20
PADE INTERNACIONAL Programa Avanzado de Dirección de Empresas Administración de Empresas esan.edu.pe EXECUTIVE EDUCATION

Programa Avanzado de Dirección de Empresas …...Este gran objetivo se logrará analizando el nuevo rol de la administración en el contexto actual de los negocios y de los procesos

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programa Avanzado de Dirección de Empresas …...Este gran objetivo se logrará analizando el nuevo rol de la administración en el contexto actual de los negocios y de los procesos

PADE INTERNACIONALPrograma Avanzado de Dirección de Empresas

Administración de Empresas

esa

n.e

du

.pe

EX

EC

UTI

VE

ED

UC

ATI

ON

Page 2: Programa Avanzado de Dirección de Empresas …...Este gran objetivo se logrará analizando el nuevo rol de la administración en el contexto actual de los negocios y de los procesos

MISIÓN DE ESAN

«Formar líderes globales emprendedores con sentido ético y responsabilidad social, en asociación con organizaciones referentes para alcanzar la excelencia en su gestión y contribuir al desarrollo del conocimiento».

ES

AN

/ P

AD

E IN

TER

NAC

ION

AL

EN A

DM

INIS

TRA

CIÓ

N D

E E

MP

RE

SA

S /

2

Page 3: Programa Avanzado de Dirección de Empresas …...Este gran objetivo se logrará analizando el nuevo rol de la administración en el contexto actual de los negocios y de los procesos

VENTAJAS DIFERENCIALES:

LOS 4 PILARES

Para que una empresa crezca, necesita de un líder con habilidades multifuncionales, con visión y orientado a una gestión competitiva. Es por ello que el PADE Internacional en Administración de Empresas se basa en cuatro pilares estratégicos que, en conjunto, brindarán al participante los conocimientos, experiencias y prácticas necesarios para dirigir con éxito una empresa.

COMPONENTEINTERNACIONAL

APRENDIZAJE INTEGRAL

PLANA DOCENTEDE PRIMER NIVEL

CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL

ES

AN

/ P

AD

E IN

TER

NAC

ION

AL

EN A

DM

INIS

TRA

CIÓ

N D

E E

MP

RE

SA

S /

3

Page 4: Programa Avanzado de Dirección de Empresas …...Este gran objetivo se logrará analizando el nuevo rol de la administración en el contexto actual de los negocios y de los procesos

ESAN, presente en los rankings más prestigiosos del mundo

Acreditaciones y membresías

Miembro de:

ÚNICO EN PERÚ

Nº1EN PERÚ

FINANCIALTIMES

Executive EducationRanking 2020

Nº1EN PERÚ

RANKING 2020

ES

AN

/ P

AD

E IN

TER

NAC

ION

AL

EN A

DM

INIS

TRA

CIÓ

N D

E E

MP

RE

SA

S /

4

Page 5: Programa Avanzado de Dirección de Empresas …...Este gran objetivo se logrará analizando el nuevo rol de la administración en el contexto actual de los negocios y de los procesos

De nuestra consideración:

En la compleja realidad del mundo de los negocios, los gerentes deben actuar con visión, experiencia, conocimientos y confianza en sí mismos. Ello los obliga a contar con herramientas técnicas multifuncionales, así como desarrollar competencias gerenciales con el fin de liderar de acuerdo con los requerimientos, el crecimiento del negocio, la transformación de este y su sostenibilidad.

Para fortalecer este escenario, ESAN pone a disposición del sector empresarial peruano el PADE Internacional en Administración de Empresas, el cual, a través de su probada metodología, brinda a los participantes los conocimientos, experiencias y prácticas necesarios para dirigir con éxito una empresa.

Asimismo, considerando que vivimos en un mundo globalizado, la currícula del programa incluye un stage internacional, liderado por una prestigiosa universidad de Latinoamérica; este comprende el desarrollo de un curso,

PALABRASDE LA DIRECTORA

conferencias sobre temas relevantes al área y la participación de gerentes de empresas importantes comentando las experiencias y prácticas que han permitido lograr crecimientos destacados en sus corporaciones.

Nos dará mucho gusto compartir con usted este programa.

Lo esperamos.

Atentamente,

Ana Reátegui VelaDirectoraExecutive Education

ES

AN

/ P

AD

E IN

TER

NAC

ION

AL

EN A

DM

INIS

TRA

CIÓ

N D

E E

MP

RE

SA

S /

5

Page 6: Programa Avanzado de Dirección de Empresas …...Este gran objetivo se logrará analizando el nuevo rol de la administración en el contexto actual de los negocios y de los procesos

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

PERFIL DEL EGRESADO

Desarrollar las habilidades técnicas, conceptuales y humanas de los participantes, con el propósito de que asuman roles de liderazgo como agentes de cambio con visión internacional en sus organizaciones.

Este gran objetivo se logrará analizando el nuevo rol de la administración en el contexto actual de los negocios y de los procesos organizacionales. Se estudiarán las acciones que den valor agregado y sustento a las actividades empresariales.

Al finalizar el programa, los participantes estarán en condiciones de:

— Tener una visión estratégica y sistémica de la gerencia profesional y científica, así como de los diversos procesos que se aplican en los negocios.

— Conocer los fundamentos teóricos y metodológicos de los diversos procesos organizacionales.

— Aplicar, con las adaptaciones pertinentes, las diversas técnicas y metodologías a su propia realidad organizacional.

— Administrar y aplicar las nuevas habilidades personales descubiertas.

— Sustentar sus resultados.— Desempeñarse como asesores o consultores de

empresas.

DIPLOMAS

Los participantes que cumplan satisfactoriamente con los requisitos y normas del programa recibirán:

— Diploma en PADE Internacional en Administración de Empresas, otorgado por ESAN Graduate School of Business y la Universidad ESAN.

— Certificado de acreditación por la participación en el Stage Internacional, otorgado por Uniandes.

Cabe mencionar que en el diploma emitido por ESAN se especificará que el programa ha sido desarrollado bajo la modalidad online.

Nota: La Universidad ESAN da un paso más en su camino a consolidarse como una institución educativa ecoamigable. En el marco de su campaña Camino al Cero Papel, a partir del 2020 se emitirán diplomas y certificados digitales con valor legal. Esta medida permitirá que todos los estudiantes reciban los documentos de manera oportuna y accedan a ellos desde cualquier dispositivo y en cualquier parte del mundo. Esta modalidad será aplicada en todos los programas que brinde la Universidad ESAN. Los documentos serán enviados al correo electrónico del participante, una vez concluidos los cursos. Asimismo, las firmas consignadas en los documentos serán emitidas en formato digital, al amparo de lo dispuesto en el artículo 141-A del Código Civil. Si se requiere la versión impresa, se deberá presentar una solicitud a las oficinas de Admisión y realizar los pagos correspondientes.

ES

AN

/ P

AD

E IN

TER

NAC

ION

AL

EN A

DM

INIS

TRA

CIÓ

N D

E E

MP

RE

SA

S /

6

Page 7: Programa Avanzado de Dirección de Empresas …...Este gran objetivo se logrará analizando el nuevo rol de la administración en el contexto actual de los negocios y de los procesos

esanalumnicareer services

¿Qué es Alumni Career Services?

ESAN Alumni Career Services es el nexo entre los egresados y las oportunidades empresariales. Esta unidad de la Escuela de Posgrado presta servicios de actualización de competencias, empleabilidad y visibilidad a los participantes del Programa Avanzado de Dirección de Empresas.

¿Qué beneficios y servicios ofrece para tu programa?

— La actualización permanente de competencias mediante seminarios y talleres especialmente diseñados para el desarrollo profesional de los interesados.

— Con el objetivo de mejorar la empleabilidad, se brindan asesorías para la actualización de currículos, construcción de perfiles digitales, entrevistas de ensayo y acceso a la plataforma laboral de ESAN.

— Un reporte de empleabilidad, el cual incluye un informe con los puntos más resaltantes para mejorar el CV, una revisión del perfil de LinkedIn para contar con un perfil más atractivo y un test psicológico para ayudar con la autoexploración de sus características personales.

— Así como también, se promueve el desarrollo de redes de contacto por medio de eventos diseñados para reunir y promover la interacción entre profesionales del sector. *

* Considerar que algunos de los talleres y seminarios tendrán un costo

adicional.

Acceso a la plataforma César Gamio – Círculo Interno por el tiempo de duración del programa. La membresía de esta plataforma incluye acceso a la comunidad de César Gamio, Coach Ejecutivo de Vida y Bienestar reconocido a nivel mundial. El alumno contará con acceso al Blog de Bienestar, la Comunidad de Alto Rendimiento y a video-tips exclusivos.

Los alumnos tendrán el beneficio de participar del ESAN Executive BootCamp que se programará en dos de los tres módulos del programa e inscribirse a un total de 4 seminarios que serán certificados y acreditados por ESAN. Los seminarios estarán a cargo de profesores internacionales de diferentes universidades del mundo.

BENEFICIOS

(*) El seminario no tiene costo ni es de carácter obligatorio. El certificado será entregado siempre y cuando el participante asista a todas las sesiones del seminario.

Con el objetivo de potenciar el desarrollo profesional, ESAN les brinda a sus alumnos de PADE y programas de alta especialización acceso a la plataforma del prestigioso diario inglés Financial Times, donde encontrarán información en tiempo real y analizada sobre los principales hechos del quehacer económico y financiero en el mundo. Este beneficio estará vigente durante todo su período de estudios.

ES

AN

/ P

AD

E IN

TER

NAC

ION

AL

EN A

DM

INIS

TRA

CIÓ

N D

E E

MP

RE

SA

S /

7

Page 8: Programa Avanzado de Dirección de Empresas …...Este gran objetivo se logrará analizando el nuevo rol de la administración en el contexto actual de los negocios y de los procesos

ESTRUCTURACURRICULAR

Notas:

— Los cursos de 10 sesiones tienen una sesión adicional de evaluación, cuya modalidad será fijada por el profesor.— Cada sesión es equivalente a 2 horas lectivas, el certificado del programa se emite considerando la cantidad total

de horas lectivas cursadas.— Considerar que una hora lectiva equivale a 45 minutos.

Sesiones

Taller de Team Building

Comportamiento Organizacional 10

Economía de las Organizaciones 10

Administración Gerencial 10

Contabilidad Gerencial 10

Fundamentos Financieros 10

Estadística Aplicada para la Gerencia 10

Taller de Transformación Profesional I 5

(*) Curso dictado en el Stage Internacional.

Sesiones

Costos y Presupuestos 10

Gerencia Financiera 10

Gerencia de Marketing 10

Gerencia de Operaciones 10

Gerencia Estratégica 10

MÓDULO

1

MÓDULO

2

338TOTAL DE HORAS LECTIVAS:

Sesiones

Gerencia de las Tecnologías de Información 10

Ética y Responsabilidad Social 10

Gerencia de Talento Humano* 10

Decisiones Estratégicas en Contextos Sostenibles 10

Juego de Negocios 10

Taller de Transformación Profesional II 4

Trabajo Integrador

MÓDULO

3

ES

AN

/ P

AD

E IN

TER

NAC

ION

AL

EN A

DM

INIS

TRA

CIÓ

N D

E E

MP

RE

SA

S /

8

Page 9: Programa Avanzado de Dirección de Empresas …...Este gran objetivo se logrará analizando el nuevo rol de la administración en el contexto actual de los negocios y de los procesos

Módulo I

TALLER DE TRANSFORMACIÓN PROFESIONAL I

Liderazgo profesional

1. Inventario de habilidades (Assessment de competencias para la empleabilidad).

2. Competencias emocionales para la empleabilidad.

ADMINISTRACIÓN GERENCIAL Estudia los conceptos, principios y herramientas que debe emplear una administración profesional para alcanzar altos niveles de eficacia y eficiencia en el logro de los objetivos organizacionales. Para ello, se analizan los fundamentos gerenciales sobre temas de planeación, organización, dirección y control.

CONTABILIDAD GERENCIALProporciona el marco de referencia sobre la información contable, capacita para el análisis, interpretación y discusión de los estados financieros básicos y brinda elementos contables como mecanismos de planeamiento y control financiero.

TALLER DE TEAM BUILDINGFacilita la inmediata integración de los participantes. Crea las condiciones más favorables para realizar los trabajos en equipo. Fomenta y facilita la interacción entre personas con diferentes criterios, aptitudes, intereses y personalidades. Al finalizar este taller se formarán los grupos de trabajo.

ECONOMÍA DE LAS ORGANIZACIONESOfrece al participante los conceptos fundamentales del análisis económico en lo referente a la macroeconomía, la microeconomía y el desarrollo económico, para que pueda tomar decisiones conociendo el contexto donde se desenvuelve.

FUNDAMENTOS FINANCIEROSRefuerza el conocimiento de las funciones financieras, con aplicación en Excel, de temas como diagramas de flujo de cajas, tasas de interés, capitalización, decisiones de inversión, etcétera.

ESTADÍSTICA APLICADA PARA LA GERENCIAAl terminar el curso, el participante deberá ser capaz de comprender y aplicar conceptos y técnicas estadísticas para convertir datos en información adecuada para la toma de decisiones.

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALConsiderando que el factor humano es el elemento clave para el funcionamiento de cualquier tipo de organización, el curso busca que los participantes comprendan las diversas facetas del comportamiento del hombre en el trabajo, como individuo, como miembro de un equipo e integrándolo en un sistema organizacional.

ES

AN

/ P

AD

E IN

TER

NAC

ION

AL

EN A

DM

INIS

TRA

CIÓ

N D

E E

MP

RE

SA

S /

9

Page 10: Programa Avanzado de Dirección de Empresas …...Este gran objetivo se logrará analizando el nuevo rol de la administración en el contexto actual de los negocios y de los procesos

GERENCIA ESTRATÉGICAEl participante podrá estudiar y analizar los datos de los factores externos e internos que afectan a la empresa, con el fin de mantener la viabilidad y el desarrollo futuro de la empresa, en un entorno de continuos cambios.

GERENCIA DE MARKETINGEstudia analíticamente los conceptos y herramientas de la mercadotecnia a través de un enfoque estratégico. Desarrolla una base de fundamentos sólida para luego ingresar al análisis de las oportunidades del mercado y concluir con la aplicación de la mercadotecnia.

GERENCIA DE OPERACIONESLogra una comprensión integral de la gestión administrativa de la función de operaciones, buscando desarrollar habilidades y destrezas para analizar, mejorar, operar y controlar empresas que producen bienes y servicios. Incluye temas relevantes sobre Six Sigma como característica de la filosofía de la calidad de los negocios.

GERENCIA FINANCIERADesarrolla una adecuada comprensión de la teoría financiera, así como de los elementos que condicionan su aparición en mercados financieros no desarrollados, tanto en el corto como largo plazo. Su contenido comprende la teoría básica de finanzas, la gestión financiera a largo plazo (decisiones de inversión y costo de capital) así como la de corto plazo (análisis financiero, planeamiento financiero y capital de trabajo).

COSTOS Y PRESUPUESTOSAnaliza la información administrativa o contable de costos para la toma de decisiones y el presupuesto como una herramienta de gestión financiera y de control empresarial.

Módulo II

ES

AN

/ P

AD

E IN

TER

NAC

ION

AL

EN A

DM

INIS

TRA

CIÓ

N D

E E

MP

RE

SA

S /

10

Page 11: Programa Avanzado de Dirección de Empresas …...Este gran objetivo se logrará analizando el nuevo rol de la administración en el contexto actual de los negocios y de los procesos

Módulo III

DECISIONES ESTRATÉGICAS EN CONTEXTOS SOSTENIBLESProporciona al alumno los principales conceptos de manejo de entornos complejos y sostenibles desde una perspectiva de futuro. Utiliza las herramientas estratégicas de agilidad, design thinking y mindfulness, entre otras.

TALLER DE TRANSFORMACIÓN PROFESIONAL II

Liderazgo profesional

— Guía de plan de carrera— Gestión de la marca personal— Desarrollo del networking profesional.

Construcción de CV social.

TRABAJO INTEGRADORAl finalizar el programa, los participantes deberán realizar un trabajo integrador. Este tiene por objetivo consolidar los conocimientos desarrollados en el programa a través de una labor grupal y constituye requisito para clausura del programa.

GERENCIA DEL TALENTO HUMANOEl curso permitirá al participante las herramientas necesarias para gerenciar los diferentes procesos de personal, conocimientos teórico-prácticos sobre las metodologías basadas en competencias que se están aplicando en los procesos de selección, promoción, desarrollo y evaluación del desempeño.

GERENCIA DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓNBrinda a los participantes las más recientes prácticas y herramientas tecnológicas que apoyen las estrategias competitivas de las organizaciones. Se analizarán, entre otras, las soluciones de data warehouse, e-business, CRM y aplicaciones para la gerencia del conocimiento.

JUEGO DE NEGOCIOSBrinda al participante la oportunidad de integrar conocimientos, por ello busca desarrollar su capacidad para la toma de decisiones en un contexto competitivo y bajo restricciones de tiempo y recursos financieros.

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIALPermite reflexionar sobre la ética en las empresas. Presenta las definiciones principales relacionadas con la ética laboral de los gerentes y su rol social.

ES

AN

/ P

AD

E IN

TER

NAC

ION

AL

EN A

DM

INIS

TRA

CIÓ

N D

E E

MP

RE

SA

S /

11

Page 12: Programa Avanzado de Dirección de Empresas …...Este gran objetivo se logrará analizando el nuevo rol de la administración en el contexto actual de los negocios y de los procesos

FACULTAD ESAN*

Jorge Baraybar Cardini

Posgrado en Marketing por el Executive Program Marketing Up-Date y CEO Program por Kellogg College Graduate School of Management, Northwestern University of Chicago. Posgrado en Mercadeo y Ventas por ESAN. gerente general de Total Defense del Perú. Ha sido gerente de Negocios en empresas como Profuturo AFP, ESAN, Warner & Lambert, PHILIPS International. Premio a la Calidad SIN, premio Iberoamericano a la Calidad Fundibeq, España.

Aldo Bresani Torres

Ph. D. en Ciencias Administrativas por ESADE, Barcelona. MBA por ESAN. Magíster en Ingeniería Eléctrica y en Ingeniería de Sistemas por U. S. Naval Postgraduate School, California. Director de la Maestría en Supply Chain Management y director ejecutivo del Centro de Desarrollo Emprendedor de ESAN. Director de B3 Corp, gerente ejecutivo de la Red Científica Peruana y gerente general de Geotel Comunicaciones.

Enrique Cárdenas Ojeda

MBA por ESAN. Médico psiquiatra de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Presidente del Consejo Directivo Fundación Interpares. Ha sido viceministro de Desarrollo Social (Mimdes), expresidentes del directorio del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Pronaa) y exgerente de Desarrollo de Capacidades Institucionales y Ciudadanas del Foncodes. Sus campos de enseñanza, investigación y consultoría comprenden las áreas de administración, recursos humanos, gerencia social y administración de servicios de salud.

COORDINADORA ACADÉMICA DEL PROGRAMALydia Arbaiza Fermini

Ph. D. en Economía por Otto Beisheim Graduate School of Management, Alemania. MBA por ESAN. Directora de la Dirección de Programas Institucionales de ESAN. Se ha desempeñado en gerencias de recursos humanos, financiera y administrativa, principalmente en el sector construcción. Ha sido directora del Fondo Mivivienda. Pertenece a la red MOC (Microeconomics of Competitiveness) de la Universidad de Harvard en su calidad de profesora de Estrategia.

ES

AN

/ P

AD

E IN

TER

NAC

ION

AL

EN A

DM

INIS

TRA

CIÓ

N D

E E

MP

RE

SA

S /

12

Page 13: Programa Avanzado de Dirección de Empresas …...Este gran objetivo se logrará analizando el nuevo rol de la administración en el contexto actual de los negocios y de los procesos

René Cornejo Díaz

Ph. D. en Management Sciences por ESADE Business School. MBA por ESAN. Magíster en Derecho de la Empresa por la PUCP. Ha sido primer ministro (Presidencia del Consejo de Ministros) y ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Ha dirigido Fonafe, Proinversion, Fondo Mivivienda. Ha concebido, estructurado y promovido proyectos de infraestructura en el Perú y el extranjero y ha sido director en empresas privadas y públicas en los sectores eléctrico, transporte, construcción y consultoría. Marita Chang Olivas

Estudios en Estadística por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Economista por la Universidad Nacional Agraria La Molina y estudios de posgrado en España. Consultora financiera del Banco Mundial en el programa PPIAF/SNTA y en el área de Desarrollo Urbano, también se desempeña como asesora financiera de diversas empresas de los sectores público y privado. Ha sido asesora técnica de la Dirección de Proyectos en Saneamiento de ProInversión y jefe de la Oficina de Riesgos del Fondo Mivivienda. Arturo García Villacorta

MBA por Université du Québec-Montreal. Magíster en Administración por ESAN. Economista por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Consultor de empresas. Ha sido director del Banco de Comercio, Alpeco, cadena de hoteles Las Américas. Ha sido gerente de riesgos de Interfip, jefe de la División de Control de Instituciones de la Superintendencia de AFP; gerente de Finanzas de Latam S.A. (GE), entre otros.

Patricia Gonzales Peralta

MBA por ESAN. Directora administrativa y financiera de la Universidad ESAN. Ha ejercido la administración de proyectos financiados por agencias internacionales en el campo del desarrollo, destacando su rol en la gestión financiera del proyecto de gobiernos locales (USAID).

Jorge Guillén Uyén

Ph. D. en Economía, West Virginia University. Maestría en Economía por la Universidad de Alicante. Es autor de múltiples publicaciones sobre temas de su especialidad en temas de economía y finanzas aplicadas. Coautor de dos libros sobre coyuntura y macroeconomía para los negocios. Experto en métodos cuantitativos y econométricos aplicados. Editor gerente de la revista de ESAN: Journal of Economics, Finance and Administrative Science. Se ha desempeñado como subgerente de Estudios Económicos del BBVA- Research y consultor en el Ministerio de Economia y Finanzas, y del Banco Interamericano de Desarrollo. Actualmente es miembro del comité de la Presidencia de Consejo de ministros para selección de jefe del INEI.

Kety Jáuregui Machuca

Ph. D. en Management por IESE, Universidad de Navarra. Magíster en Administración por el ITESM, Monterrey. Directora de la Maestría en Organización y Dirección de Personas. Ha dirigido consultorías en diversos temas de administración, responsabilidad social, recursos humanos y herramientas de gestión en empresas para San Gabán, Ministerio de Educación, Proinversión, Instituto de Recursos Humanos IDRHE, Osinergmin, Técnica Avícola, Scotiabank y Cofide.

Enrique Louffat Olivares

Ph. D. y magister en Administración por la Universidad de Sao Paulo, Brasil. Especialista en Gestión de Recursos Humanos por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Jefa del área académica de Administración de ESAN. Se ha desempeñado como profesor visitante en la Universidad Externado de Colombia. Se desempeña como consultor para empresas privadas e instituciones estatales en temas de diseño organizacional, así como de gestión de personas.

Tomás Minauro Latorre

MBA por ESAN. Magíster en Business Administration por Pennsylvania State University. Bachiller en Ciencias con mención en Estadística por la Universidad Nacional Agraria La Molina. Profesor del área de Operaciones y Tecnologías de Información.

Luis Ramos Rodríguez

Ph. D. in Management Sciences por ESADE, Barcelona. Diploma de Estudios Avanzados DEA del Programa Doctoral ESADE Barcelona. MBA por ESAN. Experiencia profesional en sectores bancario-financiero, industrial, minero y de petróleo.

ES

AN

/ P

AD

E IN

TER

NAC

ION

AL

EN A

DM

INIS

TRA

CIÓ

N D

E E

MP

RE

SA

S /

13

Page 14: Programa Avanzado de Dirección de Empresas …...Este gran objetivo se logrará analizando el nuevo rol de la administración en el contexto actual de los negocios y de los procesos

Ana Reátegui Vela

Ph. D. en Ciencias Administrativas por ESADE. MBA por ESAN. Estudios de posgrado en Comercio Internacional por la Universidad Val de Marne, París. Directora de Programas de Desarrollo Gerencial de ESAN. Ha sido especialista en finanzas en el Fondo Mivivienda, directora de Proyectos y gerenta de Promoción de ProInversión. Presidenta de directorio de Electro Oriente.

Otto Regalado Pezúa

Ph. D. en Ciencias Administrativas y DEA en Ciencias Administrativas por la Université de Nice-Sophia Antipolis, Francia. MBA por ESAN. Máster profesional en Marketing Cuantitativo por la Université Pierre Mendès France, Francia. Jefe del área académica de Marketing de ESAN Graduate School of Business. Ha sido gerente de Marketing e Imagen en Promperú.

David Ritchie Ballenas

Magíster en Administración y Gestión por la Université Catholique de Louvain y Amberes, Bélgica. BSc in Business Administration por Babson College, Massachusetts. Consultor asociado de Sustainable Quality Consult, especializada en energías renovables, Utrecht - Países Bajos. Ha sido gerente y director de empresas nacionales e internacionales como IBM United Kingdom Ltd., Santa Catalina, FNCB ahora Citibank,

Marco Peruana S. A., MODASA, entre otras. Fue gerente general del Banco Central Hipotecario. Ha sido asesor de ministros en la cartera de Industria, Turismo e Integración, director de Osinergmin, miembro de la Comisión de Libre Competencia del Indecopi, entre otros.

Martín Santana Ormeño

Ph. D. en Administración por Florida International Universit, EE. UU. MSc. en Sistemas de Información por HEC Montreal, Canadá. Posgrado en Informática por Ensimag, Francia. Autor de múltiples publicaciones sobre temas de su especialidad, tales como redes sociales, gobierno electrónico, mercados digitales y sistemas empresariales. Ha ocupado cargos como director del MBA, director académico y director de tecnología de información en ESAN.

Alberto Zapater Cateriano

MSc por la Universidad Laval, Canadá. MBA por ESAN. Ha sido director ejecutivo de Cladea. exdecano de ESAN. Miembro activo de la Academy of Marketing Science (EE. UU.) y miembro fundador de la Sociedad Peruana de Marketing.

(*) La plana docente es referencial, en caso de que uno de los profesores indicados no pueda dictar en algún momento, será reemplazado por otro profesional de su mismo nivel y trayectoria académica. Por su extensión, no se ha considerado a todos los docentes que dictan en el programa, se les informará a los participantes el detalle por curso con el envío de sus respectivos horarios.

ES

AN

/ P

AD

E IN

TER

NAC

ION

AL

EN A

DM

INIS

TRA

CIÓ

N D

E E

MP

RE

SA

S /

14

Page 15: Programa Avanzado de Dirección de Empresas …...Este gran objetivo se logrará analizando el nuevo rol de la administración en el contexto actual de los negocios y de los procesos

STAGE INTERNACIONAL

La Universidad ESAN, férrea en el concepto de globalización e internacionalización y segura de que los peruanos se merecen programas que cuenten con alianzas de primer nivel, convocó a Uniandes, la universidad N°1 de Colombia, para darle al programa un enfoque internacional enmarcado en la realidad latinoamericana.

La currícula del programa cuenta con un stage internacional* en Uniandes de Bogotá, el que comprende la asignatura Gerencia del Talento Humano, así como conferencias, visitas a empresas o participación en paneles empresariales que fortalezcan la currícula académica en la rama de la Administración

El PADE Internacional en Administración de Empresas satisface los estándares de competitividad más exigentes. Por esta razón, su estructura curricular está al nivel de los principales programas ofrecidos en las escuelas de negocios más renombradas del mundo. Esto permite a los egresados de ESAN desempeñarse con solidez en empresas nacionales y transnacionales, tanto en el país como en el exterior

* El stage internacional es de carácter obligatorio.

ES

AN

/ P

AD

E IN

TER

NAC

ION

AL

EN A

DM

INIS

TRA

CIÓ

N D

E E

MP

RE

SA

S /

15

Page 16: Programa Avanzado de Dirección de Empresas …...Este gran objetivo se logrará analizando el nuevo rol de la administración en el contexto actual de los negocios y de los procesos

CALENDARIO1

DURACIÓN Y HORARIO2

ADMISIÓN

Inicio de clases:13 de abril de 2021

La duración del programa es de 14 meses aproximadamente. Las clases se llevarán a cabo los martes y viernes de 7:00 a 10:30 p. m.

Modalidad: Online

Participantes

El programa está diseñado especialmente para todos aquellos ejecutivos que están interesados en ocupar cargos con responsabilidad gerencial.

Requisitos

— Contar con el grado académico de bachiller o— Ser ejecutivo con experiencia en puestos de

probada responsabilidad.

1 ESAN se reserva el derecho de variar las fechas programadas.2 Considerar que ESAN no programará ningún tipo de actividad académica del 20 de diciembre de 2021 al 2 de enero de 2022.3 El curriculum vitae tiene carácter de declaración jurada, sujeto a verificación por parte de la Universidad. Toda información suministrada en este documento y durante el proceso de selección es confidencial y será utilizada únicamente en el proceso de admisión. La Universidad ESAN se reserva el derecho de admisión. Si contara con alguna discapacidad física, sírvase consignarla.

1 Consulte el calendario completo de actividades con la asesora comercial.

(*) Programa sujeto a un proceso de admisión.

INAUGURACIÓN

6ABRIL2021

Documentos para postular

Curriculum vitae actualizado.4

Este documento debe contar obligatoriamente con los siguientes datos:

— Datos personales de identificación y ubicación.— Datos académicos. Indicar fechas de inicio y fin de

estudios terminados.— Datos laborales. Explicitar funciones de los últimos

cargos desempeñados.

ProcesoEl proceso de admisión se inicia enviando el currículum vitae antes citado, a través de la siguiente página web: www.esan.edu.pe/pade/administracion/preinscripcion/La selección contempla una revisión del perfil académico y experiencia profesional del postulante. Solamente si el Comité de Admisión lo indica, se solicitará una entrevista personal, que permita a la Universidad ESAN complementar la información anterior y explorar las cualidades personales del postulante.

El resultado del proceso de selección será anunciado a través de una comunicación vía correo electrónico.

Documentación requerida al momento de la matrícula

— Copia legalizada del grado universitario de bachiller.— Una foto tamaño carné a color sobre fondo blanco,

con sastre/terno y sin lentes.— Ficha de actualización de datos.

ES

AN

/ P

AD

E IN

TER

NAC

ION

AL

EN A

DM

INIS

TRA

CIÓ

N D

E E

MP

RE

SA

S /

16

Page 17: Programa Avanzado de Dirección de Empresas …...Este gran objetivo se logrará analizando el nuevo rol de la administración en el contexto actual de los negocios y de los procesos

INVERSIÓN

VALOR DEL PROGRAMA S/ 21 000

Descuento por matrícula anticipada: hasta el 26 de febrero de 2021

Una vez realizado el pago, el participante deberá presentar su constancia de depósito al momento de matricularse.

DescuentosESAN otorga descuentos a exalumnos, descuentos corporativos y grupales para participantes de una misma empresa. Dichos descuentos solo serán otorgados al inicio del programa, los descuentos no son retroactivos ni acumulativos. Consulta con la asesora comercial, quien lo ayudará en su proceso de matrícula.

PARA PAGOS DEL VALOR TOTAL DEL PROGRAMA O CUOTA INICIAL (PREVIO PROCESO DE ADMISIÓN Y/O EVALUACIÓN CREDITICIA):

PARA PAGOS A TRAVÉS DE BCP

Nombre de la cuenta Cuenta Cuenta

UESAN POSTGRADO INS.MAT.VAR.DOL USD 193-1415182-1-77

UESAN POSTGRADO INS.MAT.VAR.SOL S/ 193-1764415-0-72

PARA PAGOS A TRAVÉS DE OTROS BANCOS

Código interbancario o CCI

002-193-001415182177-15

002-193-001764415072-18

FINANCIAMIENTO A TRAVÉS DE ESAN*

FINANCIAMIENTO BANCARIOESAN ha suscrito convenios con distintas instituciones financieras, cada una de ellas cuenta con un especialista a cargo. Este financiamiento está sujeto a requisitos de préstamo exigidos por los bancos. El trámite es personal. Consulte por las instituciones y los datos del especialista con nuestra asesora comercial.

Notas financieras

1. Para el financiamiento directo que la Universidad ESAN ofrece, los alumnos deberán aceptar letras de cambio y/o pagaré. Estos son títulos valores que la Universidad podrá enviar en calidad de Cobranza o Descuento a las entidades financieras locales. A las empresas que deseen patrocinar a sus ejecutivos con la modalidad de financiamiento, se les generará una factura por el total del valor del programa, la misma que será canjeada por las letras de cambio y/o pagaré que el alumno y el representante legal de la empresa deberán aceptar antes del inicio de clases. En ambos casos, el alumno y su aval deberán acercarse a la oficina de Servicios Financieros a recabar las letras y/o pagaré para su debida aceptación. La entrega de las letras aceptadas a Servicios Financieros es requisito para que el alumno pueda ser considerado MATRICULADO y tener los accesos al programa. En el caso de que el alumno y el aval no hayan cumplido con la aceptación de los titulo valores, autorizan a la Universidad ESAN a reportar la deuda vencida a las centrales de riesgo del país.

2. Todo documento valorado en caso de no ser pagado en la fecha de su vencimiento generará intereses moratorios de acuerdo a ley, ascendentes a la tasa de interés interbancaria dispuesta por el Banco Central de Reserva del Perú, e informado a las centrales de riesgo del país (alumno y aval de ser el caso).

3. Para los casos en que el alumno requiera un aval, este (aval) será informado por la Universidad ESAN de la situación financiera del alumno cuando el mismo incurra en morosidad. En este supuesto, la Universidad ESAN ejercerá las acciones que la ley prevé en contra del aval.

4. A los alumnos o sus patrocinadores que, a la fecha de la CLAUSURA, tengan financiamiento directo con la Universidad ESAN y se encuentren con letras o pagaré vencidos, letras o pagaré por vencer o documentos valorados no aceptados (letras o pagaré) por parte del alumno o aval se les retendrá el certificado de notas y diploma. Los documentos antes mencionados solo serán entregados a la cancelación total del valor del programa.

5. Realice sus pagos a tiempo y evite ser reportado como moroso a una central de riesgo, o el protesto de sus documentos de pago. El pago posterior al vencimiento no lo libera de permanecer en los reportes de dichas centrales durante (2) años contados desde la fecha de cancelación de la deuda, o durante cinco (5) años si la misma permanece impaga (Art. 10°.- de la Ley N° 27489, modificada por Ley N° 27863).

6. Mediante la aceptación de esta política de privacidad y de protección de datos personales, el alumno y su aval aceptan y consienten, de manera expresa, a Universidad ESAN, para tratar los datos personales que nos proporcionen, para los siguientes fines: envío de publicidad mediante cualquier medio o soporte, invitaciones a actividades institucionales convocadas por Universidad ESAN o sus socios comerciales, seguimiento de un eventual proceso de admisión o matrícula, para fines estadísticos, verificar los datos por los medios que se estime conveniente, a enviar información a las centrales de riesgo del país y para gestiones administrativas.

El alumno como titular del dato personal, y su aval o representante podrán presentar la solicitud de ejercicio de sus derechos reconocidos en la Ley 29733, Ley de Protección de datos personales, escribiendo a [email protected]

Nota: ESAN se reserva el derecho de modificar o reajustar los presentes términos y condiciones dependiendo de la coyuntura sanitaria, la situación económica del país o si se modificaran las normas o criterios administrativos aplicables. De ser el caso, ello sería comunicado oportunamente por escrito.

FINANCIAMIENTO EN 12 CUOTAS S/

Cuota inicial: fecha de matrícula S/ 2 658.00

10 cuotas mensuales S/ 1 395.00 c/u

2 cuotas dobles * S/ 2 790.00 c/u

Total a cancelar S/ 22 188.00

Interés incluídos S/ 1 188.00

FINANCIAMIENTO EN 18 CUOTAS S/

Cuota inicial: fecha de matrícula S/ 3 226.00

15 cuotas mensuales S/ 928.00 c/u

3 cuotas dobles ** S/ 1 856.00 c/u

Total a cancelar S/ 22 714.00

Interés incluídos S/ 1 714.00

(*) Cuota doble en julio y diciembre de 2021. (**) Cuota doble en julio y diciembre de 2021 y julio 2022.

ES

AN

/ P

AD

E IN

TER

NAC

ION

AL

EN A

DM

INIS

TRA

CIÓ

N D

E E

MP

RE

SA

S /

17

Page 18: Programa Avanzado de Dirección de Empresas …...Este gran objetivo se logrará analizando el nuevo rol de la administración en el contexto actual de los negocios y de los procesos

RECURSOS AL SERVICIODE LOS PARTICIPANTES

ESAN/Data

El centro de tecnología de información de la Universidad ESAN pone a disposición de los alumnos tecnología educativa de punta y un conjunto de servicios que les permite el acceso a diferentes fuentes, tanto para la creación como para la asimilación de conocimientos.

Acceso a internet y correo electrónico

Cada participante recibe un código de acceso a la red de la Universidad ESAN, el cual le permite contar con una dirección de correo electrónico (@esan.edu.pe) y acceso a internet. Adicionalmente, a solicitud del participante, se ofrece el servicio remoto a la red de ESAN y a los recursos de esta desde la comodidad de su hogar u oficina.

ESAN Virtual

Este sistema permite, a través de un navegador de internet, el acceso a canales de chat y foros creados por el profesor o por los mismos participantes, para debatir sobre distintos temas y expresar opiniones. Asimismo, mediante este sistema el participante podrá rendir controles o exámenes online y realizar consultas del material educativo.

ESAN/Cendoc

Durante el programa y al término de sus estudios, el participante tiene a su disposición la mejor biblioteca textual y digital especializada en ciencias administrativas, económicas y disciplinas conexas. ESAN/ Cendoc cuenta con colecciones actualizadas, registra sus contenidos en bases de datos automatizadas y su catálogo en línea es accesible las 24 horas del día en internet. La calidad de sus servicios de información ha sido reconocida internacionalmente por organismos como Cepal, Cladea, entre otros. Además de textos, cuenta con accesos a bases de datos, investigaciones de mercados, tales, como:

— Topline VIP— VERITRADE— Perú en Números

Biblioteca y centro de información

Durante el programa el participante tendrá a su disposición, la mejor biblioteca especializada en administración y economía, textual y virtual, y los servicios de información del centro. Al inicio del programa, el centro capacita al participante para el mejor aprovechamiento de sus recursos.

— Passport Euromonitor— IPSOS— JP Morgan

ES

AN

/ P

AD

E IN

TER

NAC

ION

AL

EN A

DM

INIS

TRA

CIÓ

N D

E E

MP

RE

SA

S /

18

Page 19: Programa Avanzado de Dirección de Empresas …...Este gran objetivo se logrará analizando el nuevo rol de la administración en el contexto actual de los negocios y de los procesos

En Windows En Mac Linux

Ƿ IE 11+ Ƿ Edge 12+ Ƿ Firefox 27+ Ƿ Chrome 30+

Ƿ Safari 7+ Ƿ Firefox 27+ Ƿ Chrome 30+

Ƿ Firefox 27+ Ƿ Chrome 30+

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PARA EL USO DE LA PLATAFORMA DE VIDEOCONFERENCIA E-LEARNING

Requisitos del sistema

Ƿ Procesador: Intel Core i3 (Mínimo) Ƿ Memoria Ram: 4 GB (Mínimo) Ƿ Disco duro: 100 GB Ƿ Conexión a internet: Asegúrese de tener una conexión mínima de 10Mb

(recomendable). Es preferible conectarse a través de cable de red. Si usa Wi-Fi evite que otras personas la usen al mismo tiempo.

Sistema operativo:

Ƿ Windows 2000/XP/Vista/7/8/10 -. El modo S no es compatible.

Ƿ macOS X con macOS 10.9 o posterior Ƿ Ubuntu 12.04 o posterior Ƿ Red Hat Enterprise Linux 6.4 o posterior

SOMOS GARANTÍA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Certificación ISO 9001:2016

PlataformaESAN Virtual

Clases en vivoy grabadas

*Las clases grabadas no podrán ser descargadas.

Cursos online desde 2012

ES

AN

/ P

AD

E IN

TER

NAC

ION

AL

EN A

DM

INIS

TRA

CIÓ

N D

E E

MP

RE

SA

S /

19

Page 20: Programa Avanzado de Dirección de Empresas …...Este gran objetivo se logrará analizando el nuevo rol de la administración en el contexto actual de los negocios y de los procesos

conexionesan.com @esanperu esaneducacionejecutiva

INFORMES E INSCRIPCIONES:

Asesora comercial: Gisella TejadaC/ 942 039 224E/ [email protected] de Molina 1652, Monterrico, Surco

esan.edu.pe

CRUZA TODASLAS FRONTERAS