6
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE CARRERA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA | 2012 RESPONSABLE: SUBDIRECTOR ACADÉMICO | ARCHIVO: 2012_USACH_SA_PROGRAMA_01.doc | FECHA: ENERO 2012 | REVISIÓN: 01 Asignatura Computación 1 Código 70002 Créditos 2 Nivel Primer año Pre- requisitos Ingreso Categoría Obligatorio Régimen Anual Profesores Gabriel Concha Velásquez Descripción general del curso y aprendizajes asociados al perfil de egreso Este curso busca desarrollar las primeras competencias en diseño asistido por computador (CAD), capacitando al alumno en la exploración virtual del espacio arquitectónico, a través herramientas especializadas de representación 2D y 3D. Este curso otorga las habilidades necesarias para conceptualizar una idea arquitectónica a través del espacio tridimensional, integrando elementos fenomenológico-ambientales sobre una realidad virtual, concluyendo en una representación visual cuyo objetivo es la comprensión y difusión de un diseño arquitectónico. Objetivo general de aprendizaje Capacitar al alumno en el manejo de herramientas de diseño bi y tridimensional. Integrar herramientas de expresión digital con medios de expresión tradicional (croquis, dibujo). Motivar al alumno en la exploración espacio-arquitectónica a través del modelamiento virtual. Comprender conceptos y cualidades morfológicas de un cuerpo arquitectónico a través de un modelo 3D, y que no son visibles en un modelo a escala. Valorar el uso de un modelo 3D como herramienta de conceptualización arquitectónica, determinándolo como un medio y no como un fin. Unidades y objetivos específicos Descripción Objetivos específicos Unidad 1 -Introducción a los conceptos básicos de un modelo computacional arquitectónico. -Principios básicos del modelamiento 2D y 3D. -Introducción al software Sketchup, preparación del -Comprender la utilidad del entorno CAD como un medio de diseño arquitectónico y no como un fin. -Comprensión de los conceptos que definen un modelo3D. -Conocer y asimilar las 1

Programa computacion 01_2012

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programa computacion 01_2012

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILECARRERA DE ARQUITECTURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA | 2012RESPONSABLE: SUBDIRECTOR ACADÉMICO | ARCHIVO: 2012_USACH_SA_PROGRAMA_01.doc | FECHA: ENERO 2012 | REVISIÓN: 01

Asignatura Computación 1Código 70002Créditos 2 Nivel Primer añoPre-requisitos IngresoCategoría ObligatorioRégimen AnualProfesores Gabriel Concha VelásquezDescripcióngeneral del curso y aprendizajes asociados al perfil de egreso

Este curso busca desarrollar las primeras competencias en diseño asistido por computador (CAD), capacitando al alumno en la exploración virtual del espacio arquitectónico, a través herramientas especializadas de representación 2D y 3D.Este curso otorga las habilidades necesarias para conceptualizar una idea arquitectónica a través del espacio tridimensional, integrando elementos fenomenológico-ambientales sobre una realidad virtual, concluyendo en una representación visual cuyo objetivo es la comprensión y difusión de un diseño arquitectónico.

Objetivo general de aprendizaje

Capacitar al alumno en el manejo de herramientas de diseño bi y tridimensional.Integrar herramientas de expresión digital con medios de expresión tradicional (croquis, dibujo).Motivar al alumno en la exploración espacio-arquitectónica a través del modelamiento virtual.Comprender conceptos y cualidades morfológicas de un cuerpo arquitectónico a través de un modelo 3D, y que no son visibles en un modelo a escala.Valorar el uso de un modelo 3D como herramienta de conceptualización arquitectónica, determinándolo como un medio y no como un fin.

Unidades y objetivos específicos

Descripción Objetivos específicos

Unidad 1 -Introducción a los conceptos básicos de un modelo computacional arquitectónico.-Principios básicos del modelamiento 2D y 3D.-Introducción al software Sketchup, preparación del entorno de trabajo, ejes, unidades, atajos, locaciones, etc.-Uso de herramientas de dibujo básico; línea, plano, guías, ángulos.-Uso de herramientas de modelado volumétrico; proyección, extrusión, follow me, booleanas.

-Comprender la utilidad del entorno CAD como un medio de diseño arquitectónico y no como un fin.-Comprensión de los conceptos que definen un modelo3D.-Conocer y asimilar las herramientas básicas de diseño en Sketchup.-Integrar el lenguaje propio del trabajo 3D.-Observar una forma y sintetizarla en una geometría virtual.

Ejercicios asociados a la Unidad

-Creación de archivos de template (default), para definir configuraciones del programa.-Creación de un modelo sencillo utilizando herramientas de proyección planar y volumétrica.

1

Page 2: Programa computacion 01_2012

Unidad 2 Unidad 2: Construcción de modelos arquitectónicos de mayor complejidad y detalle.Mini-Taller de fotografía digital y procesamiento de imágenes en Photoshop.Creación de animaciones básicas en Sketchup.

-Diferenciar elementos de construcción digital de mayor complejidad.-Experimentar soluciones geométricas aplicadas al diseño de taller.-Evaluar condiciones de luz para un espacio habitable.-Presentar virtualmente un espacio habitable, destacando sus particularidades espaciales.-Valorar la capacidad de la herramienta digital de diseño como soporte para la exploración de dibujo.

Ejercicios Asociados a la Unidad

- Construcción de un prototipo 3D, obtención de vistas y creación de video.

Unidad 3 Unidad 3: Elaboración de representaciones digitales completas de un proyecto Arquitectónico. Creación y adaptación de imágenes digitales foto realistas. Uso de herramientas de presentación digital, creación de animaciones y videos.

-Integrar en un formato de entrega el material de estudio y exploración espacial 3D.-Integrar las capacidades de distintos software de aplicación 3D.-Componer en una lamina de formato definido un portafolio de proyecto (catalogo)-Proponer un formato de expresión grafica propia.

Ejercicios Asociados a la Unidad

- Creación de un Catalogo recopilatorio (portafolio) asociado al tema paralelo del Taller.

Metodologías de enseñanza y aprendizaje

-Clase práctica en laboratorio de computación. -Ejercicios para desarrollar en clase.-Ejercicios semanales de evaluación.-Video-tutoriales

Procedimiento de Evaluación

-Ejercicios de evaluación semanal: 10 % (al menos 3 por semestre)-Encargos: 90 % (al menos 3 por semestre)

Evaluación Temario Ponderación Semana

Evaluación 1 Construcción de un prototipo 3D, obtención de vistas desde distintos ángulos, planta, elevación, sección.

10% 5

Evaluación 2 Construcción de un prototipo 3D, obtención de vistas con sombra, creación de video animación, intervención con Photoshop.

15% 10

Evaluación 3 Creación de un modelo 3D, creación de elementos planimetricos 2D, Obtención de vistas con asoleamiento.Generación de un Catalogo, que integre los elementos descritos. Formato PDF

25% 15

Evaluación 4 Portafolio de ejercicios semanales (al menos 4 por semestre). Formato PDF

5% 16

Bibliografía OBLIGATORIA-COMPLEMENTARIAPAGINAS WEB

2

Page 3: Programa computacion 01_2012

-www.sketchup.google.com-www.http://sketchup.google.com/3dwarehouse/-www.sketchucation.com-www.artlantis.com

Aspectos Administrativ.

-Asistencia mínima 80%, -Horarios Sección 1: 8:00 – 9:30 / Sección 2 9:40 – 11:10 / Sección 3 11:20 – 12:50. Atraso de 30 minutos implica inasistencia.-Se les solicita a los alumnos que utilicen un cuaderno para la asignatura, para realizar anotaciones, claves, direcciones web, etc.-Inasistencia solo justificable con certificado médico.

Progr. Contenidos y actividades a realizar

Sem. Contenidos - Temas Descripción de Actividades Horas P

Horas NP

1 -Bienvenida al curso, -Introducción de las materias básicas.-Introducción Sketchup

-Presentación asignatura-Introducción al mundo del

modelado 3D. Lenguaje CAD-Introducción a las herramientas

básicas de SketchUp-Preparación de entorno de trabajo,

creación de archivo default, teclas de atajo.

2 -

2 -Uso de herramientas básicas de modelado:Elementos lineales, planares, angulos, líneas guía.

-Entender el concepto de ejes cartesianos XYZ.-Dibujo de elementos lineales 2D con dimensiones definidas.-Dibujo de elementos lineales en 3D, para formar prismas.-Generación de vistas, exportación de imágenes.-Definición de primera actividad de ejercicio semanal.

2 2

3 -Uso de herramientas de modelado tridimensional, volúmenes planares, extrusión, follow me.

-Revisión actividad semanal-Construcción de volúmenes con dimensiones definidas, modificación con extrusión.-Uso de follow me, superficies de revolución.

2 -

4 -Integración de herramientas de uso 2D y 3D, creación de volúmenes compuestos, uso de funciones de adición y sustracción (booleanas)

-Dibujo de elementos o perfiles para extrusión.-Generación de diversos elementos volumétricos, a través de composiciones complejas.- Encargo de trabajo 1(entrega vía mail)

2 2

5 -Introducción a la unidad 2-Introducción al uso de Photoshop, definición de herramientas básicas.

-Uso de herramientas básicas de Photoshop, definición de formatos, capas, textos.-encargo semanal 2 (tomar fotografía digital para procesarla en siguiente sesión)

2 2

6 -Entrega notas evaluación 1-Photoshop

Procesamiento de imagen digital, balance de colores, contraste, transformación de dimensiones, agregado de textos y efectos simples.

2 2

7 Photoshop -Uso de layers, opacidades, recorte 2 -

3

Page 4: Programa computacion 01_2012

de imágenes.-Ejercicio semanal 2

8 -Uso de luces y sombras en Sketchup.-Modelado de formas más complejas.-Uso de estilos de visualización.Opciones de impresión.

-Creación de modelo habitable, obtención de situaciones de luz y sombra.-Exportación de imágenes para post-proceso en Photoshop.

2 4

9 Integración de Photoshop y Sketchup

-Valorización de una imagen en Photoshop, agregar información, textos, colores.-Creación de un storyboard.-Lanzamiento Encargo 2

2 4

10 Animaciones en Sketchup -Realización de una animación -Uso de escenas-Sombras-Cortes

2 4

11 -Entrega Encargo 2-Introducción Unidad 3-Uso de Plugins SketchUp

-Búsqueda e instalación de plugins-Introducción al uso de Vray

2 2

12 -Entrega Notas Encargo 2-Uso de Vray

-Uso de Vray configuraciones del plugin, -Integración con Photoshop

2 4

13 Artlantis -Uso de herramientas básicas-Definición de entorno de trabajo-Obtención de primeros renders

2 2

14 Artlantis -Creación de renders fotorealistas-Animaciones-Ejercicio semanal 3

2 4

15 Integración -Lanzamiento Encargo 3-Preparación de Catalogo del proyecto. -Repaso herramientas de diseño 2D y 3D

2 4

16 Integración -Integración de modelo 3D, con herramientas de dibujo digital y tradicional.-Correcciones finales de encargo 3

2 4

17 Integración y entrega encargo 3 Entrega de Encargo 3-Introducción a la Unidad 4 (Segundo Semestre)

2 -

Total de horas 34Hrs.

40 Hrs.

4