13
PROGRAMA ACADÉMICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN TRAUMATOLOGIA Y ORTOPÉDIA DURACIÓN: 4 Años. REQUISITO: Título de la Licenciatura en Medicina / Constancia del ENARM en Traumatología y Ortopedia. SEDES Unidad Hospitalaria “Fray Antonio Alcalde” Teléfono de Atención: 01(33) 36133951 La Especialidad en Traumatología y Ortopedia en el Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” está reconocida por el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad nivel Consolidado. Nombre del Programa Especialidad en Traumatología y Ortopedia Tipo de Institución Pública Tipo de Programa Profesionalizante Nivel Educativo Especialidad Modalidad Presencial / tutorial Duración 4 ciclos anuales Créditos 720 Horas 11520 Horas

PROGRAMA A A É MI O É ÉSPÉ IALI A ÉN …sgei.hcg.gob.mx/residentes/PDF/tyo.pdf · Aplicar con habilidad y juicio crítico los procedimientos y recursos técnicos de prevención,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROGRAMA A A É MI O É ÉSPÉ IALI A ÉN …sgei.hcg.gob.mx/residentes/PDF/tyo.pdf · Aplicar con habilidad y juicio crítico los procedimientos y recursos técnicos de prevención,

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN TRAUMATOLOGI A Y ORTOPÉDIA

DURACIÓN: 4 Años.

REQUISITO: Título de la Licenciatura en Medicina / Constancia del ENARM en Traumatología y

Ortopedia.

SEDES

Unidad Hospitalaria “Fray Antonio Alcalde”

Teléfono de Atención: 01(33) 36133951 La Especialidad en Traumatología y Ortopedia en el Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” está reconocida por el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad nivel Consolidado.

Nombre del Programa Especialidad en Traumatología y Ortopedia

Tipo de Institución Pública

Tipo de Programa Profesionalizante

Nivel Educativo Especialidad

Modalidad Presencial / tutorial

Duración 4 ciclos anuales

Créditos 720

Horas 11520 Horas

Page 2: PROGRAMA A A É MI O É ÉSPÉ IALI A ÉN …sgei.hcg.gob.mx/residentes/PDF/tyo.pdf · Aplicar con habilidad y juicio crítico los procedimientos y recursos técnicos de prevención,

2

PROGRAMA ACADÉMICO DE ESPECIALIDAD EN

TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

CONTENIDO

OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................................. 3

OBJETIVOS ESPECIFICOS ...................................................................................................................... 3

PERFIL PROFESIONAL DE INGRESO ...................................................................................................... 5

PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO ....................................................................................................... 7

PLAN DE ESTUDIOS .............................................................................................................................. 9

ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICO PARTICULAR OBLIGATORIA ............................................................ 9

INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN MÉDICA I ................................................................................... 9

INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN MÉDICA II ................................................................................ 10

INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN MÉDICA III ............................................................................... 10

INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN MÉDICA IV ............................................................................... 11

ÁREA DE FORMACIÓN ESPECIALIZANTE OBLIGATORIA ................................................................ 11

ATENCIÓN MÉDICA I .................................................................................................................. 11

ATENCIÓN MÉDICA II ................................................................................................................. 12

ATENCIÓN MÉDICA III ................................................................................................................ 12

ATENCIÓN MÉDICA IV ............................................................................................................... 13

Page 3: PROGRAMA A A É MI O É ÉSPÉ IALI A ÉN …sgei.hcg.gob.mx/residentes/PDF/tyo.pdf · Aplicar con habilidad y juicio crítico los procedimientos y recursos técnicos de prevención,

3

OBJETIVO GENERAL

Formar módicos en traumatología y ortopedia competentes en los diversos campos disciplinarios

del saber y el quehacer de la especialidad, capaces de desarrollar una práctica profesional de alta

calidad científica, con un profundo sentido humanista y vocación social de servicio, que Integren a

la atención médica-quirúrgica en traumatología y ortopedia, las actividades de investigación y de

educación.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Emplear con eficacia y eficiencia el conocimiento médico -clínico, paraclínico, biomédico,

psicológico, socio-médico, humanista- apropiado a las diversas afecciones músculo-

esqueléticas particulares de cada paciente y las condiciones del tratamiento que afronta el

especialista en su práctica profesional.

Sustentar el ejercicio de la traumatología y ortopedia en los principios del humanismo,

considerando la dignidad de la persona y su integridad biopsíquica en interacción constante

con el entorno social.

Aplicar con habilidad y juicio crítico los procedimientos y recursos técnicos de prevención,

diagnóstico, tratamiento y rehabilitación en la atención de los pacientes con afecciones

músculo-esqueléticas.

Reconocer los límites de su actuación profesional y solicitar ayuda de las Instancias

correspondientes para la atención de los pacientes en el momento oportuno

(Interdisciplinaridad).

Demostrar habilidades interpersonales y de comunicación que resulten en un Intercambio

de información eficaz y en una adecuada relación con los pacientes, sus familias y los

integrantes del equipo de salud.

Page 4: PROGRAMA A A É MI O É ÉSPÉ IALI A ÉN …sgei.hcg.gob.mx/residentes/PDF/tyo.pdf · Aplicar con habilidad y juicio crítico los procedimientos y recursos técnicos de prevención,

4

Seleccionar, analizar y valorar la literatura médica de su especialidad, aplicándola con

pertinencia a su quehacer cotidiano con el fin de sustentar, profundizar y ampliar sus

acciones profesionales.

Participar en el desarrollo de proyectos de Investigación médico orientados hacia la solución

de problemas significativos de su especialidad.

Colaborar productivamente en grupos de trabajo interdisciplinario del ámbito de la salud,

procurando una visión integradora de su quehacer en relación con el trabajo de los demás

profesionales del área.

Participar en la educación médica de sus pares y de las generaciones de profesionales que

le suceden, así como en actividades de promoción de la salud dirigidas a los pacientes y

grupos sociales.

Interpretar el proceso de formación profesional del médico como fenómeno humano y

social, tomando en consideración las condiciones institucionales en las que se realiza el

ejercicio y la enseñanza de la medicina.

Procurar su educación permanente y superación profesional para el continuo

perfeccionamiento y el empleo ético del conocimiento médico.

Page 5: PROGRAMA A A É MI O É ÉSPÉ IALI A ÉN …sgei.hcg.gob.mx/residentes/PDF/tyo.pdf · Aplicar con habilidad y juicio crítico los procedimientos y recursos técnicos de prevención,

5

PERFIL PROFESIONAL DE INGRESO

Debe ser egresado de lo carrera de medicina, de cualquier Institución educativa reconocida, con

interés en el campo de la traumatología y ortopedia, con aptitudes cognitivas para la actualización

médico e investigación, habilidades y destrezas en el área quirúrgico. Debe mostrar un constante

respeto y manejo ético, además de vocación de servicio, siendo su prioridad y compromiso la salud

del paciente.

Competencias profesionales integradas para resolver los problemas propios de la traumatología y

ortopedia:

Comprender los procesos de Investigación y su Impacto en la atención integral del paciente,

innovando permanentemente los procedimientos (protocolos), en busca de la excelencia;

Poseer capacidades y habilidades humanísticas en el manejo de la incertidumbre, en la

relación con los familiares y profesionistas que participan en el equipo médico.

Conocer y comprender profundamente las diferentes formas de comunicación y, el

escenario, emplear con eficiencia la correspondiente, tanto con los familiares con los

miembros del equipo de salud.

Participar activamente en el trabajo colaborativo, con amplio entendimiento de la

estructura del sector salud y sus características operativas. Esto ayudará a tener metas

Institucionales como factor conductor de alto desempeño y mejorar la situación de

pacientes y comunidades Interrelacionando las funciones de asistencia, docencia,

investigación y administración en equipos multi-profesionales.

Desarrollar habilidades y destrezas informáticas que le faciliten el acceso a nuevos

conocimientos que enriquezcan su práctica profesional en forma permanente.

Desarrollar capacidades y habilidades de liderazgo que favorezcan el trabajo

Interdisciplinaria y la transculturización médica Internacional.

Page 6: PROGRAMA A A É MI O É ÉSPÉ IALI A ÉN …sgei.hcg.gob.mx/residentes/PDF/tyo.pdf · Aplicar con habilidad y juicio crítico los procedimientos y recursos técnicos de prevención,

6

Actuar como consultante de otros especialistas a médicos generales y, previa valoración

adecuada y completa del paciente a su cargo, solicitar oportunamente la colaboración de

otros especialistas, en caso de ser necesario.

Competencias profesionales integrados para participar en los procesos de gestión del conocimiento

y educación:

Comprender y aplicar los saberes teórico-prácticos de la administración de las instituciones

de salud, respetando los principios ético-normativos que impactan en el ejercicio

profesional; participar en el diseño organizacional para incrementar la calidad y eficiencia

de los servicios que presta.

Diseñar, realizar o colaborar en programas educacionales dirigidos a su propio desarrollo

profesional; participar en la formación de nuevas generaciones en salud e interactuar con

el equipo del que forma parte, con los pacientes a su cargo y sus familiares, en los programas

de educación para la salud.

Page 7: PROGRAMA A A É MI O É ÉSPÉ IALI A ÉN …sgei.hcg.gob.mx/residentes/PDF/tyo.pdf · Aplicar con habilidad y juicio crítico los procedimientos y recursos técnicos de prevención,

7

PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO

Emplear con eficacia y eficiencia el conocimiento clínico, paraclínico, biomédico,

psicológica, sociomédico, humanista- apropiado a las circunstancias individuales del

paciente y condiciones que afronta en su práctica profesional.

Ejercer la especialidad bajo los principios de humanismo, considerando la dignidad de la

persona y su Integridad.

Aplicar con habilidad y juicio crítico los procedimientos y recursos técnicos de prevención,

diagnóstico, tratamiento y rehabilitación en lo atención de los pacientes.

Reconocer los límites de su actuación profesional;

Demostrar habilidades interpersonales y de comunicación que resulten en un intercambio

de información eficaz y en una adecuada relación con los pacientes, sus familias y los

integrantes del equipo de salud.

Seleccionar, analizar y valorar la literatura médica de la especialidad, aplicándola can

pertinencia a su quehacer cotidiano con el fin de sustentar, profundizar y ampliar sus

acciones profesionales.

Participar en el desarrollo de proyectos de investigación médica orientadas hacia la solución

de problemas significativos de su especialidad.

Colaborar productivamente en grupos de trabajo interdisciplinario del ámbito de la salud.

Participar en la educación médica de las generaciones que le suceden, así como en

actividades de promoción de la salud dirigidas a los pacientes y grupos sociales.

Procurar su educación permanente y superación profesional para su continuo

perfeccionamiento y el empleo ético del conocimiento médico.

Page 8: PROGRAMA A A É MI O É ÉSPÉ IALI A ÉN …sgei.hcg.gob.mx/residentes/PDF/tyo.pdf · Aplicar con habilidad y juicio crítico los procedimientos y recursos técnicos de prevención,

8

Tendrá las siguientes competencias medulares:

Saber médico. - Demuestra su compromiso con el aprendizaje y e) estudio de la evolución

de la Información, en la práctica cotidiana y a lo largo de la vida, en las ciencias sociales,

biomédica, clínica, epidemiológica y de la conducta, para aplicar esos conocimientos al

cuidado del paciente.

Cuidado del paciente. - Identifica al paciente como ser humano y domina en forma

profunda el campo del trasplante de órganos. Posee habilidad técnica para proveer

cuidados apropiados y efectivos. Orienta su práctica profesional hacia la promoción de la

salud y cuidados preventivos. Comprende tanta los aspectos humanos como los aspectos

científicos de la medicina y muestra compasión para sus pacientes y los familiares de éstos,

para explicar detalladamente el plan de tratamiento y sus posibles consecuencias.

Saber en la Investigación médica y social. - Investiga y evalúa los resultados de su propia

práctica de la medicina, incorporando nueva evidencia científica y avances en el cuidado de

los pacientes con problemas terminales. Muestra disposición al trabajo colaborativo para

Identificar la necesidad de asistencia de otros colegas, cuando sea necesario, ante las

limitaciones de su propia práctica e incorpora en el proceso a la familia y la comunidad,

según sea necesario.

Habilidades interpersonales y de comunicación. - Posee habilidades pare la comunicación

formal e informal que le permiten el intercambio efectivo y respetuoso con los pacientes y

sus familiares, así como en las relaciones productivas con otros profesionales de la salud.1

1 FUENTE: DICTAMEN 1/2013/519

Page 9: PROGRAMA A A É MI O É ÉSPÉ IALI A ÉN …sgei.hcg.gob.mx/residentes/PDF/tyo.pdf · Aplicar con habilidad y juicio crítico los procedimientos y recursos técnicos de prevención,

9

PLAN DE ESTUDIOS

Área de Formación Básico Particular Obligatoria

Investigación y Educación Médica I

2 BCA = Horas bajo la conducción de un académico 3 AMI = Horas de actividades de manera independiente 4 C = Curso 5 S = Seminario

ÁREAS DE FORMACIÓN CRÉDITOS %

Área de formación básico

particular obligatoria 71 10

Área de formación

especializante obligatoria 649 90

Número de Créditos Para

Optar Al Diploma 720 100

UNIDAD DE

APRENDIZAJE TIPO

HORAS BCA2 HORAS

AMI3 HORAS

TOTALES CRÉDITOS

TEORICAS PRACTICAS

C/ TUTOR

PRACTICAS

S/ TUTOR

Investigación para

Traumatología y

Ortopedia I

C4 144 48 0 192 12

Educación médica S5 96 0 96 192 12

TOTAL 240 48 96 384 24

Page 10: PROGRAMA A A É MI O É ÉSPÉ IALI A ÉN …sgei.hcg.gob.mx/residentes/PDF/tyo.pdf · Aplicar con habilidad y juicio crítico los procedimientos y recursos técnicos de prevención,

10

Investigación y Educación Médica II

Investigación y Educación Médica III

UNIDAD DE

APRENDIZAJE TIPO

HORAS BCA1 HORAS

AMI2 HORAS

TOTALES CRÉDITOS

TEORICAS PRACTICAS

C/ TUTOR

PRACTICAS

S/ TUTOR

Investigación para

Traumatología y

Ortopedia II

C 56 120 0 176 11

Seminario de

investigación para

Traumatología y

Ortopedia I

S 96 0 96 192 12

TOTAL 152 120 96 368 23

UNIDAD DE

APRENDIZAJE TIPO

HORAS BCA1 HORAS

AMI2 HORAS

TOTALES CRÉDITOS

TEORICAS PRACTICAS

C/ TUTOR

PRACTICAS

S/ TUTOR

Seminario de

investigación para

Traumatología y

Ortopedia II

S 96 0 96 192 12

TOTAL 96 0 96 192 12

Page 11: PROGRAMA A A É MI O É ÉSPÉ IALI A ÉN …sgei.hcg.gob.mx/residentes/PDF/tyo.pdf · Aplicar con habilidad y juicio crítico los procedimientos y recursos técnicos de prevención,

11

Investigación y Educación Médica IV

Área de Formación Especializante Obligatoria

Atención Médica I

6 N = Clínica

UNIDAD DE

APRENDIZAJE TIPO

HORAS BCA1 HORAS

AMI2 HORAS

TOTALES CRÉDITOS

TEORICAS PRACTICAS

C/ TUTOR

PRACTICAS

S/ TUTOR

Seminario de

Investigación para

Traumatología y

Ortopedia III

S 96 0 96 192 12

TOTAL 96 0 96 192 12

UNIDAD DE

APRENDIZAJE TIPO

HORAS BCA1 HORAS

AMI2 HORAS

TOTALES CRÉDITOS

TEORICAS PRACTICAS

C/ TUTOR

PRACTICAS

S/ TUTOR

Traumatología

músculo

esquelética I

N6 288 560 400 1248 78

Ortopedia I N 288 560 400 1248 78

TOTAL 576 1120 800 2496 156

Page 12: PROGRAMA A A É MI O É ÉSPÉ IALI A ÉN …sgei.hcg.gob.mx/residentes/PDF/tyo.pdf · Aplicar con habilidad y juicio crítico los procedimientos y recursos técnicos de prevención,

12

Atención Médica II

Atención Médica III

UNIDAD DE

APRENDIZAJE TIPO

HORAS BCA1 HORAS

AMI2 HORAS

TOTALES CRÉDITOS

TEORICAS PRACTICAS

C/ TUTOR

PRACTICAS

S/ TUTOR

Traumatología

músculo esquelética

II

N 288 280 200 768 48

Ortopedia II N 288 560 400 1248 78

Traumatología

músculo esquelética

en pediatría

N 96 144 256 496 31

TOTAL 672 984 856 2512 157

UNIDAD DE

APRENDIZAJE TIPO

HORAS BCA1 HORAS

AMI2 HORAS

TOTALES CRÉDITOS

TEORICAS PRACTICAS

C/ TUTOR

PRACTICAS

S/ TUTOR

Traumatología

músculo esquelética

III

N 288 280 200 768 48

Ortopedia III N 192 544 192 928 58

Introducción a la

artroscopia N 96 144 256 496 31

Ortopedia en

pediatría N 96 144 256 496 31

TOTAL 672 1112 904 2688 168

Page 13: PROGRAMA A A É MI O É ÉSPÉ IALI A ÉN …sgei.hcg.gob.mx/residentes/PDF/tyo.pdf · Aplicar con habilidad y juicio crítico los procedimientos y recursos técnicos de prevención,

13

Atención Médica IV

i

i i FECHA DE ACTUALIZACIÓN: SEPTIEMBRE 2016 FUENTE: DICTAMEN Núm. 1/2013/519

7 CT = Curso taller

UNIDAD DE

APRENDIZAJE TIPO

HORAS BCA1 HORAS

AMI2 HORAS

TOTALES CRÉDITOS

TEORICAS PRACTICAS

C/ TUTOR

PRACTICAS

S/ TUTOR

Clínica de hombro y

codo N 64 96 80 240 15

Clínica de mano N 64 96 80 240 15

Artroscopia de

miembro superior N 26 48 86 160 10

Clínica de cadera N 26 48 86 160 10

Clínica de rodilla N 26 48 86 160 10

Clínica de pie y tobillo

N 26 48 86 160 10

Artroscopia de miembro inferior

N 26 48 86 160 10

Clínica de pelvis y acetábulo

N 64 96 80 240 15

Clínica de columna vertebral

N 64 96 80 240 15

Clínica de tumores musculo esqueléticos

N 26 48 86 160 10

Atención integral del paciente con

patología musculo esquelética

CT7 264 264 240 768 48

TOTAL 728 984 976 2688 168