2
PROGRAMACIÓN FOTOMONTAJE, Noemí G. Morais ACTIVIDAD Montaje-collage de imágenes con temática libre. OBJETIVOS Desarrollar la creatividad construyendo imágenes a partir de otras dadas. Comprender la función de la imagen para construir y transformar un mensaje. CONTENIDOS Conceptuales El foto-montaje como medio para modificar el significado de una imagen. El inicio del foto-montaje y sus distintas aplicaciones con ejemplos. Procedimentales Visualización de ejemplos con obras de distintos artistas, desde obras más lejanas en el tiempo a otras contemporáneas. Recopilación de imágenes para su posterior manipulación. Realización de una obra con esta técnica y exposición de la misma en el aula para generar una reflexión conjunta sobre los trabajos de todos. Actitudinales Interés por la propuesta de trabajo, manifestando motivación durante el mismo. Actitud crítica y con iniciativa propia para manifestar ideas propias. METODOLOGÍA. Para la realización de este trabajo utilizaremos imágenes de revistas o cualquier otro soporte impreso, que nos permita recortarlas y llevarlas luego a nuestro papel de trabajo. El fin de esta actividad es encontrar en las imágenes ya existentes un significado distinto al relacionarlas con otras, extrayéndolas del contexto que tenían para darles uno nuevo. Tanto en esta propuesta como en el collage anterior, hemos partido de la visulización de ejemplos de otros artistas que utilizan estas técnicas en sus obras. Es destacable que, utilizando la misma metodología para las dos actividades, la influencia que puede tener en los resultados de los trabajos, en el segundo caso es mayor. En el primer ejercicio en el que la técnica y la temática eran libres, considero que cuantos más ejemplos vea el alumno más le ayudará a ampliar su abanico mental de posibilidades. Le permitirá comprobar que no hay dos trabajos iguales y que todos los

PROGAMACIÓN FOTOMONTAJE, NOEMI G. MORAIS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Programación del fotomontaje

Citation preview

Page 1: PROGAMACIÓN FOTOMONTAJE, NOEMI G. MORAIS

PROGRAMACIÓN FOTOMONTAJE, Noemí G. Morais

ACTIVIDADMontaje-collage de imágenes con temática libre.

OBJETIVOSDesarrollar la creatividad construyendo imágenes a partir de otras dadas.

Comprender la función de la imagen para construir y transformar un mensaje.

CONTENIDOSConceptuales

El foto-montaje como medio para modificar el significado de una imagen.

El inicio del foto-montaje y sus distintas aplicaciones con ejemplos.

Procedimentales

Visualización de ejemplos con obras de distintos artistas, desde obras más lejanas en el

tiempo a otras contemporáneas.

Recopilación de imágenes para su posterior manipulación.

Realización de una obra con esta técnica y exposición de la misma en el aula para

generar una reflexión conjunta sobre los trabajos de todos.

Actitudinales

Interés por la propuesta de trabajo, manifestando motivación durante el mismo.

Actitud crítica y con iniciativa propia para manifestar ideas propias.

METODOLOGÍA.Para la realización de este trabajo utilizaremos imágenes de revistas o cualquier otro

soporte impreso, que nos permita recortarlas y llevarlas luego a nuestro papel de trabajo.

El fin de esta actividad es encontrar en las imágenes ya existentes un significado distinto

al relacionarlas con otras, extrayéndolas del contexto que tenían para darles uno nuevo.

Tanto en esta propuesta como en el collage anterior, hemos partido de la visulización de

ejemplos de otros artistas que utilizan estas técnicas en sus obras.

Es destacable que, utilizando la misma metodología para las dos actividades, la influencia

que puede tener en los resultados de los trabajos, en el segundo caso es mayor.

En el primer ejercicio en el que la técnica y la temática eran libres, considero que cuantos

más ejemplos vea el alumno más le ayudará a ampliar su abanico mental de

posibilidades. Le permitirá comprobar que no hay dos trabajos iguales y que todos los

Page 2: PROGAMACIÓN FOTOMONTAJE, NOEMI G. MORAIS

elementos que utilice en su propuesta aportarán matices de significado propios, por lo que

la búsqueda de los mismos puede ser muy rica durante el proceso.

En este segundo ejercicio, tomar ejemplos y referentes para conocer el objetivo del

trabajo puede tener un efecto más “acotador” de las posibles propuestas, ya que la

metodología no será muy diferente y recurrir al mismo mecanismo de contenidos será lo

más fácil.

Por lo tanto, a mi juicio, el valor del ejercicio no está tanto en la innovación de los recursos

utilizados, si no en la aportación de reflexiones propias de cada alumno.

Viendo muchos ejemplos, ayudamos a que el alumno no tome la primera idea que se le

ocurra, si no que observe y descarte cuantas necesite hasta encontrar la que recoja su

argumento de manera más elaborada.

Al igual que en el aprendizaje de muchas técnicas de las artes plásticas, los materiales

empleados no varían de unos a otros, si no que son las aplicaciones de los mismos y la

la intención que cada uno tiene al usarlos las que aportan una visión nueva.

Considero, que éste es el mensaje que los alumnos deben adquirir con este trabajo.