164
1 ¿PROFESOR O TUTOR? UNA BREVE REFLEXIÓN SOBRE LA ACTIVIDAD DOCENTE EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE Wagner Belo 1 Universidad Antonio de Lebrija 1. Introducción El mundo en que vivimos está pasando por significativos cambios en las dos últimas décadas. Tales transformaciones están, de alguna manera, alterando nuestra relación con los elementos que componen nuestras actividades cotidianas. Las percepciones de espacio y de tiempo están cambiándose y incluso se puede decir que gran parte de esas alteraciones ocurre en directa relación con el avance de la tecnología y la incorporación de los medios electrónicos a las actividades habituales del ser humano. Ejemplos de esas nuevas configuraciones podrían ser: la digitalización del espacio social, el uso de ordenadores y otras formas de comunicación agregados a nuestras actividades tradicionalmente concebidas. No se puede dejar de comentar que, con el incremento de la tecnología, actividades que hasta ahora tenían un formato bastante definido necesitan en esta etapa remodelarse para atender a las nuevas necesidades sociales. De acuerdo con Castells (2003), estamos inseridos en la “Galaxia de Internet” , un nuevo escenario de comunicación. Como la comunicación y el cambio de informaciones ocupan una gran parte de la vida humana, los ambientes sociales y privadossufren indiscutibles influjos, generando determinantes alteraciones en nuestras actividades cotidianas. De entre los diferentes ambientes donde la digitalización de la sociedad genera cambios, se destacan los relacionados a la educación. Inicialmente, con la incorporación de pequeños recursos y, luego, con la inclusión de avanzadas tecnologías, el aula está probando alteraciones de su formato tradicional. Afirmar que, en algunas áreas, encontramos hoy una situación pedagógica totalmente diferenciada de la que teníamos hace algunas

¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

  • Upload
    leque

  • View
    223

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

1

¿PROFESOR O TUTOR? UNA BREVE

REFLEXIÓN SOBRE LA ACTIVIDAD

DOCENTE EN AMBIENTES

VIRTUALES DE APRENDIZAJE

Wagner Belo 1

Universidad Antonio de Lebrija

1. Introducción

El mundo en que vivimos está pasando por significativos cambios en las dos

últimas décadas. Tales transformaciones están, de alguna manera, alterando

nuestra relación con los elementos que componen nuestras actividades

cotidianas. Las percepciones de espacio y de tiempo están cambiándose y

incluso se puede decir que gran parte de esas alteraciones ocurre en directa

relación con el avance de la tecnología y la incorporación de los medios

electrónicos a las actividades habituales del ser humano. Ejemplos de esas

nuevas configuraciones podrían ser: la digitalización del espacio social, el

uso de ordenadores y otras formas de comunicación agregados a nuestras

actividades tradicionalmente concebidas.

No se puede dejar de comentar que, con el incremento de la

tecnología, actividades que hasta ahora tenían un formato bastante definido

necesitan en esta etapa remodelarse para atender a las nuevas necesidades

sociales. De acuerdo con Castells (2003), estamos inseridos en la “Galaxia

de Internet”, un nuevo escenario de comunicación. Como la comunicación y

el cambio de informaciones ocupan una gran parte de la vida humana, los

ambientes sociales y privados sufren indiscutibles influjos, generando

determinantes alteraciones en nuestras actividades cotidianas.

De entre los diferentes ambientes donde la digitalización de la sociedad

genera cambios, se destacan los relacionados a la educación. Inicialmente,

con la incorporación de pequeños recursos y, luego, con la inclusión de

avanzadas tecnologías, el aula está probando alteraciones de su formato

tradicional. Afirmar que, en algunas áreas, encontramos hoy una situación

pedagógica totalmente diferenciada de la que teníamos hace algunas

Page 2: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

2

décadas no sería nada precipitado.

1

[email protected]

Page 3: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

3

La incorporación de nuevas tecnologías en el ambiente pedagógico

evolucionó de tal forma, y con tanta intensidad y rapidez en estas dos últimas

décadas, que un nuevo modelo de formación está cada vez más presente: la

Educación a Distancia.

La Educación a Distancia (EaD) no surgió con el surgimiento del

ordenador, en el siglo pasado, o con la creación de la Internet en la década

de 1960, sino en un momento bastante anterior, con características

pertenecientes a aquel período histórico.

Con la incorporación de la Red de computadoras a nuestras actividades

habituales, la Internet empezó a formar parte de nuestras relaciones e, con

eso, nuevos parámetros necesitan ser definidos socialmente. El ambiente

pedagógico enfrentó, y todavía sigue enfrentando, determinantes cambios

que, sin dudas, acabaran por alterar la relación del hombre con el

conocimiento.

Este trabajo se propone reflexionar acerca del rol del profesor en

ambientes virtuales de aprendizaje y cuestionar ¿por qué hay una doble

nomenclatura (profesor/tutor) para referirse al profesional de la educación en

los ambientes virtuales de aprendizaje? Y además, observar si ¿las

funciones que el profesor asume en ambientes virtuales de aprendizaje

adquiere las mismas características si las comparamos con las desarrolladas

por un docente en un aula presencial? De esta forma, es en este espacio de

cuestionamientos que este trabajo se inscribe: en el área de enseñanza-

aprendizaje de lenguas, con especial atención a la introducción de nuevas

tecnologías al proceso y su impacto.

Se presenta una breve reflexión relativa al rol del profesor (tutor) de

lengua extranjera en ambientes virtuales de aprendizaje a partir de la

comparación de esta modalidad con estudios desarrollados por Dabène

(1984).

2. El hombre y su relación con el conocimiento

A lo largo de la historia, el hombre se relacionó con el conocimiento de

formas distintas. Se puede identificar, desde remotas épocas de la

humanidad, en que la transmisión de la información entre las personas era

Page 4: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

4

estructurada sobretodo por la tradición oral, hasta en la actualidad, momento

en el cual a divulgación del conocimiento depende de soportes que

ultrapasan la capacidad humana.

En un primer momento de la historia de la humanidad, prácticamente

toda la transmisión del conocimiento entre los pueblos ocurría a través de la

oralización o memorización de la información. El proceso se desarrollaba en

ámbito personal, de una persona a otra; incluso se decía que, cuando una

persona con mucha sabiduría moría era como se toda una biblioteca hubiera

sido quemada.

Se puede establecer un segundo momento con la creación de la más

importante tecnología pensada: el surgimiento de la escrita. Este

aparecimiento, de alguna manera, alteró sobretodo la relación del hombre

con la información. El saber racional actual está muy relacionado con la

creación de la escrita. En una etapa más elaborada y más estructurada de

ese momento, la publicación de la „Encyclopédie ‟ 2, por Diderot e d‟Alembert

representa la utilización de la escrita con fines de organizar el conocimiento y

el pensamiento presente en el mundo en aquella determinada época. Se

pretendía agrupar todo el conocimiento de la humanidad (o pelo menos lo

que se consideraba en la época como más significativo) en algunos

volúmenes.

Con el aparecimiento de las redes de ordenadores interconectados

(creación de un mundo virtual), un tercer momento de la relación del hombre

con el saber se presentaba: él de la desterritorialización de la biblioteca. La

biblioteca, en tempos virtuales, se deshace en el aire y se sedimenta en la

Rede. Al mismo tiempo en que está en todos los lugares, porque se puede

accederla desde cualquier punto en el planeta conectado a Internet, ella no

está materialmente en ninguna parte y no ocupa un espacio físico

materializado para su conservación.

De la misma forma que lo virtual altera la relación del hombre con su

medio, el medio también se altera con la participación del individuo actuando

2 L’Encyclopedie ou Dictionnarie raisonné des sciences des arts et des métiers, par une société de gens de letters.

Mis en ordre & publié par M.DIDEROT, de l’Académie Royale dês Sciences & Belle-Lettres de Prusse & quant

à la PARTIE MATHÉMATIQUE, par M. D’ALEMBERT, de l’Acad´mie Royale de Science de Paris et celle

de Prusse, & de la société Royale de Londres. Paris: Briasson, David l’aîné, Le Breton, Durand, M.DCC. LI.

Page 5: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

5

de forma diferenciada. Se percibe algunos cambios de entre los cuales se

destacan los siguientes:

a) la velocidad de aparecimiento y de renovación del conocimiento: en la

actualidad, se percibe una enorme demanda de formación, de

capacitación, de actualización de información y, por “primera vez en la

historia de la humanidad, la mayoría de las competencias adquiridas

por una persona en el inicio de su vida profesional están

desactualizadas en el final de su vida profesional” (Lévy, 2000, p.157)

b) la naturaleza del trabajo: ese ítem está directamente relacionado al

tópico anterior, una vez que, como la renovación del saber ocurre de

forma constante y sin interrupciones, la naturaleza del trabajo

desarrollado también cambia de acuerdo de acuerdo con el tiempo,

ajustándose a las necesidades de cada momento histórico/cultural.

c) las tecnologías intelectuales: el ciberespacio soporta numerosas

funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos,

hiper-documentos, archivos digitales), imaginación (las simulaciones),

percepción (sensores digitales, tele-presencia, realidades virtuales),

raciocinios (inteligencia artificial). Según Lévy (2000), esas

tecnologías posibilitan nuevas formas de acceso a la información -

tales como a navegación por hiper-documentos (imposible para un ser

humano a lo largo de una única vida) e os mecanismos de búsqueda -

y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye uno de los

principales ítems de la virtualidad, la idea da virtualización. A través

de la virtualización de procesos, se puede probar una situación, una

sensación o la construcción de un producto sin que de hecho el

procedimiento real ocurra. Las tecnologías intelectuales funcionan

como un apéndice de las funciones humanas, utilizando sus

capacidades al límite, alterando su percepción de lo “natural” y de lo

“posible”.

A partir de esos parámetros, es fundamental que se construyan otros

modelos en el espacio del conocimiento. En palabras de Lévy (2000, p.158)

“No lugar de uma representação em escalas lineares e paralelas, em

pirâmides estruturadas em “níveis”, organizadas pela noção de pré-requisito

e convergindo para saberes “superiores”, a partir de agora devemos preferir

Page 6: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

6

a imagem de espaços de conhecimentos emergentes, abertos, contínuos, em

fluxo, não lineares, se reorganizando de acordo com os objetivos ou os

contextos, nos quais cada um ocupa uma posição singular e evolutiva.”

Para atender dicha demanda social, tanto el área de la educación

como la formación y actualización profesional deben estar capacitados para

esta nueva realidad, siendo necesarias para tanto reformas en estas áreas.

Es fundamental comprender el funcionamiento de los dispositivos y del

espíritu de la educación virtual en el cotidiano de la educación, incluyendo

hiper-medias, redes de comunicación interactivas y tecnologías intelectuales

de la cibercultura, encontrando un estilo de pedagogía que favorezca, tanto a

un aprendizaje individualizado, que atienda a objetivos específicos, sino

también con especial atención al aprendizaje colectivo y colaborativo en

rede.

3. El lugar del profesor/tutor de lengua extranjera en ambientes virtuales

de aprendizaje

Dabène (1984), en un trabajo intitulado como “Pour une taxonomie des

operations métacommunicatives en classe de langue étrangère”, define las

atribuciones del profesor de lenguas en aula presencial de lengua extranjera.

La autora dice que sus funciones están directamente relacionadas con el

proceso de animación (“meneur de jeu”), de información (“vecteur

d‟information”) y de evaluación (“evaluateur”) del grupo que le toca. Según la

autora, esas funciones son fundamentales para el progreso de la actividad

pedagógica y cada una de las etapas representa una característica específica

en el proceso.

En la primera, animación, el profesor actúa puntuando los cambios

verbales y el proceso de interacción, distribuyendo los turnos de habla y

estimulando la participación activa de los participantes del proceso.

La segunda, información, se realiza a través de una serie de

operaciones explícitas de naturaleza meta-discursiva, que puede presentarse

desde una simple aclaración de un asunto hasta la explicación detallada de

un tópico.

El tercer ítem, evaluación, puede asumir dos posturas. Una de sería

de naturaleza constructiva, en que el profesor auxilia el proceso de

Page 7: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

7

adquisición de una lengua extranjera, destacando los puntos donde concentra

para el estudiante una mayor dificultad, posibilitando una reflexión sobre a

estructura del idioma estudiado. La segunda sería de naturaleza correctiva,

en que se espera que el estudiante simplemente sustituya el registro de

lengua utilizado, clasificado como equivocado, por otro correcto.

En el caso de la Educción a Distancia a través del ordenador, las tres

funciones descritas por Dabène (1984) también son importantes en el

proceso de desarrollo de la actividad pedagógica. Sin embargo, el formato

adoptado por cada curso está condicionado a los recursos disponibles por la

plataforma informática utilizada. La actuación del profesor depende

directamente de las posibilidades ofrecidas por cada sistema digital.

El profesional no tiene autonomía para decidir que funciones, de las

establecidas por Dabène (1984), él podrá que desempeñar, ya que él está

subordinado a los recursos que la plataforma adoptada ofrece. En algunos

casos, cuando el sistema computacional permite, el docente puede atenerse

por los aspectos formativos (“vecteur d‟information”), evaluativos

(“evaluateur”) y los referentes al desarrollo de las actividades (“meneur de

jeu”). En muchos casos, tanto la presentación del contenido a ser trabajado,

sino también los instrumentos utilizados para medir el aprovechamiento

obtenidos son estructurados dentro del sistema de la plataforma, sin la

necesidad de una intervención del profesional encargado por la dinámica de

las actividades.

El esquema a continuación presenta comparativamente los ambientes

de aprendizaje de educación presencial (aula convencional, „face-to-face‟) y

virtual („on line‟, estructura de enseñanza basada en el uso de Tecnologías

de Información y Comunicación – TICs). En este esquema se observa el

evento comunicativo (situación enunciativa), el código utilizado y el rol del

profesor y del alumno.

Page 8: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

8

Cuadro comparativo de ambientes de aprendizaje

PRESENCIAL clase de LE

ON LINE Ambientes virtuales de

aprendizaje de LE (con contenido preestablecido)

EVENTO

Contrato didáctico se sobrepone al contrato comunicativo.

Contrato didáctico coincide con el contrato comunicativo y hay una interpenetración entre los dos.

Elementos lingüísticos e para- lingüísticos. Uso prioritario da lengua oral.

Controla la distribución de la palabra da tomada de turno. Funciona como vector da información. En muchos casos es el único evaluador del proceso e se establece en una relación de verticalidad con los alumnos.

CÓDIGO

Elementos lingüísticos e, eventualmente, para-lingüísticos (usos de smileys, por ejemplo). Uso prioritario da lengua escrita.

PROFESOR

No controla la distribución de la palabra. La estructura de tomada de turnos no es determinada por él sino por el programa y por el grupo. Todos os participantes pueden ser vectores de la información y también evaluadores.

ALUMNO

Busca ratificación del profesor e le dirige obligatoriamente la palabra.

No depende directamente de una ratificación del profesor para proseguir las intervenciones con los demás participantes del proceso y dirige la palabra al profesor y a los demás participantes según motivación discursiva personal.

• En ambos casos hay posibilidad comunicación entre alumno y profesor;

• Hay cooperación para la realización de las tareas;

• Hay singularidad del evento. Cada encuentro constituye un todo irreproducible.

Page 9: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

9

4. conclusión

En este trabajo, se buscó elaborar una reflexión que cuestionara las nuevas

relaciones que se establecen en el proceso educativo con el impacto de las

nuevas tecnologías de la información y comunicación y la generalización de

las relaciones virtuales establecidas a partir de la creación de la Internet.

No se puede negar que la incorporación de la informática en el

cotidiano de las personas ha provocado un proceso de readecuación e en

algunos casos, de transformación del ambiente natural en los cuales los

individuos estaban inseridos y se relacionaban.

A lo largo de esos últimos anos, la Internet se ha transformado en una

nueva herramienta disponible socialmente, y con eso nuevos paradigmas de

infraestructura se establecieron en este contexto histórico-social lleno de

cambios. Sin embargo, aunque todas las ventajas que ese proceso aporta y

la inclusión de todas las innovaciones que ella proporciona, la utilización de

ordenadores interconectados no significa solamente incorporar una máquina

más al cotidiano. Significa, sobretodo, asumir distintas posturas en la

relación del hombre con el la máquina y como este individuo se relaciona con

un mundo cada vez más fluido y veloz (Bauman, 2001).

Si es verdad que la Internet ha posibilitado una mayor autonomía sobre

el conocimiento, por promover diferenciadas formas de informaciones e

interacciones, es fundamental destacar, también, que aquellos que no

disponen de medios de acceso a los instrumentos tecnológicos,

probablemente estarán excluidos de ese proceso conocido como de

“democratización de la información”. De esta forma, pensar los beneficios y

ventajas de la incorporación de prácticas educacionales a través de medios

virtuales es, en cierta medida, reflexionar sobre el establecimiento de

políticas públicas viables y de acuerdo con realidades locales.

En este escenario de cambios y transformaciones, el acto de aprender

ha asumido un nuevo significado y un nuevo sentido. Si en un determinado

momento de la historia el aprendizaje estaba relacionado a un recorte de

edad y temporal, hoy en día esa realidad ha sido reemplazada por la noción

de que se aprende a lo largo de la vida. Eso porque el conocimiento en red

permite que el usuario tenga acceso a una información que está digitalmente

almacenada y que, a través del contacto con sus propias informaciones,

Page 10: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

10

pueden ser recombinadas y adquirir otros significados, produciendo o

ampliando otros conocimientos, que muchas veces serán reagrupadas en la

red, transformando el proceso de construcción del conocimiento en un

proceso continuo e ilimitado. Por lo menos en tesis, se puede pensar en un

ciclo generacional de conocimiento que lleva como principal característica la

retroalimentación.

En el área de la educación, esos cambios provocan efectos bastante

significativos, no solo en lo que se refiere a Educación a Distancia mediada

por ordenador, sino también en otros ambientes pertinentes a la relación de

la humanidad con el conocimiento. Como todo esto es muy reciente, son

necesarios estudios para que se pueda comprender más aclaradamente, e

con suficiente distancia, los puntos positivos y negativos de esa nueva forma

de enseñar y aprender.

Dentro de ese panorama, este trabajo se propuso a cuestionar el rol

del profesor en un ambiente virtual de aprendizaje y si en este espacio este

profesional ejecutaba su actividad con las mismas características y

atribuciones de las de un docente de un ambiente formal y presencial de

aprendizaje (aula presencial).

Comparándose las funciones descriptas por Dabène (1984) a las

desempeñadas por un profesor en un ambiente virtual de aprendizaje, se

percibe que las funciones de un profesor de lenguas en un ambiente virtual

no corresponden exactamente a las mismas responsabilidades que le son

encargadas en un aula presencial.

En relación al primer punto destacado por la autora, la animación, en

cuanto en el aula presencial el profesor es el encargado de organizar y

distribuir la palabra (permitiéndola o inhibiéndola en los momentos que

juzgue necesario), en el ambiente virtual de aprendizaje él no dispone de

esta posibilidad, ya vez que la participación no es determinada por él, sino

por el grupo inscripto en la actividad, de forma colaborativa.

En ambientes virtuales, la relación existente no es de verticalidad,

como en aula presencial, en que el profesor detiene el poder y la información

y la ofrece a los participantes cuando y en la cuantidad definida por él. Hay

una jerarquía menos rígida en lo que se refiere a las relaciones

interpersonales. Sin embargo, la interacción con los programas informáticos

Page 11: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

11

utilizados ocurre en el formato y ritmo determinados por la plataforma de

enseñanza.

En relación a la evaluación, ella ya no está directamente bajo

responsabilidad del docente, sino perteneciente a todo el grupo, que juzga,

en aquel espacio virtual, la pertinencia de la información. En relación al

asesoramiento didáctico personalizado en la enseñanza de idiomas a

distancia, el tutor puede intervenir, pero su función es la de coadyuvante de

evaluador.

La evaluación ocurre de dos maneras: la primera está relacionada al

desarrollo didáctico de las unidades, en que los inscriptos en el curso

resuelven actividades propuestas, observando ellos propios, su progreso,

adecuando su respuesta a un modelo presentado por el programa informático

instalado. En ese caso, el tutor no ejerce ninguna influencia en el proceso de

construcción de una respuesta para la actividad propuesta. Generalmente el

docente recibe un documento final con un resumen de las tareas realizadas

por los alumnos y, en algunos casos, dependiendo de como o programa esté

estructurado, acompañado de estadísticas de aprovechamiento y de número

de tentativas realizadas en la resolución de cuestiones.

Hay también una segunda forma de proceso evaluativo, casi siempre

bajo responsabilidad del docente. Este formato de evaluación estaría más

cercano a un chequeo (observación) de las etapas realizadas que una

evaluación progresiva desde una perspectiva del aula tradicional. El

acompañamiento de las tareas ejecutadas sirve para orientar los alumnos en

los ítems trabajados y aclarar las etapas realizadas, pero en innumeras veces

no se adopta cualquier carácter cuantitativo perteneciente al modelo del aula

presencial (no se atribuye calificaciones de desempeño, promedios). El

acceso a una próxima etapa (aprobación) no depende de una evaluación del

profesor, sino del cumplimiento de tareas establecidas por el programa

utilizado.

Otra gran diferencia es la que concierne la interacción con matiz social.

Al tutor, además del carácter de estimulador de la producción intelectual, le

cabe a él recordar al alumno el proceso recurrido, siempre estimulándolo en

sus iniciativas. Sus atribuciones se centran, sobretodo, en la función de

animar, ya vez que tanto el acto de informar, como el de evaluar, muchas

Page 12: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

12

veces, está a cargo del programa informático generado para el desarrollo del

curso. Aunque el profesor frecuentemente envíe mensajes a los alumnos,

comentando su aprovechamiento a lo largo del período, esos mensajes en

ningún momento tienen la función de evaluar el proceso.

A partir de tales reflexiones es conveniente cuestionar si un tutor es,

de hecho, un profesor. La función de “animar”, segundo Dabène (1984),

ocupa solamente una de las atribuciones del profesor. A él también le cabe

la responsabilidad de presentar un contenido y de medir el aprovechamiento

de la información adquirida por sus estudiantes. Si no está bajo su

responsabilidad la tarea de informar (por lo menos de la forma como se

comprende en la educación presencial) y si él no se encarga del proceso de

evaluación del aprendizaje de sus alumnos, no es posible atribuir a la palabra

„tutor‟ el status de sinónimo de „professor virtual‟. Las atribuciones de un

„profesor‟(de un buen profesor, por supuesto) van más allá de la presentación

de buenas técnicas de interacción, exigiéndose de ese profesional más de lo

que es necesario para ser „tutor‟ de un curso virtual.

Para concluir, es importante destacar que no es posible decir que este

trabajo represente una reflexión definitiva del rol del tutor en ambientes

virtuales, una vez que, el futuro, en lo que concierne en tema de la Internet,

es una realidad que está todavía por definirse. Sin embargo, es posible

asegurar la importancia de creación de experiencias significativas, válidas y

duraderas en educación, cualquier que sea el ambiente de aprendizaje -

formal-presencial, a distancia mediado por el ordenador, o de cualquier otra

naturaleza. Tenemos que considerar que la construcción de un ambiente

adecuado al desarrollo humano es condición necesaria, pero, decididamente,

la educación no se reduce a la consolidación de un ambiente favorable.

También es necesario considerar la selección de la información, las maneras

más adecuadas para transmitirla y la aplicación de instrumentos coherentes

para se medir o aprovechamiento alcanzado.

Referencias bibliográficas

BAUMAN, Zygmunt. A Modernidade Líquida. Rio de Janeiro: Jorge Zahar, 2001 CASTELLS, Manuel. A Galáxia da Internet: reflexões sobre a Internet, os

negócios e a sociedade. Rio de Janeiro: Jorge Zaar Editora, 2003. __________ . La sociedad red. 3 ed. Barcelona: Alianza Editorial. 2005.

Page 13: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

CHARAUDEAU, Patrick; MAINGUENEAU, Dominique. Dicionário de análise do discurso. São Paulo: Contexto, 2004.

CICUREL, Francine. Les reágencements contextueles. Universisté de Paris III, Sourbonne Nouvelle, 2003. In. http://marg.lng6.free.fr/documents/ doc0137_cicurel_f/doc0137.pdf , selecionado em 27/06/06.

DABÈNE, Louise. Pour une taxinomie des operations métacommunicative en classe de langue étrangère. In. Ètudes de linguistique appliqué, 55. 1984. 39-46.

FAINHOLC, Beatriz. La interactividad en la educación a distancia. Buenos Aires: Editorial Paidós, 1999.

GARCÍA ARETIO, Lorenzo. Educación a distancia hoy. 2 reimp. Madrid: UNED, 1994.

___________. La educación a distancia: de la teoría a la práctica. 2 ed. Barcelona: Ariel, 2002.

GOFFMAN, Erving. Footing. In. RIBEIRO, Branca Telles. (org) Sociolingüística interacional: antropología, lingüística e sociología em análise do discurso. Porto Alegre: AGE, 1998.

LÉVY, Pierre. Cibercultura. 2 ed. São Paulo: Editora 34, 2000. __________ . O que é virtual? São Paulo: Editora 34, 1996. MAGGIO, Mariana. El tutor en la educación a distancia. In. LITWIN, Edith (org).

La educación a distancia: temas para el debate em uma nueva agenda educativa. 1 ed. 1 reimp. Buenos Aires: Amorrotu, 2003.

Page 14: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Manual del tutor virtual

Curso a distancia vía Internet:

«Asistencia Básica Permanente»

Centro Zonal Sur

Red Enlaces

Octubre 2001

Centro Zonal Sur 1

Page 15: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Contenidos

Presentación 3

La Tutoría en la enseñanza a distancia 3

Cualidades del tutor virtual 4

Destrezas y conocimientos del tutor 4

Funciones de la Tutoría 5

Tutoría Académica 5

Tutoría de Orientación 7

Inicio 7

Modelo tutorial 8

Tutoría Animación 8

Tutoría Administrativa 9

Tutoría Metodológica 10

Tutoría Individual 10

Programa de trabajo 10

Calificaciones 10

Cuadro de Trabajo 11

Módulos de Aprendizaje 12

Capítulo 1 12

Capítulo 2 12

Capítulo 3 12

Capítulo 4 12

Capítulo 5 13

Informe de la tutoría 13

Page 16: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

PRESENTACIÓN

Este manual le ayudará a guiarse para desarrollar su trabajo como

Tutor Virtual del curso a distancia: “Asistencia Básica Permanente”. El propósito principal de esta labor consiste en crear un ambiente de

aprendizaje en colaboración, brindando a los participantes del curso el

apoyo necesario para su continuidad; acompañarlos en el cumplimiento

de las actividades planteadas, proporcionándoles orientación y apoyo

en la solución de dificultades que se les puedan presentar. A diferencia de un curso presencial, que se realiza normalmente en un

grupo y que cuenta con un profesor que presenta contenidos, explica y

resuelve en directo las posibles dudas del estudiante, en un curso a

distancia éste se encuentra solo, el contenido del curso ha sido

«mediatizado» (en este caso, a través de Internet), y debe resolver

por sí mismo con qué estrategias aborda los contenidos, cómo

organiza su tiempo en función de lograr los objetivos y de qué manera

resuelve sus dudas apoyándose en los distintos recursos que se

ponen a su disposición. En este contexto, el rol del tutor se define como una persona-recurso

que apoyará el trabajo del estudiante, tanto a nivel individual como al

interior del grupo. Sabemos que algunos de los participantes en este curso han tenido

algunas oportunidades de acercamiento a la tecnología que se

empleará para esta experiencia de capacitación a distancia y, lo más

probable, es que para muchos de ellos sea la primera vez que

trabajen a través de Internet. También sabemos que la educación a

distancia es algo relativamente nuevo en nuestro país, y que nuestras

experiencias de formación y capacitación han sido siempre más

cercanas a lo presencial. Lo anterior implica que, enfrentado a esta modalidad, experimente

sentimientos de temor y se sienta cohibido frente a la tarea que debe

llevar adelante. Se comprenderá, entonces, el rol fundamental del

tutor en cuanto recurso para ayudar al participante en diversos

aspectos metodológicos, resolución de problemas asociados al

contenido del curso y situaciones que tengan que ver con el manejo de

la tecnología. En la medida que el tutor preste un apoyo efectivo,

aumentarán las posibilidades de éxito de los estudiantes y podrán

avanzar consistentemente en esta propuesta de capacitación,

gestionando el medio ambiente y sus diversos recursos.

Page 17: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

LA TUTORIA EN LA ENSEÑANZA A DISTANCIA

El papel que juega el sistema de tutorías virtuales en nuestro modelo

de educación a distancia usando Internet, es crucial y determinante en

el éxito de cualquier programa de capacitación que use este medio.

Todos los aspectos de modelo y diseño de un curso, con sus

detalles, descansa sobre la base del trabajo que realizan

coordinadamente los tutores y la administración. Se ha demostrado a través de investigaciones, que los alumnos

califican de “fundamental e imprescindible” el apoyo de los tutores en su

aprendizaje a distancia. La mayoría de las propuestas pedagógicas

propugnan una enseñanza centrada en el alumno en que la relación

tutorial (la experiencia humana) es algo indispensable para conseguir

el aprendizaje. El tutor supera en su actividad, la mera transmisión de conocimiento

para convertirse en un elemento que promueve y orienta el

aprendizaje. Y esto es clave para un modelo que pretenda ser innovador.

Page 18: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Por otra parte, la mediación a través de un grupo de tutores preparados

especialmente, minimiza los efectos de falta de credibilidad del sistema

de educación a distancia. Es conocido el efecto de desconfianza

inherente a los cursos que se desarrollan de esa forma. Además, se

tiende a creer que un curso a distancia de por si, debe ser de menor

calidad que cualquier curso desarrollado en modalidad presencial, aún

cuando puede ser el mismo, u otro que emplea metodologías

anticuadas o informaciones distorsionadas. Se presentan otros efectos en los cursos a distancia que justifican el

mantenimiento de un sistema tutorial. Entre estos se puede mencionar

el aislamiento del sujeto estudiante, quien se resiente de una suerte

de desamparo al momento de encontrarse con dificultades (que

pueden ser de diferentes tipos: problemas personales que interfieren,

del sistema tecnológico, de contenidos, de metodología, de aspectos

administrativos, de inseguridad básica, de falta de comparación con

otros, etc.). De ahí la necesidad de mantener un sistema de apoyo

permanente y rapidez de respuesta desde el tutor al estudiante. En una tutoría enfocada en una educación centrada en el alumno, es

indispensable la habilidad del tutor para iniciar y mantener un diálogo con

el alumno, para transmitirle que está “conectado” con el grupo que

aprende y que hay un seguimiento constante de su actividad. Cualidades del tutor Virtual

Autores como Baley, Cox y Jones han elaborado listas de las

cualidades del tutor-orientador. Citamos algunas de las que encontramos

en esos y otros autores: Madurez y estabilidad emocional, honestidad,

buen carácter y sano sentido de la vida, comprensión de sí mismo,

capacidad empática, cordialidad, cultura social, autenticidad, capacidad

de escucha, inteligencia y rapidez mental....En el caso del tutor-

orientador de Enseñanza a distancia, vamos a detenernos sólo en cinco

de estas cualidades, que nos parecen especialmente importantes. Cordialidad, es el punto de partida para crear una relación positiva a

distancia. Cordialidad quiere decir que el tutor tiene la habilidad para

conseguir que el alumno se sienta bien recibido, respetado y a gusto.

Ella se puede demostrar de varias formas: lo que el tutor dice y escribe,

cómo empieza la conversación, si llama al alumno por su nombre, el

tono de su voz. Capacidad de aceptación, en el sentido de mantener la comunicación

con el alumno con respeto, atención y sin críticas. Pretenderá ayudar al

alumno “como es”, sin pretender hacerle “a su medida” o a su “estilo”. La

Page 19: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

postura excesivamente crítica destruye la cordialidad y la cercanía y

cierra el camino a nuevas comunicaciones. Empatía, al ubicarse en la posición del otro, al comprender desde

dentro, los sentimientos de la otra persona. En este caso, este tipo de

habilidad no se adquiere sin realizar los ejercicios y experiencias de

aprendizaje que el curso sugiere. Capacidad de escucha, está íntimamente unida con la empatía y

es imprescindible para un buen tutor. Con frecuencia las personas lo

único que desean y necesitan es “ser oídas”. Algunos autores añaden

dos adjetivos a la escucha: activa e inteligente. La escucha activa

hace saber a la otra persona a través de su actuar y sus evidencias,

que “se está escuchando”, que el alumno tiene toda nuestra atención.

Inteligente quiere decir que entendemos lo que dice y lo que no se dice,

que se favorece la plena comunicación del estudiante. Autenticidad y honradez, acerca de lo que se puede o no hacer,

acerca de los propios sentimientos. No levantar falsas expectativas en

el alumno ni “exagerar” las maravillas del curso que va a realizar o está

cursando. En este sentido el tutor no debe “mostrarse” como un ser

superior que conoce todas las respuestas, así como también, tratar al

participante como adulto con madurez y equilibrio.

Page 20: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Destrezas y Conocimientos del Tutor

Dominio científico, tecnológico y práctico del curso, son destrezas y

conocimientos que debieran estar presentes en el tutor virtual. La

enumeración no está ordenada de más a menos importante. La

situacionalidad de cursos, alumnos y contextos será quien facilite

criterios de priorización. Psicología del adulto. Este modelo de Enseñanza a Distancia está

dirigido a alumnos adultos. Por lo tanto el tutor debe conocer las

peculiaridades psicológicas de este tipo de participantes, que van a

condicionar su aprendizaje y los resultados finales del curso.

§ Teorías del Aprendizaje. Nuestro planteamiento huye de los

tutores meramente “practicista” o excesivamente “teorizantes”. Es

imprescindible un planteamiento científico del aprendizaje y, por lo

tanto, el tutor necesita un conocimiento básico de las principales

teorías del aprendizaje aplicadas a la Enseñanza a Distancia.

§ Teoría y práctica de la comunicación. El tutor es fundamentalmente un comunicador.

Conocer y saber poner en práctica la comunicación, manejar

adecuadamente los distintos recursos tecnológicos que la facilitan,

es requisito imprescindible para la función tutorial.

§ Dominio científico, tecnológico y práctico del curso. Se matizan

los conocimientos del tutor acerca del curso destacando tres

aspectos complementarios. Desde luego el tutor debe ser un

experto en la materia del curso, “estar al día” de los contenidos.

Además debe conocer los aspectos tecnológicos y prácticos que

lleva consigo el desarrollo del curso. A veces los materiales de

apoyo del curso, escritos, audiovisuales o informáticos, facilitan al

tutor la documentación suficiente para prepararse

adecuadamente. Otras veces, será necesario recurrir a la

entrevista con el o los diseñadores del curso para cubrir todos los

aspectos previstos.

§ Técnicas de dinámica de grupo.

§ Capacidad para facilitar feedback y evaluar. Una de las

actividades fundamentales señaladas por todos los estudiosos del

tema tutorial, es la capacidad del tutor de ofrecer feedback o

información de retorno al alumno o participante acerca de sus

trabajos, marcha del curso, evolución de su proceso de

aprendizaje. Una auténtica evaluación “formativa” que llevará a la

justa y objetiva evaluación final o sumativa , cierre del curso.

Page 21: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Funciones de la Tutoría

Tutoría Académica

Es uno de los elementos clave en el desarrollo de un sistema de

Enseñanza a Distancia. Es la “conexión humana” con la institución

que oficia de Centro de Aprendizaje. Simultáneamente es el camino

para individualizar el estudio, adaptándolo, en lo posible a las

características del alumno. Análisis de la conducta de entrada del alumno

El tutor debe conocer a fondo el curso y adaptar al estudiante la forma

cómo se plantean las actividades, trabajos y tareas, adecuándose a

las exigencias y requisitos que allí se planteen. Es necesario, para un mejor desempeño como tutor académico, realizar

un análisis de la conducta de entrada del alumno, tomar nota de las

condiciones en que él inicia el curso.

Page 22: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Además, se requiere tener un cuadro claro respecto de las condiciones

mínimas que debe reunir un participante para seguir el curso, respecto

a su conocimiento, actitudes, expectativas, tiempo de disposición, etc.,

con el propósito de actuar en consonancia. No se trata sólo de conocimientos. Hay que intentar conocer, también,

las actitudes previas del alumno, sus expectativas ante el curso,

tiempo del que va disponer para el estudio. Informar sobre las características del curso: objetivos, contenidos, pre-requisitos

Uno de los aspectos en los que debe insistir el tutor es la explicación de

las características del curso: requisitos de entrada, materiales de

apoyo, qué trabajos se van a pedir, fechas de entrega, cómo y cuándo

se puede contactar con el tutor, etc.

Hay que ayudar al estudiante a concentrarse en los objetivos que debe alcanzar.

Guiar el proceso de aprendizaje:

El tutor debe ayudar al alumno a relacionar los contenidos del curso con

las experiencias y conocimientos anteriores.

El proceso de aprendizaje, en un sistema a distancia, está muy

unido a los “materiales de trabajo” del curso. El tutor debe facilitar al

alumno las explicaciones necesarias para la correcta comprensión e

interpretación de los materiales y los datos complementarios que sean

precisos. Con frecuencia las preguntas de los alumnos están respondidas por

los materiales del curso, el tutor debe facilitar al alumno dónde puede

encontrar la respuesta. Así se resuelven muchas dudas de contenido. Corrección de trabajos

Se piden trabajos de distintos tipos y alcances. Ante tal variedad de

enfoques y los diferentes niveles de aprendizaje de los alumnos, no se

pueden dar normas rígidas de actuación, aunque sí sugerencias.

En cualquier caso el tutor debe tener muy en claro, qué

conocimientos, destrezas y actitudes debe lograr el alumno El tutor debe saber para qué se corrigen los trabajos, qué es lo que el

alumno debe aprender de los comentarios del tutor en los trabajos, qué

papel desempeñan las técnicas de evaluación en el proceso de

Page 23: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

enseñanza aprendizaje, qué consecuencias tiene para el alumno las

notas o calificaciones. Frente a variedad de estilos para corregir, se sugiere lo siguiente:

- Ser siempre positivo en los comentarios, buscar el lado “bueno” y resaltarlo.

- Facilitar una alternativa positiva de comportamiento “¿...qué tal si reemplazas...?

¿...y si agregas tal cosa...?”

- Recordar que la información que se da al alumno en la

corrección de su trabajo, es el único contacto que tiene el

estudiante con un especialista en el tema.

- Ser lo más claro posible en las explicaciones y en la escritura.

- Evitar siempre la ironía.

- Compartir el entusiasmo y deseo de aprender con los participantes.

- Hablar o escribir a los alumnos de forma directa y educada

- Insistir en destacar la respuesta correcta, más que en decir lo que está mal.

Page 24: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Tutoría de Orientación

Trata de ayudar y apoyar al estudiante para que pueda progresar en

su aprendizaje dentro del sistema de Enseñanza a Distancia. En el

caso del aprendizaje de adulto este apoyo se refiere a aspectos muy

variados. Incluye orientación profesional, diagnóstico y orientación para

mejorar en las destrezas de estudio, gestión del tiempo, control del

stress, apoyo para los temas administrativos y organizacionales del

sistema, ayuda para resolver problemas personales.

Las actitudes excesivamente permisivas,

autoritarias, directivas y paternalista por

parte del tutor son totalmente inadecuadas

y perjudiciales para el alumno.

Algunas de las tareas que se relacionan con este rol del tutor son: · Ayudar al alumno a aclarar sus metas y objetivos. · Integrar al alumno en el sistema de Enseñanza a Distancia. · Comunicarse personalmente con el alumno, motivándole para el estudio. · Orientar sobre las distintas técnicas de trabajo intelectual. · Orientación en problemas personales que influyen en el aprendizaje, adecuando niveles de

exigencia y oportunidad. Como corolario:

El principal objetivo del tutor es capacitar al

participante para que trabaje por sí mismo,

piense por sí mismo y construya su propio

cuerpo de conocimientos sobre la materia

que estudia. INICIO Cada tutor tendrá a su cargo la responsabilidad de dirigir el proceso de

aprendizaje de un grupo de participantes de diferentes

establecimientos que le serán asignados. De acuerdo al modelo de trabajo que se seguirá en el curso, existen

diferentes tipos de actividades de aprendizaje, las que serán realizadas

Page 25: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

a través de la comunicación e intercambio de opiniones con el tutor, así

como otras que serán llevadas a cabo en forma más individual. Para cumplir a cabalidad este rol de tutor, se requiere estar bien

compenetrado del curso, sus demandas, y anticiparse a las posibles

dificultades que pueda tener el participante.

Con este propósito se entrega este Manual que oficia de guía y ayuda memoria para el tutor.

El inicio del trabajo de Tutoría Virtual comprende desde su ingreso como

tutor al ambiente de su curso, con su clave de acceso correspondiente,

hasta contar con toda la información de sus alumnos, el ingreso de

estos al sistema y el reconocimiento mutuo a través de la mensajería.

Page 26: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Respecto del ingreso al ambiente del curso “Asistencia Básica

Permanente”, éste se realiza a través del sitio del Centro Zonal Sur

(www.conce.plaza.cl ). Con esto, el tutor ingresa automáticamente

al curso y puede desarrollar toda la comunicación con sus alumnos. El tutor iniciará su trabajo ingresando al ambiente del “Diario

Mural” (clic en Aula-Diario). Allí digitará un mensaje de bienvenida a

los participantes del curso y entregará sus datos de correo y

otros para estar localizable, estableciendo horarios en que

puede ser contactado por teléfono u otro medio (chat), además

de vía mail. Un modelo de este mensaje de bienvenida a los participantes del curso,

que sirve sólo como tal, se presenta a continuación: “Estimada/o colega: Como su tutor le doy la bienvenida a este curso. A

partir de ahora estaré acompañándole en esta fase a distancia para

apoyar su progreso, resolver sus dudas y proporcionarle ayuda con el

propósito de que logre los objetivos previstos. Por ello es que les

recomiendo encarecidamente que revisen diariamente su correo

electrónico y el Diario Mural del curso .

Mi nombre es............, soy profesor de............. y tengo ............años

de trabajar en............... (o he trabajado en tales lugares). Mi

experiencia en educación a distancia es.....

Además de mis actividades propias como profesor, me dedico a........ (

me entretengo con la lectura, el cine...etc.). Me gustaría saber de

ustedes, además de sus nombres, dónde trabajan, desde cuando

están en ese establecimiento, cuáles son sus pasatiempos favoritos,

sus expectativas. De este modo iremos construyendo lazos de

comunicación que son de interés de las personas cuando se reúnen

en torno a un trabajo común.

Espero que realicemos una bonita experiencia. Mi misión consiste en

que tengan éxito en este curso.

Un abrazo

Su tutor”

Modelo tutorial A continuación se precisa el rol del tutor en cada una de las

intervenciones que le corresponderá realizar durante el desarrollo del

curso. Ellas son: la tutoría de animación, la tutoría administrativa, la

tutoría metodológica y la tutoría individual.

Page 27: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Tutoría de animación Como ya se mencionó, en una modalidad colaborativa a distancia, es

fundamental contar con la participación de una persona que lleve a

cabo la animación de los espacios de colaboración. Esta modalidad

tutorial cumple con el propósito fundamental de crear una

comunidad de aprendizaje, vale decir, propiciar un clima de trabajo

agradable y de confianza que permita a los estudiantes involucrarse

sin temor en todas las instancias de participación diseñadas para

apoyar su proceso de aprendizaje. El primer espacio de animación debe ser iniciado por el Tutor Virtual en

el ambiente de DIARIO MURAL y estará destinado a presentar las

novedades, noticias, avisos y comunicaciones generales relacionadas

con el curso. Aquí los participantes deberán ingresar apenas abren el

curso, para poder enterarse de lo último que se está comunicando.

Es un espacio de intercomunicación entre el tutor y los participantes.

En este DIARIO MURAL es donde el Tutor Virtual ingresa su mensaje de

Bienvenida, y se preocupará de dirigir a sus alumnos hacia este espacio

en forma permanente. Es, también, en este Diario Mural donde el Tutor Virtual trabaja lo siguiente:

Page 28: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Centro Zonal Sur

· Explicar con más detalles cómo se hacen las actividades indicadas en cada capítulo.

· Motivar la continuidad del curso y el cumplimiento de las actividades y sus plazos.

Las tareas de animación debe efectuarse por lo menos dos veces en la

semana. Si no se producen respuestas del participante, el tutor deberá

estimular la participación mediante nuevos mensajes que indaguen las

razones de la falta de participación. Recuerde que el mensaje debe ser

amigable y facilitador de la comunicación. También puede darse el

caso de que la participación o comunicación haya sido fluida. De ser

así, su rol deberá ser el de apoyar mediante mensajes de estímulo y

reconocimiento. Tutoría administrativa Se realiza, principalmente, a través del Diario Mural. Este recurso

permite mantener al estudiante permanentemente informado en

relación con la marcha del proceso, particularmente en los aspectos de

tipo administrativo. En la primera oportunidad en que se utilice el Diario Mural, convendría

que el tutor realice una presentación de sí mismo, a objeto de

personalizar su participación como guía y facilitador del proceso de

estudio. A modo de ejemplo, puede iniciar su mensaje señalando su

nombre y expresar a todos una cordial bienvenida. Es importante que

este primer mensaje trascienda el plano puramente formal e invite a

formular las expectativas que cada participante tenga en relación con

el uso de este espacio. El propio tutor debiera ser el primero en indicar

la suya, a objeto de ir modelando el estilo del diálogo. Los mensajes que el tutor incorpore en este medio deben ser atractivos

y motivadores, buscando siempre la creación de un clima de

camaradería entre los participantes y el tutor. Lo administrativo no tiene

por qué ser sinónimo de fome y deberá cuidarse la amenidad en su

presentación. Por ejemplo, ésta es la instancia para dar a conocer el calendario de

actividades –de acuerdo al programa del curso- establecer

recordatorios importantes y hacer sugerencias de trabajo. Es también

el lugar adecuado para dar a conocer noticias relativas a la marcha del

programa, generando en los estudiantes un sentido de pertenencia al

curso. Para mayor puntualización de los temas que el tutor debe tratar en el

Page 29: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Centro Zonal Sur

Diario mural, se indican a continuación los siguientes:

- Estimulación de los estudiantes para que participen de los diálogos.

- Avisos sobre actividades de aprendizaje que deberían estar en

proceso de realización o conclusión.

- Noticias de carácter local o nacional relacionadas con

educación, que sean pertinentes al curso.

- Mensajes de estímulo para el avance en el proceso de estudio.

- Avisos sobre fechas importantes en relación al curso.

- Datos relacionados con alguna actividad específica del curso.

- Aclaraciones sobre sistema de calificación, etc. Cabe recordar que el curso está diseñado sobre la base de capítulos

semanales y que los estudiantes cuentan con tiempo limitado para

realizar las actividades (los plazos están indicados en el programa del

curso). En consecuencia, el tutor debe usar este recurso en forma ágil,

incorporando mensajes breves, ojalá diarios, buscando siempre

estimular la realización fluida de las actividades.

Page 30: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Centro Zonal Sur

Tutoría metodológica Esta modalidad de apoyo está orientada a la resolución de dudas y

dificultades que presenten los participantes en la realización de sus

actividades. Es también una oportunidad privilegiada para supervisar la

participación de los estudiantes y la entrega de tareas. Es fundamental, en consecuencia, la creación del ambiente virtual de

aprendizaje, que es una de las tareas fundamentales del tutor virtual.

En el caso de las Tareas, el tutor también tiene que revisar su estado

de avance y dar apoyo a quien lo necesite. En cualquier caso, el tono

de la comunicación no debe ser sancionador. Los participantes son

adultos, con obligaciones y necesidades, y no se les puede someter a

un sistema escolarizado. Tutoría individual Esta tutoría debe responder a los requerimientos del estudiante. Puede

darse en función de aspectos metodológicos, motivacionales, afectivos,

tecnológicos, etc. El estudiante, a través del Diario Mural o del correo

electrónico, solicita solución a sus dificultades. La respuesta debe ser

en un plazo que no va más allá de 24 horas, por lo que el tutor debe

revisar a diario su correo y el Diario Mural del curso y responder a

estos requerimientos dentro del mismo día en que ocurre la

consulta. Cabe considerar que si el estudiante decide emplear este

recurso es porque de verdad necesita ayuda, y nada podría ser más

frustrante que recibirla en forma extemporánea. Programa de trabajo Para desempeñar las actividades de la tutoría a distancia, el tutor

virtual lo realiza a través del web del curso, ingresando desde

www.conce.plaza.cl. Cada unidad tiene un foco específico y por esta razón es necesario

que el tutor se interiorice a fondo de su contenido para que pueda

determinar la mejor manera de guiar, desde su rol, el proceso del

estudiante. Es fundamental que el tutor lea de manera íntegra y

estudie en profundidad el Temario del curso, y en lo posible lea

in extenso los documentos contenidos en la Biblioteca. Calificaciones Un trabajo importante del tutor está referido a la administración de la

evaluación del progreso de sus alumnos y el proceso de calificaciones.

La calificación de las actividades de aprendizaje debe ser oportuna y

considerando que no se trata de que el participante aprenda “todo” lo

Page 31: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Centro Zonal Sur

`

que le presenta el curso, sino lo que “hace falta” para cumplir con los

objetivos.De este modo el tutor debe calificar las distintas tareas y

trabajos expresamente señalados en cada capítulo. Este curso

considera los siguientes 4 criterios de evaluación siguientes:

No logrado: tarea muy

incompleta o no

presentada

1.0 a 3.9

Mínimame

nte

logrado:

tarea sólo cumple

mínimamente las exigencias

4.0 a 4.9

Logrado:

tarea cumple

adecuadamente las

exigencias

5.0 a 6.0

Muy bien logrado:

tarea cumple de

manera sobresaliente

con las exigencias

6.1 a 7.0

Page 32: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Centro Zonal Sur

Capítulo

Aspecto sujeto a calificación

Fecha Entrega

I

Uso de las Tic en educación.

en el ambiente Aula-Discusión

08 – 14 /oct

I Envío al ambiente Aula-Discusión ideas

del procesador de texto en el aula

08 – 14 /oct

I

Envío al ambiente Aula-Discusión ideas

o un documento sobre aplicaciones de la

planilla electrónica en el aula

08 – 14 /oct

I

Envíoal ambiente Aula-Discusión ideas o

presentador electrónico en el aula

08 – 14 /oct

II

Envío al ambiente Aula -Trabajos-Temas

una ficha de evaluación de un sitio web.

15 – 21 /oct

III

Envío al ambiente Aula -Trabajos-Temas

de una Biblioteca virtual.

22 – 28 /oct

IV

Envío al ambiente Aula -Trabajos-Temas

de una experiencia de innovación

29/oct – 4 /nov

V

Envío al ambiente Diario Mural, un

comentario sobre aplicación de la innovación

05 – /nov

V

Envío a través de la plataforma, comentarios

finales y productos obtenidos de la aplicación

de la experiencia

El procedimiento consiste en ir progresivamente avanzando en los

contenidos, por capítulos. De modo que, una vez que se reciben los

trabajos y/o tareas, que corresponda a un capítulo, el participante

obtiene un puntaje promedio final que lo ubica en alguno de los criterios

recién expuestos. No hay porcentaje de ponderación por capítulo;

todos tienen el mismo valor.

El proceso de otorgar calificación a los trabajos correspondientes, debe

ser efectuado en forma oportuna, entregando información de

retroalimentación al alumno cuando corresponda. El siguiente cuadro resume los trabajos y tareas que el tutor debe calificar:

Envío de dcto. Word o comentario

o un documento sobre aplicaciones

un documento sobre aplicaciones del

Los criterios para calificar cada trabajo y tarea están dados por las

Page 33: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Centro Zonal Sur

descripciones de sus exigencias, siendo el tutor quien sopesa y evalúa

cada una de las entregas y participaciones.

Page 34: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Centro Zonal Sur

Capítulos de Aprendizaje

A continuación presentamos una pauta de tutoría específica para cada

capítulo de aprendizaje a distancia, que considera los elementos

particulares de cada cual. Capítulo 1. “Herramientas Ofimáticas aplicadas al aula” Actividad: Uso de la TIC en educación

Los participantes deberán leer dos textos que explica los principales aspectos de los usos de la

Informática en educación.

Actividad: El procesador de texto en el aula

El propósito es que el participante logre generar ideas de cómo aplicar

el Word, el Excel y el PowerPoint en el aula. Para ello el tutor apoyará

dando algunas pistas y ayudas específicas de su aplicación en los

subsectores de aprendizaje.

También se proporcionan direcciones web con orientaciones en el tema.

Capítulo 2 “Evaluación de sitios web educativos”

Actividad: envío de una Ficha de evaluación con descripción de un sitio

web. El tutor evalúa y califica los aportes diferenciando el cumplimiento

oportuno, lo completo de cada ficha siendo sintéticas, la calidad de las

observaciones. Una vez cumplido el plazo, el tutor puede ingresar esta

información en un ambiente común (ambiente Discusión) para que los

participantes se beneficien de estas informaciones en forma mutua. Capítulo 3 “Buscando información en el Word Wide Web”

Actividad: Búsqueda por direcciones

Se trata de ejercitar el proceso de acceder a un sitio web escribiendo su

dirección. Se recomienda apoyarse en el documento “Descripción de

sitios”. Actividad: Visitar algunos motores de búsqueda

En esta actividad el visitante deberá realizar búsquedas utilizando los

Page 35: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Centro Zonal Sur

diferentes buscadores que aparecen en el documento “Buscando

información”. Se recomienda que el tutor realice una clasificación de

ellos. Actividad: Aplicaciones educativas del www

Esta es una actividad solo de lectura, que muestra las posibilidades que proporciona el acceso a

Internet y que van más allá de una fuente de documentos textuales y gráficos.

Actividad: Biblioteca virtual personal

Se utilizan Fichas de evaluación de sitios Internet con el propósito de

organizar un banco de recursos para su disponibilidad en las

planificaciones de clases. En Biblioteca está este formato para ser

copiado como documento Word y proceder a llenar una ficha por cada

sitio visitado. Capítulo 4 “Experiencia de innovación”

Actividad: Elaboración de una experiencia de innovación pedagógica.

En esta actividad, el participante deberá diseñar y completar un

esquema, según pauta que se proporciona, sobre una planificación de

una unidad de trabajo para ser aplicado al final del curso a los alumnos

de la escuela en la que trabaja el participante.

Page 36: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Centro Zonal Sur

Básicamente deberá decidir una actividad en algún subsector de

aprendizaje o una integración de subsectores. Puede ser

aplicado por el mismo participante o bien puede ser una

planificación realizada por el participante con otros colegas de la

escuela. El tutor deberá guiar a los participantes en estos este diseño,

ayudarlos a definir y concretar sus ideas, apoyarlos y

proporcionar orientaciones para comprender cada una de estas

partes. Los participantes deberán enviar al tutor a través del ambiente

Aula-Trabajos-Tema, el archivo con la pauta correspondiente para

ser evaluado y calificado. Los criterios de cumplimiento, además de

la entrega oportuna, se relacionan con la originalidad, sus

bondades hacia el aprendizaje de los eventuales alumnos, más

que el despliegue de tecnología por sí misma. Capítulo5 “Aplicación de la experiencia”

Actividad: Aplicación de la experiencia pedagógica

En esta actividad final se trata que el participante aplique la

planificación de una unidad de trabajo a los alumnos de su

escuela. Deberá el participante, durante la aplicación de la

experiencia, comunicarse con su tutor con el fin de comentar la

aplicación (en el ambiente Aula-Discusiones- Por Tema) y

producir cambios si fuesen necesarios. Terminada la aplicación el participante deberá enviar por mail un

informe final, según pauta, al tutor. Además deberá enviar

algunos de los posibles productos que se obtengan de la

aplicación de la innovación pedagógica. INFORME DE LA TUTORIA VIRTUAL

Por último, es deber del Tutor Virtual completar un informe final

que consigne una síntesis del resultado de su curso y el estado

de situación final de cada uno de sus alumnos y entregarlo en

sus respectivas unidades ejecutoras.

LA TUTORÍA VIRTUAL: TÉCNICAS,

HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS.

Conferencia presentada en Eduweb 2005 (Valencia – Carabobo – Venezuela).

Page 37: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Centro Zonal Sur

Mª del Carmen Llorente Cejudo

[email protected]

http://tecnologiaedu.us.es

Universidad de Sevilla (España – UE).

“Si le das pescado a un hombre hambriento, le

nutres durante una jornada. Si le enseñas a pescar, lo

nutrirás durante toda su vida”

(Lao-Tsé).

Seguir las pautas del sabio oriental no es tarea fácil a la hora de abordar el

ámbito educativo, más aún si lo que pretendemos es realizarlo desde entornos virtuales de

enseñanza-aprendizaje (EVEA). Entornos que, a estas alturas de su implantación, han

demostrado innumerables ventajas para los procesos formativos pero que a su vez,

siguen fomentando múltiples factores sobre los que seguir estudiando.

Muchas han sido las esperanzas que sobre los mismos se han depositado, y muchos,

porque negarlos, han sido los fracasos que se han cometido como producto de centrarnos

demasiado en los aspectos técnicos, y poco en las variables que podríamos denominar como

didáctico-curricular y organizativas: estructuración de los contenidos, utilización de las

herramientas de comunicación, aplicación de técnicas de trabajo colaborativo,… y papel

desempeñado por los tutores; que es sobre lo que nos centraremos en nuestra intervención.

Igual de evidente resulta que los roles de los dos actores fundamentales del proceso de

enseñanza-aprendizaje reclaman, y con bastante urgencia, cambios. Y no sólo cambios

en lo referido a pasar de un modelo de enseñanza basado en el profesor a un modelo

centrado en el alumno, sino también en cuestiones que van más allá del realizar

esquematizaciones generales, defensas apocalípticas de modalidades e-learning, o ventas de

experiencias que ya, hoy por hoy, son conocidas por todos nosotros (o casi todos), y por lo

tanto empezar a profundizar y estudiar aquellos factores que todavía no han sido abordados,

o han sido abordados desde perspectivas simplistas o maniqueas. Trataremos entonces,

retomando el inicial consejo del maestro oriental, de mostrarles cómo es posible tutorizar en

dichos EVEA, qué técnicas y competencias debe poseer el profesor-tutor virtual, cómo

hacer uso de las distintas herramientas de comunicación sincrónica y asincrónicas

disponibles, o cómo deberá movilizar diferentes estrategias si lo que pretende es enseñar a

aprender al alumno y no convertirlo en un simple depositario de contenidos.

Page 38: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Centro Zonal Sur

Ya hemos abordado a lo largo de otra serie de trabajos la problemática de la

tutoría virtual (Llorente y Romero, 2005), pero más concretamente vamos a

centrarnos en cuestiones tales como: ¿qué técnicas, en base a los nuevos roles, funciones

y competencias deberá desempeñar el tutor virtual?, ¿qué formación precisa?, ¿sobre qué

herramientas de comunicación se basará la función tutorial?, y para finalizar, ¿qué

estrategias podrá poner en funcionamiento?.

Nuevos roles, funciones y competencias en el tutor virtual

Con el objeto de entender que caracteriza a los nuevos (o quizás ya no tan

nuevos) escenarios formativos, lo primero es señalar que el e-learning como modalidad

de enseñanza-aprendizaje a través de la red, se configura como un espacio que facilita la

interacción tanto entre profesores-alumnos, como entre alumnos-alumnos (Cabero y

Gisbert, 2005), y cuyos elementos más significativos los mostramos a continuación:

Pero estos nuevos escenarios formativos también suponen la aparición de nuevos

roles docentes a asumir, tanto por parte del profesor como por el equipo docente que se

sumerja en un proceso formativo online, los cuales podrán considerarse variables

determinantes que garanticen la calidad y la eficacia del proceso formativo que se lleve

a cabo a través de la red.

Page 39: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Centro Zonal Sur

En este sentido, podemos encontrarnos una primera clasificación sobre cuatro

tipos de roles básicos a desarrollar por el profesorado (Ryan y otros, 2000, p.110):

Figura nº 1: Roles básicos del profesorado (Ryan y otros, 2000).

Destaca dicho autor la significatividad del rol PEDAGÓGICO en tanto que

se constituye como el eje fundamental en “la creación del conocimiento

especializado, centra la discusión sobre los puntos críticos, contesta preguntas,

responde a las diferentes contribuciones de los estudiantes y las sintetiza”; EL

SOCIAL como la base para la creación de un buen ambiente de colaboración; y

EL TÉCNICO y DE DIRECCIÓN para establecer normas de funcionamiento y

orientar sobre aspectos técnicos de los recursos disponibles. Y acorde con esta idea

Cabero (2004) expone clasificaciones a partir de diferentes autores incorporando roles

del tipo: organizativo, social e intelectual (Paulsen, 1995; Mason, 1991); o como

filtro, apagafuegos, facilitador, administrador, editor, promotor, experto, ayudante,

participante e indicador (Collis y Berge, 1995).

En esta misma línea, Adell (1999), establece la siguiente clasificación teniendo

en cuenta las nuevas necesidades formativas:

- Diseñador del currículum: diseño general del curso, planificación de

actividades, selección de contenidos y recursos disponibles, etc.

- Proveedor de contenidos: supone la elaboración de materiales de enseñanza

en diferentes formatos, caracterizados por la interactividad y la personalización.

- Tutorización: facilitador del aprendizaje.

- Evaluador: tanto de los aprendizajes de los alumnos, como del

proceso formativo y de su actuación.

- Técnico: proporcionando soporte de tipo técnico ante las posibles dificultades

que los estudiantes se encuentren en el desarrollo del curso (en sus inicios más

frecuentemente, y posteriormente durante el progreso en el mismo).

Page 40: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Centro Zonal Sur

Clasificación que, abordada desde una perspectiva más amplia, podemos

observar en la propuesta que Gisbert (2002) realiza sobre los roles, funciones y

repercusiones, tanto a nivel individual como grupal, que deberán tener en cuenta los

docentes de entornos virtuales:

Consultores de información Buscadores de materiales y recursos para la información.

Soporte a los alumnos para el acceso a la información.

Utilizadores experimentados de las herramientas

tecnológicas para la búsqueda y recuperación de la

información.

Colaboradores en grupo Favorecedores de planteamientos y resolución de

problemas mediante el trabajo colaborativo, tanto en

espacios formales como no formales e informales.

Será necesario asumir nuevas formas de trabajo

colaborativo teniendo en cuenta que nos estamos

refiriendo a una colaboración no presencial marcado por

las distancias geográficas y por los espacios virtuales.

Trabajadores solitarios La tecnología tiene más implicaciones individuales que

no grupales, pues las posibilidades de trabajar desde el

propio hogar (tele-trabajar) o de formarse desde el propio

puesto de trabajo (tele-formación), pueden llevar

asociados procesos de soledad y de aislamiento si no se

es capaz de aprovechar los espacios virtuales de

comunicación y las distintas herramientas de

comunicación tanto síncronas como asíncronas

(principalmente las primeras).

Facilitadores del aprendizaje Facilitadores del aprendizaje. Las aulas virtuales y los

entornos tecnológicos se centran más en el aprendizaje

que en la enseñanza entendida en sentido clásico

(transmisión de información y de contenidos).

No transmisores de la información sino:

- facilitadores

- proveedores de recursos

- buscadores de información

Facilitadores de la formación de alumnos críticos, de

pensamiento creativo dentro de un entorno de

aprendizaje colaborativo.

Ayuda para el alumno a la hora de decidir cuál es el

mejor camino, el más indicado, para conseguir unos

objetivos educativos.

Page 41: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Centro Zonal Sur

Desarrolladores de cursos y

materiales

Poseedores de una visión constructivista del desarrollo

curricular. Diseñadores y desarrolladores de materiales

dentro del marco curricular pero en entornos

tecnológicos. Planificadores de actividades y entornos

virtuales de formación. Diseñadores y desarrolladores de

materiales electrónicos de formación. Favorecedores del

cambio de los contenidos curriculares a partir de los

grandes cambios y avances de la sociedad que enmarca el

proceso educativo.

Supervisores académicos Diagnosticar las necesidades académicas de los alumnos,

tanto para su formación como para la superación de los

diferentes niveles educativos. Ayudar al alumno a

seleccionar sus programas de formación en función de

sus necesidades personales, académicas y profesionales

(cuando llegue el momento). "Dirigir" la vida académica

de los alumnos. Realizar el seguimiento y supervisión de

los alumnos para poder realizar los correspondientes

feed-backs que ayudarán a mejorar los cursos y las

diferentes actividades de formación.

Cuadro nº 1: Roles y funciones a desempeñar por el profesor (Gisbert, 2002)

Pero aunque la mayoría de los autores abordados hasta el momento coinciden en

muchos de los aspectos fundamentales sobre qué roles deberá desempeñar el profesor en

teleformación, es necesario ir más allá y concretar qué tipo de funciones serán

necesarias desempeñar a la hora de tutorizar un proceso formativo a través de la red.

En muchas ocasiones podemos encontrarnos con situaciones significativas en las

que, un docente con un excelente domino de los contenidos de su materia y apoyándose

en un equipo técnico que le facilita la labor del diseño de estos, decide asumir él mismo

la función de tutorización de su curso online, pues “¿Quién mejor que yo para tutorizar

mis propios contenidos?”. Esta situación que a priori puede resultar insignificante y,

cuando menos en muchas ocasiones lógica en situaciones presenciales, consideramos es

uno de los principales motivos del abandono por parte de los alumnos de los cursos

basados en el aprendizaje online. Es por ello que, creemos conveniente dejar claro

desde el principio que tutorizar no es simplemente “pasar” un documento word a

uno .pdf y subirlo a la red, no es simplemente mandar por correo una actividad y

proporcionar una calificación, y en muchísima menor medida es seguir creyendo

que el profesor es el único medio que puede garantizar el aprendizaje del alumno.

Y es simplemente y, como diría una famosa canción, porque: no es lo mismo.

Page 42: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Centro Zonal Sur

Más concretamente, podemos concebir la FUNCIÓN TUTORIAL COMO

“la relación orientadora de uno o varios docentes respecto de cada alumno en orden a

la comprensión de los contenidos, la interpretación de las descripciones

procedimentales, el momento y la forma adecuados para la realización de trabajos,

ejercicios o autoevaluaciones, y en general para la aclaración puntual y personalizada

de cualquier tipo de duda” (Padula, 2002, en Valverde y Garrido, 2005).

En definitiva podemos decir que es un proceso de orientación, ayuda o consejo,

que realizamos sobre el alumno para alcanzar diferentes objetivos como son: integrarlo

en el entorno técnico-humano formativo, resolverle las dudas de comprensión de los

contenidos que se le presente, facilitarle su integración en la acción formativa, o

simplemente superar el aislamiento que estos entornos producen en el individuo, y que

son motivo determinante del alto abandono de los estudiantes en estas acciones

formativas.

Así pues, planificar una tutoría online supone, desde el comienzo del diseño

de cualquier acción formativa a través de la red, conocer cuáles son las funciones que

tiene que llevar a cabo un profesor-turtor virtual. Desde esta perspectiva Berge

(1995) realiza una primera aproximación sobre las diferentes funciones que debe librar

un tutor en un entorno virtual de formación, las cuales “no tienen por qué ser

llevados a cabo en su integridad por la misma persona, de hecho, es raro que esto

suceda así”, y que se pueden sintetizar en cuatro, cada una de ellas con sus respectivas

recomendaciones:

- PEDAGÓGICA: en la que el tutor utiliza cuestiones e indaga en las

respuestas del estudiante, guiando las discusiones sobre conceptos críticos,

principios y habilidades. RECOMENDACIONES: objetivos suficientemente

claros, mantener tanta flexibilidad como le sea posible, animar la participación,

no desarrollar un estilo autoritario, ser objetivo y considerar el tono de la

intervención, promover las conversaciones privadas, hacer el material relevante y

significativo, exigir contribuciones,…

- SOCIAL: creando un entorno amigable y social en el que el aprendizaje

que se promueva resulte a su vez esencial para una tarea de tutorización exitosa.

RECOMENDACIONES: aceptar el papel pasivo de algunos estudiantes, ser

precavido con el uso del humor y el sarcasmo, usar introducciones, facilitar la

interactividad,…

- GESTIÓN: esta función consiste en el establecimiento de unas directrices

sobre: los objetivos de la discusión, el itinerario, la toma de decisiones, etc.

RECOMENDACIONES: estar atento ante informalidades, distribuir una lista

de los participantes, ser responsable, ser paciente, utilizar el correo privado para

promover la discusión de ciertos participantes, ser claro, emplear tiempo en la

Page 43: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Centro Zonal Sur

planificación,…

- TÉCNICA: el tutor debe conseguir que los participantes se encuentren

con un sistema y un software confortable. El objetivo principal del tutor

consiste en hacer que la tecnología sea transparente.

RECOMENDACIONES: ofrecer feedback, desarrollar una guía de estudio,

ofrecer tiempo para el aprendizaje, promover el aprendizaje entre parejas, evitar

el abandono,…

Page 44: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Centro Zonal Sur

Siguiendo a Cabero (2004), y tal como apuntábamos en otros trabajos por

nosotros realizados (Llorente y Romero, 2005), nos encontramos con una propuesta de

las diferentes funciones que debe desempeñar el tutor virtual más allá de la típica o

usual, y no por ello menos importante, la de mero consultor académico, además de

posibles actividades a seguir en cada una de ellas, tales como:

FUNCIÓN TÉCNICA

En la que el tutor virtual deberá asegurarse de que los estudiantes sean capaces

de poseer un cierto dominio sobre las herramientas disponibles en el entorno (chat,

correo electrónico, carga de ficheros,…). Así mismo deberá prestar atención sobre la

inscripción de los alumnos, así como a la comprensión por parte de los mismos del

funcionamiento del entorno de comunicación. Consideramos que esta función determina

en gran medida el éxito o fracaso posterior del aprendizaje a través de la red por parte

de los estudiantes, pues es frecuente que las dificultades y la pérdida en el entorno por

parte del alumno se produzca en los primeros contactos con el mismo, debiendo dar

respuesta casi inmediata a los posibles problemas que se puedan ir presentando. Por

supuesto, con ello no queremos decir que el tutor virtual deba ser un experto en

cuestiones técnicas, pero sí poseer las habilidades mínimas para poder ir resolviendo

dudas de poca envergadura.

virtual:

Para ello, se proponen diferentes actividades de la función técnica del tutor

a) Asegurarse de que los alumnos comprenden el funcionamiento técnico del entorno

telemático de formación.

b) Dar consejos y apoyos técnicos.

c) Realizar actividades formativas específicas.

d) Gestionar los grupos de aprendizaje que forme para el trabajo en la red.

e) Incorporar y modificar nuevos materiales al entorno formativo.

f) Mantenerse en contacto con el administrador del sistema.

g) …

Page 45: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Centro Zonal Sur

A continuación ofrecemos un ejemplo representativo sobre cómo puede ser

recomendable dirigirse a los alumnos un tutor virtual al encontrarse un problema de tipo

técnico en su acción formativa a través de Internet:

Estimad@s Alumn@s:

Estamos observando que algunos alumnos han modificado su mail en el entorno, no

existe problema alguno, al contrario agradecemos que si han cambiado de dirección

nos lo hagan saber.

Para que todos podemos participar deberíamos de hacer público nuestro correo-e en la

ficha personal de cada alumno, así haremos comunicación mucho más efectiva.

Sin más os agradece la participación.

FUNCIÓN ACADÉMICA

Considerada probablemente como una de las tareas más relevantes de cualquier

tutor virtual, deberá ser competente en aspectos relacionados con el dominio de los

contenidos, el diagnóstico y la evaluación formativa de los estudiantes, poseer

habilidades didácticas para la organización de actividades, etc., operativizado en

actividades tales como:

a) Dar información, extender, clarificar y explicar los contenidos presentados.

b) Responder a los trabajos de los estudiantes.

c) Asegurarse de que los alumnos están alcanzando el nivel adecuado.

d) Diseñar actividades y situaciones de aprendizaje de acuerdo a un diagnóstico previo.

e) Resumir en los debates en grupo las aportaciones de los estudiantes.

f) Hacer valoraciones globales e individuales de las actividades realizadas.

g)…

Un claro ejemplo sobre cómo el tutor virtual dirige, sintetiza, aclara y posee un

claro dominio de los contenidos de aprendizaje, lo mostramos a través de un mensaje

perteneciente a un foro de discusión de un curso de Postgrado sobre Tecnologías de la

Información y la Comunicación a través de la red:

Veo que tienes la ideas muy claras y todas ellas las comparto contigo, es cierto, que la

actitud del profesor es quizás una de las piezas claves... y ese miedo del que hablas nos

invade a todos...¿crees que a mi no me ocurre con mis alumnos de Pedagogía? pero yo

siempre juego con ventaja y es "saber o conocer el para qué de lo que están

haciendo"...puede que alguno tenga más nivel informático que yo...pero nunca

Page 46: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Centro Zonal Sur

dominará los conocimientos de la asignatura como yo y nunca sabrá discriminar la

importancia de un concepto o procedimiento y/o actitud de la asignatura como yo...ahí

es donde yo soy la experta y como sé que ese es mi punto fuerte tengo que hacer lo

posible para que nunca el medio domine mi saber...tengo que tener siempre claro que,

como muy bien has dicho, el medio (ordenador) es sólo una herramienta de trabajo más

y lo importante es cómo yo lo integro en la dinámica de la clase...pero nunca dejar que

llegue a ser el medio el fin. Nuestra finalidad siempre será generar aprendizajes si

para ello utilizamos tecnología punta, O.K, pero no es mi fin.

FUNCIÓN ORGANIZATIVA

Debiendo estar perfectamente planificada, esta función establecerá la estructura

de la ejecución a desarrollar, explicación de las normas de funcionamiento, tiempos

asignados,.. Para ello, el autor presenta las siguientes posibles actividades a realizar:

a) Establecer el calendario del curso, de forma global como específica.

b) Explicar las normas de funcionamiento dentro del entorno.

c) Mantener contacto con el resto del equipo docente y organizativo.

d) Organizar el trabajo en grupo y facilitar la coordinación entre los miembros.

e) Contactar con expertos.

f) Ofrecer información significativa para la relación con la institución.

g)…

En este caso, ofrecemos un ejemplo sobre algunas consideraciones organizativas

a tener en cuenta en la planificación y estructuración del trabajo en grupo y la

coordinación entre los miembros del equipo de una acción formativa a través de la red:

Algunas cuestiones a tener en cuenta en la organización de la acción formativa

a) Leer aquellos documentos que se han elaborado y en los cuales se tratan aspectos de

la teoría de Salmon sobre la “e-moderating”.

b) Las sesiones de Chat deben abrirse y no esperar que los alumnos pregunten algo. Al

contrario es recomendable que los tutores iniciéis los temas por algunos de los

siguientes procedimientos: formular una pregunta sobre uno de los tópicos que os

parezcan interesantes, seleccionar un fragmento de texto de los documentos para que

los alumnos realicen algún comentario, solicitar que pongan un ejemplo de su

Page 47: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Centro Zonal Sur

experiencia que se relacione con los contenidos. Es decir, dirigir las intervenciones.

c) La dirección de las intervenciones requiere que previamente los alumnos conozcan

las normas de funcionamiento sobre lo que se va a discutir, o sobre el procedimiento

que se va a emplear. Para ello son necesario dos aspectos: 1) que previamente se les

haya mandado un correo personalizado a todos los alumnos sobre cómo se van a llevar

a cabo las sesiones de Chat, y en dónde aparecerán las temáticas que se van a discutir

(por ejemplo en el tablón de anuncios), y 2) que se les indique que también ellos

pueden proponer antes temas específicos de discusión de las sesiones.

d) Es también muy importante que no existan confusiones con la hora GMT, y que

siempre el profesor esté conectado 10 minutos antes.

e) Coordinadores y técnicos deberán empezar a exigir que todos los alumnos pongan

sus fotos, de manera que siempre se pueda tener un referente respecto a la persona con

la cual se está chateando. Puede ser interesante incluso que se haga una base de datos

en papel.

FUNCIÓN ORIENTADORA

Ofrecer un asesoramiento personalizado a los participantes del curso online en

aspectos relacionados con las diferentes técnicas y estrategias de formación constituye

por parte del tutor un aspecto imprescindible a desarrollar bajo esta función, con el

propósito fundamental de guiar y asesorar al estudiante en el desarrollo de la acción

formativa. Propuestas sobre actividades que puede llevar a cabo pueden ser:

a) Facilitar técnicas de trabajo intelectual para el estudio en red.

b) Dar recomendaciones públicas y privadas sobre el trabajo y la calidad del mismo.

c) Asegurarse de que los alumnos trabajan a un ritmo adecuado.

d) Motivar a los estudiantes para el trabajo.

e) Informar a los estudiantes sobre su progreso en el estudio.

f) Ser guía y orientador del estudiante.

g)…

FUNCIÓN SOCIAL

Esta última función supone, coincidiendo con Berge (1995), Sánchez (2001),

Barker (2002) o Cabero (2004), una de las funciones más relevantes en lo respecta a la

consecución del éxito de cualquier acción formativa a través de la red, ya que minimiza

Page 48: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Centro Zonal Sur

situaciones que pueden producirse cuando el estudiante se encuentra trabajando con un

ordenador, tales como, aislamiento, pérdida, o falta de motivación. Sería conveniente

por tanto que, cualquier tutor virtual realizase actividades relacionadas con:

a) Dar la bienvenida a los estudiantes que participan en el curso en red.

b) Incitar a los estudiantes para que amplíen y desarrollen los argumentos presentados

por sus compañeros.

c) Integrar y conducir las intervenciones.

d) Animar y estimular la participación.

e) Proponer actividades para facilitar el conocimiento entre los participantes.

f) Dinamizar la acción formativa y el trabajo en red.

g)…

Sobre como un tutor virtual planifica procesos de motivación en coordinación

con el resto del equipo de tutores de un curso de teleformación lo podemos observar a

través de mensajes con propuestas del tipo:

Estaba pensando que (a ver que os parece la idea) de poder crear un sitio dentro del

curso más informal en el que alumnos y tutores pudiésemos intervenir en aspectos tales

como descripciones profesionales de los alumnos (a qué se dedican, qué intereses

tienen, etc), vínculos y comentarios sobre congresos o publicaciones educativas,

noticias interesantes sobre las TICs, presentaciones power point curiosas, imágenes del

tipo “así acabaremos todos”, etc. Se podría crear bien como un foro individual dentro

del apartado “aspectos generales” con un nombre tipo foro social, tasquita o cafetería

(o cualquier otra propuesta), o bien incluirlo dentro del foro de noticias. No sé, ya me

diréis que pensáis.

Saludos a tod@s

Por último, y en relación con lo expuesto hasta el momento, queremos destacar algunos

indicadores que Sánchez (2001) facilita para la construcción de ambientes de

aprendizaje a través de la red por parte del tutor virtual. Desde una función orientadora

el tutor deberá tener en cuenta los siguientes indicadores: conocimientos del sistema de

educación online, adaptación del alumno al sistema, facilitar métodos y técnicas de

autoestudio, desarrollar un sentido de identificación institucional, fomentar el

proceso de autoaprendizaje y detectar estados de soledad o aislamiento. En lo que

respecta a la función docente sería conveniente que: facilitara el plan de estudios y los

contenidos de aprendizaje, proporcionar ejercicios de autocomprobación y establecer

relaciones entre contenidos teóricos y experiencias cotidianas de los alumnos. Y

Page 49: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Centro Zonal Sur

para finalizar, LA FUNCIÓN MOTIVADORA ESTARÍA

FUNDAMENTADA EN LOS SIGUIENTES INDICADORES: establecer

relaciones entre la materia y su propio campo profesional, establecer interacciones y

grandes dosis de motivación, organizar actividades con propósitos definidos y promover

la reflexión y el análisis crítico.

Page 50: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Centro Zonal Sur

Pero cabe decir que una de nuestras mayores preocupaciones en torno a la tutoría

virtual la encontramos en la puesta en práctica de las diferentes funciones hasta ahora

expuestas, y por ello creemos conveniente ofrecer al interesado qué tipo de

competencias y habilidades deberá adquirir en torno a la misma.

Los tutores virtuales necesitarán poseer competencias y

habilidades para dar respuesta a las necesidades y a las

diferentes tareas que se le irán presentando progresivamente a

lo largo de su rol como profesor-tutor. Barker (2002) establece un conjunto

de competencias que debería poseer un tutor online al llevar a cabo un proceso

formativo a través de Internet, como son:

Competencias pedagógicas:

- Profundizar / investigar temas.

- Estructurar el conocimiento.

- Diseño de tareas individualizadas para el autoaprendizaje.

- Diseño de actividades de trabajo en grupo.

- Formular estrategias de valoración.

- Guiar, aconsejar y proporcionar feedback.

Competencias técnicas:

- Utilizar adecuadamente el correo electrónico.

- Saber dirigir y participar en comunicaciones asincrónicas.

- Diseñar, crear y controlar las salas de chat sincrónicas.

- Dominar y utilizar procesadores de texto, hojas de cálculo y bases de

datos.

- Utilizar herramientas de creación de páginas web.

- Usar el software con propósitos determinados.

Competencias organizativas: - Seleccionar y organizar a los estudiantes

para realizar actividades grupales.

- Establecer estructuras en la comunicación online con una

determinada lógica.

- Organizar a los estudiantes teniendo en cuenta sus datos geográficos.

Page 51: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Centro Zonal Sur

- Recopilar y archivar los trabajos de los estudiantes para su

posterior valoración.

- Organizar las tareas administrativas.

Así pues, y a modo de resumen, las diferentes funciones y competencias

tutoriales quedarían determinadas tal como mostramos a continuación:

FUNCIONES

COMPETENCIAS

Académica/

Pedagógica

- Dar información, extender, clarificar y explicar los contenidos

presentados.

- Responder a los trabajos de los estudiantes.

- Asegurarse de que los alumnos están alcanzando el nivel adecuado.

- Diseñar actividades y situaciones de aprendizaje de acuerdo a un

diagnóstico previo.

- Resumir en los debates en grupo las aportaciones de los estudiantes.

- Hacer valoraciones globales e individuales de las actividades

realizadas.

Técnica

- Asegurarse de que los alumnos comprenden el funcionamiento

técnico del entorno telemático de formación.

- Dar consejos y apoyos técnicos.

- Realizar actividades formativas específicas.

- Gestionar los grupos de aprendizaje que forme para el trabajo en la

red.

- Incorporar y modificar nuevos materiales al entorno formativo.

- Mantenerse en contacto con el administrador del sistema.

- Utilizar adecuadamente el correo electrónico.

- Saber dirigir y participar en comunicaciones asincrónicas.

- Usar el software con propósitos determinados.

Organizativa

- Establecer el calendario del curso, de forma global como específica.

- Explicar las normas de funcionamiento dentro del entorno.

- Mantener contacto con el resto del equipo docente y organizativo.

- Organizar el trabajo en grupo y facilitar la coordinación entre los

miembros.

- Contactar con expertos.

- Ofrecer información significativa para la relación con la institución.

- Establecer estructuras en la comunicación online con una

determinada lógica.

Orientadora

- Facilitar técnicas de trabajo intelectual para el estudio en red.

- Dar recomendaciones públicas y privadas sobre el trabajo y la

calidad del mismo.

Page 52: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Centro Zonal Sur

- Asegurarse de que los alumnos trabajan a un ritmo adecuado.

- Motivar a los estudiantes para el trabajo.

- Informar a los estudiantes sobre su progreso en el estudio.

- Ser guía y orientador del estudiante.

Social

- Dar la bienvenida a los estudiantes que participan en el curso en red.

- Incitar a los estudiantes para que amplíen y desarrollen los

argumentos presentados por sus compañeros.

- Integrar y conducir las intervenciones.

- Animar y estimular la participación.

- Proponer actividades para facilitar el conocimiento entre los

participantes.

- Dinamizar la acción formativa y el trabajo en red.

Cuadro nº 2. Funciones y competencias del tutor online.

Sobre este aspecto, una de las cuestiones principales consiste en cómo y a través

de qué mecanismos pueden adquirir dichas competencias los tutores virtuales. La

primera de las posibilidades, consistiría en que este tipo de formación se ofreciese desde

la propia comunidad de aprendizaje en la que va a participar dicho tutor a través de

diferentes cursos online. Podemos encontrarnos con diferentes universidades a distancia

que intentan suplir estas necesidades, como es el caso de la Open University (OU)

(http://www.open.ac.uk/) utilizando su propia infraestructura en red para proporcionar

una enseñanza interactiva online entre muchos de sus propios tutores. O bien, otras

universidades a distancia facilitan cursos para su propio personal o para personas no

pertenecientes a su organización que están interesados en conocer más sobre

teleformación o sobre actividades de tutorización online, como por ejemplo es el caso

de la Rober Gordon University de Escocia (http://campus.rgu.com) que ofrece un

amplio número de cursos que los visitantes al campus pueden realizar, enseñándoles

aspectos tales como: construir una oficina en línea, acceder y aprender a utilizar los

materiales de un curso, participar en las discusiones en línea, suscribirse a una

comunidad virtual o aprender a utilizar la biblioteca virtual

Otro tipo de mecanismo sobre la adquisición de competencias para la tutoría

virtual puede ser a través de la realización de seminarios de educación a distancia que,

como exponen Bennett and Marsh (2002) mediante un estudio sobre la preparación de

los tutores a través de este procedimiento y su posterior evaluación, obtienen que “el

aprendizaje de la enseñanza online puede considerarse como uno de los elementos más

importantes en el proceso y el desarrollo de este tipo de modalidad formativa”.

Por último, y en lo referente a los procedimientos de adquisición de

competencias en materia de tutorización virtual, consideramos relevantes las

Page 53: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Centro Zonal Sur

comunidades virtuales de aprendizaje, entendidas éstas como "la utilización de un

mismo espacio para compartir valores, lenguaje, experiencias y un propósito común"

(Jiménez y Martínez, 2002), a través de las cuales se proporciona un conocimiento

compartido sobre la temática y un know how generado por la propia comunidad. Para

formar parte de ellas, los tutores virtuales deberán conocer qué las caracterizan, aspectos

que para Salinas (2003) pueden sintetizarse en:

“- Se reúnen personas para intercomunicar mediante ordenadores y redes,

interactuando de una forma continuada y siguiendo unas reglas preestablecidas.

- El intercambio de información (formal e informal) y el flujo de información

dentro de una comunidad virtual constituyen elementos fundamentales.

- La existencia de comunidades virtuales entre profesionales para el intercambio

de ideas y experiencias y el desarrollo profesional y personal de sus miembros,

tiene su origen en las grandes posibilidades de socialización y de intercambio

personal que proporcionan las redes. Constituyen un entorno privilegiado de

aprendizaje sobre relaciones profesionales”.

Herramientas de comunicación para la tutorización virtual

En cualquier proceso de tutorización online, la comunicación se constituye

como uno de los elementos que aporta mayor significatividad y calidad a los

procesos educativos. En la actualidad, los diferentes cambios en los modelos de

comunicación han permitido evolucionar desde modelos unidireccionales de

comunicación en los que habitualmente existe un emisor (profesor o material

didáctico) que ofrece la información a un receptor (normalmente el alumno) que la

procesa, a modelos de comunicación más interactivos y dinámicos que persiguen que

el receptor se convierta en emisor de mensajes, tanto de forma individual como

colectiva.

Según Pérez (2004), los procesos de comunicación mediada por ordenador se

caracterizan por los siguientes elementos:

- Flexibilidad en las coordenadas espacio temporales para la comunicación,

pudiéndose dar procesos de comunicación ágiles y dinámicos tanto síncronos

como asíncronos.

- La comunicación puede ser personal (de uno a uno), en grupo (pequeño o gran

grupo) y en forma de comunicación de masas.

- Posibilidad de crear entornos privados o abiertos a otras personas.

- Permiten la combinación de diferentes medios para transmitir mensajes (audio,

texto, imagen, ...)

Page 54: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Centro Zonal Sur

Deberá saber que, como tutor de e-learning, la necesidad de incorporar nuevas

herramientas de comunicación, tanto sincrónicas como asincrónicas, conlleva nuevas

estructuras comunicativas, ya que está demostrado que nuestra participación no tiene ni

la misma carga sintáctica ni semántica y además está condicionada por la herramienta

de comunicación que se vaya a utilizar, e implica por ello la necesidad de adquirir

nuevos aprendizajes y habilidades para desenvolvernos en ellas. Alfabetización

informática imprescindible como tutor virtual y ello principalmente por dos causas: en

primer lugar porque el medio informático se configura como esencial para llevar a cabo

estos nuevos procesos de comunicación; y en segundo lugar, porque los mensajes se

comienzan a estructurar de manera menos lineal, se intercambian los papeles entre

autor-emisor-lector-receptor, se produce un nuevo desafío, el de pasar de la distribución

de la información a la gestión y la posibilidad de ir construyendo diferentes significados

dependiendo de la navegación hipertextual realizada por el receptor.

Como tutor podrá realizar dicha comunicación a través de dos vías:

- Sistemas de tutorización síncrona: a través de la interacción entre interlocutores

mediante una coincidencia temporal.

- Sistemas de tutorización asíncrona: no requieren coincidencia temporal para llevar a

cabo la comunicación.

En determinadas ocasiones la tutorización a través de medios síncronos posee

dificultades en el sentido de que no son accesibles por el usuario a posteriori, pero sí es

posible la comunicación y respuesta inmediata. Por otro lado, los medios asíncronos no

fomentan una respuesta inmediata, pero si es posible consultarlos a posteriori.

Siguiendo a Martínez (2005), ofrecemos las posibilidades que los distintos

medios ofrecen a la hora de llevar a cabo un proceso de tutorización virtual:

Page 55: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Centro Zonal Sur

Cuadro nº 3. Medios para la tutorización virtual. (Martínez, M., 2005).

Cómo ya señalamos en trabajos

anteriores (Cabero, Llorente y Román,

2004), tendremos que asegurarnos de

modificar las actitudes que inicialmente

los alumnos pudieran tener hacia

algunas de las herramientas de

comunicación anteriormente

presentadas, como por ejemplo el

“chat”, que en la mayoría de las

Page 56: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Centro Zonal Sur

ocasiones está asociado a situaciones de

diversión y relajo.

A éstos nosotros consideramos conveniente inocorporar otro tipo de medios,

tales como:

- Listas de distribución: servicio de Internet que permite establecer comunicación

multidireccional entre los miembros de un listado de direcciones de correo

electrónico. Como tutor podrás crear listas de distribución de las asignaturas y

utilizarlas como espacios para el intercambio de ideas, la formulación de

preguntas, la resolución de dudas, y, en general, como áreas de comunicación.

Aspectos que deberán tenerse en cuenta:

• Tener claros los objetivos de la participación.

• Tener un estilo de comunicación no autoritario.

• Animar a la participación.

• Ser objetivo y considerar el tono de intervención.

Page 57: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Centro Zonal Sur

• Promover conversaciones privadas: diseñar situaciones para fomentar el

trabajo entre personas con intereses similares.

• Presentar opiniones conflictivas.

• Cuidar el uso del humor y del sarcasmo, no todos compartimos los mismos

valores.

• Alabar y reforzar públicamente las conductas positivas.

• No ignorar las negativas, pero llamar la atención de forma privada.

• Saber iniciar y cerrar los debates.

• Incentivar a que no siempre el tutor sea el que inicie las participaciones.

• Comenzar cada nuevo debate pidiendo la contribución de un estudiante.

• Intervenir, de vez en cuando, para realizar una síntesis de las

intervenciones.

- Videoconferencias: a través de las cuales se puede compartir información,

intercambiar puntos de vista, mostrar y ver todo tipo de documentos, dibujos,

gráficas, acetatos, fotografías, imágenes de computadora y videos, en el mismo

momento, sin tener que trasladarse al lugar donde se encuentra la otra persona.

Por todos es sabido que, uno de los grandes factores que influyen en configurar

un proceso de formación a través de la red de calidad, es la existencia de un tutor que

realice la labor de motivar a los alumnos de los cursos, así como del dominio tanto

técnico como pedagógico de las herramientas de comunicación necesarias para

establecer el proceso de comunicación entre todos.

Para ello, y con el objetivo de ofrecer diferentes opciones a la hora de llevar

dicha tarea a la práctica, existen diferentes estrategias que si bien no son aplicables de

modo generalizable, si pueden ayudar en determinados casos concretos.

Estrategias a llevar a cabo en la tutoría virtual

Como se ha expuesto anteriormente, el tutor en un entorno virtual de

aprendizaje, se convertirá en facilitador del aprendizaje de los alumnos. Así pues, será

importante que desde el comienzo sea capaz de determinar las expectativas, necesidades

e intereses de los alumnos, y para ello la interacción entre ambos será un aspecto

fundamental a tener en cuenta. Diversas estrategias podrán ayudarle a conseguirlo, tales

como:

Page 58: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Centro Zonal Sur

9 Establecer relaciones entre todos los participantes del curso

Se trata de garantizar una primera toma de contacto entre todos los miembros del

curso. Para ello el tutor puede plantear un foro de debate en el que cada uno exponga a

qué se dedica, dónde reside o qué expectativas posee con respecto al curso en cuestión.

Si tenemos en cuenta que muchas de las tareas a realizar serán de carácter grupal, será

fundamental establecer un clima de trabajo agradable en el que los miembros sientan

que forman parte de una comunidad, en este caso virtual. Por lo tanto, sería conveniente

que el tutor en esta primera toma de contacto enviase dos mensajes a los alumnos: a)

Individual: en el que se le ofrece una atención personalizada; b) General: en el que se

les mostrará que forman parte de un grupo.

9 Resolución de dudas

Es habitual que al comienzo del curso se le planteen dudas a los alumnos sobre

todo en cuestiones de funcionamiento, tales como entrega de tareas, actividades a

realizar, etc. Para ello, es conveniente que cualquier tutor de teleformación haya

realizado una buena planificación de su curso. Posteriormente las dudas tenderán a

centrarse en los contenidos, a lo que el tutor sabrá dar una respuesta eficaz si están

organizados con antelación. Será conveniente contestar todas las preguntas que se le

formulen al tutor en un plazo máximo de 48 horas, ya que una pregunta sin respuesta

podría tener repercusiones negativas y producir sentimiento de insatisfacción e

inquietud al alumno.

9 Fomentar la participación en los foros de discusión

Es fundamental que el tutor genere y gestione diferentes tipos de debates, ya que

este tipo de dinámicas se constituyen como un elemento relevante para incrementar la

unión del grupo y reforzar a su vez el progreso individual de los alumnos. Para ello

presentamos algunos pasos a seguir:

a) Identificar los temas que más preocupan a los alumnos y crear un debate en

el cual se fomente el análisis y la reflexión.

b) Planificar junto con el coordinador del curso la temporalización de dichos

debates.

Page 59: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Centro Zonal Sur

9 Motivar a los alumnos

La formación a través de la red frecuentemente produce sensación de pérdida o

aislamiento en los alumnos, sobre todo cuando surgen problemas que no dominan y no

encuentran como darle solución. Así pues, será necesario que para un desarrollo exitoso

el esfuerzo sea constante, y para ello, nada mejor que el tutor motive al alumno en su

progreso. Deberá hacerle llegar al estudiante mensajes de apoyo, prestarle una atención

personal y particular a cada uno de ellos y ser flexible antes los distintos problemas que

se le puedan plantear.

Para finalizar, decir que es difícil encontrar un modelo único y generalizable a

todos los procesos de tutorización virtual, pues cada caso, cada curso, cada grupo, cada

contexto, tiene sus propias características que lo hacen único y diferente. Pero sí hemos

facilitado opciones, pautas y recomendaciones sobre cómo poder llevar a la práctica la

función tutorial, aspecto urgente si tenemos en cuenta que se hace cada vez más

necesario, ya que las esperanzas depositadas inicialmente en estos entornos formativos

no se han visto, ni se están viendo, confirmadas.

BIBLIOGRAFÍA

ADELL, J. Y SALES, A. (2000): Enseñanza online: elementos para la definición del rol

del profesor, en Cabero Almenara, J. y otros: Las Nuevas tecnologías para la mejora

educativa, Sevilla, Kronos.

BARKER, P. (2002): Skill sets for online teaching. En ED-MEDIA 2002 World

Conference on Educational Multimedia, Hypermedia and Telecomunications.

<http://www.eric.ed.gov/ERICDocs/data/ericdocs2/content_storage_01/0000000b/80/21

/f1/b4.pdf> (01/08/05).

BENNETT, S.; MARSH, D. (2002): Are We Expecting Online Tutors To Run Before

They Can Walk?. Innovations in Education and Teaching International, v.39, n.1,

p.14-20.

BERGE, Z. (1995): Facilitating Computer Conferencing: Recommendations From the

Field. Educational Technology. 35(1) 22-30.

CABERO, J. (2004): La función tutorial en la teleformación. En MARTÍNEZ, F. y

PRENDES, M.P.: Nuevas Tecnologías y Educación, Madrid, Pearson Educación.

Page 60: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Centro Zonal Sur

CABERO, J. y GISBERT, M. (2005): La formación en Internet. Guía para el diseño de

materiales formativos, Sevilla, MAD.

CABERO, J., LLORENTE, M. y ROMÁN, P. (2004): Las herramientas de

comunicación en el aprendizaje mezclado, Píxel-bit Eevista de Medios y Educación, 23,

27-41.

GISBERT, M. (2002): El nuevo rol del profesor en entornos tecnológicos. En Acción

Pedagógica, Vol. 11, 1, 48-59

<http://www.saber.ula.ve/db/ssaber/Edocs/pubelectronicas/accionpedagogica/vol11num

1/art5_v11n1.pdf> (24/05/05)

JIMÉNEZ LÓPEZ, O. y MARTÍNEZ, R. (2002): Comunidades virtuales: un modelo de

aprendizaje para la nueva economía, Formación XXI, 3, 29-31.

LLORENTE, M. C. y ROMERO, R. (en prensa): El tutor virtual en los entornos de

teleformación. En ADELL,J., CABERO, J. y ROMAN, P.: E-actividades. Un referente

básico para el aprendizaje por Internet. Ed. Trillas/Eduforma.

MARTÍNEZ CASANOVA, M. (2005): e-learning: el tutor una de las claves de la

formación online. En Observatorio para la cibersociedad.

<http://www.cibersociedad.net/congres2004/grups/fitxacom_publica2.php?idioma=es&i

d=499&grup=18&estil=1> (03/08/05)

PETTENATI, M. Y OTROS. (2000): The Learning Tutor: A Web based Authoring

System to Support Distance Tutoring, Educational Technology & Society 3(4).

SÁNCHEZ, F. (2001): Las tutorías y la construcción de ambientes de aprendizaje en la

educación abierta. En Revista Electrónica del Centro de Investigaciones y Servicios

Educativos, 1, 1. <http://uas.uasnet.mx/cise/rev/Num1/> (10/06/05)

SALINAS, J. (2003): Comunidades virtuales y aprendizaje digital, Conferencia

presentada a Edutec 2003, <http://www.edutec.es> (10/05/05)

VALVERDE, J., y GARRIDO, M.C. (2005): La función tutorial en entornos virtuales

de aprendizaje: comunicación y comunidad. En Revista Latinoamericana de Tecnología

Educativa, Vol. 4, nº 1.

<http://158.49.119.99/crai/personal/relatec/VOL4_1/valverdegarrido.pdf> (10/09/05)

Page 61: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

- 1 -

TUTOR VIRTUAL: DESARROLLO DE

COMPETENCIAS EN LA SOCIEDAD DEL

CONOCIMIENTO

VIRTUAL TUTOR: COMPETENCIES DEVELOPMENT IN KNOWLEDGE BASED SOCIETY

TUTEUR VIRTUEL : DÉVELOPPEMENT DE COMPÉTENCES DANS LA SOCIÉTÉ DE LA CONNAISSANCE

Mario Vásquez Astudillo

[email protected]

Resumen

La sociedad del conocimiento exige nuevas competencias formativas que

han sido dadas a conocer por varios organismos internacionales. Las nuevas

tecnologías ofrecen oportunidades a la educación así como riesgos si no se

usan los modelos pedagógicos adecuados en los espacios virtuales o e-

learning.

Sobre la base de las demandas internacionales, se presenta el perfil de

competencias del estudiante en los espacios virtuales de aprendizaje y el perfil

de competencias del tutor virtual y las condiciones de interacción entre ambos.

Palabras clave: Tutor virtual, perfil del tutor virtual, tutoría e-learning, perfil

del estudiante on-line, competencias.

Abstract:

Knowledge based society demands new learning process tools. These one

have been given by different international organisms. New technologies offer

Page 62: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

- 2 -

several opportunities to develop them specially in educational field, but at the

same time there are some risks that may occurs if you do not use the

appropriate pedagogical virtual models or e- learning.

Page 63: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

- 3 -

Considering the international demands, it sets up student‟s descriptions in

virtual pedagogical spaces and also tutor‟s descriptions in virtual pedagogical

spaces or e- learning. It has also considered the communication between a

student and the tutor.

Key words: Virtual tutor, tutor‟s characteristics on-line, e-learning tutoring,

student‟s characteristics on-line, competencies.

Résumé:

La société de la connaissance exige de nouvelles compétences qui ont été

déterminés par les différents organismes internationaux. Les nouvelles

technologies offrent autant d' avantages pour l'éducaction que de risques dans

le cas d'une mauvaise utilisation des modèles pédagogiques des espaces

virtuels ou des e-learning.

Selon les demandes internationales, il existe un profil de compétences de

l'étudiant dans le domaine virtuel et un profil de compétences du tuteur

virtuel et des conditions d'intéraction entre eux.

Mots clé: Tuteur virtuel, profil du tuteur virtuel, tutorat e-learning, profil de l'étudiant

on-line, compétences.

Page 64: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

- 4 -

1. INTRODUCCIÓN:

La experiencia de siglos está asociada a la clase presencial expositiva, sin

embargo el advenimiento de la sociedad del conocimiento configuran nuevos

roles y perfiles de competencias en los espacios virtuales de aprendizaje, entre

ellos el tutor virtual, el que en el nuevo sistema convergente propugnado, se

convierte en un elemento clave del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Es innegable el estatus de Internet como el instrumento más poderoso de

información y comunicación que existe gracias a las nuevas tecnologías

y la rápida caducidad

del conocimiento, existen pocos saberes que sirvan para toda vida, de allí que

el aprendizaje más útil en el mundo moderno es el aprendizaje del proceso de

aprendizaje.

Describiremos el perfil del tutor virtual al que las nuevas tecnologías le

permiten una relación horizontal por ello si comparamos los perfiles del

estudiante y del tutor virtual comprobamos que existe un importante número

de competencias, conocimientos y actitudes comunes. Para hacer visible

estas semejanzas, hemos preparado sobre la base de un conjunto de autores y

organismos internacionales, el perfil de competencias del estudiante y del tutor

virtual, con una doble finalidad. La primera, para el estudiante y el tutor sirve de

orientación respecto a las demandas formativas de la sociedad del

conocimiento usando entornos on-line. La segunda, a modo de espejo,

especialmente para el tutor, puede constatar que en los espacios virtuales de

aprendizaje, entran en juego competencias tecnológicas, pero

fundamentalmente relacionales y conjunto de actitudes orientadas a lograr

una interacción efectiva en función del aprendizaje. Además le facilita la

comprensión de las dificultades de convertirse en alumno en línea, por ello

adicionalmente es importante que el tutor virtual posea experiencia personal

como alumno en línea y sea usuario de las nuevas tecnologías.

Al hacer visibles las competencias del tutor y estudiante virtuales, constatamos

el grado de consenso de la comunidad internacional respecto a las

Page 65: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

- 5 -

competencias a desarrollar, lo que constituye una base para los

diseñadores de contenido, los desarrolladores de herramientas tecnológicas,

los encargados de la gestión y muy particularmente, en esta

Page 66: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

- 6 -

oportunidad, destacamos aquellos conocimientos, habilidades y actitudes que

debe poseer el tutor virtual.

La tecnología es un medio para la interacción entre los sujetos humanos. El

tutor virtual establece una relación humana con el estudiante virtual la que

debido a este espacio virtual, requiere una mayor intencionalidad y uso de

recursos para establecer la comunicación cálida, afectiva y efectiva que

demandan la nueva realidad que vivimos.

2. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS:

Desde el nacimiento de Internet en 1992, ha crecido el número de usuarios

vertiginosamente. A finales del año 2000 el número de personas con acceso a

Internet superó los 300 millones en todo el mundo, un incremento de casi un

80% con respecto a

1999 (Epper, 2004). A enero de 2007, el número de usuarios en todo el

mundo supera los mil millones, un incremento sobre el 200% con respecto a

20001.

La Comisión de las Comunidades Europeas declara que Europa ha

evolucionado indiscutiblemente hacia una era del conocimiento, con todo lo

que ello implica para la vida cultural, económica y social. La Europa de hoy

está cambiando a un ritmo comparable al de la Revolución Industrial. La

tecnología digital está transformando todos los aspectos de la vida de la

gente, y la biotecnología puede, algún día, cambiar la propia vida (Comisión de

las Comunidades Europeas, 2000).

La sociedad de la información o la sociedad del conocimiento es un consenso

entre las comunidades que tienen acceso a las nuevas tecnologías o

tecnologías de la información (TIC). Se han acuñado nuevos conceptos para

describir esta nueva realidad, por ejemplo trabajador en conocimientos, término

ideado por Peter Drucker en 1959, dada la nueva sociedad del conocimiento

ocasionado sobre todo por los avances tecnológicos (Epper,

2004). Según Ardizzone en los últimos años se ha generado una nueva

Page 67: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

- 7 -

categoría de “profesionales de lo simbólico según la expresión de Erik Neveu” (Ardizzone, 2004,

99).

Page 68: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

- 8 -

El medio de producción ya no es el capital ni los recursos naturales, ni la mano

de obra, lo es y lo será el conocimiento, por ello la Comisión de las

Comunidades Europeas se ha planteado como objetivo estratégico esencial

“convertirse en la economía basada en el conocimiento más competitiva y

dinámica del mundo, capaz de crecer económicamente de manera sostenible

con más y mejores empleos y con mayor cohesión social” (Arriagada, 2005,

37). El reto de la sociedad del conocimiento es incentivar mecanismos de

aprendizaje creativo y autónomo que ayuden a los alumnos a transformar

la información en conocimiento.

3. OPORTUNIDADES QUE BRINDAN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS A

LA EDUCACIÓN:

Las TIC generan una desaparición de los espacios espaciotemporales

multiplicando así las posibilidades educativas (Garrison, 2005) y la capacidad

de Internet para centrar el aprendizaje en torno al estudiante en lugar de la

clase. Ofrecen un enorme potencial para la innovación en métodos de

enseñanza y aprendizaje. Los nuevos métodos también deben tener en

cuenta la evolución de los papeles de profesores y maestros que están

separados de sus alumnos por el tiempo y la distancia. Según la Comunidad

Económica Europea, los sistemas de aprendizaje deben adaptarse a la manera

en que la gente, ahora, vive y organiza su existencia.

Internet rompe las barreras del tiempo y el espacio para desarrollar las

actividades de enseñanza y aprendizaje, permite extender los estudios y

formación a personas que por distintos motivos no pueden acceder a las aulas

convencionales. Además la red rompe con el monopolio del profesor como

fuente principal del conocimiento y el proceso de aprendizaje no puede

consistir en la mera recepción y memorización de datos recibidos en la clase,

sino la permanente búsqueda, análisis y reelaboración de informaciones

obtenidas en las redes (Area, 2002; García del Dujo, 2004).

La implementación de plataforma de tele-formación o sistemas de gestión

de aprendizaje en red posibilitan el acceso remoto tanto a profesores como a

Page 69: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

- 9 -

alumnos en cualquier momento, desde cualquier lugar con conexión a Internet

presentando la información en diferentes formatos, además en hipertexto,

pueden utilizarse gráficos,

Page 70: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

- 10 -

animaciones, audio y vídeo. Permite al usuario acceder a recursos y a

cualquier información disponible en Internet, bien a través de enlaces y las

herramientas de navegación que le proporciona el navegador en Internet, bien

a través del propio entorno de la plataforma. Posibilita la actualización y la

edición de la información con los medios propios, puede estructurar la

información y los espacios en formato hipertextual, de esta manera la

información se puede organizar, estructurada a través de enlaces y

asociaciones de tipo conceptual y funcional, de forma que queden

diferenciados distintos espacios y que esto sea percibido por los usuarios

(Arriagada, 2005; Zapata,

2003).

Ante el ingente desarrollo de las TIC es muy fácil tener actitudes taumatúrgicas

(según las cuales la sola presencia de la tecnología produciría innovación)

(Ardizzone, 2004), creer que la tecnología por sí sola resuelve los problemas

que hasta ahora ha tenido la educación para garantizar resultados de

aprendizaje, la gestión de los colectivos de docentes, la asignación de recursos

y la implementación de sistemas de aseguramiento de la calidad.

4. RIESGOS A TENER EN CUENTA EN EL USO DE LAS

NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN:

Existen ciertos riesgos en el uso de las TIC, entre otros se pueden

mencionar: el naufragio informativo; la amplitud de la información que se

distribuye en Internet; la caducidad de la información; intoxicación informativa,

dificultad para saber cuándo una información es fiable, verídica,

bienintencionada, creíble; aislamiento por uso excesivo de las TIC; la brecha

digital.

Por otro lado la formación on-line presenta algunos puntos débiles, tales como

que requiere más trabajo que la convencional tanto en la preparación del

material como en el contacto del profesor con los alumnos, ya que la falta de

contacto provoca en el alumno una mayor demanda, todos demandan. En otros

Page 71: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

- 11 -

casos los requerimientos técnicos de programación y diseño de interfaz

incrementan la sensación de complejidad por parte del usuario. Además, la

formación on-line se desarrolla en un contexto poco favorable al aprendizaje

(Moreno, 2003). Estas dificultades deben considerarse como parte de la

Page 72: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

- 12 -

naturaleza del medio por lo tanto resolverlos tanto a nivel de gestión, del

modelo pedagógico, tratamiento del contenido, de los modelos de

comunicación y el uso de las herramientas tecnológicas adecuadas. Es

interesante constatar como el potencial que tiene Internet, el medio más que

nunca forma parte del mensaje. (Monereo, 2005).

Han surgido una serie de mitos de la sociedad de la información (Cabero,

2007): mito de la sustitución del profesor; mito de la construcción compartida

del conocimiento; la tecnología como la panacea que resolverá todos los

problemas educativos. El riesgo que hay que evitar a toda costa el de creer que

las tecnologías de la comunicación pueden llegar a ser, sin intervención alguna,

tecnologías didácticas (Ardizzone, 2004). Las tecnologías tienen su evolución

propia las cuales para la educación, por un lado son un medio y por otro un fin,

en cuanto a las competencias que debe adquirir el ciudadano para integrarse a

la sociedad de manera eficiente, entonces corresponde realizar un análisis y

comprensión de las tecnologías desde la perspectiva educativa.

Diversos proyectos e-learning implementados han dejado algunas

lecciones que queremos recoger en este artículo, principalmente en lo

relativo a que las tecnologías son un medio de la interacción humana.

Ilustraremos con algunos de estos proyectos e- learning, sin ser exhaustivos

en la enumeración, podemos reseñar en la Tabla Nº1: Resultados

de experiencias e-learning.

Tabla Nº1: Resultados de experiencias e-learning:

INSTITUCIÓN Y PROYECTO RESULTADO New York University en NYU On-line

Inversión de 20 millones de dólares. No creó cursos de e-learning .

Columbia University funda Fathom, junto con otras 14 universidades, bibliotecas y museos

Inversión de 40 millones de dólares. No crearon cursos de e-learning Cornell University: eCornell Inversión de 12 millones de dólares. No consiguió un número significativo de estudiantes Open University del Reino Unido

(UKOU): suministrar productos de aprendizaje al mercado estadounidense

Pérdida de 20 millones de dólares aproximadamente

E-University del Reino Unido (UKeU)

Inversión de 60 millones de libras esterlinas. Cinco años después dejó de funcionar, 900 estudiantes, cuando se esperaba que fueran 5.000

Page 73: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

- 13 -

Universidad Digital de los Países Bajos (un consorcio de universidades de los Países Bajos, junto con empresas del sector TI y editoriales)

No tiene un volumen significativo y sus socios están considerando retirarse

Page 74: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

- 14 -

Estas experiencias nos dejan varias lecciones, la más importante es que

ninguna de las iniciativas ha alcanzado niveles de sostenibilidad; si se

les retira el apoyo gubernamental, no lograrán sobrevivir. Además las

modernas soluciones de e-learning ahora reconocen la importancia del

aprendizaje como un proceso social, la importancia de la colaboración con

otros que también aprenden, de la interacción con los contenidos de

aprendizaje y el rol fundamental que cumplen la guía por parte de

profesores, formadores y tutores (Bang, 2006).

Empezamos a darnos cuenta de que no podemos simplemente reproducir

formas de aprendizaje anteriores, el aula o la universidad, en forma de software

(Attwell, 2007) y comprender el rol de la educación en la sociedad del

conocimiento. Por otro lado comienza a decantar la “falacia tecnológica, se trata

de la posición ingenua y espontánea de creer que la adquisición de tecnología

por sí sola, puede hacer milagros” (Ardizzone,

2004, 29). Algunas entidades de representación mundial han entregado

importantes orientaciones respecto al uso de las tecnologías en función del

desarrollo de competencias.

5. COMPETENCIAS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO:

Varios organismos internacionales, entre ellos la Organización de la Naciones

Unidas (ONU); la Organización de la Naciones Unidas para la Educación,

la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Comisión de las Comunidades

Europeas, el Parlamento Europeo, entre otros, han realizado esfuerzos

para proponer un conjunto de competencias que debiera la educación

desarrollar para ser ciudadanos de la sociedad del conocimiento. Hemos

realizado una síntesis de las competencias a desarrollar por la educación

superior, la que queda reflejada en la Tabla Nº2 Competencias de los

estudiantes en espacios virtuales basándonos en los distintos perfiles ofrecidos

por mas de una decena de autores que se han consultado como referencia,

porque reflejan en su mayoría la visión de organismos internacionales

(Ardizzone, 2004; Cabero, 2007; Ecdl,

Page 75: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

- 15 -

2002; García Nieto, 2005; González, 2007; Guitert, 2007; Inacap, 2007; Irigoin,

2002; Marcelo, 2004; Miguel, 2006; Monereo, 2005; Salmon, 2004).

Page 76: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

- 16 -

Una competencia es convertir el saber en una acción, saber hacer con lo que

se sabe, capacidades cognitivas superiores específicas, propias de

la construcción de conocimiento (Tribó, 2005).

En los años noventa, cuando las Naciones Unidas analizaban cómo

organizarse de cara al siglo XXI, las competencias desempeñaron una función

importante. El Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, define

la competencia como “la combinación de las aptitudes, atributos y

comportamientos que están directamente relacionados con el desempeño

exitoso en el trabajo” (Irigoin, 2002).

Por otro lado la Comisión de las Comunidades Europeas señala que la

sociedad del conocimiento no puede existir sin ciudadanos con un alto nivel de

educación y trabajadores bien formados. Por consiguiente, la educación y la

formación resultan indispensables para conseguir las ambiciosas metas

económicas y sociales que se ha fijado Europa para 2010.

La propia UNESCO encarga a una comisión internacional, liderada por

Jacques Delors, la elaboración de un informe que entregue una visión de las

demandas y exigencias en el futuro, en cuanto que “la educación deberá

transmitir, masiva y eficazmente, un volumen cada vez mayor de

conocimientos teóricos y técnicos evolutivos, adaptados a la civilización

cognitiva, porque son las bases de las competencias del futuro” (Delors,

1996, 95).

La educación, en las declaraciones de los organismos antes citados, debe

garantizar resultados de aprendizaje. El centro del debate está puesto en el

aprendizaje, qué se debe aprender, cuál es la manera más efectiva, cómo se

puede usar la tecnología para estos fines, cuáles son los estándares de calidad

recomendados. Cabe la pregunta qué debe saber el ciudadano europeo para

estudiar y/o trabajar en cualquier rincón de la comunidad con garantías de

éxito. La moneda de cambio es el aprendizaje, cobra visibilidad y

reconocimiento.

El aprendizaje se plantea como necesario a lo largo de toda la vida y estará

Page 77: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

- 17 -

determinado por la calidad del contenido, la tutoría integral y el entorno

tecnológico. Algunos de sus frenos pueden ser que al e-learning le falte

contenido, posea baja calidad didáctica, no considere el potencial real de las

tecnologías y fundamentalmente, el factor humano en la interacción ente

profesores y alumnos.

Page 78: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

- 18 -

La realidad actual exige conocimientos más interdisciplinarios y habilidades

para enfrentarse a situaciones cambiantes por lo que “la educación a lo largo

de la vida se basa en cuatro pilares: aprender a conocer, aprender a hacer,

aprender a vivir juntos, aprender a ser” (Delors, 1996, 109). La capacidad para

que los estudiantes estudien y lo hagan autónomamente es algo que debe

adquirirse y ejercitarse (Miguel, 2006).

6. APRENDIZAJE EN ESPACIOS VIRTUALES:

Los principales elementos de calidad del e-learning, de acuerdo a la

apreciación de los usuarios, son que funcionen técnicamente sin problema

y que tengan

claramente explícitos los principios de diseño pedagógico apropiados al

tipo de alumno, necesidades y contexto (Massy, 2002).

Es inútil comparar la efectividad relativa de la enseñanza basada en la

tecnología con la enseñanza tradicional presencial. Ya se conocen los

resultados de tales comparaciones (es decir sin diferencias significativas)

(Epper, 2004). Así es que, ¿cuáles son exactamente los “nuevos resultados

del aprendizaje” que los alumnos pueden obtener con mayor facilidad a

través de la tecnología? Podría ser que los aprendizajes no sean tan nuevos

después de todo, sino que de hecho sean diferentes a los de las aulas

tradicionales.

El concepto de aula es entendido, en el contexto de los espacios virtuales, no

como un lugar en que sucede algo, sino más bien como ambiente de

aprendizaje, como un lugar social “en el sentido en el que lo utilizan Doré y

Basque, es decir un espacio (no necesariamente físico) en el que uno o

más sistemas interactúan con arreglo a un objetivo común: el aprendizaje”.

(Ardizzone, 2004, 44). El horario escolar y el espacio de las clases deben ser

más flexibles y adaptables a una variabilidad de situaciones de enseñanza. Las

redes transforman sustantivamente los modos, formas y tiempos de interacción

entre docentes y alumnado.

Page 79: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

- 19 -

El e-learning no es una tecnología más. Todos los indicios apuntan a que

transformará la enseñanza y el aprendizaje (Garrison, 2005), la

incorporación de las nuevas

Page 80: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

- 20 -

tecnologías en la educación supone un cambio cultural, esto es un enfoque y

un modo de trabajar distintos a los tradicionales (García Carrasco, 2002)

posibilita y facilita la autoinstrucción, con lo cual las estrategias en la

perspectiva de la tecnología y de las competencias a alcanzar según los

estándares internacionales. Poco a poco se irá configurando una mente virtual

sustancialmente distinta a la mente letrada que conocemos y con la que

interpretamos y respondemos al mundo.

Teniendo en cuenta la adopción masiva del e-learning, lo que es sorprendente

y motivo de preocupación es que sepamos tan poco el uso de este medio

(Garrison, 2005). El complejo escenario del e-learning (en el que

intervienen una serie de figuras profesionales totalmente nuevas y que

impone la constitución de equipos didácticos y de desarrollo muy articulado) se

han individualizado sobre todo tres: el docente, el tutor y el alumno (Ardizzone,

2004).

7. PERFIL DEL ESTUDIANTE EN LOS ESPACIOS VIRTUALES DE

APRENDIZAJE:

El protagonista del proceso es el alumno, puede preguntar al profesor diez

veces más en e-learning que en la modalidad presencial. El

autoaprendizaje adquiere un papel relevante, sin embargo, “nadie les ha

enseñado a buscar y seleccionar información de manera crítica,

parafraseando y filtrando lo que leen, y recelando de determinadas fuentes,

medios o autores” (Monereo, 2005, 34).

Los alumnos que han finalizado la enseñanza secundaria, según nos señala

Moreno (2003) tienen poca habilidad para “navegar” por los contenidos y

estructura, carencia de criterio para distinguir la información importante de la

accesoria, deficientes o nulas capacidades de comunicación con el tutor y

los compañeros, falta de experiencia en aprendizaje a distancia, falta de

correspondencia entre las expectativas motivacionales y la realidad y los

objetivos del programa formativo, desconocimiento de las propias capacidades

y habilidades personales para aprender a distancia.

Page 81: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

- 21 -

Tabla Nº2: Competencias del estudiante en espacios virtuales

COMPETENCIAS INSTRUMENTALES:

Expresarse por escrito con

claridad. Usar estilo de

comunicación virtual. Emplear

simultáneamente distintos

medios.

Manejar y contrastar fuentes de

información. Dominar la lectura y

comprensión de la lectura textual,

audiovisual y multimedia.

Comprender y sintetizar

información. Buscar, seleccionar, organizar y

valorar información.

Analizar y sintetizar

Plantear y solucionar de problemas

Evaluar

situaciones.

Tomar de

decisiones.

INTERPERSONALES: Trabajar con los demás por un objetivo común y saber trabajar en red o entornos virtuales.

Participar activamente en los

procesos. Negociar con

empatía.

Aceptar los sistemas de reglas de comportamiento.

Reflexionar y evaluar su propio

trabajo. Plantear

observaciones, dudas,

cuestiones. Aceptar y plantear

críticas.

Expresarse, comunicar y crear.

Ver perspectivas culturales

diferentes. Participar en la

vida pública

SISTÉMICAS: Organizar y planificar planes, actividades y el

Aplicar, transferir, extrapolar el conocimiento aprendizaje de

manera realista. en la práctica y situaciones nuevas. Establecer prioridades.

Investigar. Adaptarse a nuevas

situaciones. Percibir el conjunto de la estructura global del Generar nuevas ideas. itinerario formativo y de su significado. Trabajar autónomamente. Ejercer control metacognitivo sobre los Diseñar y gestionar

proyectos. acontecimientos. Usar los mecanismos de los ambientes Aprender a aprender. tecnológicos. Aprender de manera autónoma. Manejar ordenadores.

CONOCIMIENTOS

Conocimiento general

básico. Conocimiento sobre

el área de estudio. Rudimentos en conocimiento básico de la profesión.

Conocimientos, procedimientos y metodologías específicos

de la especialidad. Estilos de aprendizaje.

Técnicas de estudio. ACTITUDES

Implicación en la

calidad. Deseo de

tener éxito.

Iniciativa y espíritu

emprendedor. Ofrecer y

recibir críticas constructivas.

Valoración de la diversidad y

multiculturalidad.

Comprensión de las culturas y costumbres de otros países.

Trabajar en contexto

internacional.

Compromiso ético.

Asertividad, diálogo,

escucha. Confianza en

los interlocutores.

Responsabilidad,

puntualidad.

Respeto a las ideas de

los otros. Madurez

vocacional.

Concreción de objetivos

profesionales. Conocer cosas

nuevas y profundizar en ellas.

Motivación, atención y esfuerzo

para el aprendizaje.

Automotivación y persistencia en

el trabajo. Autodisciplina,

gustarle trabajar solo.

Perseverancia.

Percibir la comunidad de aprendizaje como propia.

Sentido positivo ante los

problemas técnicos. Ofrecer y

solicitar ayuda.

FUENTES: Ardizzone, 2004; Cabero, 2007; Ecdl, 2002; García Nieto, 2005; González, 2007; Guitert, 2007; Irigoin, 2002; Marcelo, 2004; Miguel, 2006; Monereo, 2005; Salmon, 2004.

Page 82: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

- 22 -

Las nuevas tecnologías y las demandas de nuevas competencias han

ampliado el espectro de los usuarios respecto al público tradicional de los

alumnos que han finalizado la enseñanza secundaria. Hay una sensible

modificación del alumno medio, el cual cada vez es de mayor edad, y a

menudo, compagina los estudios con el trabajo, capaz de absorber contenidos

educativos con facilidad en los distintos formatos, es una persona que

difícilmente consigue adaptarse al horario rígido de las clases.

Lo anterior, nos obliga a considerar las diferencias de los alumnos desde el

punto de vista de la motivación (extrínseca e intrínseca), desde canales de

percepción (visual, auditivo o cinestésico); desde los estilos cognitivos (activo,

reflexivo, teórico) (Moreno,

2003). Además un grupo de habilidades y actitudes básicas personales para

aprender en la distancia: autodisciplina, la capacidad de trabajar solo, la

gestión del tiempo, cierto grado de independencia en el aprendizaje;

capacidad de realizar una programación personal, compaginando vida

personal, profesional y estudios. Estas se pueden ver desglosadas en la Tabla

Nº2 Competencias de los estudiantes en espacios virtuales.

Junto al enorme potencial del uso de las tecnologías, hoy sabemos que todo

aprendizaje es el resultado de un proceso interactivo (otras personas, contexto

propio, otros contextos) (Moreno, 2003) y que existe una correspondencia

formal entre los modelos cognitivos en la memoria y la estructura de la web. El

cerebro adulto es flexible, puede hacer que crezcan células nuevas y

establecer nuevas conexiones, no existe límite de edad para el aprendizaje

(Blakemore, 2007).

La clave del cambio metodológico no es para aprender más, sino aprender

diferente. Las instituciones educacionales deben preparar a ciudadanos en una

sociedad en la que el acceso a la información, y la toma de decisiones se

convierten en los elementos distintivos de la educación de calidad (Arriagada,

2005). El e-learning es un modelo de aprendizaje en el que el estudiante tiene

que desarrollar habilidades tan importantes para su vida futura en esta

sociedad (ver Tabla Nº2 Competencias de los estudiantes en espacios

virtuales). Además si consideramos que la conectividad del cerebro está

Page 83: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

- 23 -

cambiando continuamente, de hecho el estado de partida es la plasticidad, es

decir cada vez que aprendemos algo nuevo, el cerebro cambia de alguna

manera (Blakemore,

2007), el e-learning desde estas aristas es un medio para el desarrollo de competencias

(conocimientos, habilidades y actitudes).

Page 84: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

- 24 -

8. TUTORÍA EN ESPACIOS VIRTUALES: Los factores de éxito del aprendizaje en espacios virtuales son, por un lado,

generar confianza con la tecnología y principalmente la relación con los

encargados de la enseñanza; y por otro, la motivación del usuario es esencial

(Moreno, 2003). De allí que la tutoría entendida como “tiempo dedicado por el

profesor a ejercer tutela, orientación y consejo a los estudiantes (…) de manera

personalizada que se centra en (…) apoyar el proceso de aprendizaje” (Miguel,

2006, 134). Por ello se deben establecer fases de manera programada e

intencionada, si los alumnos captan la intencionalidad tendrán una respuesta

recíproca respecto a las actividades de aprendizaje que se le planteen.

Según un estudio realizado por Epper (2004) entre más de cien instituciones

educacionales para identificar y examinar aquellas organizaciones que se

considera ejercen buenas prácticas en la ayuda al profesorado para integrar

las tecnologías al proceso de enseñanza y aprendizaje, el descubrimiento más

importante del estudio sea que las instituciones con buenas prácticas se

mantienen centradas en asuntos de enseñanza y aprendizaje, no en la

tecnología en sí. La tecnología es una herramienta, un medio para alcanzar

diversos fines, pero rara vez un fin en sí.

La enseñanza como profesión se enfrenta a un cambio radical en las próximas

décadas: los profesores y formadores se convierten en guías, tutores y

mediadores (García del Dujo, 2004). Su papel (un papel de importancia

crucial) consiste en ayudar y apoyar a los que aprenden, que, en la medida de

lo posible, toman las riendas de su propio aprendizaje.

En las modalidades e-learning se pueden planificar las actividades pudiendo

los estudiantes acceder de manera simultánea, asincrónicamente y a su propio

ritmo de aprendizaje. El tiempo del estudiante es la referencia, entonces

cuando el profesor programa la asignatura debe considerar cómo asesorar al

estudiante para que organice eficientemente su tiempo, de manera que su

aprovechamiento sea el máximo posible, mediado a través de la tutoría.

El potencial de la tutoría es mucho mayor cuando en el conjunto de un

Page 85: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

- 25 -

programa formativo se concibe como una modalidad o estrategia de

enseñanza planificada

Page 86: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

- 26 -

inicialmente para el desarrollo de determinadas competencias por parte de los

estudiantesz (Miguel, 2006), de allí, que previo a definir las competencias del

tutor virtual, hemos identificado el perfil de ingreso y de egreso del estudiante,

de acuerdo a las demandas internacionales.

9. PERFIL DEL TUTOR VIRTUAL:

El tutor virtual debe conocer y adherir a las demandas que plantea la sociedad

de la información reflejada de manera sintética en este artículo en el perfil del

estudiante. Se pretende formar estudiantes autónomos, que auto dirijan

convenientemente su proceso de aprendizaje permanente. El mejor tutor es el

que a medida que enseña se va haciendo más prescindible, al tiempo que el

estudiante va adquiriendo cada vez más autonomía (García Nieto, 2004). Las

e-actividades estructuradas, cuidadosamente planeadas y con ritmo controlado

reducen el tiempo de e-moderación y afectan directamente al los

resultados efectivos de aprendizaje, añadiendo valor a la inversión.

(Salmon, 2004), dado que el aprendizaje electrónico es más individual que con

la totalidad del grupo.

Los tipos de tutores respecto a la función, en la educación superior, se

distinguen el tutor disciplinar, el tutor del alumno y el tutor relacional

(Ardizonne, 2004). Es una figura que acompaña a los alumnos durante la

acción formativa realizando un proceso de mediación de distintas fases de

integración y autonomía de los alumnos. Pone en práctica una serie de

habilidades que difieren, en fondo y forma, de las habitualmente utilizadas en la

formación presencial.

El tutor disciplinar es experto en las disciplinas de la oferta formativa. Sigue a

los alumnos en su aprendizaje, gestiona servicios de preguntas frecuentes

sobre temas del curso, realiza prácticas, coordina el trabajo de eventuales

grupos virtuales que pueden surgir durante el curso, realiza pruebas parciales y

se ocupa de la construcción del portafolio de los alumnos.

Tutor del alumno en este caso no se trata de un experto de la disciplina

Page 87: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

- 27 -

sino de una figura de coaching, en la mayoría de los casos con formación

psicopedagógica. Debe

Page 88: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

- 28 -

seguir al alumno en su itinerario formativo, acompañarle en sus decisiones y

facilitarle el contacto con la universidad.

Tutor relacional a él se le atribuyen funciones de control, análisis y gestión de

las dinámicas comunicativas (liderazgo, conflictos) que pueden surgir entre los

alumnos y entre los alumnos y los docentes durante el desarrollo de las

actividades didácticas.

Además de la función didáctica tradicional, el docente está llamado ahora a

desempeñar otras funciones de tipo social, de gestión y tecnológicas, las

que son funciones del equipo e-learning (Ardizzone, 2004), es un mediador

entre la información y el conocimiento (Tribó, 2005).

Trabajar en línea crea una amplia serie de sensaciones en los participantes y

los tutores on-line. La frustración con la tecnología es común, pero se

olvida fácilmente. La experiencia de no compartir el espacio físico es

probablemente el mayor detonante de las emociones. El aislamiento tiene dos

dimensiones. Una es el distanciamiento físico (estar solo) y la otra psicológica

(distanciamiento mental, sentirse solo) (Salmon, 2004).

El perfil del tutor virtual lo hemos sintetizado en la Tabla Nº3: Competencias del

tutor virtual, el que ha sido preparado a partir de los perfiles descritos por un

conjunto de autores (Ardizzone, 2004; Cabero, 2007; Ecdl, 2002; García

Nieto, 2005; González,

2007; Guitert, 2007; Inacap, 2007; Irigoin, 2002; Marcelo, 2004;

Miguel, 2006; Monereo, 2005; Salmon, 2004). Cabe señalar el alto nivel de

coincidencias en las competencias planteadas por los distintos autores que en

su mayoría reflejan la visión de organismos internacionales. De todas maneras

queremos destacar la visión optimista de los estudiantes por parte del tutor

virtual, confiar que todos tienen el potencial para aprender. El buen tutor virtual

es experimentado y entusiasta, se muestra implicado en la formación y

transmite entusiasmo; es flexible, pero organizado; tolerante, buen

comunicador y mejor “oyente”, conocedor de la tecnología. Lo que preocupa a

los estudiantes no es cómo se produce la interacción con el tutor sino la

cantidad y la calidad de las interacciones.

Page 89: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

- 29 -

Tabla Nº3: Competencias del tutor virtual

COMPETENCIAS INSTRUMENTAL

ES: Expresarse por escrito con claridad y concisión. Usar correctamente el

idioma respetando las normas

gramaticales.

Resolver problemas tecnológicos de los alumnos.

Usar: procesador de texto, correo electrónico, chat, foro, videoconferencia, Internet, plataformas, software en uso

(licencia ICDL)2. Buscar, seleccionar, organizar y valorar información.

Plantear y solucionar

problemas. Realizar

seguimiento a los alumnos.

Marcar el ritmo y el uso del

tiempo. Evaluar situaciones, otorgar calificaciones por resultados de aprendizaje.

INTERPERSONALES: Mantener estilo de comunicación no autoritario, motivador y amistoso.

Usar y trabajar con las

emociones en línea. Facilitar

técnicas de trabajo intelectual

para el estudio en red.

Facilitar la colaboración y la

participación. Facilitar

estrategias de mejora y cambio.

Usar el humor en línea.

Plantear observaciones, dudas,

cuestiones. Trabajar en equipo

en espacios virtuales. Negociar.

Reflexionar y evaluar su propio

trabajo. Promover debates con

cuestiones sugerentes. Gestionar

dinámicas de grupo interactuando

con todos los alumnos.

SISTÉMICAS: Analizar las necesidades y expectativas de

Investigar, aplicar, transferir, extrapolar el los participantes. conocimiento en la práctica y situaciones Apoyar y orientar a los

alumnos. nuevas. Adaptarse a nuevas

situaciones. Aprender a aprender. Trabajar autónomamente. Organizar y planificar planes y actividades de Diseñar y gestionar

proyectos. manera realista que faciliten el aprendizaje. Generar nuevas ideas.

CONOCIMIENTOS

Conocimientos, procedimientos y metodologías específicos de la especialidad.

Dominio científico, tecnológico y práctico del curso.

Perfil de egreso y plan de estudios del programa del académico cursado por los estudiantes. Alternativas curriculares y posibilidades de especialización del programa de estudios del estudiante.

Normas y claves de la vida de la

institución. Recursos de ayuda y

asesoramiento a los cuales puede

acudir el estudiante.

Conocimientos de los aspectos funcionales de las tecnologías didácticas.

Conocimiento de las líneas didácticas de los cursos.

Técnicas de trabajo intelectual para el estudio en red.

Teorías y didáctica del aprendizaje. Teoría y práctica de

la comunicación Información objetiva y actualizada de las

principales salidas profesionales al finalizar el programa formativo, condiciones del mercado y

entorno laboral.

ACTITUDES

Motivación y resolución para ser

tutor virtual. Implicación en la

calidad.

Actualización permanente en su

especialidad. Compromiso con la

institución y los estudiantes.

Compromiso ético.

Confidencialidad.

Iniciativa y espíritu emprendedor.

Ofrecer y recibir críticas

constructivas. Valoración de la

diversidad y multiculturalidad,

delicadeza cultural.

Respeto, asertividad, diálogo,

escucha. Comprensión de las

dificultades de convertirse en

alumno en línea.

Sugerente para promover el debate.

Apertura y accesibilidad a los

estudiantes. Mostrar

sensibilidad en las relaciones.

Responsabilidad, puntualidad.

Diálogo, escucha,

empatía. Confianza en

los interlocutores.

Respeto a las ideas de

los otros.

Sentido positivo ante los

problemas técnicos. Amabilidad,

Cortesía.

Tolerancia.

Flexibilidad.

Visión

sistémica.

Disciplina.

Compromiso, entusiasmo por el

aprendizaje. Trabajar en contexto

internacional.

FUENTES: Ardizzone, 2004; Cabero, 2007; ECDL, 2002; García Nieto, 2005; González, 2007; Guitert, 2007; Inacap, 2007; Irigoin, 2002; Marcelo, 2004; Miguel, 2006; Monereo, 2005; Salmon, 2004.

Page 90: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

- 30 -

Los estudiantes prefieren que las respuestas sean personalizadas y dirigidas a

su trabajo específico. Todas las interacciones y respuestas deben servir a un

propósito. Los tutores necesitan formación para evaluar y corregir

electrónicamente (Salmon, 2004), especialmente en modalidades de evaluación

definidas desde el diseño curricular de la experiencia formativa, de tal forma de

explicitar los criterios de desempeño; las pruebas de desempeño, es decir la

forma en que el estudiante demuestra que ha logrado los criterios; las

evidencias de conocimiento, se refiere a los principios, teorías o métodos que

el estudiante debe conocer para lograr la acción descrita en la competencia y

las pautas para la evaluación las que indican cómo otros pueden evaluar si se

ha logrado la competencia y hasta qué grado se ha hecho (Inacap, 2007; Irigoin,

2002).

10. BIBLIOGRAFÍA:

ARDIZZONE, P. y RIVOLETTA, P. (2004): Didáctica para e-learning. Métodos

e instrumentos para la innovación de la enseñanza universitaria, Málaga,

Ediciones Aljibe.

AREA MOREIRA, M. (2002): ¿Una escuela del siglo XIX en el siglo XXI?

Redefiniendo las metas, formas y políticas de la educación en la era digital, en

As Novas tecnoloxías como eixos de innnovación nos centros educativos non

universitarios Santiago de Compostela, ICE de la Universidad de Santiago de

Compostela.

ARRIAGA, J. (Director) (2005): Determinación de un modelo causal de los

factores de calidad docente en entornos virtuales de aprendizaje, Dirección

General de Universidades, Secretaría de Estado de Universidades e

Investigación Ministerio de Educación y Ciencia, Universidad Politécnica de

Madrid.

ATTWELL (2007): Personal Learning Environments, the future of e-

learning?, E- learning Papers, vol 2, Nº 1, January, p.1-8.

Page 91: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

- 31 -

BANG, J. (2006): El eLearning revisado. ¿Satisfacen las expectativas el

elearning y las universidades virtuales?, disponible en

http://elearningeuropa.info (consultado abril

2007).

Page 92: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

- 32 -

BATES, T. (2001): Cómo gestionar el cambio tecnológico. Estrategias para los

responsables de centros universitarios, Barcelona, Editorial Gedisa.

BARRO, S; BURILLO, P. (Dirección) (2006): Las TIC en el sistema

Universitario español (2006): Un análisis estratégico, Madrid, Edita Conferencia

de Rectores de las Universidades Españolas.

BLAKEMORE, S.J. y FRITH, U. (2007): Cómo aprende el cerebro. Las claves

para la educación. Barcelona, Editorial Ariel S.A.

CABERO, J. (2007): Nuevas tecnologías aplicadas a la educación, Madrid,

McGraw- Hill.

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS (2000): Memorándum sobre

el aprendizaje permanente, documento de trabajo de los servicios de la

comisión, Bruselas, Comisión de las Comunidades Europeas.

DELORS, J (1996): La educación encierra un tesoro, Madrid, Santillana, Ediciones

UNESCO.

DRIVER, M. (2002): Exploring student perceptions of group interaction and

class satisfaction in the web-enhanced classroom, The Internet and Higher

Education, 5 (1), 35-45.

ECDL (2002): Acreditación europea de manejo de ordenador. Syllabus versión

4.0, Irlanda, The European Computer Driving Licence.

EHLERS, U (2007A): Towards greater quality literacy in a eLearning Europe, E-

learning Papers, vol 2, Nº 1, January, p.1-11.

EHLERS, U (2007B): The “E” - Empowering Learners: Myths and Realities in

Learner- Orientated, E-learning Papers, vol 2, Nº 1, January, p.1-9.

Page 93: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

- 20 -

ELLWOOD, W. (2003): Casino mundial. Claves de globalización económica,

Barcelona, Interpón Oxfam.

EPPER, R. y BATES, A.W. (2004): Enseñar al profesorado cómo utilizar

la tecnología. Buenas prácticas de instituciones líderes, Barcelona, Editorial

UOC.

GAMBOA, C. (2004): Creatividad en entornos virtuales de aprendizaje, Bogotá,

Universidad Pedagógica Nacional.

GARCÍA ARETIO, L; OLIVER, A.; ALEJOS-PITA, A. (Editores) (1999):

Perspectivas de la función tutorial en la UNED, Madrid, Universidad Nacional

de Educación a Distancia.

GARCÍA CARRASCO, J., GARCÍA PEÑALVO, F. (2002): Marco de referencia

pedagógico en el contexto informacional, Bordón: Revista de Orientación

Pedagógica, vol. 54, Nº 4, p. 527-544.

GARCÍA DEL DUJO, A.; MARTÍN, A; PÉREZ, M. (2004): Procesos de

formación on line, Salamanca, Amarú Ediciones.

GARCÍA NIETO, N (Dir.) (2005): Programa de Formación del

Profesorado universitario para la realización de la Función Tutorial dentro del

marco del Espacio Europeo de Educación Superior

(E.E.E.S.), disponible en

www.mec.es/univ/proyectos2005/EA2005-0027.pdf, (consultado abril 2007).

GARCÍA NIETO, N (Dir.) (2004): Guía para la labor tutorial en la universidad en

el espacio europeo de educación superior, disponible en

www.ucm.es/info/mide/docs/informe.htm, (consultado abril 2007).

GARRISON, D. y ANDERSON, T. (2005): El e-learning en el siglo

XXI. Investigación y práctica, Barcelona, Ediciones Octaedro.

GONZÁLEZ, J.; WAGENAAR, R. (2007): Tuning Educational Structures in

Page 94: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

- 21 -

Europe, España, Socrates-Tempus.

Page 95: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

- 22 -

GUITERT, M; ROMEO, T; PEREZ-MATEO, M. (2007): Competencias TIC y

trabajo en equipo en entornos virtuales, Revista Universitaria de la Sociedad y

el Conocimiento (RUSC), vol. 4 Nº1, p.1-12.

HILTZ, S.R. Y WU, D. (2003). On-line Discussions and Perceived Learning,

en 9th Americas Conference on Information Systems, p. 687-696.

INACAP (2007): Procedimiento plataforma ambiente. Aprendizaje docentes,

Santiago de Chile, Inacap Sede Virtual.

INACAP, 2007; IRIGOIN, M; TARNAPOL, P; FAULKNER, D.; COE, G

(Editoras) (2002): Mapa de competencias de la comunicación para el desarrollo

y el cambio social: conocimientos, habilidades y actitudes en acción,

Bellagio, Italia, The CHANGE Project/ Agencia de los Estados Unidos para el

Desarrollo Internacional.

MARCELO, C. (2004): Estudio sobre competencias profesionales para e-

learning, Andalucía, Consejería de Empleo, Dirección General de Formación

para el Empleo, Junta de Andalucía.

MARTIN IZARD, J.F (2005): Tutoring and personalization un virtual teaching en

GARCÍA, F.J; GARCÍA, J.; LÓPEZ, M.; LÓPEZ, R.; VERDÚ, E. (editors),

Educational virtual spaces in practice. The odiseame approach, Barcelona,

Ariel, p.119-132.

MASSY, J. (2002): Quality and e-learning in Europe, Londres, Bizmedia.

MIGUEL, M. (Coord.) (2006): Metodologías de enseñanza y aprendizaje para el

desarrollo de competencias. Orientaciones para el profesorado universitario

ante el espacio europeo de educación superior, Madrid, Alianza Editorial.

MONEREO, C. (coord.) (2005): Internet y competencias básicas. Aprender

Page 96: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

- 23 -

a colaborar, a comunicarse, a participar, a aprender, Barcelona, Editorial Graó.

Page 97: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

- 24 -

MONEREO, C. (2004): La construcción virtual de la mente:

implicaciones psicoeductivas, Interactive Educational Multimedia, number 9, p.

32-47.

MORENO, F. y SANTIAGO, R. (2003): Formación on-line . Guía para

profesores universitarios, España, Universidad de la Rioja.

RED ENLACES (2001): Manual del tutor virtual, Concepción, Chile, Dirección de

Docencia, Universidad de Concepción.

ROVAI, A.P. (2002): Development of an instrument to measure classroom

community, en The Internet and Higher Education, 5 (3), 197-211.

SALMON, G. (2004): E-actividades. Factor clave para una formación en línea

activa, Bacelona, Editorial UOC.

SANZ ORO, R. (2005): Integración del estudiante en el sistema universitario: la tutoría,

Cuadernos de Integración Europea, Nº2 septiembre, p. 69-95.

SMITH, C. (Coordinador) (2004): Perfil de competencias del docente de

INACAP, Santiago de Chile, Inacap, disponible en

http://www.inacap.cl/fed/index2.htm (consultado marzo de 2007).

SERRANO, A; MARTÍNEZ, E. (2003): La brecha digital. Mitos y realidades,

Baja California, México, Departamento Editorial Universitaria Universidad

Autónoma Baja California.

SIGALÉS, C. (2001): El potencial interactivo de los entornos virtuales de

enseñanza y aprendizaje en la educación a

distancia, disponible en

http://www.uoc.edu/web/esp/art/uoc (consultado abril 2007).

Page 98: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

- 25 -

TRIBÓ, G. (2005): Enseñar a pensar históricamente, Barcelona, ICE Universitat de

Barcelona, Horsori Editorial.

Page 99: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

1

UNESCO (2004): Educación para Todos. El imperativo de la calidad. Informe

de Seguimiento de la EPT en el Mundo, París, Organización de las Naciones

Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

ZAPATA, M. (2003): Evaluación de un sistema de gestión del aprendizaje, Revista de

Educación a Distancia, Nº9, noviembre, p. 1-17.

NOTAS:

1. Para ver estadísticas acerca del número de usuarios de Internet

recomendamos el sitio http://exitoexportador.com/stats.htm y la

tendencia de inscripción de

dominios en

http://www.isc.org/index.pl?/ops/ds/.

2. El concepto de una licencia para conducir computadores nace en

Finlandia en 1994. La Sociedades Informáticas Europeas desarrollan

esta idea y en 1996 crean la Fundación ECDL (European Computer

Driving Licence) con el fin de desarrollar el uso de las Tecnologías de

Información y atacar los problemas de brecha digital. Esta

Fundación es la encargada de desarrollar un estándar en habilidades

de uso de las Tecnologías de Información a nivel de usuarios básicos

(no expertos) y difundirlo dentro y fuera de Europa. Fuera de Europa,

éste pasa a llamarse ICDL (International Computer Driving Licence),

licenciando la Fundación ECDL a Instituciones sin fines de lucro del

ámbito de transferencia tecnológica y desarrollo de las personas, para la

adaptación, transferencia e implementación del Programa. ICDL es hoy

un Programa de Certificación Internacional presente en más de 90

países, en los 5 continentes y traducido a 25 idiomas.

Page 100: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

2

LA FORMACIÓN DE TUTORES EN UN

CONTEXTO VIRTUAL: UN DISEÑO

INSTRUCIONAL PARA LA

ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

ESTERATÉGICOS

Cristina Del Mastro Vecchione1

Pontificia Universidad Católica del Perú

http://www.virtualeduca.org

Palacio Euskalduna, Bilbao 20-23 de junio, 2006 En la presente ponencia se describe el diseño instruccional de un curso de formación de tutores titulado “Aprendizaje estratégico en la educación a distancia”, y los resultados del mismo en relación a los cambios experimentados en los tutores- participantes a nivel académico y profesional, es decir como estudiantes y en la aplicación de lo aprendido a su labor tutorial-. El diseño del curso formó parte del trabajo de campo de la tesis doctoral “Enseñanza Estratégica en un contexto virtual: un estudio cualitativo sobre la formación del tutor en formación continua” bajo la dirección del Dr. Carles Monereo Font, dentro del Programa de Doctorado en “Psicología de la Comunicación: Interacciones Educativas” de la Universidad Autónoma de Barcelona.

El curso se basó en un modelo psicopedagógico constructivista (Ally,2004; Barberá et al, 2001) centrado en el estudiante y en sus procesos de aprendizaje personal y colaborativo a través de una comunicación e interacción mediada (por los materiales, el tutor y los compañeros de estudio) (Duart y Sangrá, 2000; Hirumi, 2002; y Perez i

Garcias, 2002) y en el enfoque de aprendizaje estratégico 2 entendido como el proceso de toma de decisiones consciente e intencional que deben realizar los aprendices sobre qué conocimientos (especialmente procedimientos) seleccionar y poner en marcha para alcanzar las metas de aprendizaje, tomando en cuenta las condiciones del propio yo, de las tareas y de las condiciones en las que se desarrolla el proceso de enseñanza y aprendizaje, en este caso aquellas correspondientes a la modalidad a distancia.

2. Caracterización del Contexto en el que se desarrolló el curso

El curso se dirigió a un grupo de tutores de Diplomas de segunda especialidad de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú, que tenían a su cargo cursos del primer ciclo de estudios en dichos diplomas de formación continua del profesorado.

El curso tuvo una duración de cuatro meses y se desarrolló a través de una página

Page 101: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

3

Web especialmente diseñada, a la cual se accedió a través del Campus Virtual –

1 Profesora del Departamento de Educación. Coordinadora Académica del Centro para el Magisterio Universitario

MAGIS-PUCP 2

Esta concepción de aprendizaje estratégico se basa en los aportes de autores como C. Monereo, coordinador de SINTE (Seminario

Interuniversitario de Investigación sobre Estrtegias de aprendizaje http://www.sinte.es), y se fundamenta en una concepción

constructivista de la enseñanza y del aprendizaje como proceso de interacción social.

Page 102: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

4

http://www.virtualeduca.org

Palacio Euskalduna, Bilbao 20-23 de junio, 2006 PUCP. Además se utilizaron el correo electrónico y el foro virtual del campus como medios de comunicación e interacción. El grupo de tutores contó con el acompañamiento de la formadora, quien desarrolló una labor tutorial durante todo el desarrollo del curso.

Para iniciar el diseño instruccional del curso, se caracterizó el contexto profesional a través de entrevistas a los tutores y a un grupo de estudiantes próximos a graduarse, sobre tres aspectos principales: la concepción general sobre la modalidad, las dificultades y necesidades de los estudiantes, y la labor tutorial ante estas dificultades y necesidades. Esta caracterización permitió fundamentar y organizar la formación del tutor, dado que:

a) Los estudiantes con los que laboraban los tutores presentaban durante su proceso de estudio inicial, dificultades de tiempo, de organización y planificación sobre cuándo y cómo estudiar, además de confusión sobre las condiciones y demandas de las tareas de aprendizaje, ya que reconocían que se trataba de una experiencia de aprendizaje nueva ante la cual no sabían cómo actuar. Estas dificultades respondían a una diferencia entre sus expectativas iniciales de dedicación y esfuerzo, y las demandas reales del estudio a distancia, que les resultaban desconocidas, debido a su falta de experiencia como estudiantes de esta modalidad.

En este contexto, sorprendió que los estudiantes no mencionaran haber recibido ayudas explícitas del tutor para adaptarse a la modalidad y enfrentar las dificultades experimentadas, lo que demostró un vacío en la práctica tutorial en relación al aprendizaje y la enseñanza estratégica.

Esta situación confirmó la necesidad de desarrollar el conocimiento estratégico en los estudiantes, para que aprendan a identificar las metas de aprendizaje y tomen conciencia sobre sus condiciones personales, sobre las condiciones de las tareas de aprendizaje y del contexto propio de la modalidad a distancia, ya que en la práctica el proceso de “aprender a aprender” a distancia se estaba produciendo en solitario y por “descubrimiento”, lo cual llevaba a los estudiantes a desarrollar sus estrategias por “ensayo y error” para adaptarse a las demandas de la modalidad.

b).Por su parte, los tutores identificaron en su discurso las dificultades experimentadas por los estudiantes en su proceso de estudio a distancia, así como las estrategias que deben desarrollar para alcanzar un mejor aprendizaje en la modalidad. Pero no mostraron precisión conceptual ni práctica en el campo de las estrategias de aprendizaje, ni sobre el rol del tutor para desarrollarlas. No mencionaron experiencias concretas en las que hubieran intervenido desde la tutoría para ayudar a los estudiantes a superar estas dificultades. Ello demostró que los tutores tenían poca claridad sobre su rol en esta área y contaban con escasa experiencia en la enseñanza estratégica a distancia.

Además, se evidenció una concepción implícita de la educación a distancia basada en el aprendizaje independiente a través del uso de medios impresos. La interacción social se reducía a espacios presenciales a través de tutorías individuales o grupales. Asimismo, la concepción sobre el rol del tutor era bastante general, y se consideraba

Page 103: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

5

http://www.virtualeduca.org

Palacio Euskalduna, Bilbao 20-23 de junio, 2006

como “reactivo” ante las demandas de los estudiantes y no como pro-activo. A ello, se unía el escaso y casi nulo uso de los medios virtuales, como espacios de comunicación, de aprendizaje y de co-construcción de conocimiento.

A partir de estos datos, se evidenció la necesidad de formar a los tutores a nivel conceptual y metodológico en el campo del aprendizaje y la enseñanza estratégica, desde un enfoque más interactivo y proactivo de su labor.

2. Fundamentación del curso

El diseño del curso se fundamentó en tres necesidades presentes en el proceso de enseñanza y aprendizaje a distancia: el desarrollo del aprendizaje estratégico en el proceso de estudio a distancia, la enseñanza de estrategias de aprendizaje a los estudiantes, y la formación del tutor para que pueda enseñar estas estrategias.

• Si bien se reconoce que la educación a distancia es una opción válida para la

formación permanente, es cierto también que los estudiantes adultos experimentan una serie de dificultades y necesidades dado que no cuentan con la experiencia previa, ni las habilidades necesarias para enfrentarse con éxito a esta modalidad de estudio (Karsenti, Larose y Núñez, 2002). Constituye una experiencia de aprendizaje nueva por las condiciones propias de la modalidad, y porque supone, para el profesional en ejercicio, retomar el rol de estudiante (en ocasiones poco ejercitado y actualizado) en paralelo a sus múltiples actividades cotidianas.

En este sentido, el estudiante adulto necesita desarrollar una serie de habilidades para adaptarse al sistema de estudio a distancia (Koivudaari, 1999; Land; 2000; Ron, 1999; Shrum y Hong, 2002; y White, 1999), y especialmente requiere desarrollar un aprendizaje estratégico, definido como el proceso de toma de decisiones consciente e intencional sobre los conocimientos y acciones que se deben poner en marcha para alcanzar las metas de aprendizaje, reconociendo las condiciones propias de la modalidad a distancia.

• El reconocimiento y la adaptación a las condiciones de estudio y aprendizaje

propias de la modalidad a distancia, muchas veces se experimentan por “ensayo y error” de modo “independiente” o aislado, lo cual no siempre resulta eficaz para el logro de las metas del aprendizaje. Ante esta situación, los estudiantes a distancia necesitan contar con ayudas externas planificadas e intencionales, que hagan explícitas las demandas y recursos necesarios para estudiar en la modalidad. Estas ayudas pueden manifestarse en los materiales, a modo de mediación instrumental, pero sobre todo a través de la mediación social en la interacción entre el tutor y el estudiante, y entre los estudiantes.

Por ello, se destaca la figura del tutor en la planificación y provisión de un conjunto de ayudas para que los aprendices puedan desarrollar las habilidades y estrategias necesarias para el estudio a distancia Es el tutor quien debe favorecer la adaptación de los participantes a la modalidad y ayudarlos en su proceso de aprendizaje (Anderson, 2004; Del Mastro, 2005; Martínez, 2004; y Onrubia, 2005)

Page 104: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

6

http://www.virtualeduca.org

Palacio Euskalduna, Bilbao 20-23 de junio, 2006 • Finalmente, resulta necesario formar al tutor a nivel conceptual y metodológico en

el campo del aprendizaje y la enseñanza estratégicos en un contexto virtual, que le permitan desarrollar un conocimiento académico y el profesional para que pueda brindar las ayudas necesarias al estudiante de modo que “aprenda a aprender”, es decir a entender y enfrentarse al proceso de estudio y aprendizaje propio de la modalidad a distancia.

A partir de estas tres necesidades se diseñó el curso de formación contextualizado y participativo para que los tutores experimentaran, en calidad de aprendices, el proceso de formación en la modalidad a distancia virtual, a través de la reflexión y toma de conciencia sobre su rol en la disposición y provisión de ayudas pedagógicas para favorecer un aprendizaje más estratégico en sus estudiantes.

3. Finalidad del curso

La finalidad del curso fue formar a los tutores que tenían a su curso cursos del primer ciclo de estudios, en el campo del aprendizaje y la enseñanza estratégica, en un contexto virtual para que experimentaran el rol de estudiantes a distancia, desde un enfoque más interactivo y comunicativo de la educación a distancia.

El curso se orientó a la formación de los tutores a nivel académico, (como estudiantes estratégicos) y a nivel profesional (como docentes estratégicos).

En la formación del tutor como aprendiz estratégico se consideró necesario que participara de la experiencia como si fuera estudiante. En este sentido, se buscó desarrollar un conocimiento conceptual sobre su rol y sobre la enseñanza y el aprendizaje estratégico y, paralelamente, un conocimiento estratégico relacionado con la disposición y habilidades necesarias para el estudio y aprendizaje a distancia. Este conocimiento estratégico se propició principalmente a través de la lectura estratégica guiada (preguntas y pautas para antes, durante y después de la lectura) y del análisis metacognitivo sobre su proceso de estudio, sobre sus logros, sus dificultades, así como las estrategias necesarias para el logro de los objetivos de aprendizaje en el contexto específico de la modalidad.

La formación del tutor como docente estratégico durante el curso se desarrolló gracias a la interpretación, análisis y reflexión sobre la práctica tutorial, para optimizarla a través de la toma de decisiones, el diseño y la aplicación de ayudas pedagógicas para el aprendizaje estratégico de los estudiantes de un curso a su cargo. En este sentido, se propició la transferencia de lo aprendido como aprendiz (en el ámbito del curso) a su labor tutorial como docente con sus estudiantes (en el ámbito profesional).

4. Ejes del Diseño Instruccional del Curso

Las actividades formativas de curso se basaron en cuatro ejes que integraron los principios de aprendizaje estratégico (Monereo, 2000, 2001) y el constructivismo socio cultural (Vigotzky), las bases del aprendizaje adulto y del aprendizaje situado (Putnam y Borko, 2000; Cheetman y Chivers, 2001), y los resultados de las investigaciones

Page 105: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

7

http://www.virtualeduca.org

Palacio Euskalduna, Bilbao 20-23 de junio, 2006

sobre el pensamiento del profesor (Freeman, 1993; Kennedy, 1997). Estos ejes se integraron de manera progresiva en las tres unidades temáticas del curso, como se detalla a continuación:

a) Ir de las teorías implícitas sobre la tutoría y el aprendizaje a distancia hacia conceptos explícitos, conscientes y verbalizables, a través de:

• Una entrevista individual inicial sobre los conocimientos previos

• Una pregunta general, un caso ilustrativo, un organizador previo y

preguntas sobre las concepciones previas al inicio de cada unidad

• Presentación de nueva información en los textos básicos de cada

unidad (de 3 a 4 textos por unidad)

• Discusión de los conceptos en el espacio del foro

• Desarrollo de guías de lectura y actividades de cada unidad, para

explicitar los conocimientos adquiridos y los cambios experimentados a nivel conceptual

• Cuestionario final del curso para precisar los cambios conceptuales más

significativos. b) Vivenciar el curso como estudiante estratégico para transferir el aprendizaje estratégico a la enseñanza estratégica. Para desarrollar este eje, se incorporaron actividades de aprendizaje estratégico en cada una de las tres unidades del curso entre las que desatacaron:

• Guías de lectura estratégica, en las que se incluyeron preguntas y pautas

para el desarrollo de estrategias para antes, durante y después de la lectura

• Guías para el desarrollo de las Actividades 1, 2 y 3, en las que se justificó la

importancia de la tarea, y se precisaron los objetivos a lograr y los pasos a seguir para su desarrollo

• Análisis de casos en la segunda unidad para reconocer las estrategias de

aprendizaje en distintos tipos de estudiantes a distancia

• Pautas para la organización del tiempo y el uso del espacio del foro durante

la primera unidad, a través del envío de mensajes de correo electrónico de la formadora al grupo de tutores

• Autoevaluación y análisis metacognitivo del proceso de estudio, a través de

preguntas en cada guía de lectura, un cuestionario final y un foro final del curso.

Page 106: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

8

http://www.virtualeduca.org

Palacio Euskalduna, Bilbao 20-23 de junio, 2006

Asimismo, se previeron acciones para desarrollar habilidades de enseñanza estratégica, especialmente en la última unidad del curso, tales como:

• Modelado a través de las acciones previstas para desarrollar el aprendizaje

estratégico, y de la comunicación virtual con la formadora a lo largo del curso

• Análisis de casos, en la tercera unidad para ayudar a reconocer las acciones de los tutores más o menos “estratégicos”.

• Desarrollo de la actividad final, en la que debían realizar una selección de

estrategias de aprendizaje a desarrollar en los estudiantes en un curso a su cargo, y diseñar actividades de enseñanza estratégica concretas para ser aplicadas en el mismo curso.

c) Ceder progresivamente el control y la regulación de las estrategias desde el control y regulación externo, hacia el autocontrol y autorregulación del proceso de aprendizaje. Este eje se desarrolló a través de tres guías de lectura estratégica que incluyeron preguntas y pautas para antes, durante y después de la lectura, en las que se produjo una cesión progresiva del control:

• En la primera unidad la guía fue muy detallada y directiva con respecto a

las actividades para antes, durante y después de la lectura

• En la segunda unidad se propusieron pautas menos directivas para antes y

durante la lectura, y preguntas específicas para después de la lectura

• Finalmente, en la tercera unidad se recordaron algunas pautas generales y

se solicitó que los tutores elaboraran su propia guía de lectura (preguntas y respuestas), con lo cual se esperaba la interiorización de las estrategias de lectura trabajadas en la primera y segunda guía.

d) Ir de la mediación social en espacios de aprendizaje colaborativo, a la interiorización de los conocimientos.

Este eje se desarrolló a través de la participación colaborativa y abierta a través del foro de la primera unidad; en la segunda unidad se propuso realizar un trabajo de parejas para compartirlo luego en el foro; y, finalmente, en la tercera unidad se solicitó un trabajo individual, aunque los tutores podían decidir realizarlo en parejas con tutores que tuvieran a su cargo un mismo curso

5. Diseño Instruccional de la página Web del curso:

El Diseño instruccional se organizó en las siguientes secciones:

5.1. Presentación General.

En esta sección se presentaron los siguientes datos generales con la finalidad de ubicar al alumno en el curso:

Page 107: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

9

http://www.virtualeduca.org

Palacio Euskalduna, Bilbao 20-23 de junio, 2006

a) Fundamentación: breve contextualización y descripción de la importancia del curso de formación.

b) Objetivos del curso: generales y específicos

c) Contenidos

d) Metodología

e) Sistema de evaluación

f) Bibliografía

5.2. Al Empezar Nuestro Estudio y Aprendizaje

En esta sección se buscó que los alumnos desarrollaran su capacidad metacognitiva y de organización y planificación del estudio antes de iniciar el estudio propiamente dicho, a través de la presentación de las siguientes pautas:

a) Finalidad (presentación)

b) ¿Qué estudiaremos?: breve presentación de los tres grandes temas o

unidades del curso

c) ¿Cómo lo haremos?: presentación del procedimiento de estudio a través de pautas de trabajo.

d) Presentación de actividad inicial de curso

5.3. Desarrollo de cada Unidad Temática

El diseño de la estructura de cada unidad, que se presenta en la Tabla 1, respondió a los planteamientos de los modelos de aprendizaje constructivista en entornos virtuales (Jonassen, 1999, Barberá et al, 2001, Barberá y Monereo, 2000, Fahy, 2004) y a la

metodología de enseñanza de estrategias de aprendizaje (Monereo, 2001),

Tabla 1: Estructura de las unidades del curso

Estructura de cada

unidad

Unidad 1 Concepciones y Roles

en la Enseñanza y Aprendizaje a

Distancia.

Unidad 2 El Aprendizaje

Estratégico en la Educación a

Distancia.

Unidad 3 La Enseñanza

Estratégica en la Educación a

Distancia

a) Preguntas ¿Educación a distancia: ¿Cuáles son las ¿Qué ayudas

Page 108: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

10

http://www.virtualeduca.org

Palacio Euskalduna, Bilbao 20-23 de junio, 2006

autonomía e

independencia, industrialización o interactividad? Rol del profesor-tutor

principales dificultades de los participantes en la modalidad a distancia? ¿Qué necesitan para estudiar y aprender?

podemos ofrecer los profesores tutores para favorecer el estudio y aprendizaje a distancia?

b) Presentación de ejemplos-casos y preguntas

Tres situaciones de organización de programas educativos con cada uno de los enfoques, haciendo énfasis en el rol del profesor-tutor

a. Industrialización b. Independencia y

autonomía

c. Interacción y motivación

Casos de estudiantes y sus dificultades/aciertos en su estudio y aprendizaje a distancia:

a. Enfoque superficial, no estratégico; b. Enfoque técnico, dependiente de la experiencia presencial c. Enfoque más profundo y estratégico adaptado a la EaD

Casos de ayudas de profesores tutores:

a. Escasas ayudas, sólo a demanda b. Ayudas técnicas centradas en lo presencial c. Ayudas para aprendizaje estratégico: análisis de condiciones antes, durante y después. Reflexión metacognitiva

c) Organizador previo

Mapa conceptual sobre conceptos claves de la unidad

Mapa conceptual sobre conceptos claves de la unidad

Mapa conceptual sobre conceptos claves de la unidad

c) Presentación de Información Desarrollo del contenido en base a textos

Texto 1: Enseñar y Aprender a Distancia

Texto 2: Rol del Estudiante

Texto 3: Rol del Profesor Tutor

Texto 4: El proceso de estudio y aprendizaje a distancia

Texto 5: Qué son las estrategias de aprendizaje

Texto 6: El Aprendizaje estratégico en la educación a distancia

Texto 7: Concep- ciones sobre la ense-ñanza de estrategias

Texto 8: Objetivos y momentos de la Enseñanza Estratégica

Texto 9: Metodología para la enseñanza de estrategias

Texto 10: Planificación y provisión de ayudas pedagógicas

d) Guías de lectura Control externo Guía específica con

Orientación moderada

Autocontrol Guía con

Page 109: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

11

http://www.virtualeduca.org

Palacio Euskalduna, Bilbao 20-23 de junio, 2006

preguntas para antes,

durante y después de la lectura

Guía con pautas para antes y durante la lectura y preguntas para después

sugerencias para que el propio tutor elabore su guía, sus preguntas y respuestas.

e) Actividades de Aprendizaje

Foro virtual “El rol del tutor en un enfoque interactivo de E a D”

Actividad en parejas “principales estrategias de aprendizaje a desarrollar por los estudiantes en la EaD”

-Proyecto final individual: Incorporación de estrategias de aprendizaje en el diseño de sus cursos. (opcional en parejas)

5.4 Finalizando nuestro Estudio y Aprendizaje

En esta sección se favoreció el aanálisis metacognitivo a través de un cuestionario final sobre:

• El proceso de estudio y aprendizaje: logros y dificultades y soluciones

• Principales resultados del aprendizaje

• Transferencia del curso a su labor tutorial

6. Resultados y Conclusiones

Los resultados obtenidos se identificaron en los cambios experimentados en los participantes del curso: como aprendices y como tutores.

a) Cambios como aprendices del curso

Como aprendices del curso los tutores mostraron cambios en su conocimiento conceptual y en su conocimiento estratégico.

a-1) El cambio en el conocimiento conceptual se basó en eje de “ir de las teorías implícitas” identificadas en una entrevista previa al desarrollo del curso, “hacia conceptos cada vez más explícitos, conscientes y verbalizables” que se observaron en la participación en los foros, el desarrollo de las guías de lectura y el cuestionario final. Se identificaron tres niveles de cambio conceptual en los tres conceptos centrales del curso: rol del tutor, aprendizaje estratégico y enseñanza estratégica: 1. “incorporación de vocabulario”, 2. “explicación de conceptos” y 3. “reconocimiento explícito de cambio conceptual”.

Page 110: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

12

http://www.virtualeduca.org

Palacio Euskalduna, Bilbao 20-23 de junio, 2006

Los dispositivos metodológicos que contribuyeron al conocimiento conceptual: la interacción social (especialmente a través de los foros) y la realización de todas las actividades propuestas en las guías de lectura estratégica.

Los cambios conceptuales se vieron favorecidos por las interacciones sociales en el foro que resultó más interactivo (Unidad 1), que posibilitó la negociación de significados conceptuales entre compañeros sobre el rol del tutor en la educación a distancia.

Tabla 2: Ejemplo de Interacciones en el Foro sobre el Rol del Tutor (unidad 1)

T01 Considero que el profesor tutor está llamado a cumplir una función, como decía T07 en el análisis de caso 1, "proactiva", es decir que lo lleve a adelantarse a las dificultades que puedan surgir en el proceso de aprendizaje de sus participantes y no de esperar que éstos se den para concretarse a darles solución en forma aislada, limitándose muchas veces sólo a responder dudas o inquietudes. Debe ser, mas bien, un agente dinamizador de la pequeña comunidad de aprendizaje de la cual forma parte, orientar, facilitar, apoyar emocionalmente, pero también generar espacios de interacción y de comunicación entre todos. Como agente esencialmente motivador, está llamado a impulsar procesos de toma de conciencia de las propias capacidades en los participantes y diseñar estrategias y recursos para que ellas puedan ser aplicadas. (….)

T06 Cuando hablamos de un enfoque interactivo en educación a distancia creo que estamos ubicándonos en un plano específico para definir el rol del tutor, pues ya no se trata del tutor que permanece únicamente como observador del proceso de aprendizaje del alumno y que está a la espera de preguntas, dudas o inquietudes que tienen los alumnos al realizar sus estudios autónomamente, se trata de un tutor que está, con su actuación participando en el proceso, su principal rol ahora es de mediador entre los contenidos y el alumno, el tutor facilita de alguna manera propiciando la reflexión, presentación de nuevas preguntas sobre el contenido y todo aquello que active el proceso de aprendizaje de los participantes (que antes sólo era responsabilidad de los materiales). Dentro de esta función hay un especial énfasis en la actividad que el tutor pueda generar para la interacción entre los estudiantes de modo que genere debates y acciones grupales que propicien el aprendizaje colaborativo, sin perder, y por el contrario promoviendo, el autoaprendizaje.(…)

T07 En lo manifestado tanto por los materiales (…) como por lo comentado por T06 y T01, el rol del tutor desde un enfoque interactivo en EaD demanda como lo dice la palabra interacción, comunicación, diálogo bidireccional como diría Holmberg pero con una serie de recursos adicionales que demanda el proceso de aprendizaje del alumno pero también los medios que se están utilizando. En alguna ocasión leí que los materiales y medio multimedia son por naturaleza interactivos y ello demanda por lo tanto de mayores exigencias para sacar provecho a la tecnología como favorecedora de procesos educativos de mayor calidad.

La calidad como concepto ha variado en la historia de la EaD (….) Bien nos vemos.

Además, cuando los tutores consultaron dudas conceptuales con sus compañeros o a la formadora también mejoraron su nivel de comprensión conceptual.

“Guia2-T09: Formadora en este punto, me gustaría saber si he diferenciado claramente ambos tipos de

procedimientos o estoy confundiendo las cosas. Tú sabes que, a veces podemos manejar la información, pero en el campo práctico surgen dudas o confusiones. Tengo que reconocer que, de una u otra forma manejo estos contenidos en mi vida personal y profesional, pero son producto de la misma formación que hemos tenido, sin haber profundizado en el campo teórico….Gracias de antemano.”

Otro dispositivo que favoreció el cambio conceptual fue el desarrollo de todas las actividades propuestas en las tres guías para “antes” y “durante” la lectura, con la progresiva cesión del control en cada unidad, dado que los tutores que siguieron toda la secuencia propuesta en el diseño instruccional lograron cambios conceptuales más conscientes y verbalizables en los tres conceptos centrales, debido a un mayor nivel de interiorización.

Page 111: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

13

http://www.virtualeduca.org

Palacio Euskalduna, Bilbao 20-23 de junio, 2006

Tabla 3: Ejemplo de Cambio Conceptual sobre Aprendizaje Estratégico (Unidad 2)

ANTES (Entrevista Inicial) Estrategias dependen de los estudiantes, ellos deberían tenerlas antes. No dependen de la tutoría

DURANTE (Guía 2) Claridad conceptual sobre estrategias de aprendizaje, características y metacognición

DESPUÉS (Cuestionario final) Identifica cambios en su concepción sobre las estrategias de aprendizaje.

Reconoce la importancia y necesidad del desarrollo de un aprendizaje estratégico en los estudiantes

-Son los mecanismos, los procedimientos, las técnicas que utiliza los participantes para comprender, aprehender con determinado contenido; para procesarlo para recoger la información relevante y para crear un saber y más que un saber. Que generalmente los participantes no son conscientes de ellas, o vienen con un bajo nivel de desarrollo de las estrategias y en el camino como que van descubriendo sus propias potencialidades, bueno lo van descubriendo y lo van potenciando.

-Desearía que ellos ya lo traigan, que ya lo dominen y que no tengan dificultades, pero cuando no se da, ellos se desesperan.

-Particularmente, me parece muy importante haber podido identificar las diferencias entre aprendizaje autónomo e independiente por cuanto, como lo señala el texto 1, todo aprendizaje está condicionado de alguna manera por factores y agentes externos, no siendo en realidad independiente o aislado, mas sí personal e inserto en procesos y relaciones interactivas (…)

-Un segundo aspecto relevante fue la oportunidad de profundizar en el concepto de metacognicicón y su importancia en el desarrollo de un aprendizaje estratégico. Y es que para tener claro el qué, cuándo y por qué del aprendizaje es indispensable ser conciente y valorar en su real magnitud, las propias capacidades, los procedimientos que usualmente empleamos y los que necesitamos aplicar según la naturaleza del programa /curso u objeto de estudio, para lograr una determinada meta de aprendizaje.

-Antes tenía la concepción de que las estrategias de aprendizaje son de carácter individual, que cada persona maneja un bagaje determinado de ellas y que la tutoría no tiene entre sus funciones ayudar a desarrollarlas y/o a redescubrirlas.

-La noción de aprendizaje estratégico como proceso de toma de decisiones para la construcción de nuevos conocimientos en los que interactúa el querer, el poder y el saber aprender.

-Por el lado de los usuarios de los cursos a distancia, los percibo con muchas mayores posibilidades de desarrollar procesos cognitivos complejos que, partiendo del reconocimiento de sus propias capacidades y condiciones de aprendizaje, apunten a la generación de nuevos conocimientos (…). Pero sobre todo, capaces de aprender estratégicamente, es decir, de incorporar saberes que ellos mismos han ido construyendo aplicando estrategias específicas de aprendizaje acorde a la naturaleza y finalidad de su proceso de estudio.

Algunos tutores presentaron dificultades en la comprensión de los conceptos de aprendizaje estratégico y enseñanza estratégica, correspondientes a las unidades en las que la interacción en los foros fue escasa, y las actividades y guías de lectura exigieron mayor autonomía para su elaboración. Estos datos demuestran que algunos

tutores necesitaron mayor interacción social y un mayor control externo en la guías 2 y 3, ya que al retirarse progresivamente este control, presentaron dificultades en el desarrollo autónomo de las mismas y el cambio conceptual.

a.2) Los cambios en el conocimiento estratégico respondieron al eje de “ceder progresivamente el control y la regulación de las estrategias desde un control externo”, característico de la guía de lectura 1, “hacia el autocontrol” necesario para el desarrollo de la guía 3. Estos cambios se observaron en el desarrollo de la lectura estratégica y el análisis metacognitivo.

Page 112: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

14

http://www.virtualeduca.org

Palacio Euskalduna, Bilbao 20-23 de junio, 2006

• Para identificar los cambios en la lectura estratégica se analizó el desarrollo de

estrategias de lectura “antes, durante y después” en las guías de cada unidad, y se establecieron cuatro niveles: 0. “Sólo responde a preguntas después”, 1.”Control externo” (desarrolla preguntas propuestas para antes durante y después), 2. “Control Intermedio” (toma en cuenta pautas para durante y después), y 3. “Autocontrol” (desarrolla su propia guía de lectura para antes, durante y después).

• Los cambios en el análisis metacognitivo se analizaron en el desarrollo de las

preguntas propuestas en las guías de lectura, en el cuestionario y en la entrevista finales. Estos cambios se manifestaron en tres niveles: 1. “Sólo al final” (responde preguntas de cuestionario y entrevista final), 2. “En alguna unidad y al final”, y 3. “En más de una unidad y al final”.

Tabla 4: Ejemplo de Desarrollo de Análisis Metacognitivo durante el curso

Evalúa Dificultades

UNIDAD 1 Dificultades detectadas en el manejo del tiempo para la elaboración de las actividades

UNIDAD 2 Y 3 Detecta dificultades de manejo de tiempo

Cuestionario y entrevista final Evalúa dificultades tecnológicas, de tiempo, de aplicación, etc. Y analiza las razones de las mismas, señalando como logros la superación de las mismas.

Guia1- Durante el estudio de la Unidad 1, ninguna, salvo la estrechez del tiempo por estar abocada a la elaboración de productos simultáneos cuyas fechas de entrega o diseño coincidían con los plazos de estudio de la Unidad.

Guia1 Sin embargo, a nivel de cumplimiento de las actividades solicitadas para la Unidad – objetivo implícito en mi proceso de estudio – los resultados no han sido satisfactorios para mí, aunque no por desorganización, sino por no haberlas detectado a tiempo.

Guía3 Tener que revisar mis anotaciones sobre alguna lectura anterior (de la misma o de otra unidad) para facilitar la articulación entre los diversos contenidos. Lo superé tomando el tiempo requerido para esas revisiones con la idea de que ello reforzaría finalmente mis conocimientos.

Guía3 -T01 Otra pequeña dificultad, fue el cumplimiento de mi cronograma de estudios pues surgieron actividades que atentaron contra el normal cumplimiento de mis horarios destinados al estudio

Cuestionario final

Dificultad 1: Exploración inicial de la página Web. Razón 1: Escasa habilidad desarrollada en ese campo hasta antes del inicio del curso.

Dificultad 2: Prejuicios en torno a la función y alcances de la acción tutorial. Razón 2: Concepción de que las estrategias de aprendizaje son de carácter individual, que cada persona maneja un bagaje determinado de ellas y que la tutoría no tiene entre sus funciones ayudar a desarrollarlas y/o a redescubrirlas.

Dificultad 5: Tropiezos propios de todo aprendiz a distancia (manejo de materiales col-gados en la Web, sistema de evaluación, comunicación virtual, etc.). Razón 5: No haber tenido previa-mente experiencia como participante a distancia informatizada

Propone Soluciones

Busca soluciones a las dificultades y las aplica

Busca soluciones a las dificultades y las aplica

Señala los logros alcanzados al superar las dificultades identificadas durante el estudio del curso.

Guia1 Las superé cumpliendo con exactitud el horario que me asigné para el estudio, pese al cansancio que me dejaban las otras actividades.

Guia1 Sería mucho más minuciosa

Guía3 Lo superé tomando el tiempo requerido para esas revisiones con la idea de que ello reforzaría finalmente mis conocimientos.

Guía3 Lo superé, recuperando

Cuestionario Final 1. Progresivo buen manejo y familiaridad con los recursos que ofrece la Web del curso y los medios informáticos en general.

2. Reconocimiento de las posibilidades que ofrece la tutoría como espacio para potenciar el desarrollo de estrategias de aprendizaje en los participantes.

Page 113: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

15

http://www.virtualeduca.org

Palacio Euskalduna, Bilbao 20-23 de junio, 2006

en la etapa de

familiarizarme con la página Web, para conocer todas sus características y las actividades que comprende la Unidad.

los minutos perdidos en otros momentos del día siguiente.

3. Desarrollo de una actitud más empática y comprensiva con mis participantes, por haber cumplido el rol de estudiante, vivenciando sus preocupaciones, necesidades, dudas y angustias

Se aprecia que los tutores que desarrollaron todas las actividades propuestas en las guías, sobre todo las estrategias para antes y durante la lectura, con la progresiva cesión del control propuesta a lo largo de las tres unidades, alcanzaron mayores niveles de conocimiento estratégico (lectura y análisis metacognitivo) y conceptual, debido a una práctica cada vez más autónoma y consciente de las estrategias de comprensión lectora y de su proceso de aprendizaje a distancia. Este conocimiento estratégico a su vez se encuentra directamente relacionado con los niveles más altos del conocimiento conceptual.

b) Cambios como tutores estratégicos:

Estos cambios se basaron en el eje de “Vivenciar el curso como estudiante estratégico para transferir el aprendizaje estratégico a la enseñanza estratégica”, y se analizaron, primero en la planificación de las ayudas para el aprendizaje estratégico y, posteriormente, en la aplicación de estas ayudas durante el desarrollo de las acciones tutoriales.

b.1) El diseño de ayudas para el aprendizaje estratégico se observó a través de la elaboración del trabajo final del curso donde se solicitaba la planificación de acciones tutoriales para el desarrollo del aprendizaje estratégico en los estudiantes. En esta planificación se identificaron tres niveles: 1.”Planifica acciones tutoriales”, 2. “Selecciona estrategias de aprendizaje a enseñar y propone acciones generales”, y 3. “Selecciona estrategias de aprendizaje a enseñar y precisa acciones concretas y recursos para desarrollarlas”.

La mayoría de tutores seleccionaron con claridad y pertinencia las estrategias de aprendizaje a desarrollar en sus estudiantes durante el desarrollo de un curso. Estas se relacionaron con el análisis del curso o las condiciones del estudio a distancia, la organización del tiempo y la comprensión lectura, entre otros. Además, propusieron actividades de enseñanza y de aprendizaje de estas estrategias, e incorporaron el uso de medios como el correo electrónico y el foro en sus acciones tutoriales.

Tabla 5: Ejemplos de planificación de ayudas para el aprendizaje estratégico

• Organización del tiempo, a través de acciones como: “Reflexionar grupalmente sobre la disponibilidad personal de tiempo para el estudio y las formas para optimizar este recurso. Prever plazos para el estudio individual, empleando una matriz reajustable durante su proceso de estudio”. Para ello propone ayudas desde la tutoría que consisten en “Proporcionar una matriz para facilitar la organización del tiempo. Planificar acciones futuras en función de las demandas y requerimientos del grupo expresadas en la sesión presencial.”

• Analizar metacognitivamente su proceso de estudio, ayudándolos a “reflexionar grupalmente sobre las

condiciones reales de aprendizaje de cada uno: saberes previos, objetivos personales, espacios de estudio,

Page 114: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

16

http://www.virtualeduca.org

Palacio Euskalduna, Bilbao 20-23 de junio, 2006

expectativas, estrategias que piensan aplicar dada la naturaleza del curso y de la actividad final que se solicita. Responder individualmente preguntas orientadoras sobre los aspectos antes señalados.”

• Al final del curso los estudiantes deberían “revisar sus objetivos, motivaciones y expectativas iniciales identificando en qué medida fueron cumplidas, qué dificultades tuvieron para no hacerlo y hasta qué punto el producto final concuerda con el o los resultados esperados. Evaluar el producto final elaborado, identificando aciertos, omisiones y desaciertos. Socializar experiencias con sus compañeros.” Para ello, indica que les proporcionará “criterios para el análisis, reflexión y autoevaluación de la actividad /producto elaborado. Y, además, propiciará “la valoración de sus aciertos y el reconocimiento de sus omisiones y deficiencias.”

Se observó una relación directa entre los niveles alcanzados en el conocimiento estratégico como aprendices y la planificación de ayudas tutoriales para el aprendizaje estratégico. Algunos tutores que obtuvieron bajos niveles en su conocimiento conceptual y estratégico como estudiantes lograron, gracias al curso de formación, organizar y planificar sus actividades tutoriales, pero no integraron la enseñanza de estrategias de aprendizaje en estas acciones. Estas dificultades se debieron a su bajo nivel en el conocimiento estratégico (lectura estratégica y análisis metacognitivo), así como a la falta de claridad conceptual sobre el aprendizaje estratégico.

b.2) La información sobre la aplicación de ayudas para el aprendizaje estratégico se obtuvo a través de los mensajes electrónicos enviados y recibidos por los tutores, de la filmación de las tutorías presenciales grupales y de los autoinformes de las tutorías telefónicas y presenciales individuales. Los niveles identificados fueron: 0 “Ayudas para el aprendizaje conceptual”, 1 “Recomendaciones técnicas”, 2 “Pautas generales/específicas directivas”, 3. “Ayudas estratégicas” (Guía, indaga, dialoga, explica, ejemplifica)

Tabla 6: Ejemplo de ayudas tutoriales aplicadas para la planificación del tiempo

“Al respecto, les sugiero que, dado que están ustedes llevando simultáneamente tres cursos, traten de organizar adecuadamente su tiempo y de prever las condiciones óptimas para que su estudio sea lo más eficiente posible. Mucho les ayudará emplear la ficha organizativa del tiempo que les adjunto por attach, en ella conviene que incluyan todos los textos o anexos, avances en la realización de la actividad de desempeño, visita a su tutora, asistencia a la jornada presencial, etc.”

Tabla 7: Ejemplo de ayudas tutoriales aplicadas para el análisis metacognitivo del

proceso de estudio

“se preguntó si tiene alguna dificultad para comprender el texto o de tiempo de dedicación a la lectura ¿cómo sabe qué información rescatará para su trabajo?”

“se indagó qué tal le fue antes y durante la lectura. Tuviste claridad respecto a lo que tenías que hacer, qué te ocasionó problemas, cómo organizaste tu tiempo para leer.”

Aquellos tutores que demostraron un mejor desempeño como estudiantes estratégicos, incorporaron más y mejores acciones de enseñanza estratégica en su labor docente con su grupo de estudiantes. Es decir que la comprensión conceptual y

Page 115: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

17

http://www.virtualeduca.org

Palacio Euskalduna, Bilbao 20-23 de junio, 2006

el conocimiento estratégico como aprendiz, contribuyó a la mejor planificación y aplicación de acciones de enseñanza estratégica a distancia.

Finalmente, el uso de medios virtuales como el correo electrónico y el foro durante el curso, favoreció la incorporación de los mismos en la labor tutorial con sus estudiantes gracias a una práctica satisfactoria con los mismos.

7. Recomendaciones para mejorar la propuesta instruccional:

• Diseñar guías de lectura más controladas en todas las unidades del curso para

favorecer la práctica de las estrategias de lectura y la toma de conciencia e interiorización progresiva de las mismas en todos los tutores.

• Incluir en todas las unidades espacios colaborativos con acompañamiento de la

formadora (foros o actividades), ya que algunos tutores necesitan períodos más largos de soporte externo, de diálogo y discusión para la posterior interiorización del conocimiento estratégico y conceptual.

• Incorporar de modo más explícito actividades de análisis metacognitivo

individual y grupal, con el acompañamiento de la formadora para lograr una mayor conciencia del su proceso de estudio a distancia, de sus logros y sus dificultades, para facilitar la transferencia de este proceso con sus estudiantes.

• Complementar la formación del tutor a través de cursos similares a este con

etapas de asesoramiento en y sobre su práctica tutorial. Este asesoramiento puede ser individual, y también colaborativo, de modo que el tutor esté acompañado por sus colegas y por un formador-asesor, para que juntos puedan identificar sus logros y dificultades profesionales, así como aquéllos referidos al proceso de aprendizaje de sus estudiantes, y encontrar soluciones para facilitar el aprendizaje a distancia en el contexto en el que se desempeñen.

RReeffeerreenncciiaass:: ALLY, M. (2004). Foundations of Educational Theory for online Learning. En Anderson, T y Elloumi, F. (Eds.) (2004) Theory and Practice of Online learning / Online book. Athabasca University.

ANDERSON, T (2004). Theaching in an online learning context. En Anderson, T y Elloumi, F. (Eds.) (2004) Theory and Practice of Online learning. Online book. Athabasca University.

BARBERÁ, E. (Coord), BADÍA, A. y MOMINÓ, J. (2001). La incógnita de la educación a distancia. Barcelona: ICE universidad de Barcelona – Horsori.

Page 116: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

18

http://www.virtualeduca.org

Palacio Euskalduna, Bilbao 20-23 de junio, 2006 BARBERÁ, E. y MONEREO, C. (2000). Diseño instruccional de las estrategias de aprendizaje en escenarios educativos no-formales. En: Monereo, C. (Coord). Estrategias de aprendizaje Madrid: Visor - Ediciones de la Universitat Oberta de Catalunya, pp. 295-335.

CHEETHAM, G. y CHIVERS, G. (2001). How professionals learn in practice: an investigation of informal learning amongst people working in profession. Journal of European Industrial Training, Vol 25, N 5; pp. 277-292

DEL MASTRO, C. (2005). Enseñanza Estratégica en un contexto virtual: un estudio cualitativo sobre la formación del tutor en educación continua. Tesis doctoral. Doctorado en Psicología de la Comunicación: interacciones educativas. Universaza Autónoma de Barcelona.

DUART, J. y SANGRÁ, A. (Comps.) (2000). Aprender en la Virtualidad. Barcelona: Ediuoc-Gedisa Editorial

FAHY J.P. (2004). Media Characteristics and Online Learning Technology. En Anderson, T y Elloumi, F. (Eds.) (2004) Thoery and Practice of Online learning. online book. Athabasca University.

FREEMAN, D. (1993). Renaming experience/reconstructing practice: developing new understandings of teaching. Teaching and Teacher Education 9 (5-6), 485-497.

GALLEGO GIL, D. (2001). Implicaciones Educativas de los entornos virtuales. Actas del Seminario Nuevos entornos de la educación a distancia en la educación superior. Lima, 21-23 febrero 2001 En Educación a Distancia y nuevas tecnologías: espacio de reflexión (2002). Lima: Consorcio de Universidades, 253-278.

GOLD, S. (2001). A constructivist approach to online training for online teachers. Journal of Asynchronous Learning Networks Vol. 5 1- May Consultado el 24/02/2003 en: http://www.sloan-c.org/publications/jaln/v5n1/pdf/v5n1_gold.pdf

HAMEN. T, DIRTINCK-HOLMFELD, L., LEWIS, R., y RUGELJ, J. (1999). Using Telematics for Collaborative Knowledge Construction. En Dillenbourg (Ed.) (1999) Collaborative Learning-Cognitive and Computational Approaches. Oxford: Pergamon- Earli.

HIRUMI A. (2002). A Framework for analyzing, disigning, and sequencing planned elearning interactions. The Quaterly Review of Distance Education, Vol 3 (2), 2002, pp. 141-160.

JONASSEN, D. et al. (1995). Constructivism and Computer - Mediated Comunications in Distance Education. The American Journal of Distance Education. 9 (2), p. 7-26.

Page 117: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

19

http://www.virtualeduca.org

Palacio Euskalduna, Bilbao 20-23 de junio, 2006

JONASSEN, D. (1999) El diseño de entornos de aprendizaje constructivista. En REIGELUTH; Ch. (Ed.) (1999) Diseño de la Instrucción: teorías y Modelos Parte 1. Madrid: Santillana, Aula XXI

KARSENTI, T, LAROSE, F. NÚÑEZ, M. (2002). La apertura universitaria a los espacios de formación virtual: Un reto a la autonomía estudiantil. Revista Electrónica de investigación educativa. Vol. 4, N. 1 2002. Consultado el 25/08/2003 en: http://redie.uabc.mx/contenido/vol4no1/contenido-karsenti.pdf

KENNEDY, M. (1997). Defining an Ideal teacher education program. Consultado el 12/09/2003 en: http://www.msu.edu/user/mkennedy/publications/Kennedy%20to%20NCATE.pdf

KOIVUDAARI, R. (1999). Cognitive strategies and Computer-supported Learning Enviroments. Educational Pychology, Vol. 19, N.3, 1999. PP. 309-322

LAND; S. (2000) Cognitive Requirements for Learning with Open-Ended Learning Enviroments. Educational Technology Research and Development Vol 48. N. 3, 2000. pp. 61-78

MARTÍNEZ, J. (2004) El papel del tutor en el aprendizaje virtual. Consultado el 10/11/

2004 en: http://www.uoc.edu/dt/20383/

MONEREO, C. (2001). La enseñanza estratégica. Enseñar para la autonomía. Aula de innovación educativa, núm.100; marzo. 2001

MONEREO, C., BARBERÁ, E., CASTELLÓ, M., PÉREZ, M.L., POZO J.I. Y POSTIGO, (2000). Estrategias de aprendizaje Madrid: Visor - Ediciones de la Universitat Oberta de Catalunya.

OLIVER, RON (1999) Exploring strategies for online teaching and learning. En Distance Learning Vol 20 N. 2 1999, 240-254

ONRUBIA, J. (2005) Aprender y enseñar en entornos virtuales: actividad conjunta, ayuda pedagógica y construcción del conocimiento. En RED Revista de educación a Distancia Publicación en línea. Murcia (España). Año IV. Número monográfico II. 20 de Febrero de 2005.

PÉREZ i GARCIAS (2002). Elementos para el análisis de la interacción educativa en los nuevos entornos de aprendizaje. En Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación. N. 19, junio 2002, 49-61

Page 118: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

23

http://www.virtualeduca.org

Palacio Euskalduna, Bilbao 20-23 de junio, 2006

PUTNAM, R. Y BORKO, H. (2000). What Do News of Knowledge and Thinking have to say about research on Teacher Learning? Online A Publication of American Educational Research Association January-February, 2000 Vol. 29, N.1, 4-15

SHRUM, L Y HONG, S. (2002). Dimensions and strategies for online success: voices from experienced educators. Journal of Asynchronous Learning Networks Vol. 6, ISSUE 1 – July 2002, 57-67

WHITE, C. (1999).The Metacognitive Knowledge of distance learners. Open Learning, Noviembre 1999, 37-46

LA TUTORÍA VIRTUAL:

TÉCNICAS,

HERRAMIENTAS Y

ESTRATEGIAS.

Mª del Carmen Llorente Cejudo [email protected]

Page 119: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

24

http://tecnologiaedu.us.es Universidad de Sevilla (España –

UE). “Si le das pescado a un hombre hambriento, le nu- tres

durante una jornada. Si le enseñas a pescar, lo nutrirás

durante toda su vida” (Lao-Tsé).

Seguir las pautas del sabio oriental no es tarea fácil a la hora de

abordar el ámbito educativo, más aún si lo que pretendemos es

realizarlo desde entornos virtuales de enseñanza-apren- dizaje

(EVEA). Entornos que, a estas alturas de su implantación, han

demostrado innumerables ventajas para los procesos formativos

pero que a su vez, siguen fomentando múltiples factores sobre los

que seguir estudiando.

Muchas han sido las esperanzas que sobre los mismos se han

depositado, y muchos, por qué negarlos, han sido los fracasos que

se han co- metido como producto de centrarnos demasiado en los

aspectos técnicos, y poco en las varia- bles que podríamos

denominar como didáctico- curricular y organizativas:

estructuración de los contenidos, utilización de las herramientas de

comunicación, aplicación de técnicas de traba- jo colaborativo,… y

papel desempeñado por los tutores que es sobre lo que nos

centraremos en nuestra intervención.

Igual de evidente resulta que los roles de los dos actores

fundamentales del proceso de en- señanza-aprendizaje reclaman,

y con bastante urgencia, cambios. Y no sólo cambios en lo refe-

rido a pasar de un modelo de enseñanza basado en el profesor a un

modelo centrado en el alum- no, sino también en cuestiones que

van más allá del realizar esquematizaciones generales, defensas

apocalípticas de modalidades e-lear- ning, o ventas de

experiencias que ya, hoy por hoy, son conocidas por todos

nosotros (o casi todos), y por lo tanto empezar a profundizar y

estudiar aquellos factores que todavía no han

Page 120: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

25

sido abordados, o han sido abordados desde perspectivas

simplistas o maniqueas. Tratare- mos entonces, retomando el

inicial consejo del maestro oriental, de mostrarles cómo es posible

tutorizar en dichos EVEA, qué técnicas y com- petencias debe

poseer el profesor-tutor virtual, cómo hacer uso de las distintas

herramientas de comunicación sincrónica y asincrónicas disponi-

bles, o cómo deberá movilizar diferentes estrate- gias si lo que

pretende es enseñar a aprender al alumno y no convertirlo en un

simple depositario de contenidos. Ya hemos abordado a lo largo de otra serie de trabajos la

problemática de la tutoría virtual (Llo- rente y Romero, 2005), pero

más concretamente vamos a centrarnos en cuestiones tales

como:

¿qué técnicas, en base a los nuevos roles, fun- ciones y

competencias deberá desempeñar el tutor virtual?, ¿qué formación

precisa?, ¿sobre qué herramientas de comunicación se basará la

función tutorial?, y para finalizar, ¿qué estrate- gias podrá poner en

funcionamiento? Nuevos roles, funciones y competencias en el tutor virtual Con el objeto de entender que caracteriza a los nuevos (o quizás

ya no tan nuevos) escenarios formativos, lo primero es señalar que

el e-lear- ning como modalidad de enseñanza-aprendizaje a través

de la red, se configura como un espacio que facilita la interacción

tanto entre profesores- alumnos, como entre alumnos-alumnos

(Cabero y Gisbert, 2005), y cuyos elementos más signifi- cativos

los mostramos a continuación:

Page 121: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

26

Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación

Pero estos nuevos escenarios formativos tam- bién suponen la

aparición de nuevos roles do- centes a asumir, tanto por parte del

profesor como por el equipo docente que se sumerja en un proceso

formativo online, los cuales podrán considerarse variables

determinantes que ga- ranticen la calidad y la eficacia del proceso

for- mativo que se lleve a cabo a través de la red.

En este sentido, podemos encontrarnos una primera clasificación

sobre cuatro tipos de roles básicos a desarrollar por el profesorado

(Ryan y otros, 2000, p.110):

Figura nº 1: Roles básicos del profesorado (Ryan y otros,

2000).

Destaca dicho autor lo significativo del rol pe- dagógico en tanto

que se constituye como el eje fundamental en “la creación del

conocimiento especializado, centra la discusión sobre los pun- tos

críticos, contesta preguntas, responde a las diferentes

contribuciones de los estudiantes y las sintetiza”; el social como la

base para la crea- ción de un buen ambiente de colaboración; y el

técnico y de dirección para establecer normas de funcionamiento y

orientar sobre aspectos téc- nicos de los recursos disponibles. Y

acorde con esta idea Cabero (200 ) expone clasificaciones a partir

de diferentes autores incorporando roles del tipo: organizativo,

social e intelectual (Paul- sen, 1995; Mason, 1991); o como filtro,

Page 122: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

27

Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación

apaga- fuegos, facilitador, administrador, editor, promo- tor,

experto, ayudante, participante e indicador (Collis y Berge, 1995).

Page 123: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

28

Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación

En esta misma línea, Adell (1999), establece la siguiente

clasificación teniendo en cuenta las nuevas necesidades

formativas: - Diseñador del currículum: diseño general del curso, planificación

de actividades, selección de contenidos y recursos disponibles, etc. - Proveedor de contenidos: supone la elabora- ción de materiales

de enseñanza en diferentes formatos, caracterizados por la

interactividad y la personalización. - Tutorización: facilitador del aprendizaje. - Evaluador: tanto de los aprendizajes de los alumnos, como del

proceso formativo y de su actuación. - Técnico: proporcionando soporte de tipo téc- nico ante las

posibles dificultades que los estu- diantes se encuentren en el

desarrollo del curso (en sus inicios más frecuentemente, y

posterior- mente durante el progreso en el mismo). Clasificación que, abordada desde una pers- pectiva más amplia,

podemos observar en la propuesta que Gisbert (2002) realiza sobre

los roles, funciones y repercusiones, tanto a nivel individual como

grupal, que deberán tener en cuenta los docentes de entornos

virtuales:

Page 124: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

29

Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación

Consultores de información Buscadores de materiales y

recursos para la in- formación. Soporte a los alumnos para el

acceso a la in- formación.

Utilizadores experimentados de

las herramien- tas tecnológicas

para la búsqueda y recupera-

ción de la información. Colaboradores en grupo Favorecedores de

planteamientos y resolución de problemas mediante el trabajo colaborativo, tanto en espacios formales como no formales e informales. Será necesario asumir nuevas

formas de trabajo colaborativo

teniendo en cuenta que nos

esta- mos refiriendo a una

colaboración no presencial

marcada por las distancias

geográficas y por los espacios

virtuales. Trabajadores solitarios La tecnología tiene más

implicaciones individua- les que no grupales, pues las posibilidades de trabajar desde el propio hogar (tele-trabajar) o de formarse desde el propio puesto de trabajo (tele-formación), pueden llevar asociados pro- cesos de soledad y de aislamiento si no se es capaz de aprovechar los espacios virtuales de comunicación y las distintas herramientas de comunicación

Page 125: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

30

Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación

tanto síncronas como asíncronas (principalmente las primeras).

Facilitadores del aprendizaje Facilitadores del aprendizaje.

Las aulas virtuales y los entornos tecnológicos se centran más en el aprendizaje que en la enseñanza entendida en sentido clásico (transmisión de información y de contenidos). No transmisores de la información sino:

- facilitadores

- proveedores de recursos

- buscadores de información

Facilitadores de la formación de

alumnos críti- cos, de

pensamiento creativo dentro de

un en- torno de aprendizaje

colaborativo.

Ayuda para el alumno a la hora

de decidir cuál es el mejor

camino, el más indicado, para

conse- guir unos objetivos

educativos.

Page 126: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación

26

Desarrolladores de cursos y mate- riales

Page 127: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación

27

Poseedores de una visión constructivista del desarrollo curricular.

Diseñadores y desarrolla- dores de materiales dentro del marco

curricular pero en entornos tecnológicos. Planificadores de

actividades y entornos virtuales de formación. Diseñadores y

desarrolladores de materiales electrónicos de formación.

Favorecedores del cambio de los contenidos curriculares a partir

de los grandes cambios y avances de la sociedad que enmarca el

proceso educativo. Supervisores académicos Diagnosticar las necesidades

académicas de los alumnos, tanto para su formación como para la superación de los diferentes niveles educativos. Ayudar al alumno a seleccionar sus programas de formación en función de sus necesidades personales, académicas y profesionales (cuan- do llegue el momento). “Dirigir” la vida acadé- mica de los alumnos. Realizar el seguimiento y supervisión de los alumnos para poder realizar los correspondientes feed-backs que ayudarán a mejorar los cursos y las diferentes actividades de formación.

Cuadro Nº 1: Roles y funciones a desempeñar por el profesor (Gisbert, 2002)

Pero aunque la mayoría de los autores aborda- dos hasta el

momento coinciden en muchos de los aspectos fundamentales

sobre qué roles de- berá desempeñar el profesor en teleformación,

es necesario ir más allá y concretar qué tipo de funciones serán

necesarias desempeñar a la hora de tutorizar un proceso formativo

a través de la red.

En muchas ocasiones podemos encontrarnos con situaciones

significativas en las que, un do- cente con un excelente domino de

los contenidos de su materia y apoyándose en un equipo técni- co

Page 128: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación

28

que le facilita la labor del diseño de estos, de- cide asumir él mismo

la función de tutorización

Page 129: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación

29

de su curso online, pues “¿Quién mejor que yo para tutorizar mis

propios contenidos?”. Esta si- tuación que a priori puede resultar

insignificante y, cuando menos en muchas ocasiones lógica en

situaciones presenciales, consideramos es uno de los principales

motivos del abandono por parte de los alumnos de los cursos

basados en el aprendizaje online. Es por ello que, creemos

conveniente dejar claro desde el principio que tutorizar no es

simplemente “pasar” un docu- mento word a uno .pdf y subirlo a la

red, tam- poco mandar por correo una actividad y propor- cionar

una calificación, y en muchísima menor medida es seguir creyendo

que el profesor es el único medio que puede garantizar el

aprendizaje

Page 130: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación

30

del alumno. Y es simplemente y, como diría una famosa canción,

porque: no es lo mismo.

Más concretamente, podemos concebir la fun- ción tutorial como

“la relación orientadora de uno o varios docentes respecto de cada

alumno en orden a la comprensión de los contenidos, la

interpretación de las descripciones procedimen- tales, el momento

y la forma adecuados para la realización de trabajos, ejercicios o

autoevalua- ciones, y en general para la aclaración puntual y

personalizada de cualquier tipo de duda” (Padu- la, 2002, en

Valverde y Garrido, 2005).

En definitiva podemos decir que es un proceso de orientación,

ayuda o consejo, que realizamos sobre el alumno para alcanzar

diferentes objeti- vos como son: integrarlo en el entorno técnico-

humano formativo, resolverle las dudas de com- prensión de los

contenidos que se le presenten, facilitarle su integración en la

acción formativa, o simplemente superar el aislamiento que estos

entornos producen en el individuo, y que son motivo determinante

del alto abandono de los estudiantes en estas acciones formativas.

Así pues, planificar una tutoría online supone, desde el comienzo

del diseño de cualquier ac- ción formativa a través de la red,

conocer cuáles son las funciones que tiene que llevar a cabo un

profesor-turtor virtual. Desde esta perspectiva Berge (1995) realiza

una primera aproximación sobre las diferentes funciones que

debe librar un tutor en un entorno virtual de formación, las cuales

“no tienen por qué ser llevados a cabo en su integridad por la

misma persona, de hecho, es raro que esto suceda así”, y que se

pueden sintetizar en cuatro, cada una de ellas con sus respectivas

Page 131: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación

31

recomendaciones:

- Pedagógica: en la que el tutor utiliza cuestio- nes e indaga en las

respuestas del estudiante, guiando las discusiones sobre

conceptos críti-

Page 132: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación

32

cos, principios y habilidades. Recomendaciones: objetivos

suficientemente claros, mantener tanta flexibilidad como le sea

posible, animar la parti- cipación, no desarrollar un estilo autoritario,

ser objetivo y considerar el tono de la intervención, promover las

conversaciones privadas, hacer el material relevante y significativo,

exigir contribu- ciones… - Social: creando un entorno amigable y social en el que el

aprendizaje que se promueva re- sulte a su vez esencial para una

tarea de tuto- rización exitosa. Recomendaciones: aceptar el papel

pasivo de algunos estudiantes, ser preca- vido con el uso del

humor y el sarcasmo, usar introducciones, facilitar la

interactividad… - Gestión: esta función consiste en el esta-ble- cimiento de unas

directrices sobre: los objetivos de la discusión, el itinerario, la toma

de decisio- nes, etc. Recomendaciones: estar atento ante

informalidades, distribuir una lista de los parti- cipantes, ser

responsable, ser paciente, utilizar el correo privado para promover

la discusión de ciertos participantes, ser claro, emplear tiempo en

la planificación… - Técnica: el tutor debe conseguir que los partici- pantes se

encuentren con un sistema y un soft- ware confortable. El objetivo

principal del tutor consiste en hacer que la tecnología sea trans-

parente. Recomendaciones: ofrecer feedback, desarrollar una guía

de estudio, ofrecer tiempo para el aprendizaje, promover el

aprendizaje en- tre parejas, evitar el abandono… Siguiendo a Cabero (200 ), y tal como apuntá- bamos en otros

trabajos por nosotros realizados (Llorente y Romero, 2005), nos

encontramos con una propuesta de las diferentes funciones que

debe desempeñar el tutor virtual más allá de la típica o usual, y

no por ello menos impor-

Page 133: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación

33

tante, la de mero consultor académico, además de posibles

actividades a seguir en cada una de ellas, tales como: Función Técnica

En la que el tutor virtual deberá asegurarse de que los

estudiantes sean capaces de poseer un cierto dominio sobre las

herramientas dis- ponibles en el entorno (chat, correo electrónico,

carga de ficheros…). Así mismo deberá prestar atención sobre la

inscripción de los alumnos, así como a la comprensión por parte de

los mismos del funcionamiento del entorno de comunica- ción.

Consideramos que esta función determina en gran medida el éxito

o fracaso posterior del aprendizaje a través de la red por parte de

los estudiantes, pues es frecuente que las dificulta- des y la pérdida

en el entorno por parte del alum- no se produzca en los primeros

contactos con el mismo, debiendo dar respuesta casi inmediata a

los posibles problemas que se puedan ir pre- sentando. Por

supuesto, con ello no queremos decir que el tutor virtual deba ser

un experto en cuestiones técnicas, pero sí poseer las habilida- des

mínimas para poder ir resolviendo dudas de poca envergadura.

Para ello, se proponen diferentes actividades de la función técnica

del tutor virtual: a) Asegurarse de que los alumnos comprenden el funcionamiento

técnico del entorno telemático de formación.

b) Dar consejos y apoyos técnicos.

c) Realizar actividades formativas específicas. d) Gestionar los

grupos de aprendizaje que for- me para el trabajo en la red.

e) Incorporar y modificar nuevos materiales al entorno formativo.

Page 134: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación

34

f) Mantenerse en contacto con el administrador del sistema.

Page 135: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación

35

g) …

A continuación ofrecemos un ejemplo repre- sentativo sobre cómo

puede ser recomendable dirigirse a los alumnos, un tutor virtual, al

encon- trarse un problema de tipo técnico en su acción formativa a

través de Internet: Estimad@s Alumn@s: Estamos observando que algunos alumnos han modificado su mail

en el entorno, no existe pro- blema alguno, al contrario

agradecemos que si han cambiado de dirección nos lo hagan

saber. Para que todos podemos participar deberíamos de hacer

público nuestro correo-e en la ficha personal de cada alumno, así

haremos comuni- cación mucho más efectiva.

Sin más os agradece la participación. Función Académica Considerada probablemente como una de las tareas más

relevantes de cualquier tutor virtual, deberá ser competente en

aspectos relaciona- dos con el dominio de los contenidos, el diag-

nóstico y la evaluación formativa de los estu- diantes, poseer

habilidades didácticas para la organización de actividades, etc.,

operativizado en actividades tales como: a) Dar información, extender, clarificar y explicar los contenidos

presentados.

b) Responder a los trabajos de los estudiantes. c) Asegurarse de

que los alumnos están alcan- zando el nivel adecuado.

d) Diseñar actividades y situaciones de aprendi- zaje de acuerdo a

un diagnóstico previo.

e) Resumir en los debates en grupo las aporta- ciones de los

estudiantes.

Page 136: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación

36

f) Hacer valoraciones globales e individuales de

Page 137: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación

29

las actividades realizadas.

g)…

Un claro ejemplo sobre cómo el tutor virtual diri- ge, sintetiza,

aclara y posee un claro dominio de los contenidos de aprendizaje,

lo mostramos a través de un mensaje perteneciente a un foro de

discusión de un curso de Postgrado sobre Tec- nologías de la

Información y la Comunicación a través de la red: Veo que tienes las ideas muy claras y todas ellas las comparto

contigo, es cierto, que la ac- titud del profesor es quizás una de las

piezas claves... y ese miedo del que hablas nos invade a

todos...¿crees que a mi no me ocurre con mis alumnos de

Pedagogía? pero yo siempre juego con ventaja y es “saber o

conocer el para qué de lo que están haciendo”...puede que alguno

tenga más nivel informático que yo... pero nunca domi- nará los

conocimientos de la asignatura como yo y nunca sabrá discriminar

la importancia de un concepto o procedimiento y/o actitud de la

asig- natura como yo... ahí es donde yo soy la experta y como sé

que ese es mi punto fuerte tengo que hacer lo posible para que

nunca el medio domi- ne mi saber...tengo que tener siempre claro

que, como muy bien has dicho, el medio (ordenador) es sólo una

herramienta de trabajo más, y lo im- portante es, cómo yo lo integro

en la dinámica de la clase...pero nunca dejar que llegue a ser el

medio el fin. Nuestra finalidad siempre será generar

aprendizajes si para ello utilizamos tecnología punta, O.K, pero no

es mi fin. Función Organizativa

Debiendo estar perfectamente planificada, esta función

establecerá la estructura de la ejecución a desarrollar, explicación

Page 138: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación

29

de las normas de fun- cionamiento, tiempos asignados,.. Para ello,

el autor presenta las siguientes posibles activida- des a realizar:

Page 139: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación

29

a) Establecer el calendario del curso, de forma global como

específica.

b) Explicar las normas de funcionamiento dentro del entorno.

c) Mantener contacto con el resto del equipo do- cente y

organizativo.

d) Organizar el trabajo en grupo y facilitar la co- ordinación entre

los miembros.

e) Contactar con expertos.

f) Ofrecer información significativa para la rela- ción con la

institución.

g)…

En este caso, ofrecemos un ejemplo sobre algunas

consideraciones organizativas a tener en cuenta en la

planificación y estructuración del trabajo en grupo y la

coordinación entre los miembros del equipo de una acción

formativa a través de la red: Algunas cuestiones a tener en cuenta en la organización de la

acción formativa a) Leer aquellos documentos que se han ela- borado y en los

cuales se tratan aspectos de la teoría de Salmon sobre la “e-

moderating”. b) Las sesiones de Chat deben abrirse y no es- perar que los

alumnos pregunten algo. Al con- trario es recomendable que los

tutores iniciéis los temas por algunos de los siguientes proce-

dimientos: formular una pregunta sobre uno de los tópicos que os

parezcan interesantes, selec- cionar un fragmento de texto de los

documentos para que los alumnos realicen algún comentario,

solicitar que pongan un ejemplo de su experien- cia que se

relacione con los contenidos. Es de- cir, dirigir las intervenciones. c) La dirección de las intervenciones requie- re que

Page 140: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación

29

previamente los alumnos conozcan las normas de funcionamiento

sobre lo que se va

Page 141: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación

29

a discutir, o sobre el procedimiento que se va a emplear. Para

ello son necesario dos aspec- tos: 1) que previamente se les haya

mandado un correo personalizado a todos los alumnos so- bre

cómo se van a llevar a cabo las sesiones de Chat, y en dónde

aparecerán las temáticas que se van a discutir (por ejemplo en el

tablón de anuncios), y 2) que se les indique que también ellos

pueden proponer antes temas específicos de discusión de las

sesiones. d) Es también muy importante que no existan confusiones con la

hora GMT, y que siempre el profesor esté conectado 10 minutos

antes. e) Coordinadores y técnicos deberán empezar a exigir que todos

los alumnos pongan sus fotos, de manera que siempre se pueda

tener un refe- rente respecto a la persona con la cual se está

chateando. Puede ser interesante incluso que se haga una base

de datos en papel. Función Orientadora

Ofrecer un asesoramiento personalizado a los participantes del

curso online en aspectos rela- cionados con las diferentes técnicas

y estrate- gias de formación constituye por parte del tutor un

aspecto imprescindible a desarrollar bajo esta función, con el

propósito fundamental de guiar y asesorar al estudiante en el

desarrollo de la acción formativa. Propuestas sobre actividades que

puede llevar a cabo pueden ser: a) Facilitar técnicas de trabajo intelectual para el estudio en red.

b) Dar recomendaciones públicas y privadas so- bre el trabajo y la

calidad del mismo.

c) Asegurarse de que los alumnos trabajan a un ritmo adecuado.

Page 142: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación

29

d) Motivar a los estudiantes para el trabajo.

e) Informar a los estudiantes sobre su progreso en el estudio.

f) Ser guía y orientador del estudiante. g)…

Page 143: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación

29

Función Social

Esta última función supone, coincidiendo con Berge (1995),

Sánchez (2001), Barker (2002) o Cabero (200 ), una de las

funciones más rele- vantes en lo que respecta a la consecución del

éxito de cualquier acción formativa a través de la red, ya que

minimiza situaciones que pueden producirse cuando el estudiante

se encuentra trabajando con un ordenador, tales como, ais-

lamiento, pérdida o falta de motivación. Sería conveniente por tanto

que, cualquier tutor virtual realizase actividades relacionadas con: a) Dar la bienvenida a los estudiantes que parti- cipan en el curso

en red.

b) Incitar a los estudiantes para que amplíen y desarrollen los

argumentos presentados por sus compañeros.

c) Integrar y conducir las intervenciones. d) Animar y estimular

la participación.

e) Proponer actividades para facilitar el conoci- miento entre los

participantes.

f) Dinamizar la acción formativa y el trabajo en red.

g)… Sobre como un tutor virtual planifica procesos de motivación en

coordinación con el resto del equipo de tutores de un curso de

teleformación lo podemos observar a través de mensajes con

propuestas del tipo: Estaba pensando (a ver que os parece la idea) poder crear un sitio

dentro del curso más infor- mal, en el que alumnos y tutores

pudiésemos intervenir en aspectos tales como descripcio- nes

profesionales de los alumnos (a qué se dedican, qué intereses

tienen, etc), vínculos y comentarios sobre congresos o

publicaciones educativas, noticias interesantes sobre las TICs,

presentaciones power point curiosas, imágenes del tipo “así

acabaremos todos”, etc. Se podría crear bien como un foro

individual dentro del apartado “aspectos generales” con un nombre

tipo foro social, tasquita o cafetería (o cualquier

Page 144: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación

31

otra propuesta), o bien incluirlo dentro del foro de noticias. No sé,

ya me diréis que pensáis. Saludos a tod@s

Por último, y en relación con lo expuesto has- ta el momento,

queremos destacar algunos indicadores que Sánchez (2001)

facilita para la construcción de ambientes de aprendizaje a través

de la red por parte del tutor virtual. Desde una función orientadora

el tutor deberá tener en cuenta los siguientes indicadores:

conocimien- tos del sistema de educación online, adaptación del

alumno al sistema, facilitar métodos y téc- nicas de autoestudio,

desarrollar un sentido de identificación institucional, fomentar el

proceso de autoaprendizaje y detectar estados de sole- dad o

aislamiento. En lo que respecta a la fun- ción docente sería

conveniente que: facilitara el plan de estudios y los contenidos de

aprendiza- je, proporcionar ejercicios de autocomprobación y

establecer relaciones entre contenidos teóri- cos y experiencias

cotidianas de los alumnos. Y para finalizar, la función motivadora

estaría fundamentada en los siguientes indicadores: establecer

relaciones entre la materia y su pro- pio campo profesional,

establecer interacciones y grandes dosis de motivación, organizar

acti- vidades con propósitos definidos y promover la reflexión y el

análisis crítico.

Pero cabe decir que una de nuestras mayores preocupaciones en

torno a la tutoría virtual la encontramos en la puesta en práctica de

las di- ferentes funciones hasta ahora expuestas, y por ello

creemos conveniente ofrecer al interesado qué tipo de

competencias y habilidades deberá adquirir en torno a la misma.

Los tutores virtuales necesitarán poseer com- petencias y

habilidades para dar respuesta a las necesidades y a las diferentes

tareas que se le irán presentando progresivamente a lo largo de su

rol como profesor-tutor. Barker (2002) esta- blece un conjunto de

Page 145: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación

32

competencias que debería poseer un tutor online al llevar a cabo

un pro- ceso formativo a través de Internet, como son:

Page 146: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación

33

Competencias pedagógicas:

- Profundizar / investigar temas.

- Estructurar el conocimiento.

- Diseño de tareas individualizadas para el au- toaprendizaje.

- Diseño de actividades de trabajo en grupo.

- Formular estrategias de valoración. - Guiar, aconsejar y proporcionar feedback. Competencias técnicas:

- Utilizar adecuadamente el correo electrónico.

- Saber dirigir y participar en comunicaciones asincrónicas.

- Diseñar, crear y controlar las salas de chat sin- crónicas.

- Dominar y utilizar procesadores de texto, hojas de cálculo y bases

de datos.

- Utilizar herramientas de creación de páginas

web.

- Usar el software con propósitos determinados. Competencias organizativas:

- Seleccionar y organizar a los estudiantes para realizar

actividades grupales.

- Establecer estructuras en la comunicación on- line con una

determinada lógica.

- Organizar a los estudiantes teniendo en cuenta sus datos

geográficos.

- Recopilar y archivar los trabajos de los estu- diantes para su

posterior valoración.

- Organizar las tareas administrativas.

Así pues, y a modo de resumen, las diferentes funciones y

competencias tutoriales quedarían determinadas tal como

mostramos a continua- ción:

Continuación >

Page 147: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

34

Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación

FUNCIONES

COMPETENCIAS Acadé

mica/

Pedagó

gica

- Dar información, extender, clarificar y explicar los contenidos presentados.

- Responder a los trabajos de los estudiantes.

- Asegurarse de que los alumnos están alcanzando el nivel adecuado.

- Diseñar actividades y situaciones de aprendizaje

de acuerdo a un diagnóstico previo.

- Resumir en los debates en grupo las aportaciones de los estudiantes.

- Hacer valoraciones globales e individuales de las actividades realizadas.

Técnica - Asegurarse de que los alumnos comprenden el

funcionamiento técnico del en- torno telemático de

formación.

- Dar consejos y apoyos técnicos.

- Realizar actividades formativas específicas.

- Gestionar los grupos de aprendizaje que forme para el trabajo en la red.

- Incorporar y modificar nuevos materiales al entorno formativo.

- Mantenerse en contacto con el administrador del sistema.

- Utilizar adecuadamente el correo electrónico.

- Saber dirigir y participar en comunicaciones asincrónicas.

- Usar el software con propósitos determinados.

Organizativa

- Establecer el calendario del curso, de forma global así como específica.

- Explicar las normas de funcionamiento dentro del entorno.

- Mantener contacto con el resto del equipo docente y organizativo.

- Organizar el trabajo en grupo y facilitar la coordinación entre los miembros.

- Contactar con expertos.

- Ofrecer información significativa para la relación con la institución.

- Establecer estructuras en la comunicación online con una determinada lógica.

Orientadora

- Facilitar técnicas de trabajo intelectual para el estudio en red.

- Dar recomendaciones públicas y privadas sobre el

trabajo y la calidad del mis- mo.

- Asegurarse de que los alumnos trabajan a un ritmo adecuado.

- Motivar a los estudiantes para el trabajo.

- Informar a los estudiantes sobre su progreso en el estudio.

- Ser guía y orientador del estudiante.

Social - Dar la bienvenida a los estudiantes que participan en el curso en red.

- Incitar a los estudiantes para que amplíen y

desarrollen los argumentos presen- tados por sus

compañeros.

- Integrar y conducir las intervenciones.

- Animar y estimular la participación.

- Proponer actividades para facilitar el conocimiento entre los participantes.

- Dinamizar la acción formativa y el trabajo en red.

Cuadro Nº 2. Funciones y competencias del tutor online.

Page 148: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

35

Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación

Sobre este aspecto, una de las cuestiones principales consiste en

cómo y a través de qué mecanismos pueden adquirir dichas

compe- tencias los tutores virtuales. La primera de las

posibilidades, consistiría en que este tipo de formación se ofreciese

desde la propia comu- nidad de aprendizaje en la que va a

participar dicho tutor a través de diferentes cursos online. Podemos

encontrarnos con diferentes universi- dades a distancia que

intentan suplir estas ne- cesidades, como es el caso de la Open

Univer- sity (OU) (http://www.open.ac.uk/) utilizando su propia

infraestructura en red para proporcionar una enseñanza interactiva

online entre muchos de sus propios tutores. O bien, otras

universida- des a distancia facilitan cursos para su propio personal

o para personas no pertenecientes a su organización que están

interesados en cono- cer más sobre teleformación o sobre

actividades de tutorización online, como por ejemplo es el caso de

la Rober Gordon University de Escocia (http://campus.rgu.com) que

ofrece un amplio número de cursos que los visitantes al campus

pueden realizar, enseñándoles aspectos tales como: construir una

oficina en línea, acceder y aprender a utilizar los materiales de un

curso, participar en las discusiones en línea, suscribir- se a una

comunidad virtual o aprender a utilizar la biblioteca virtual

Otro tipo de mecanismo sobre la adquisición de competencias para

la tutoría virtual puede ser a través de la realización de seminarios

de edu- cación a distancia que, como exponen Bennett and Marsh

(2002) mediante un estudio sobre la preparación de los tutores a

través de este procedimiento y su posterior evaluación, obtie- nen

que “el aprendizaje de la enseñanza online puede considerarse

como uno de los elementos más importantes en el proceso y el

desarrollo de este tipo de modalidad formativa”.

Por último, y en lo referente a los procedimien- tos de adquisición

Page 149: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

36

Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación

de competencias en materia de tutorización virtual, consideramos

relevantes las comunidades virtuales de aprendizaje, en-

Page 150: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

37

Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación

tendidas éstas como “la utilización de un mismo espacio para

compartir valores, lenguaje, expe- riencias y un propósito común”

(Jiménez y Martí- nez, 2002), a través de las cuales se proporciona

un conocimiento compartido sobre la temática y un know how

generado por la propia comunidad. Para formar parte de ellas, los

tutores virtuales deberán conocer qué las caracterizan, aspectos

que para Salinas (2003) pueden sintetizarse en: “- Se reúnen personas para intercomunicar me- diante ordenadores

y redes, interactuando de una forma continuada y siguiendo unas

reglas preestablecidas.

- El intercambio de información (formal e in- formal) y el flujo de

información dentro de una comunidad virtual constituyen elementos

funda- mentales.

- La existencia de comunidades virtuales entre profesionales para

el intercambio de ideas y ex- periencias y el desarrollo profesional y

personal de sus miembros, tiene su origen en las grandes

posibilidades de socialización y de intercambio personal que

proporcionan las redes. Constitu- yen un entorno privilegiado de

aprendizaje sobre relaciones profesionales”. Herramientas de comunicación para la tuto- rización virtual En cualquier proceso de tutorización online, la comunicación se

constituye como uno de los elementos que aporta mayor

significatividad y calidad a los procesos educativos. En la actua-

lidad, los diferentes cambios en los modelos de comunicación han

permitido evolucionar desde modelos unidireccionales de

comunicación en los que habitualmente existe un emisor (profesor

o material didáctico) que ofrece la información a un receptor

(normalmente el alumno) que la pro- cesa, a modelos de

comunicación más interac- tivos y dinámicos que persiguen que el

receptor se convierta en emisor de mensajes, tanto de forma

individual como colectiva.

Page 151: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación

35

Según Pérez (200 ), los procesos de comuni- cación mediada por

ordenador se caracterizan por los siguientes elementos: - Flexibilidad en las coordenadas espacio tem- porales para la

comunicación, pudiéndose dar procesos de comunicación ágiles y

dinámicos tanto síncronos como asíncronos.

- La comunicación puede ser personal (de uno a uno), en grupo

(pequeño o gran grupo) y en forma de comunicación de masas.

- Posibilidad de crear entornos privados o abier- tos a otras

personas.

- Permiten la combinación de diferentes me- dios para transmitir

mensajes (audio, texto, ima- gen...) Deberá saber que, como tutor de e-learning, la

Page 152: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación

35

la interacción entre interlocutores mediante una coincidencia

temporal.

- Sistemas de tutorización asíncrona: no requie- ren coincidencia

temporal para llevar a cabo la comunicación. En determinadas ocasiones la tutorización a tra- vés de medios

síncronos posee dificultades en el sentido de que no son accesibles

por el usuario a posteriori, pero sí es posible la comunicación y

respuesta inmediata. Por otro lado, los medios asíncronos no

fomentan una respuesta inmedia- ta, pero si es posible consultarlos

a posteriori. Siguiendo a Martínez (2005), ofrecemos las po- sibilidades que los

distintos medios ofrecen a la hora de llevar a cabo un proceso de

tutorización virtual: necesidad de incorporar nuevas herramientas de comunicación, tanto sincrónicas como asin- crónicas, conlleva

nuevas estructuras comuni- cativas, ya que está demostrado que

nuestra participación no tiene ni la misma carga sintácti- ca ni

semántica y además está condicionada por la herramienta de

comunicación que se vaya a utilizar, e implica por ello la necesidad

de adqui- rir nuevos aprendizajes y habilidades para des-

envolvernos en ellas. Alfabetización informática imprescindible

como tutor virtual y ello principal- mente por dos causas: en primer

lugar porque el medio informático se configura como esencial para

llevar a cabo estos nuevos procesos de comunicación; y en

segundo lugar, porque los mensajes se comienzan a estructurar de

mane- ra menos lineal, se intercambian los papeles en- tre autor-

emisor-lector-receptor, se produce un nuevo desafío, el de pasar

de la distribución de la información a la gestión y la posibilidad de ir

construyendo diferentes significados dependien- do de la

navegación hipertextual realizada por el receptor. Como tutor podrá realizar dicha comunicación a través de dos vías:

- Sistemas de tutorización síncrona: a través de

Page 153: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación

35

Continuación >

Page 154: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación

35

Cuadro Nº 3. Medios

para la tutorización

virtual. (Martínez, M.,

2005).

Cómo ya señalamos en trabajos anteriores (Cabero, Llorente y

Román, 200 ), tendremos que asegurarnos de modificar las

actitudes que inicialmente los alumnos pudieran tener hacia

algunas de las herramientas de comunicación anteriormente

presentadas, como por ejemplo el “chat”, que en la mayoría de las

ocasiones está asociado a situaciones de diversión y relajo.

A éstos nosotros consideramos conveniente inocorporar otro tipo

de medios, tales como: - Listas de distribución: servicio de Internet que permite establecer

comunicación multidireccio- nal entre los miembros de un listado de

Page 155: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación

35

direc- ciones de correo electrónico. Como tutor podrás crear listas

de distribución de las asignaturas y utilizarlas como espacios para

el intercambio de ideas, la formulación de preguntas, la reso-

Page 156: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación

35

lución de dudas, y, en general, como áreas de comunicación.

Aspectos que deberán tenerse en cuenta: • Tener claros los objetivos de la participación.

• Tener un estilo de comunicación no autoritario.

• Animar a la participación.

• Ser objetivo y considerar el tono de interven- ción.

• Promover conversaciones privadas: diseñar situaciones para

fomentar el trabajo entre perso- nas con intereses similares.

• Presentar opiniones conflictivas.

• Cuidar el uso del humor y del sarcasmo, no todos compartimos

los mismos valores.

• Alabar y reforzar públicamente las conductas positivas.

• No ignorar las negativas, pero llamar la aten- ción de forma

privada.

• Saber iniciar y cerrar los debates.

Page 157: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación

36

• Incentivar a que no siempre el tutor sea el que inicie las

participaciones.

• Comenzar cada nuevo debate pidiendo la con- tribución de un

estudiante.

• Intervenir, de vez en cuando, para realizar una síntesis de las

intervenciones. - Videoconferencias: a través de las cuales se puede compartir

información, intercambiar pun- tos de vista, mostrar y ver todo tipo

de docu- mentos, dibujos, gráficas, acetatos, fotografías, imágenes

de computadora y videos, en el mis- mo momento, sin tener que

trasladarse al lugar donde se encuentra la otra persona.

Por todos es sabido que, uno de los grandes factores que influyen

en configurar un proceso de formación a través de la red de

calidad, es la existencia de un tutor que realice la labor de motivar

a los alumnos de los cursos, así como del dominio tanto técnico

como pedagógico de las herramientas de comunicación necesarias

para establecer el proceso de comunicación en- tre todos.

Para ello, y con el objetivo de ofrecer diferen- tes opciones a la

hora de llevar dicha tarea a la práctica, existen diferentes

estrategias que si bien no son aplicables de modo generalizable,

si pueden ayudar en determinados casos con- cretos. Estrategias a llevar a cabo en la tutoría vir- tual

Como se ha expuesto anteriormente, el tutor en un entorno virtual

de aprendizaje, se convertirá en facilitador del aprendizaje de los

alumnos. Así pues, será importante que desde el comienzo sea

capaz de determinar las expectativas, nece- sidades e intereses de

los alumnos, y para ello la interacción entre ambos será un aspecto

Page 158: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación

37

funda- mental a tener en cuenta. Diversas estrategias podrán

ayudarle a conseguirlo, tales como:

Page 159: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación

38

- Establecer relaciones entre todos los partici- pantes del curso

Se trata de garantizar una primera toma de contacto entre todos

los miembros del curso. Para ello el tutor puede plantear un foro de

debate en el que cada uno exponga a qué se dedica, dónde reside

o qué expectativas posee con respecto al curso en cuestión. Si

tenemos en cuenta que muchas de las tareas a realizar serán de

carácter grupal, será fundamental es- tablecer un clima de trabajo

agradable en el que los miembros sientan que forman parte de una

comunidad, en este caso virtual. Por lo tanto, sería conveniente

que el tutor en esta primera toma de contacto enviase dos

mensajes a los alumnos: a) Individual: en el que se le ofrece una

atención personalizada; b) General: en el que se les mostrará que

forman parte de un grupo. - Resolución de dudas

Es habitual que al comienzo del curso se le planteen dudas a los

alumnos sobre todo en cuestiones de funcionamiento, tales como

en- trega de tareas, actividades a realizar, etc. Para ello, es

conveniente que cualquier tutor de te- leformación haya realizado

una buena planifi- cación de su curso. Posteriormente las dudas

tenderán a centrarse en los contenidos, a lo que el tutor sabrá dar

una respuesta eficaz si están organizados con antelación. Será

conveniente contestar todas las preguntas que se le formu- len al

tutor en un plazo máximo de 8 horas, ya que una pregunta sin

respuesta podría tener re- percusiones negativas y producir

sentimiento de insatisfacción e inquietud al alumno.

Fomentar la participación en los foros de dis- cusión Es fundamental que el tutor genere y gestio- ne diferentes tipos

de debates, ya que este tipo

Page 160: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación

39

de dinámicas se constituyen como un elemento relevante para

incrementar la unión del grupo y reforzar a su vez el progreso

individual de los alumnos. Para ello presentamos algunos pasos a

seguir:

a) Identificar los temas que más preocupan a los alumnos y crear

un debate en el cual se fomente el análisis y la reflexión.

b) Planificar junto con el coordinador del curso la temporalización de

dichos debates. - Motivar a los alumnos

La formación a través de la red frecuentemente produce sensación

de pérdida o aislamiento en los alumnos, sobre todo cuando surgen

proble- mas que no dominan y no encuentran como dar- le solución.

Así pues, será necesario que para un desarrollo exitoso el esfuerzo

sea constante, y para ello, nada mejor que el tutor motive al alumno

en su progreso. Deberá hacerle llegar al estudiante mensajes de

apoyo, prestarle una atención personal y particular a cada uno de

ellos y ser flexible antes los distintos problemas que se le puedan

plantear. Para finalizar, decir que es difícil encontrar un modelo único y

generalizable a todos los proce- sos de tutorización virtual, pues

cada caso, cada curso, cada grupo, cada contexto, tiene sus pro-

pias características que lo hacen único y dife- rente. Pero sí hemos

facilitado opciones, pautas y recomendaciones sobre cómo poder

llevar a la práctica la función tutorial, aspecto urgente si tenemos

en cuenta que se hace cada vez más necesario, ya que las

esperanzas depositadas inicialmente en estos entornos formativos

no se han visto, ni se están viendo, confirmadas.

Page 161: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación

40

BIBLIOGRAFÍA ADELL, J. Y SALES, A. (2000): Enseñanza onli- ne: elementos

para la definición del rol del profe-

Page 162: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación

41

sor, en Cabero Almenara, J. y otros: Las Nuevas tecnologías para

la mejora educativa, Sevilla, Kronos.

BARKER, P. (2002): Skill sets for online tea- ching. En ED-MEDIA

2002 World Conference on Educational Multimedia, Hypermedia

and Telecomunications. <http://www.eric.ed.gov/

ERICDocs/data/ericdocs2/content_storage_

01/0000000b/80/21/f1/b .pdf> (01/08/05). BENNETT, S.; MARSH,

D. (2002): Are We Ex- pecting Online Tutors To Run Before They

Can Walk?. Innovations in Education and Teaching International,

V.39, n.1, p.1 -20.

BERGE, Z. (1995): Facilitating Computer Con- ferencing:

Recommendations From the Field. Educational Technology. 35(1)

22-30.

CABERO, J. (200 ): La función tutorial en la teleformación. En

MARTÍNEZ, F. y PRENDES, M.P.: Nuevas Tecnologías y

Educación, Madrid, Pearson Educación.

CABERO, J., LLORENTE, M. y ROMÁN, P. (200 ): Las

herramientas de comunicación en el aprendizaje mezclado, Píxel-

bit Revista de Me- dios y Educación, 23, 27- 1.

CABERO, J. y GISBERT, M. (2005): La forma- ción en Internet.

Guía para el diseño de materia- les formativos, Sevilla, MAD.

GISBERT, M. (2002): El nuevo rol del profesor en entornos

tecnológicos. En Acción Pedagógi- ca, Vol. 11, 1, 8-59

<http://www.saber.ula.ve/

db/ssaber/Edocs/pubelectronicas/accionpeda-

gogica/vol11num1/art5_v11n1.pdf> (2 /05/05) JIMÉNEZ LÓPEZ,

O. y MARTÍNEZ, R. (2002): Comunidades virtuales: un modelo de

aprendi- zaje para la nueva economía, Formación XXI, 3,

29-31.

LLORENTE, M. C. y ROMERO, R. (en prensa): El tutor virtual en

los entornos de teleformación. En ADELL,J., CABERO, J. y

ROMAN, P.: E-acti- vidades. Un referente básico para el

aprendizaje por Internet. Ed. Trillas/Eduforma.

MARTÍNEZ CASANOVA, M. (2005): e-learning: el tutor una de las

claves de la formación online. En Observatorio para la

cibersociedad. <http:// www.cibersociedad.net/congres200

Page 163: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación

42

/grups/fi-

Page 164: ¿Profesor o Tutor - sd59d220b0921632a.jimcontent.com · funciones cognitivas humanas, tales como a memoria (banco de datos, ... y un nuevo estilo de raciocinio requerido, que incluye

Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación

43

txacom_publica2.php?idioma=es&id= 99&grup

=18&estil=1> (03/08/05)

PETTENATI, M. Y OTROS. (2000): The Lear- ning

Tutor: A Web based Authoring System to Support

Distance Tutoring, Educational Techno- logy & Society

3( ).

SALINAS, J. (2003): Comunidades virtuales y

aprendizaje digital, Conferencia presenta- da a Edutec

2003, <http://www.edutec.es> (10/05/05).

SÁNCHEZ, F. (2001): Las tutorías y la cons- trucción de

ambientes de aprendizaje en la educación abierta. En:

Revista Electrónica del Centro de Investigaciones y

Servicios Educati- vos, 1, 1.

<http://uas.uasnet.mx/cise/rev/Num1/> (10/06/05).

VALVERDE, J., y GARRIDO, M.C. (2005): La función

tutorial en entornos virtuales de apren- dizaje:

comunicación y comunidad. En: Revista

Latinoamericana de Tecnología Educativa, Vol.

, Nº 1. <http://158. 9.119.99/crai/personal/rela-

tec/VOL _1/valverdegarrido.pdf> (10/09/05)