12

PROG enclave 07 - osole.es · PDF fileEl día que me quieras C. Gardel/C. R. Pérez ... Arreglo de W. Sedlak, ... poniendo en práctica las enseñanzas que ha recibido, durante dos

  • Upload
    dodieu

  • View
    215

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROG enclave 07 - osole.es · PDF fileEl día que me quieras C. Gardel/C. R. Pérez ... Arreglo de W. Sedlak, ... poniendo en práctica las enseñanzas que ha recibido, durante dos
Page 2: PROG enclave 07 - osole.es · PDF fileEl día que me quieras C. Gardel/C. R. Pérez ... Arreglo de W. Sedlak, ... poniendo en práctica las enseñanzas que ha recibido, durante dos

30 Sábado22:00h.

CORAL DISCANTUSÁngel Luis Carrillo (director) “Son cubanísimo”

Fachada del Palacio Consistorial / Entrada gratuita.

1 Domingo22:00h.

ORQUESTA DE CÁMARA DE CARTAGENA

Jardín del Museo Arqueológico / Entrada gratuita hasta completar aforo.

Brian Webber (director)

2 Lunes22:15h.

HARMONIE XXI Fuerte de Navidad / Entrada: 10€

Incluye ida y vuelta en el barco turístico de “Cartagena Puerto de Culturas”, visita nocturna guiada al fuerte y entrada al concierto. (Salida del barco: 21.00h., 21:30h. y 22.00h.) Adquisición de localidades: Centro de Interpretación de la Muralla Púnica y Museo Refugio de la Guerra Civil. Tel: 968 500 093

3 Martes21:00h.

Cecilia Lavilla BerganzaHelena DueñasJuan Antonio Álvarez ParejoAula de cultura de CajaMurcia Palacio de Pedreño.Entrada gratuita hasta completar aforo.

4 Miércoles21:00h.

ORQUESTA DE CÁMARA DE L’EMPORDÁHall del Palacio Consistorial / Entrada gratuita hasta completar aforo.

5 Jueves21:00h.

ORQUESTA FILARMÓNICA DE CATALUÑA

Paraninfo Universidad Politécnica / Entrada gratuita hasta completar aforo.

Rocío Bazán (cantaora)Carles Coll (director)

Dirección técnica: Enrique LidónDirección artística: Santiago Casanova

Page 3: PROG enclave 07 - osole.es · PDF fileEl día que me quieras C. Gardel/C. R. Pérez ... Arreglo de W. Sedlak, ... poniendo en práctica las enseñanzas que ha recibido, durante dos

CORAL DISCANTUS

PROGRAMA

El día que me quieras C. Gardel/C. R. Pérez

Dulce embeleso juramento M. Matamoros

Siempre está en mi corazón E. Lecuona/ J. L. Mtez

Chan chan F. Repilado/A. L. Carrillo

Bembón E. Grenet Negro

A puro dolor A. Carrasco

Carlitos Majón C. Brown

Un montón de estrellas P. Montañés

Parampampam S. de Karlo/ A. Muitis

Tu no sabe “inglé” E. Grenet

Esas no son cubanas M. Mtez. Guirao

Del camino a la vereda I. Ferrer/ A. L.Carrillo

Rumbambam R. Iniciare/M. García

Cachita R. Hernández

El cuarto de Tula S. Siaba/ A. L.Carrillo

30 Sábado22:00h.

Fachada del Palacio ConsistorialEntrada gratuita.

¡Son Cubanísimo!Salsa, Son, Bolero, Rumba Cubana y DanzónLa Coral “Discantus” de Murcia, presenta un gran proyecto musical basado en la mejor recopilación de música afrocubana en versión coral e instrumental. De esta forma la Coral “Discantus” da otro paso en el campo coral y ofrecerá al público un divertido y exitoso concierto de Música Coral Afrocubana, donde interpretarán los mejores arreglos corales en musical coral caribeña: Son Cubano, Ballenato, Boleros, Bachata, Salsa, Merengue, Danzón junto a un grupo instrumental latino formado por ocho músicos cubanos al piano, voz solista, guitarra española, guitarra tres, trompeta, saxofón y flauta, tres percusionistas y contrabajo.

Ángel Luis Carrillo (director)

Page 4: PROG enclave 07 - osole.es · PDF fileEl día que me quieras C. Gardel/C. R. Pérez ... Arreglo de W. Sedlak, ... poniendo en práctica las enseñanzas que ha recibido, durante dos

ORQUESTA DE CÁMARA DE CARTAGENA

PROGRAMA

Entrada de la reina de Saba (de la Opera Salomé) J. F. Haendel

Fandango (del quinteto nº 4 en Re Mayor) L. Bocherini

Danzas Rumanas B. Bartok Joc cu bata Braul Pe Loc Buciumeana Poarga Romaneasca Maruntel

Eine Kleine Nacht Musick K 525 W. A. Mozart Allegro Minueto

Danzas Húngaras J. Bramhs Nº 1 en sol menor Nº 5 en sol menor Nº 6 en Re mayor

Recordando a los Beatles J. Lenon y P. McCartney Whem I’m sixty four Michelle Get Back

Por una Cabeza (Tango) C. Gardel

Bohemian Rag (Ragtime) S. Joplin

Country club (Ragtime) S. Joplin

1 Domingo22:00h.

Jardín del Museo Arqueológico.Entrada gratuita hasta completar aforo.

Brian George Webber (director)

Page 5: PROG enclave 07 - osole.es · PDF fileEl día que me quieras C. Gardel/C. R. Pérez ... Arreglo de W. Sedlak, ... poniendo en práctica las enseñanzas que ha recibido, durante dos

Oboes Francisco J. Valero, Manuel PedreraClarinetes Miguel Martínez, Manuel J. RivesTrompas Marcos de la Cruz Soler, Jesús MartínezFagotes Joaquín Franco, Juan A. VillaContrabajo David Monrabal

HARMONIE XXI

PROGRAMA

LUDWIG VAN BEETHOVEN

“Fidelio y sus obras para vientos”

Rondino en Mi bemol WoO 25

Fidelio o el amor conyugal. (Singspiel dramático) Arreglo de W. Sedlak, c.1815 Obertura y arias

Octeto en Mi bemol Mayor Op. 103 Allegro Andante Menuetto Trío Presto

2 Lunes22:15h.

Fuerte de Navidad Entrada: 10€

La palabra Harmonie ha sido utilizada en buena parte de Europa para dar nombre a las diferentes agrupaciones de viento que han ido apareciendo en la historia de la música. Bajo este término nace la Harmonie-XXI, conjunto instrumental de viento dedicado a la interpretación del repertorio para instrumentos de viento de los siglos XVIII y XIX, conocido comúnmente como Harmoniemusik.

Incluye ida y vuelta en el barco turístico de “Cartagena Puerto de Culturas”, visita nocturna guiada al fuerte y entrada al concierto. (Salida del barco: 21.00h., 21:30h. y 22.00h.)

Adquisición de localidades: Centro de Interpretación de la Muralla Púnica y Museo Refugio de la Guerra Civil. Tel: 968 500 093

Page 6: PROG enclave 07 - osole.es · PDF fileEl día que me quieras C. Gardel/C. R. Pérez ... Arreglo de W. Sedlak, ... poniendo en práctica las enseñanzas que ha recibido, durante dos

LOS ABUELOS:En un país de fábula (La tabernera del Puerto – P. Sorozabal)El Piyayo (J. C. de Luna)

ANIMALITOS:Cuplés de La Gatita (La Gatita Blanca – J. Giménez y A. Vives)Coro de Doctores (El Rey que rabió – R. Chapí)

LOS NIÑOS:Margarita (Rubén Darío)

CUESTIONES DOMÉSTICAS:Tango de la Menegilda (Gran Vía – F. Chueca)Tango de la Virtudes

AMORES FANTÁSTICOS…Romanza de Rosalía (La Bruja – R. Chapí)Leyenda de la rosa de la Alhambra (W. Irving – versión)

… Y REALES:Romanza de Ascensión (El Manojo de Rosas – P. Sorozabal)Romance de la Casada infiel (F. G. Lorca)

Y AL AMOR DE LAS BRASAS:Gnomo (G. A. Becquer – versión)Nana

3 Martes21:00h.

“Junto al fuego” En “Junto al fuego” cantaremos y contaremos historias de todo tipo: divertidas, nostálgicas, reales, fantásticas, soñadas… y lo haremos mediante romanzas de Zarzuela, canciones, poemas y leyendas que encierran, cada uno en sí mismo una historia completa. La música nos acompañará prestando a las voces fondo y forma y dibujando las emociones contenidas en cada historia.

Cecilia Lavilla BerganzaHelena DueñasJuan Antonio Álvarez ParejoAula de cultura de CajaMurcia Palacio de Pedreño.Entrada gratuita hasta completar aforo.

Page 7: PROG enclave 07 - osole.es · PDF fileEl día que me quieras C. Gardel/C. R. Pérez ... Arreglo de W. Sedlak, ... poniendo en práctica las enseñanzas que ha recibido, durante dos

PROGRAMA

ISonrisas y lágrimas R. Rodgers

Amado mío (Gilda) D.Fisher/A.Roberts

La vita è bella N.Piovani

La lista de Schindler J.Williams

Keep falling on my head (Dos hombres y un destino) B.Bacharach Raindrops

IIBogart M.Steiner / H.Hupfeld / F.Hollander Casablanca Sabrina

Suite J.Barry Memorias de África (I had a farm in Africa) Chaplin (Tema principal / Smile)

Cantando bajo la lluvia N.Herb Brown

Amarcord N.Rota

El golpe S.Joplin

Siboney E.Lecuona

Lo que el viento se llevó M.Steiner

Orquestaciones de Santi Escura

4 Miércoles21:00h.

ORQUESTA DE CÁMARA DE L’EMPORDÁ

Hall del Palacio ConsistorialEntrada gratuita hasta completar aforo.

“Concierto… de película”

Carles Coll (director)

Page 8: PROG enclave 07 - osole.es · PDF fileEl día que me quieras C. Gardel/C. R. Pérez ... Arreglo de W. Sedlak, ... poniendo en práctica las enseñanzas que ha recibido, durante dos

PROGRAMA

ISinfonía clásica OP.25 S. Prokofiev Allegro Larghetto Gavota Finale

Sinfonía Nº92 “Oxford” J. Haydn Adagio – Allegro spiritoso Adagio Menuetto Presto

IIIntermezzo de la ópera Goyescas E. Granados

El amor brujo M. de Falla

Cuadro primero Cuadro segundoIntroducción y escena IntroducciónCanción del amor dolido EscenaSortilegio Danza del fuego fatuoDanza del fin del día InterludioEscena Canción del fuego fatuoRomance del pescador Conjuro para reconquistar el amor perdidoIntermezzo Escena Danza y canción de la bruja fingida Final

Rocío Bazán, cantaora

Rocío Bazán (cantaora)Carles Coll (director)

ORQUESTA FILARMÓNICA DE CATALUÑA5 Jueves

21:00h.

Paraninfo Universidad Politécnica Entrada gratuita hasta completar aforo.

Page 9: PROG enclave 07 - osole.es · PDF fileEl día que me quieras C. Gardel/C. R. Pérez ... Arreglo de W. Sedlak, ... poniendo en práctica las enseñanzas que ha recibido, durante dos

BIOGRAFÍA de ARTISTAS

Coral DiscantusLa Coral “Discantus” surge en 1995, propuesta por su director titular D. Ángel Luis Carrillo Gimeno. Compuesta por unos sesenta miembros en su “Sección Oficial”, esta coral mantiene además una magnífica “Sección Juvenil” y una “Sección de Aspirantes”. Desde su fundación, ha tenido numerosos conciertos por toda la geografía española, Portugal, Polonia, Argentina y China. Ha actuado en RNE, TVE y TVE Internacional y en su incipiente discografía tiene en su haber cinco trabajos editados: “Stabat mater” de F.J.Haydn, “Romancero Gitano” de M. Castelnuovo-Tedesco, “Cantos de nuestra Tierra” (folklore murciano), “Nuestra Navidad” y “Misa Jubilar” de Fº. Cantó.En su repertorio sinfónico, esta coral ha sido dirigida por grandes directores como Pablo Heras (Sección Juvenil) y Rainer Steubing-Negenborn, exdirector del Coro Nacional de España, pero es característica de esta coral su gran versatilidad y así encontramos grandes montajes escénicos como el “Romancero Gitano” de M. Castelnuovo-Tedesco, bajo textos de F. García Lorca, el oratorio argentino “Navidad Nuestra” con el grupo argentino “Huella Pampeana”, un exitoso concierto de Gospel Americano con Jimmy Williams y “The Jazz Factory” y el espectáculo cubano “Son Cubanísimo”.Esta Coral realiza desde 2001 eventos sociales de forma paralela a su actividad coral, tales como Cursos de Técnica Vocal y Montaje de Repertorio con renombrados profesionales, Clases Particulares de Solfeo e Instrumento para sus miembros, una Academia musical para socios de esta Coral y una Publicación Cultural, “Tribuna Discantus”, donde se recogen los eventos e inquietudes de esta Coral como Asociación Cultural y del mundo de la cultura murciana en general.

www.coraldiscantus.com

Orquesta de Cámara de CartagenaEn el curso académico 2002-2003 se dan una serie de circunstancias en Cartagena que originan la creación de la Orquesta de Cámara de Cartagena, donde confluyen profesionales de dilatada carrera que formaban o habían formado parte de otras orquestas de la geografía española y de reconocidos grupos de cámara. Se forma así una orquesta de cuerda formada por 12 componentes: 4 violines primeros, 3 violines segundos, 3 violas, 2 violonchelos y 1 contrabajo, siendo orquesta residente del Conservatorio profesional de música Cartagena en cuyo auditorio trabaja normalmente. La Orquesta de Cámara de Cartagena se ha consolidado desde el día de su presentación el 5 de diciembre de 2.003 y en cada temporada ha aumentado el número de conciertos haciéndose con un público fiel que llena habitualmente las salas en las que actúa, y diversificando sus programas para atraer a todo tipo de público. El titular de la misma es el gran director Inglés Brian Webber. Ha trabajado con solistas de reconocido prestigio como Lina Tur, Felipe Rodríguez , Carlo Marchione, Carles Trepat, Ricardo Gallén... . A lo largo de su camino la orquesta ha recibido el reconocimiento de la crítica especializada: “ ...Hay profesionalidad y buen nivel artístico en los instrumentistas. El director es un músico preparado, con buena formación, que conoce muy bien lo que es la cuerda, y sabe como trabajarla y hacerla rendir...y que consigue con la atenta respuesta y clara sintonía de los instrumentistas, interpretaciones muy válidas, bien enfocadas y expresivas...” (La Opinión 4-II-06). “...el joven y prometedor conjunto cartagenero mostró sobradas cualidades para abrirse paso en este mundo de la música instrumental que hasta ahora viene cultivando con tanta dedicación y saludables resultados...” ( La Verdad 6-II-06). “ ...El grupo orquestal cumplió con

responsable profesionalidad, pendiente de las indicaciones del director. ( La Opinión 15- V- 07 ).

Brian George Webber (director)Comienza sus estudios musicales a la edad de ocho años, con clases de violín, y pocos años después empieza sus estudios de piano y oboe.A los 18 años gana una beca nacional en Gran Bretaña para vivir y estudiar en Londres, en el prestigioso Royal Academy of Music. En este centro estudia principalmente viola y oboe. Cuando tiene 20 años es seleccionado por Yehudi Menuhin para recibir una beca Jeunnesse Musicale, para estudiar música de cámara en Alemania donde tiene como profesor a Sandor Vegh. A su vuelta al Royal Academy continúa en contacto con Alemania, realizando giras con cuartetos de dicho país. Al dejar sus estudios, dos años después, comienza su trabajo como intérprete de viola y profesor de violín y viola. Ha sido invitado en numerosas ocasiones para ayudar a orquestas de jóvenes, en diferentes lugares de Gran Bretaña, y poco a poco comienza a trabajar como director, poniendo en práctica las enseñanzas que ha recibido, durante dos años, el director Sir Neville Marriner.En 1.982 entra como director, en el mundo de las bandas de metales y fue elegido director titular de la banda Flowers Gloucester, con la que gana numerosos premios. Ha grabado cinco discos con la citada formación y también han aparecido en radio y TV. Desde Septiembre de 1.994 reside en España, en donde continúa su labor como violista, profesor y director. Cada verano vuelve a Gran Bretaña donde dirige un curso orquestal para jóvenes de virtuosos Cecilia Lavilla Berganza, sopranoNace en Madrid. Cursa estudios de Danza y Arte Dramático en Francia y EEUU (debutando en los Teatros de Ópera de

Page 10: PROG enclave 07 - osole.es · PDF fileEl día que me quieras C. Gardel/C. R. Pérez ... Arreglo de W. Sedlak, ... poniendo en práctica las enseñanzas que ha recibido, durante dos

Hamburgo y París) y Arquitectura de Interiores en España. Recibe clases de canto de Isabel Penagos. Tras su debut en 1996, se especializa en Música de Cámara, abarcando un amplio repertorio (especialmente de Canción Española y Francesa) que prepara junto a sus padres Teresa Berganza, Félix Lavilla y J. A. Álvarez Parejo. Con éste repertorio ha actuado en los principales Teatros y Auditorios de España, Francia y Portugal.Participa asiduamente en producciones de Ópera de diferentes teatros españoles, En obras de teatro y Musicales. Después de su participación en las Tonadillas Escénicas del Teatro de la Zarzuela, en 2004 ha estrenado un nuevo espectáculo: Corral del Príncipe. En estas producciones ha trabajado con directores de escena como G. Tambascio, F. López, V. Boussard, W. Herzog, E. Sagi, S. Poda, H. Dueñas…Colabora asiduamente con Orquestas como la Sinfónica Europea, la Orquesta de Cámara Reina Sofía o la Sinfónica de Galicia… bajo la dirección musical de J. de Udaeta, J. Casas, A. Ros Marbà, R. Frübeck de Burgos, K. Weise, P. Domingo, C. Florea, P. Halffter, N. Chumachenco, J. L. Pérez, J. Caballé, E. Patrón, A. Suárez, P. Gastaminza… Entre sus grabaciones destacan: Obras de Víctor Carbajo, Stabat Mater (Pergolesi), Cervantes, Zorba, la colaboración con el Cello Octet Conjunto Ibérico, El Maestro de Baile y otras Tonadillas, junto al Ensemble Elyma.

Helena Dueñas (actriz y directora de escena) Debuta con la Compañía Akelarre participando en más de 25 montajes teatrales. En 1996 crea la Cía. de Teatro Ardatz donde ejerce como Directora, Actriz y, en ocasiones, Autora. En 1990 recibe el Premio de Novela Corta de las Encartaciones con el relato Algo sobre María.

Como Directora de Escena ha realizado, entre otros, montajes como A Cayetana, de…, Los clavos, Y al amanecer…, La hora encendida, Barababú, Cuarteto para hombres solos, El espíritu de Colombina, Corral del Principe…Posee una basta experiencia como actriz de Teatro Musical, habiendo trabajado en Teatros como Arriaga de Bilbao, Teatro de la Zarzuela, Teatro de Madrid, Teatro Campoamor de Oviedo, Palacio de Festivales de Santander… participando en importantes títulos, tanto de Zarzuela como de Opera.Ha trabajado con Directores de Escena como M. Narros, L. Iturri, A. Arias, E, Sagi, G. Tambascio, A. Marsillach…En el terreno cinematográfico ha participado en películas como Pecata Minuta.Sus últimos trabajos han sido en Las Alegres Comadres de Windsor y en El Burgués Gentilhombre, adaptadas y dirigidas por Gustavo Tambascio, La Tienda de la Esquina…

Juan Antonio Álvarez Parejo (pianista)Nace en Madrid, ciudad donde realiza sus estudios musicales. Al término de ellos se dedica especialmente al acompañamiento de cantantes y a la música de cámara.Es el pianista habitual de Teresa Berganza desde 1980, actuando en salas como: Carnegie Hall, Covent Garden, Scala de Milán, Musikverein y Konzerthaus de Viena, Concertgebouw de Amsterdam, La Fenice de Venecia, Champs Elysées, Salle Pleyel y Ópera de París, Ópera de Munich, Teatro Real de Madrid, Liceo de Barcelona, Teatro Colón de Buenos Aires, etc.Con Lucero Tena ha actuado en Europa, América del Sur y África. Acompaña habitualmente al barítono español Iñaki Fresán, con quien ha hecho recitales en Buenos Aires, Jerusalén y en varias ciudades españolas con gran éxito, destacando el obtenido en el Auditorio

de Música de Madrid con el ciclo “Schwanengesang” de Schubert.Ha trabajado también con María Bayo, Elisabete Matos, Mª José Montiel, Cecilia Lavilla y muchos otros cantantes españoles y extranjeros. Colabora asiduamente con jóvenes valores de la Lírica española. Ha grabado varios discos con Teresa Berganza, María Bayo y Mª José Montiel; además de numerosas grabaciones para RNE y TVE.En el campo de la Música de Cámara ha formado dúos con Víctor Martín, Wladimiro Martín, Juan Llinares, José Antonio Campos, Manuel Guillén, Víctor Ambroa, etc.Es profesor del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid desde 1979.

Orquesta de Cámara de L’Empordá En sus diecisiete años de existencia y con más de 2000 conciertos realizados, ha llevado la música española e internacional a los cinco continentes con giras por más de cuarenta países desde China hasta las Islas Marianas, de Jordania a México, de Japón a Alemania, Francia, Italia, Austria... Ha grabado nueve compactos con obras de diversos autores y cuenta con el soporte de diversas instituciones, tanto publicas - Generalitat de Catalunya, Diputació de Girona, Consells Comarcals de l’Alt i el Baix Empordà y Ajuntament de Figueres - como privadas – Fecsa Endesa, Fundació Caixa Penedès, Garatge Plana – Mercedes Benz, INIBSA y Metalquimia - . Con motivo de su actuación en la sede del Parlamento Europeo de Estrasburgo fue nombrada miembro de Honor del Consejo Internacional del Movimiento Europeo. Cabe destacar el Premio a Registros Discográficos concedido por el Consejo Directivo de la “Obra del Ballet Popular” por la grabación del CD “Sardanes de Corda” y el Premio Nacional de Música

Page 11: PROG enclave 07 - osole.es · PDF fileEl día que me quieras C. Gardel/C. R. Pérez ... Arreglo de W. Sedlak, ... poniendo en práctica las enseñanzas que ha recibido, durante dos

BIOGRAFÍA de ARTISTAS

1992 otorgado por la Generalitat de Cataluña. Su director titular es, desde su formación, el maestro Carles Coll. Pianista y director de trayectoria internacional.

Orquesta Filarmónica de CataluñaEl 14 de abril del año 2002 se presentó la Orquestra Filarmónica de Cataluña (OFC), con la voluntad y vocación de cubrir un vacío en el panorama musical provincial que se produce debido a la falta de conciertos sinfónicos en la inmensa mayoría de las poblaciones.La OFC tiene unas características que la hacen adecuada a las necesidades de nuestro país, medida justa, cuarenta músicos, que pueden desplazarse sin dificultades y acoplarse a los diversos auditorios.Además de ofrecer programas de repertorio internacional, la OFC tiene especial interés en programar obras de compositores nacionales poco interpretados, dando así a conocer una parte del patrimonio nacional que no siempre ha tenido la atención que se merece. Desde su creación a realizado más de 50 conciertos en distintos puntos del repertorio nacional. Cuenta con el apoyo de diversas instituciones publicas como más de treinta Consells Comarcals de Cataluña, Diputaciones de Girona, Barcelona y Tarragona y empresas de gran prestigio como Fecsa-Endesa, Caixa Penedès y ACS.

Carles Coll (director)Nació en Figueres (Alt Empordá) en 1952. Cursó sus estudios en el Conservatorio Superior de Música del Liceu y en el Conservatorio Superior Municipal de Música de Barcelona. El1985 creó la campaña “El piano a l’abast”, que llevó a más de 130 poblaciones catalanas.Es autor de orquestaciones de obras de los compositores Josep Serra y Albert Cotó

que configuran el tercer CD de la OCE, “Valsos i Danses Vuitcentistes”. También es creador de diversas obras para orquesta de cuerda, entre las cuales destaca el cuento musical “L’Estel Passerell” con letra de Àngels Gardella e ilustraciones de Joan A. Poch, así como del espectáculo basado en la “Balada del Sabater d’Ordis”, de Carles Fages de Climent. Ha sido invitado a dirigir la Ensemble Orchestral Perpignan Languedoc Rousillon, la Capella Istropolitana de Bratislava, la Orquesta Sinfónica de Eslovaquia (Orquesta de Zilina), la Çukorova State Symphony de Turquía, la Orquesta Sinfónica de Bucarest, la Orquesta Sinfónica Nacional de Panamá, la Orquesta Sinfónica de Cienfuegos (Cuba), la Knox - Galesburg Symphony de Estados Unidos y la Uralsk Philharmonic Orchestra de Kazajstán.Es el impulsor, fundador y director titular de la “Orquestra de Cambra de l’Empordà” y de la “Orquestra Filharmònica de Catalunya”.

Rocío Bazán (cantaora)Rocío Bazán lleva el cante en la sangre y es cantaora por afición, por vocación y por ambición. Cantaora porque si, artista de cuna, esperanza de una provincia que aún llora la muerte del “Chino”. Se hizo mujer cantando para atrás. Valor seguro. Y un día decidió buscar fortuna fuera en el escaparate de los concursos. Necesitó pocos, los justos. Se llevó el de Jóvenes Valores del Festival Internacional del Cante de las Minas en 1999, “El Giraldillo” de Jóvenes Interpretes de la XII Bienal de Arte Flamenco de Sevilla 2002, Cantes de Málaga del Festival del Cante de las Minas en 2002.Y con esas credenciales hizo el hatillo y se lanzó al mundo. Pisó los mejores teatros habidos y por haber, unas veces como componente de alguna compañía, otras como cantaora solista, sin olvidar que durante 1996 fue la Cantaora Oficial de la Orquesta Nacional de Andorra con la cual

interpreto en varias ocasiones “El Amor Brujo de Falla”, bajo la batuta de Edmond Colomer. Su primer maestro directo fue su tío Antonio Soto, el cual le enseño todo lo imprescindible para una buena formación. Posteriormente se dejó enseñar directa e indirectamente por maestros de la talla de: Fosforito, Naranjito de Triana, José de la Tomasa, Calixto Sánchez, y Juan Peña El Lebrijano, a quien acompaño en la gira de “Sueños en el Aire”. Y hoy, con la forja en su recta final, Rocío Bazán puede ronear de haber llegado por la senda buena. Porque además de saber, ha vivido. Y saber… sabe. Su voz, esta llena de matices y tonalidades, junto a un estilo muy personal y ampliamente versátil. Domina los estilos malagueños con holgura. Tiene su fórmula por peteneras y cantes de levante. Y tiene el suficiente compás, como para presumir de el.Sólo en los dos últimos años, Rocío Bazán ha sido invitada a festivales y salas como “Málaga en Flamenco”, “Flamenco viene del sur” en los Teatros Central de Sevilla y José Tamayo de Granada, Festival Internacional de Toulouse Midi-pyrénées, Francia, Festival “ Arte Flamenco”, Varsovia (Polonia), Bienal de Flamenco de Sevilla, Espectáculo Inaugural para la Bienal de Arte Flamenco de Sevilla, presentación oficial del CD Homenaje a Naranjito de Triana, (Bienal de Sevilla), Festival USA de Nueva York. Teatro Skirball Center, Festival London, Teatro Sadler’s Wells de Londres, programa “Flamencos“ en Canal Sur, gira en Polonia: Olsztyn (Aula konferencyjna), Sopot (Opera Lesna), Poznan (Scena Rozmaitosci), Wroclaw (Centrum Szutuki Impat), Katowice (Centro Kulturi), krakow(Kino Kijów), Warzawa (Sala Koncertuwa), exaltación de la Semana Santa malagueña. Pregón a cargo del presidente de la Asociación de Críticos de Arte Flamenco (Sr. Gonzalo Rojo.)Cantaora: Rocío Bazán…

Page 12: PROG enclave 07 - osole.es · PDF fileEl día que me quieras C. Gardel/C. R. Pérez ... Arreglo de W. Sedlak, ... poniendo en práctica las enseñanzas que ha recibido, durante dos

www.car tagenaenc lave. com