y Garcia2014

http://www.alegsa.com.ar/Dic/sistema%20informatico.php

Consulta php 24/11/13

http://es.wikipedia.org/wiki/PHP

CONSULTA JQUERY

http://es.wikipedia.org/wiki/JQuery

ANEXOS