8

Programa 3 abril

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Programa de actividades de InterAcciona 2013 3 abril

Citation preview

Actividades de Dan-Son / InterAcciona 2013

Miércoles 3 de abril

Charlas y encuentros:

19:00 hrs.

Sala 2 del Centro de las Artes San Luis Potosí Centenario (CASLP)

CHARLA: “PUNTOS DE FUGA” DE FRANCIS DOHMONT, UN ACERCAMIENTO AL ANÁLISIS DE

LAS OBRAS ACUSMÁTICAS.

MANUEL RAMOS (México).

La música acusmática o música concreta, es aquella específicamente creada para su

percepción libre de todo otro vínculo perceptivo, especialmente del visual. Proviene de

grabaciones de elementos de la realidad o generados mediante procesos sintéticos como

sintetizadores, a estas muestras se les conoce como objetos sonoros (término acuñado por el

francés Pierre Schaeffer a mitad del siglo pasado). El objetivo es, partiendo de estas

grabaciones y a través de su manipulación, crear obras más complejas que son nuevamente

registradas en algún medio físico o digital para su posterior reproducción. Son obras que

pretenden la concentración absoluta del escucha en el sonido y en su propia reacción a lo que

percibe. Así pues, al no ser obras musicales al uso, para las cuales normalmente no existe una

partitura, que no poseen una estructura tradicional, de las cuales no se hace una

interpretación en el sentido habitual del término, su apreciación y análisis requiere de nuevos

acercamientos y propuestas accesibles tanto para los especialistas como para el público. Este

es el tema del cual Manuel Ramos, estudioso de la materia y compositor educado en México y

en el Conservatorio de Música de Montreal, nos hablará esta tarde.

Presentaciones, proyecciones y conciertos:

SONIDERO 1.3, CONCIERTO DE MÚSICA ACUSMÁTICA MANUEL RAMOS, COMISARIO INVITADO Y ACOUSMONIUM

Programa:

* Estreno absoluto

Notas al programa:

SONIDERO es una experiencia de inmersión sonora absoluta, de escucha

concentrada y de aislamiento de cualquier otro referente que no sea el sonido para

concentrar toda la atención en su percepción y en nuestra reacción a ella.

En este concierto se presentan obras de compositores de diversos orígenes, tanto

geográficos como estéticos, quienes fascinados por el sonido, su manipulación, los

procesos de creación sintética analógica y digital, las grabaciones de campo, por la

ARENA (2012) Hernani Villaseñor (MEX)

POINTS DE FUITE (1982) Francis Dohmont (FRA-CAN)

FORME, IMAGE, MUSIQUE (2009) Daniel Pérez Hajdu (CUB)

DREAMING OF THE DAWN (2004) Adrian Moore (GBR)

BIRDS (1995-2008) Luigi Ceccarelli (ITA)

LA VOZ DE KING KONG II (2013) * electrónica en vivo

Manuel Ramos Negrete (MEX)

gran variedad de recursos que la tecnología pone a disposición de los creadores,

más los que cada compositor desarrolla e implementa como parte de su propia

estética y en función de sus necesidades, crean singulares universos sonoros

concebidos para ser experimentados con total atención y libres de cualquier otro

estímulo, especialmente el visual.

Uno de los objetivos más importantes de este proyecto es servir de plataforma

para la difusión de la música acusmática como vía para fomentar el placer de la

escucha, pues en esta realidad en que el imperio de lo visual condiciona

constantemente nuestra percepción, la experiencia de la escucha pura se vuelve

necesaria para mostrarnos la riqueza existente en la contemplación del mundo a

través de nuestros oídos.

El término acusmático fue acuñado y definido a mediados del siglo pasado por el

compositor francés Pierre Schaeffer como: “referente a un sonido que se escucha

libre visualmente de la causa que le da origen”.

Manuel Ramos quien es comisario invitado de Sonidero y profesor del Panel de

Lectura de Obras de Dan-Son / InterAcciona, ha creado un variado programa para

este concierto del cual apunta:

“La propuesta que escucharán se incluye obras que son clásicos de la música

acusmática por una parte –el caso de la obra de Francis Dohmont-, y por otro,

piezas de gran interés, creadas con gran oficio por excelentes compositores del

orbe. Compositores de geografías y generaciones distintas nos muestran esta

misma lectura de la escucha "reducida" con las herramientas y oídos de su propio

tiempo. Agradezco a Hernani y Adrian su disposición y amabilidad de permitirnos

disponer del material reciente para este concierto”.

MANUEL RAMOS NEGRETE (México)

Realizó estudios de composición en la Escuela de Música de la BUAP y en el

Conservatorio de Música de Montreal .

Fue becario del FONCA dentro del programa JÓVENES CREADORES en las ediciones

2001 y 2007. En 2005 fue finalista del 32º Concurso Internacional de Música y Arte

sonoro de Bourges, Francia. En 2004 participó en los conciertos México-Quebec

CARNET DE VOYAGE en la ciudad de Montreal. En agosto de 2008 fue seleccionado

para participar en el festival y estancia de creación ORFORD 2008 en Québec,

Canadá. En 2008 recibe una mención por su obra “al puro oído” en la 7ª Bienal

Internacional de Radio de México. En 2008, 2009 y 2012 participó en el festival

Discantus de la ciudad de Puebla, y en 2010 y 2012 en el Foro Internacional de

Música Nueva Manuel Enríquez.

Actividades pedagógicas:

De 10:00 a 14 y de 16:00 a 18:30 hrs.

Black Box del Centro de las Artes San Luis Potosí Centenario

- TALLER DAN-SON: VIDEO, SOUND AND BODY INTERACTION

El presente taller pretende explorar de forma teórico-práctica el emergente mundo

de las tecnologías de detección de gestos y movimientos, y su aplicación en la

creación sonora y escénica. Está dirigido tanto a compositores, artistas sonoros y

músicos en general, por una parte, y a bailarines, coreógrafos, performers y actores,

por otra, trasladando así el planteamiento interdisciplinar de la temática a la

interacción entre artistas de diversas disciplinas.

El taller contará con una visión teórica/histórica en la que se presentarán aspectos

relativos a la estética del arte escénico y musical con nuevas tecnologías, una parte

técnica, en la que se explicarán y mostrarán las características y potenciales de

algunos sistemas técnicos de interactividad, y una sección práctica en la que los

alumnos podrán plantear proyectos grupales concretos que serán desarrollados

durante la semana del curso. Los proyectos de los participantes serán presentados

públicamente en un evento que tendrá lugar el último día del curso.

El taller será conducido por el coreógrafo y artista multimedia Gabriel Arteaga y el

compositor y artista sonoro Alberto Bernal.

De 16:00 a 18:45 hrs.

Área de Música del Centro de las Artes San Luis Potosí Centenario

- PANEL DE LECTURA DE OBRAS PARA FLAUTA Y/O PIANO Y ELECTRÓNICA.

Los compositores que estén interesados en participar podrán presentar obras que para

su creación y/o realización incluyan: flauta sola, piano solo o dueto de flauta y piano,

además de medios electrónicos. Las obras seleccionadas serán interpretadas,

analizadas y comentadas por los profesores invitados, músicos y demás participantes

para generar debate e intercambio de conocimientos, medios e ideas respecto a la

interacción de los medios electrónicos y los instrumentos acústicos, la implicación de

las nuevas tecnologías en la creación musical y otros temas relacionados.

Al final del encuentro el ensamble residente realizará un concierto en el que algunas

de las piezas estudiadas podrán ser integradas al programa que incluirá varias obras

del repertorio para estos instrumentos escritas en los últimos 50 años.

El panel de lectura será conducido por los compositores invitados, el canadiense

Patrick Saint-Denis y el mexicano Manuel Ramos Negrete, contará además con la

participación del ensamble residente de Dan-Son – InterAcciona confromado por la

flautista Myriam Albor y la pianista Ollintzin H. Quintanar, quienes interpretarán

todas las obras seleccionadas durante el panel.

Dan-Son / InterAcciona es un proyecto apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes a

través del Programa de Apoyo a Proyectos y Coinversiones Culturales, el Centro de Arte y Nuevas

Tecnologías (CANTE) del Centro de las Artes San Luis Potosí Centenario y el Consejo para las Artes y

Letras de Quebec.