2
DEPARTAMENO DE INGENIERÍA CIVIL FACULTAD DE INGENIERÍA DIRECCIÓN DE DOCENCIA Programa Estática Aplicada IN1106C 1. Identificación del Curso Curso Estática Aplicada Docentes Solange Loyer Correa Javiera Padilla Reyes Juan José Olivera López Horario de clases Lu 8-9 Ma 8-9 Mi 5-6 Horario atención A definir por el profesor 2. Descripción del curso Este curso es el segundo en la secuencia de formación en el área estructural de la malla curricular de Ingeniería Civil y está centrado en la Estática del cuerpo rígido en el plano y en el espacio desde el punto de vista del análisis Newtoniano de fuerzas externas e internas de sistemas estructurales propios de la ingeniería civil. Este curso le permitirán al estudiante, una vez concluida la secuencia de formación en el área estructural, concebir y diseñar sistemas simples y complejos que den respuesta a problemas en esta área de la ingeniería. 3. Programa Introducción Cuerpo Rígido en el Espacio Enrejados Esfuerzos Internos 4. Estructura de Evaluación: Test 10% Certamen 1 25% Certamen 2 25% Certamen 3 Escrito 70% 40% Oral 30% NP Test + C1 + C2 + C3 70% Examen 30%

Programa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estática Aplicada

Citation preview

Page 1: Programa

DEPARTAMENO DE INGENIERÍA CIVIL FACULTAD DE INGENIERÍA DIRECCIÓN DE DOCENCIA

Programa Estática Aplicada IN1106C 1. Identificación del Curso

Curso Estática Aplicada

Docentes Solange Loyer Correa Javiera Padilla Reyes Juan José Olivera López

Horario de clases Lu 8-9 Ma 8-9 Mi 5-6

Horario atención A definir por el profesor

2. Descripción del curso

Este curso es el segundo en la secuencia de formación en el área estructural de la malla curricular de Ingeniería Civil y está centrado en la Estática del cuerpo rígido en el plano y en el espacio desde el punto de vista del análisis Newtoniano de fuerzas externas e internas de sistemas estructurales propios de la ingeniería civil. Este curso le permitirán al estudiante, una vez concluida la secuencia de formación en el área estructural, concebir y diseñar sistemas simples y complejos que den respuesta a problemas en esta área de la ingeniería.

3. Programa

Introducción

Cuerpo Rígido en el Espacio

Enrejados

Esfuerzos Internos

4. Estructura de Evaluación:

Test 10%

Certamen 1 25%

Certamen 2 25%

Certamen 3 Escrito 70%

40% Oral 30%

NP Test + C1 + C2 +

C3 70%

Examen 30%

Page 2: Programa

DEPARTAMENO DE INGENIERÍA CIVIL FACULTAD DE INGENIERÍA DIRECCIÓN DE DOCENCIA

5. Requisitos de aprobación.

Nota de examen mayor o igual a 3.4 y Nota Final o igual a 4.0

6. Bibliografía

J. L. Meriam “Mecánica para ingenieros” Estática

Beer “Mecánica vectorial para ingenieros” Estática Hibbeler “Engineering Mechanics” Statics