3
PROGRAMA ASAMBLEA DE MAYO ¡Buenos tardes ¡ A todos los alumnos de la escuela primaria “Lic. León Guzmán “T.V Hoy 31 de mayo nos encontramos reunidos en el patio central de la escuela Para llevar a cabo la asamblea correspondiente al mes de Mayo la cual en esta ocasión les toco a los grupos de 5° año realizarla, así mismo, se harán honores correspondientes a la Bandera, El escudo, e Himno Nacional ya que esta ceremonia está encaminada a fortalecer la identidad nacional y el respeto a nuestros símbolos patrios. 1.- En posición de firmes recibamos como se merece a nuestra Bandera Nacional. (Saludar… ya) En esa misma posición y a una sola voz digamos el Juramento a la Bandera. (Firmes… ya) Con el debido respeto que se merece entonaremos nuestro glorioso Himno Nacional Mexicano (En patria patria se enfunda la bandera y se saluda) Firmes… ya) 2.- A continuación diremos la promesa estudiantil. 3.- A continuación entonaremos el canto a Nuevo León. Para dar inicio con la parte artística de esta asamblea haré mención a las efemérides correspondientes al mes de mayo durante la participación de los alumnos. 1 de Mayo El primero de mayo se festeja el día del Trabajo en todo el mundo, en honor a los obreros estadounidenses de Chicago que en 1886 cayeron muertos luchando por sus demandas, como la jornada laboral de 8 horas, derecho a la huelga, la libertad de expresión y asociación y el derecho a condiciones de trabajo y salarios justos.

Programa Asamblea de Mayo (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programa Asamblea de Mayo (1)

PROGRAMA ASAMBLEA DE MAYO¡Buenos tardes ¡ A todos los alumnos de la escuela primaria “Lic. León Guzmán “T.VHoy 31 de mayo nos encontramos reunidos en el patio central de la escuela Para llevar a cabo la asamblea correspondiente al mes de Mayo la cual en esta ocasión les toco a los grupos de 5° año realizarla, así mismo, se harán honores correspondientes a la Bandera, El escudo, e Himno Nacional ya que esta ceremonia está encaminada a fortalecer la identidad nacional y el respeto a nuestros símbolos patrios.

1.- En posición de firmes recibamos como se merece a nuestra Bandera Nacional. (Saludar… ya)

En esa misma posición y a una sola voz digamos el Juramento a la Bandera. (Firmes… ya)

Con el debido respeto que se merece entonaremos nuestro glorioso Himno Nacional Mexicano (En patria patria se enfunda la bandera y se saluda) Firmes… ya)

2.- A continuación diremos la promesa estudiantil.

3.- A continuación entonaremos el canto a Nuevo León.

Para dar inicio con la parte artística de esta asamblea haré mención a las efemérides correspondientes al mes de mayo durante la participación de los alumnos.

1 de Mayo El primero de mayo se festeja el día del Trabajo en todo el mundo, en honor a los obreros estadounidenses de Chicago que en 1886 cayeron muertos luchando por sus demandas, como la jornada laboral de 8 horas, derecho a la huelga, la libertad de expresión y asociación y el derecho a condiciones de trabajo y salarios justos.

4.- A continuación el grupo de alumnos de apoyo nos realizaran un bonito desfile sobre el día del trabajo.

5 de Mayo

Page 2: Programa Asamblea de Mayo (1)

El 5 de mayo conmemoramos la batalla del ejército mexicano contra el ejército francés en Puebla en la cual se demostró la unión de la población mexicana y reforzó la identidad nacional.

5.-A continuación los alumnos de 5° año expondrán un poema referente a la batalla de Puebla

10 de MayoMADRE: “La palabra más bella y hermosa por el ser humano”Tus brazos siempre se abren cuando necesito un abrazo. Tu corazón sabe comprender cuándo necesito una amiga. Tus ojos sensibles se endurecen cuando necesito una lección. Tu fuerza y tu amor me han dirigido por la vida y me han dado las alas que necesitaba para volar. Es por ese ser tan especial que cada 10 de mayo celebramos a todas las mamás.

6.-En seguida los alumnos de 5° año nos presentaran una canción del 10 de mayo

15 de MayoAquellos que llevan la digna labor de enseñar son los maestros.Ellos construyen, moldean, cimientan, siembran y conducen los conocimientos fundamentales para el futuro de los niños y adolecentes. Ser maestro es pulir, cincelar y diseñar con paciencia y tolerancia las habilidades de cada alumno. Haciendo con ello una obra de arte universal.Es por eso que el 15 de mayo festejamos a los maestros.

7.-A continuación los alumnos nos presentarán un acróstico titulado “MAESTRO”

8.-A continuación los alumnos de expondrán un lindo bailable

10.- Para finalizar con la parte artística de esta asamblea los alumnos nos presentarán una canción dedicada para todos los maestros y maestras de esta escuela.

Agradecemos la atención prestada a este programa cívico cultural, esperando nos disculpen los errores cometidos