12
3.11.15 1 PROGRAMA CONSEJERO y SUB-CONSEJERO

Programa Academia Calu y Miguel

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Programa Academia Calu y Miguel 2016

Citation preview

Page 1: Programa Academia Calu y Miguel

3.11.15

�1

PROGRAMA CONSEJERO y SUB-CONSEJERO

Page 2: Programa Academia Calu y Miguel

I. Presentación

II. Objetivos

III. Areas de Trabajo

A. Ética

B. Interdisciplina

C. Ayuda al Estudiante

D. Despertar al Comercial UC

�2

ÍNDICE

Page 3: Programa Academia Calu y Miguel

Mi nombre es Carmen Luz Edwards, soy estudiante de cuarto año, estoy haciendo la doble mención en Economía y Administración y me presento como candidata a consejera de facultad por el proyecto Juntos.

En mi experiencia universitaria he tenido la suerte de participar en una serie de proyectos que buscan cambiar la realidad en la que vivimos y poner nuestro trabajo al servicio de mejorar la comunidad que nos rodea. Poco después de entrar a la universidad tuve la suerte de trabajar en Formando Chile como profesora de matemáticas para niños con escasos recursos, y luego me tocó desempeñarme como jefa académica del colegio al que impartíamos los reforzamientos. Sumado a esto, a partir de segundo año decidí complementar lo que aprendíamos en las salas con la experiencia que significa hacer ayudantías, hasta el momento he realizado 7 y han sido tanto en los ramos económicos como administrativos. Por último, durante este año he estado trabajando en conjunto con el Consejero de Facultad, principalmente en el área de ética, donde realizamos distintas actividades como el levantamiento de información para futuros proyectos, distintas intervenciones y la publicación de una columna de opinión sobre el tema. Es en estas y otras experiencias, donde me he ido dando cuenta de primera fuente de muchos de los problemas que enfrentamos como estudiantes y creo sinceramente que el espacio del Consejero de Facultad es una oportunidad para enfrentar muchos de ellos.

Además, soy consciente de lo afortunados y privilegiados que somos todos quienes estamos estudiando comercial en la UC. Nuestra facultad históricamente ha formado grandes líderes, y es nuestra responsabilidad luchar por que continúe formándolos. Creo que para lograrlo se debe promover una excelencia integral que asuma nuevos y grandes desafíos, como el actualizar la forma en que se enseña y transmite el conocimiento en nuestros tiempos, como el trabajar por entregar una verdadera vocación de servicio transformador y por último asumir la responsabilidad de formar profesionales éticamente intachables.

Estoy convencida que trabajando Juntos podemos construir una mejor facultad donde cada uno de nosotros seamos capaces de desarrollarnos e impactar, desde nuestros propios intereses y habilidades, en la realidad de quienes nos rodean y sobretodo, de quienes hoy más lo necesitan.

�3

PRESENTACIÓN

ConsejerodeFacultad

Page 4: Programa Academia Calu y Miguel

Mi nombre es Miguel de Iruarrizaga, estoy en primer año y tengo la completa disposición y ganas de aprender, aprovechar y aportar en los años que me quedan en la Facultad.

Siempre he buscado poder retribuir lo que se me ha dado trabajando para los demás, en un principio formando parte del grupo Scout de mi colegio, como miembro y  jefe. Luego, trabajando activamente en el Centro de Alumnos, en la pastoral y también siendo monitor de confirmación. Este año, ya en la universidad, entré a Paso a Paso, fundación que se dedica a realizar reforzamiento académico en colegios de Estación Central. Y también estuve trabajando en el proyecto REC de la Pastoral UC que busca transmitir valores cristianos a través de eventos similares a las conferencias TED.

Estas mismas inquietudes sociales y ganas de trabajar por los demás son lo que me llevó a postularme a subconsejero académico. Creo firmemente que desde ahí es posible realizar un cambio enorme en la facultad y en cómo estamos aprovechando la experiencia universitaria.

Si bien, se que la educación va más allá de la sala de clases, y aprendemos de los proyectos que emprendemos, de la gente que conocemos y de nuestras experiencias en general, creo fundamental que lo que se ve en la sala de clases debe reforzar y guiar la educación integral que necesitamos y esperamos. Es por eso que me propongo ser un Subconsejero cercano que sirva de puente entre mis compañeros y otras generaciones, para ayudar y trabajar Juntos por solucionar los problemas que aquejan a nuestra facultad y asumir los desafíos que vienen por delante.

�4

Sub-ConsejerodeFacultad

Page 5: Programa Academia Calu y Miguel

Soñamos con un futuro en donde las personas sean verdaderos líderes, donde existan ideas y proyectos que estén desarrollados en su máximo potencial. Estamos convencidos de que ese futuro está en las manos de nuestros propios compañeros, siempre y cuando HOY cada uno empiece a trabajar por ese futuro, pero especialmente por el presente que estamos viviendo. Es con la mente puesta en este presente que buscamos una facultad en la que cada uno se pueda desarrollar según sus intereses, siguiendo una misma línea, que es la gran educación que se nos está brindando. Y esta gran educación no se puede quedar en la teoría y en los números solamente, sino que debe abarcar toda la formación que hace de un alumno un profesional integral.

Nuestra motivación es que en nuestra facultad se formen personas cuyo motor sea crear un Chile mejor, desde cada una de nuestras propias perspectivas e intereses, y que sea esta misión un sello que nos identifique como Ingenieros Comerciales UC. Sin embargo, esto es algo que nos atañe ahora, y no podemos posponer nuestra responsabilidad a un futuro laboral, debemos preocuparnos y actuar hoy mismo, no podemos quedar indiferentes de la educación que estamos recibiendo, la cual debe generar profesionales íntegros, preocupados más por la sociedad en la que están inmersos que de las utilidades.

Asimismo, es fundamental replantearse el por qué algunos ramos tiene reprobaciones enormes, o por qué un programa externo de ayudantías extras tuvo tanto éxito, o por qué tantos alumnos pagan clases particulares. Consideramos que el Consejero y Subconsejero deben buscar soluciones a la raíz de los problemas que hoy tiene nuestra Facultad.

Estamos convencidos de que como alumnos de Ingeniería Comercial tenemos el deber de responder a la responsabilidad que conlleva estudiar aquí, reconociendo lo afortunados que somos y para esto es necesario trabajar cada día por despertar al Comercial UC, generando espacios para que todos y cada uno de nosotros encuentre su forma de desarrollarse plenamente y así impactar en la sociedad.

Proyecto

Equipo de Consejería

Creemos muy relevante que el Consejero y Sub Consejero no trabajen solos durante el año, es por esto que proponemos armar un Equipo de Consejería, donde se discutirán los temas que deban tratar el Consejero y Sub Consejero, logrando así que los proyectos puedan llevarse a cabo de una mejor manera, con mayor rapidez y sean tratados en una discusión más amplia. Este Equipo lo conformaremos una vez electos, con el fin de quien quiera que desee participar y pertenecer al trabajo de Consejería pueda hacerlo, porque queremos trabajar a puertas abiertas.

�5

OBJETIVOS

Page 6: Programa Academia Calu y Miguel

Es necesario incorporar la ética de una forma transversal en la malla y en el día a día del estudiante. No podemos estar tranquilos hablando de ética solo cuando aparecen casos polémicos o cuándo el país y nuestra facultad están en la mira producto de dilemas morales. Queremos que la ética no sea un tema aparte o de un solo ramo, sino que el Comercial UC sea éticamente intachable en cada palabra y cada acción que lleve a cabo tanto dentro como fuera de la Universidad.

Si queremos formar verdaderos líderes, que impacten de forma positiva en nuestra sociedad, es necesario que desde hoy se tome conciencia de la importancia de un actuar correcto. Es necesario partir el trabajo desde lo más pequeño, ya que una mala formación ética en el día a día del estudiante afecta su forma de enfrentarse a los problemas, lo que a su vez puede verse reflejado el día de mañana en nuestras vidas profesionales, teniendo graves consecuencias tanto a nivel personal como con la sociedad. El comercial UC debe tomar conciencia de que cada acción que tome hoy o en el futuro puede tener grandes repercusiones en el resto de la sociedad.

Proyectos

1.1. Intervenciones de ética semestrales

Para llevar la ética al día a día del estudiante, es necesario captar su atención en sus actividades cotidianas. Es por esto que se llevarán a cabo distintas intervenciones creativas y llamativas que buscan crear conciencia en la importancia de un buen actuar.

1.2. Continuidad en la aplicación del rut en las pruebas

Si bien, se ha avanzado en la aplicación de este método, es necesario brindar las herramientas para que exista un sistema integrado en todos los ramos, que permita a los ayudantes corregir sin el sesgo de saber quién respondió la evaluación.

1.3. Ciclo Más de ética

Siguiendo la modalidad de los Ciclos Más desarrollados durante el 2015, en conjunto con el equipo de Juntos 2016, se espera acotar cada sesión a temas específicos. Es en este contexto donde se creará un Ciclo Más dedicado a la ética.

1.4. Ética en la sala de clases

Se busca continuar incorporando la ética en la sala de clases. Esto se llevará a cabo a través de exposiciones, casos y discusiones de alumnos y profesores. Reconocemos la importancia de la existencia de la ética en la discusión de los comités curriculares que se han llevado a cabo y seguirán durante el 2016.

�6

ÁreasdeTrabajo

ÉCca

Page 7: Programa Academia Calu y Miguel

1.5. Talleres por parte de profesores a funcionarios

Siguiendo la línea de la importancia de un buen actuar, se debe velar por el bienestar de cada uno de los miembros de la comunidad. Por lo tanto, proponemos crear talleres en donde profesores puedan asesorar a funcionarios en temas tales como finanzas personales u otros conocimientos y habilidades que puedan mejorar su día a día.

En el contexto de un modelo de enseñanza y aprendizaje que ha ido cambiando en el tiempo, es el momento de hacer más dinámico el método de educar. Creemos que el alumnado es fundamental para construir en conjunto una facultad más completa y adaptada a las necesidades actuales.

Adicionalmente, es necesario crear un trabajo en conjunto con otras facultades, donde además de aportar cada uno desde sus propias habilidades, haya un aprendizaje mutuo. Sabemos que como comercial tenemos mucho que aportar a la universidad, pero sabemos que es incluso más lo que tenemos por aprender.

Consideramos importante que el Comercial UC pueda dejar de enfocarse en una sola forma de mirar y hacer las cosas. Es necesario aprender a mirar las problemáticas que nos aquejan desde otra perspectiva, promoviendo la pluralidad de ideas y la interdisciplina como un camino para formar ingenieros comerciales más íntegros.

Proyectos

2.1. Massive Open Online Courses (MOOC)

Los MOOC son series de cursos dictados por las distintas facultades que se imparten vía internet y son evaluados por este mismo medio. Muchas facultades ya han avanzado en este camino y Comercial no se puede quedar atrás. Durante el 2015 se ha avanzado en algunos cursos dictados por profesores de la facultad, y es imprescindible que se siga trabajando para ser un real aporte a la sociedad.

2.2. Manual de electivos y certificados académicos

Sabemos que gran parte de los estudiantes de nuestra facultad tienen distintos intereses que se escapan de nuestra casa de estudios. Desde la academia, buscaremos ser una plataforma de información donde los alumnos puedan adquirir datos relevantes de los distintos cursos y certificados que puedan aportar a su desarrollo más allá de la malla. Sin embargo, como sabemos que los comerciales tenemos algo en común, se buscará que esta información sea dada por integrantes de nuestra facultad, para tener una visión más cercana de las experiencias interdisciplinarias.

�7

Interdisciplina

Page 8: Programa Academia Calu y Miguel

2.3. Talleres de discusión

Se proveerán instancias donde se analicen tanto casos hipotéticos como reales desde distintas perspectivas. Para esto se buscará la participación tanto de estudiantes como de otros miembros de la facultad o invitados externos.

Actualmente existe un problema de fondo que está afectando el rendimiento académico de los estudiantes, siendo algunos más perjudicados que otros.Entendemos que en la carrera urge la necesidad de mantener una correcta organización al estudiar y tener la mayor cantidad de acceso a las herramientas de apoyo para dicho estudio. Existe actualmente una asimetría en el acceso a la información respecto a estas herramientas, tales como pruebas pasadas, diferencias entre profesores, consejos prácticos para aplicar a los ramos u otros. Nuestro objetivo es facilitar el acceso a esta información de manera tal que nadie se quede fuera por falta de medios o contactos.

Buscamos una facultad que ayude a quienes están en situaciones difíciles, como lo es caer en causal de eliminación, pero también buscamos evitar estas situaciones, con proyectos que disminuyan las tasas de reprobación de los ramos, poniendo un gran énfasis en el rol y la importancia de un buen ayudante.

Proyectos

3.1. Causales de Eliminación

Uno de los principales trabajos a realizar es la defensa de los alumnos en causal de eliminación. Sabemos que este es un proceso duro en el que se requiere mucho apoyo, como también sabemos que hay mucho que se puede hacer para prevenir llegar a esta situación. El principal proyecto para el 2016 es, en base a las investigaciones existentes, preocuparse al principio del semestre de alumnos que estén con riesgo de caer en causal, con el fin de ayudar e informar desde una mirada más amplia.

3.2. Rol del ayudante

3.2.1.Replantear el número de ayudantes por ramo

Sabemos que todas las ayudantías son distintas, y mientras hay algunas que requieren mucho tiempo y esfuerzo, hay otras que no necesitan tanto. Proponemos que el número de ayudantes por ramo sea definido incluyendo variables como la tasa de reprobación del ramo y la cantidad de evaluaciones. Esto se hará con el fin de poder realizar ayudantías extras en los ramos que históricamente se consideran más difíciles sin sobrecargar la

�8

Ayuda al Estudiante

Page 9: Programa Academia Calu y Miguel

mano en algunos ayudantes, para poder revertir “soluciones parches” como son las clases particulares a las que solo algunos pueden acceder.

3.2.2. Encuestas de ayudantes

Resulta evidente que un buen ayudante no se debe caracterizar solamente por buenas notas en el ramo, sino que son muchas más las habilidades que entran en juego. Es por esto que proponemos hacer encuestas completas a los alumnos a mitad de semestre con el fin de proveer información a los profesores, lo que a su vez se traducirá en feedback para los ayudantes.

3.2.3. Información de fin de semestre

De la misma forma en que los ayudantes deben ayudar a los alumnos a aprender mejor los contenidos del curso, creemos que ellos tienen acceso a información que los profesores no ven. Es por esto que se creará un formulario de fin de semestre donde los ayudantes puedan comunicar a los profesores datos como las materias que costaron más o donde vieron peores resultados, y de esta forma en el mediano y largo plazo mejorar los cursos a través de un trabajo en conjunto del ayudante y el profesor.

3.2.4. Ayudante Disponible

Proyecto inspirado en Ingeniería Civil que busca que los ayudantes informen su disponibilidad en ciertas horas dentro de la facultad para responder dudas y ayudar en ciertos temas de estudio.

3.3. Mejorar y completar la central de apuntes

Buscamos que la central de apuntes sea una sola plataforma en donde se encuentre toda la información disponible y necesaria para el estudio de los alumnos. Para esto es necesario tanto levantar nueva información como juntar la ya disponible, de manera de siempre mantener la plataforma actualizada.

3.3.1. Perfil del profesor

Dentro de la facultad, cada profesor tiene su propia forma de abordar la materia y preguntar contenidos. Actualmente esta información pasa por el boca a boca de los estudiantes, limitando el acceso de todos. Queremos crear un perfil de cada profesor, donde tanto alumnos como los mismos profesores puedan describir los enfoques y formas de evaluar que tomará su curso.

3.3.2. Pruebas bacanes

Hoy en día, el estudio con pruebas pasadas se limita a pautas o pruebas “conseguidas” por los alumnos o el CAAE. Debemos aprovechar que existen alumnos que han respondido las pruebas de una forma destacada para aprender a partir de su lógica y desarrollo (que muchas veces es más elaborado que las pautas). Es por esto que se creará una plataforma donde los alumnos que hayan obtenido buenas notas puedan

�9

Page 10: Programa Academia Calu y Miguel

prestar sus pruebas para escanearlas y subirlas a la web, creando incentivos para que lo hagan en las semanas en que se entregan las evaluaciones.

3.3.3. Consejo de alumno a alumno

De los errores se aprende, pero también de los errores ajenos se puede obtener mucho. Es por esto que dentro de la central de apuntes se abrirá una instancia donde los alumnos al terminar un ramo puedan dar consejos a futuros alumnos de cómo abordar el ramo, qué precauciones tomar y qué oportunidades considerar, de manera de que cada alumno pueda desarrollarse al máximo en cada ramo.

3.3.4. Portal de clases particulares

Hoy en día son muchos los alumnos que ofrecen y toman clases particulares por distintos medios. Como Consejero y Subconsejero, nos comprometeremos a juntar esta información de manera de formar un puente entre los alumnos y facilitar el proceso evitando asimetrías de información. 3.4. Perfeccionamiento de grupos aleatorios

Reconocemos que se ha avanzado en la implementación de grupos aleatorios, y que son muy importantes para el desarrollo de los alumnos en todos su ámbitos. Sin embargo, creemos que se puede llegar a un mejor trabajo si estos grupos se hacen considerando las propias habilidades e intereses de cada uno. Para esto, es necesario que previo a la asignación de grupos se haga una mini encuesta a cada uno de los alumnos.

3.5. Malla dinámica

Es un hecho que son pocos los estudiantes de nuestra carrera que siguen la malla al pie de la letra. Se creará una plataforma donde los alumnos puedan armar su malla, que considere los requisitos de cada ramo para no llevarse sorpresas y hacer más fácil la organización del estudiante.

3.6. Banner

Entendemos que el nuevo sistema de Banner ha generado muchas complicaciones en los alumnos. Debemos ser un apoyo para enfrentar estos cambios y también velar por que estos cambios sean hechos de la mejor manera posible.

3.7. Inglés

Sabemos que hoy existe una dificultad para muchos alumnos en cuanto al inglés. Creemos necesario que el tema se incorpore en el cambio de malla, ya que el inglés es fundamental en nuestro desarrollo profesional, es por esto que se verá directamente en los comités curriculares para poder atacar el problema de fondo. Adicionalmente, y conscientes de que los cambios profundos no son de un día para otro, se trabajará en conjunto con distintos proyectos ya existentes como por ejemplo las Tutorías Prac.

�10Despertar al Comercial UC

Page 11: Programa Academia Calu y Miguel

Muchas veces se escucha que el estudiante representativo de ingeniería comercial, no muestra interés con temas contingentes a nuestra carrera, y que el objetivo de muchos es simplemente pasar los ramos y con el menor esfuerzo posible, siendo muy común que esta se vea como una carrera “comodín”. Estamos convencidos de que esto es solo una percepción y que realmente muchos alumnos tienen interés en la facultad por la materia de estudio, interés que va más allá de la sala de clases o de una simple nota. Es por esto que queremos generar más instancias en las cuales personas que tienen los mismos intereses respecto a la carrera, se puedan encontrar, con el objetivo de despertar y activar al Comercial UC.

Proyectos

4.1. Comités Curriculares

Actualmente se están llevando a cabo comités curriculares que continuarán durante el próximo año. En línea con el objetivo central de entregar una formación integral a los alumnos, en esta área se velará por la integración de temas como la sustentabilidad y el emprendimiento en la malla curricular. En este contexto se planteará la creación de un OPR de emprendimiento, proyecto que ya se ha estado discutiendo.

4.2. La Última Lección

Es un proyecto instaurado en otras universidades del mundo en que profesores dictan una charla con lo que sería su última lección. Creemos que esto puede ser muy motivante para los alumnos como una forma de encontrar sentido a sus estudios.

4.3. Comercial se informa

Todo el tiempo se están publicando distintos papers o revistas en materias que pueden interesar a un Comercial UC. La idea de este proyecto es que estas publicaciones estén disponibles y actualizadas dentro de la facultad ya sea para leerlas ahí o para pedirlas prestadas. Esto con el fin de mantenernos al día y facilitar el acceso a un material muy interesante.

4.4. Aumentar el peso de la nota de participación en clases

Esto ayudará a estimular la capacidad de expresión oral, reducir el peso de las otras evaluaciones, suprimir algunas otras y potenciar la asistencia a clases por parte de los alumnos. Recalcar que la nota dependerá de la participación, no de la pura asistencia a clases.

4.5. Consejero al patio

Como manera de llamar la atención de los alumnos y de estar realmente informados, queremos llevar al consejero al patio, a que se entere de los temas que más inquietan a los estudiantes de forma que sirva de canal entre alumnos y profesores.

�11

Page 12: Programa Academia Calu y Miguel

4.6. Boletín Electrónico Mensual

Creemos que se debe informar las actividades que se están llevando a cabo en esta área, para así generar nuevas ideas en los alumnos y mejorar los proyectos con ayuda de todos.

�12