6
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL VICERRECTORADO GENERAL ACADÉMICO PROGRAMA ANALÍTICO (SÍLABO) INFORMACIÓN GENERAL Facultad / Departamento CIENCIAS SOCIALES Y COMUNICACIÓN / CIENCIAS ECONÓMICO CONTABLES Carrera RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Asignatura / Módulo ELEMENTOS DE MARKETING Periodo Académico MAR 2015 - JUL 2015 Código 0401-16138 Num. Créditos 3 Prerrequisitos Correquisitos Área Académica MARKETING Nivel 3 PLAN MICROCURRICULAR DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA La sociedad moderna exige cubrir sus necesidades de consumo e industriales, en base al estudio de estructura y elementos del mercado, que permitan conocer de manera científica los mecanismos y ubicación de productos y servicios al consumidor final, estableciendo las estrategia oportunas la consecución de tales objetivos. La materia aporta al perfil en su formación analítica del conocimiento y comportamiento de los mercados, su ambiente, manejo de diferentes estrategias y su puesta en marcha así como la creatividad para proponer soluciones lógicas y competitivas. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA O MÓDULO Dotar al estudiante de las herramientas de gestión que le permitan administrar los segmentos de clientes en base al estudio de sus necesidades y deseos, mediante la aplicación de las variables del Marketing. RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA 18. Identifica los requerimientos legales y administrativo para la implementación de un proyecto, su gestión, mecanismos de financiamiento y escenarios de comercialización. 9. Optimizar los recursos de la imagen icónica y gráfica para la planificación de productos comunicacionales en función de las necesidades de los públicos. RESULTADOS DE APRENDIZAJE (OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE) Resultado de Aprendizaje Nivel Forma de Evidenciar Identificar la utilidad del Marketing, dentro de la Básico Ensayo acerca de la importancia del Marketing y

PROGRAMA ANALITICO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PROGRAMA ANALITICO

Citation preview

  • UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIALVICERRECTORADO GENERAL ACADMICO

    PROGRAMA ANALTICO (SLABO)INFORMACIN GENERAL

    Facultad /Departamento

    CIENCIAS SOCIALES YCOMUNICACIN/ CIENCIAS ECONMICOCONTABLES

    CarreraRELACIONES PBLICAS YCOMUNICACINORGANIZACIONAL

    Asignatura /Mdulo

    ELEMENTOS DEMARKETING

    PeriodoAcadmico MAR 2015 - JUL 2015

    Cdigo 0401-16138 Num. Crditos 3Prerrequisitos Correquisitos

    rea Acadmica MARKETING Nivel 3

    PLAN MICROCURRICULARDESCRIPCION DE LA ASIGNATURALa sociedad moderna exige cubrir sus necesidades de consumo e industriales, en base al estudio deestructura y elementos del mercado, que permitan conocer de manera cientfica los mecanismos y ubicacinde productos y servicios al consumidor final, estableciendo las estrategia oportunas la consecucin de talesobjetivos. La materia aporta al perfil en su formacin analtica del conocimiento y comportamiento de losmercados, su ambiente, manejo de diferentes estrategias y su puesta en marcha as como la creatividad paraproponer soluciones lgicas y competitivas.OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA O MDULODotar al estudiante de las herramientas de gestin que le permitan administrar los segmentos de clientes enbase al estudio de sus necesidades y deseos, mediante la aplicacin de las variables del Marketing.

    RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA18. Identifica los requerimientos legales y administrativo para la implementacin de un proyecto, su gestin,mecanismos de financiamiento y escenarios de comercializacin.9. Optimizar los recursos de la imagen icnica y grfica para la planificacin de productos comunicacionalesen funcin de las necesidades de los pblicos.RESULTADOS DE APRENDIZAJE (OBJETIVOS ESPECFICOS DE APRENDIZAJE)

    Resultado deAprendizaje Nivel Forma de Evidenciar

    Identificar la utilidad delMarketing, dentro de la Bsico Ensayo acerca de la importancia del Marketing y

  • carrera. su relacin con la carrera.Identificar el mix deMarketing con susestrategias

    Bsico Investigacin y presentacin de estrategias demarca.

    Establecer una adecuadasegmentacin del mercado Medio

    Mapas conceptuales de la segmentacin demercados de un producto innovador.Investigacin y presentacin prctica desegmentacin de mercados.

    Elaborar Planes deMarketing. Alto

    Informes de desarrollo de casos Realiza unapresentacin de plan de marketing

    METODOLOGAa. Estrategias Metodolgicas

    Conversatorio Debates Estudio de caso Exposicin de estudiantes Magistral dialogada

    b. Orientaciones Metodolgicas

    Aplicar encuestas y tabular datos

    NORMAS DE CONVIVENCIA Puntualidad al ingreso y salida de la clase, respetando el tiempo que determina el reglamento. No

    utilizar distractores, como celulares o reproductores de msica, mantenerlos apagados durante elencuentro. No ingerir alimentos durante la clase Tratar con respeto a los compaeros y al docente. Respetar las ideas y opiniones de los dems. Los trabajos debern ser realizados en Arial 12 coninterlineado 1.5 ptos., tambin se debern incluir las citas y referencias de los autores consultados (deacuerdo a normativas APA). Si un plagio es evidenciado, podra ser motivo de la separacin del cursodel o los involucrados. Respetar las fechas asignadas como plazos mximos de entrega de trabajos,pruebas y exmenes. Todos los encuentros sern considerados como actuacin en clase concalificacin. Los trabajos y exmenes producto de la copia o plagio, sern automticamenteanulados. La copia de exmenes o pruebas ser severamente castigada, inclusive podra ser motivode la prdida automtica del semestre como se indica en el cdigo de tica de la universidad. Si esdetectada la poca o ninguna participacin en las actividades grupales de algn miembro de los equiposde trabajo y esto no es reportado por ellos mismos, se asumir complicidad de ellos y sernsancionados con la nota de cero en todo el trabajo final (implica la prdida del curso) dado el pesoponderado del trabajo en la nota final. Es necesario que los estudiantes lleven su texto gua a cadasesin de clase.

    RECURSOS Plataforma Virtual de la UTE Correo electrnico individual para acceso al Portal UTE Texto gua

    Proyector en el aula de clases Laptop

    EVALUACIN

  • Criterios de Evaluacin Porcentaje5 Pruebas 30

    21Trabajos asistidos por el profesor (conferencias, seminarios,orientacin para estudio de casos, foros, exposiciones,presentaciones profesionales)

    20

    22Actividades de aprendizaje colaborativo (trabajos en grupo eninteraccin con el docente, proyectos grupales, trabajoscolaborativos con TIC, proyectos de resolucin de problemas ocasos, exposiciones presentaciones profesionales)

    15

    23Actividades de prcticas y experimentacin de los aprendizajes(actividades en laboratorios, prcticas de campo, trabajos deobservacin dirigida, resolucin de problemas, talleres)

    20

    24Aprendizaje autnomo (lecturas, anlisis y comprensin demateriales bibliogrficos y documentales, indagacin y bsquedade informacin, ensayos, trabajos y exposiciones)

    15

    TOTAL 100%

    BIBLIOGRAFIABASICA

    Kotler. P. (2013). Fundamentos de Marketing. Mxico: Pearson.COMPLEMENTARIA

    Lamb, Hair, McDaniel. (2011) Marketing. Thomson.RECOMENDADA

    DIRECCIONES ELECTRONICAS

    Bsicas www.marketingdirecto.com

    Complementarias Recomendadas

    PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

    CONTENIDOSSESION

    (HoraClase)

    TAREAS PREVIAS /LECTURAS OBLIGATORIAS

    Instrucciones generales, revisin del slaboRevisin del slabo conlos estudiantes 1

    UNIDAD 1: Definiciones y el proceso del MarketingDefinicin del marketing,entender el mercado y lasnecesidades de losclientes.

    2 Lectura Pg. 3-8,bibliografa bsica

    Diseo de una estrategia

  • y preparacin de unprograma de un plan demarketing integrado.

    2 Lectura Pg. 9-13,bibliografa bsica

    Creacin de relacionescon los clientes. Captar elvalor de los clientes.

    1

    Lectura Pg. 13-23,bibliografa bsica. Mkt enaccin 1.1 pg. 15-16,bibliografa bsica.Vinculacin 13,bibliografa bsica.

    Nuevo panorama demarketing. 2

    Lectura Pg. 23-31,bibliografa bsica. Mkt enaccin 1.2 pg. 25-26,bibliografa bsica.Vinculacin 23,bibliografa bsica.

    UNIDAD 2: Comprensin del mercado y los clientesEl microentornoempresarial 1

    Lectura Pg. 65-70,bibliografa bsica.

    El macroentorno, entornodemogrfico 2

    Lectura Pg. 70-76,bibliografa bsica.

    El macroentorno, entornoeconmico, natural ytecnolgico

    1 Pg. 76-80 Mkt en accin3.1 pg. 84-85El macroentorno, entornopoltico y cultural. 2

    Pg. 81-90 Mkt en accin3.2 pg. 89-90

    UNIDAD 3: Creacin de valor para los clientesSegmentacin demercados de consumo.Variables desegmentacin.

    1 Pg. 163-172 Mkt enaccin 6.1 Pg.168

    Segmentacin demercados empresariales eindustriales y seleccinde mercados meta

    2 Pg. 172-177 Vinculacin174

    Determinacin demercados meta. 1

    Pg. 177-182 Mkt enaccin 6.2 Pg.178-179Vinculacin 182

    Posicionamientos paraobtener ventajacompetitiva. Estrategiageneral deposicionamientos

    2 Pg. 182-189

    Retroalimentacin 1 Preparacin de preguntaspara anlisis

    Examen 2 Estudiar los captulos

    revisados Preguntas paraanlisis de los captulosrevisados

  • Promedios 1UNIDAD 4: Productos, servicios y marcas

    Estrategia de Producto 2 Pg. 195-208 Vinculacin208Marketing de serviciosConsideracionesadicionales sobre elproducto

    1 Pg. 208-214 Mkt enaccin 7.1 Pg. 211 y 212

    Decisiones de productosy servicios Estrategia dedesarrollo de marca,creacin de marcaspoderosas

    2 Pg. 215-223 Mkt enaccin 7.2 Pg. 219 y 220

    UNIDAD 5: Canales de MarketingCanales de marketing yadministracin de lacadena de suministro,naturaleza e importanciade los canales demarketing.Comportamiento yorganizacin del canal.

    1 Pg. 291-303 Mkt enaccin 10.1 Pg. 302 y 303

    Decisiones sobre eldiseo del canal,decisiones sobre laadministracin del canal,poltica pblica ydecisiones dedistribucin.

    2 Pg. 303-309 Vinculacin309

    Logstica de marketing yadministracin de lacadena de suministros

    1 Pg. 310-317 Mkt enaccin 10.2 Pg 316 y 317UNIDAD 6: Comunicacin de valor

    Comunicar valor alcliente, mezcla depromocin, comunicacinintegrada de marketing.Mezcla global depromocin. Publicidad

    2 Pg. 355-371 Mkt enaccin 12.1 Pg. 360 y 361

    Relaciones pblicasVentas personales 1

    Pg. 382-386 y 391-398Mkt en accin 13.1Pg.402 y 403

    Promocin de ventasMarketing directo 2

    Pg. 409-415 y 421-433Mkt en accin 13.2Pg.412 y 413 Mkt enaccin 14.1 Pg. 424 y 425

    UNIDAD 7: Fijacin de preciosFijacin de precios:

  • comprender y captar elvalor del cliente. Factoresa considerar al fijarprecios

    1 Pg. 257-268 Mkt enaccin 9.1 Pg.261 y 262

    Estrategias para lafijacin de precios 2

    Pg. 269-280 Mkt enaccin 9.2 Pg.269 y 270

    Cambios en el precio 1 Pg. 280-285Experiencia deproduccin para fijacinde precios

    2 Elaboracin de snduches

    Retroalimentacin 1 Preparacin de preguntaspara anlisis

    Examen 2 Estudiar los captulos

    revisados Preguntas paraanlisis de los captulosrevisados

    Promedios 1