13
Programa Consejería Territorial Joao Acharan. CRECER Humanidades 2014. #CrecerEsTransformación.

Programa Consejería Territorial Joao Acharan #CrecerEsTransformación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este programa surge de reflexiones colectivas al interior de Crecer Humanidades y considerando las diferentes experiencias, insumos y documentos de trabajo elaborados por los diferentes CCEE del territorio a lo largo de este 2013. En ese sentido, se inspira en la problematización de la realidad del territorio realizada ampliamente en las diferentes carreras en el marco de sus procesos internos y recoge gran parte de las propuestas e ideas emanadas de dichas instancias de discusión. Junto con ello, se encuentra ligado estrechamente al programa de Crecer Feuc 2014. Por lo tanto, pretende generar propuestas de trabajo que se encuentran en armonía con intereses expuestos por distintos estudiantes que confluyen en nuestro espacio, como también con un proyecto global a nivel de Plataforma Crecer en lo que respecta a una búsqueda transformadora de nuestra Casa de Estudios.

Citation preview

Page 1: Programa Consejería Territorial Joao Acharan #CrecerEsTransformación

Programa Consejería Territorial Joao Acharan.

CRECER Humanidades 2014.

#CrecerEsTransformación.

Page 2: Programa Consejería Territorial Joao Acharan #CrecerEsTransformación

0. Mi presentación.

Mi nombre es Joao Acharan, estudiante de Ciencia Política. Soy parte de la Plataforma

CRECER como militante independiente aunque participo de una organización de carácter

territorial en gestación llamada Trazo Común.

Soy ex estudiante del Liceo Municipal A-10 Manuel Barros Borgoño, donde tuve mi

primer acercamiento a la actividad política activa propiciada por la llamada “Revolución

Pingüina”, que durante el 2006 sacudió a todo un país. En dicho establecimiento, competí por

el centro de estudiantes, desarrolle un sinnúmero de actividades tanto de índole político-cultural

como de memoria y reivindicación de figuras importantes para la historia de la izquierda en

dicho establecimiento.

Desde que entre a Ciencia Política en la UC me he dedicado al fortalecimiento de la

organización de base y la politización de la carrera siendo miembro fundador de dos colectivos

locales (Coyuntura Crítica en 2011 y La CROMI en 2012) que, desde el trabajo cotidiano,

buscaban cuestionar la orientación del conocimiento poniendo en crisis principios

epistemológicos arraigados en la disciplina que nos buscan convencer de la supuesta

objetividad de los cientistas políticos; que buscaban impulsar instancias de vinculación social a

través de trabajos comunitarios que permitieran configurar un trabajo capaz de identificar

problemáticas locales con una matriz estructural superando el asistencialismo tradicional

buscando construir y fortalecer organización de base, afianzando lazos y generando confianzas

con quienes reconocemos como compañeros de lucha –los estudiantes secundarios- para la

recuperación de los derechos sociales mercantilizados. En esa dirección, realizamos como La

CROMI una Escuela de Formación Ciudadana a estudiantes secundarios de Cauquenes.

Fue a través de dicho trabajo constante como colectivo y con una forma de hacer

política diferente -más abierta, participativa e inclusiva- como confluimos con muchas otras

voluntades con las cuales levantamos el Proyecto CECIP que me tocó encabezar y que me

llevó a la Presidencia de Ciencia Política durante este año.

Fuera de la política universitaria, he desarrollado un trabajo que ha orientado mis

inquietudes hacia el campo de la comunicación popular – o contrainformación- a través de la

constitución de medios de comunicación contra-hegemónicos. Desde junio del 2011 a la fecha,

he trabajado como parte del Equipo Editorial –y columnista ocasional- de la Revista El

Hormiguero, revista político-cultural autogestionada que a puro pulso y esfuerzo ha logrado

salir impresa a las calles, ferias libres y de las pulgas, bibliotecas populares, etc., en ya 7

números. Por otro lado, desde mi trabajo en el Frente Editorial de la Organización Trazo

Común, formo parte del equipo detrás de la publicación de Revista La Papa, la que se

caracteriza como una revista de reflexión, organización y acción popular, cuyo primer número

recientemente impreso pone énfasis en un relato abierto que busca recoger y revisar diversas

experiencias claves en la construcción de poder popular durante el gobierno de la UP

reconociéndonos en los procesos históricos del ayer, valorando críticamente dichas

Page 3: Programa Consejería Territorial Joao Acharan #CrecerEsTransformación

experiencias para la construcción de un proyecto transformador, coherente y que haga sentido

a los más.

En mi experiencia se plasman los principios generales que orientan y motivan mi

actividad política. Están allí presentes los elementos centrales del proyecto político al cual

pretendo seguir abocado, ahora desde la Consejería Territorial de Humanidades. Los invito, por

tanto, a leer las propuestas que como CRECER esperamos impulsar en nuestro trabajo

territorial.

1. Introducción.

Este programa surge de reflexiones colectivas al interior de Crecer Humanidades y

considerando las diferentes experiencias, insumos y documentos de trabajo elaborados por los

diferentes CCEE del territorio a lo largo de este 2013. En ese sentido, se inspira en la

problematización de la realidad del territorio realizada ampliamente en las diferentes carreras

en el marco de sus procesos internos y recoge gran parte de las propuestas e ideas emanadas

de dichas instancias de discusión. Junto con ello, se encuentra ligado estrechamente al

programa de Crecer Feuc 2014. Por lo tanto, pretende generar propuestas de trabajo que se

encuentran en armonía con intereses expuestos por distintos estudiantes que confluyen en

nuestro espacio, como también con un proyecto global a nivel de Plataforma Crecer en lo que

respecta a una búsqueda transformadora de nuestra Casa de Estudios.

Con la mirada centrada en la democratización de nuestros espacios, el fortalecimiento

de la organización estudiantil del territorio, el desarrollo crítico del conocimiento producido en

nuestras disciplinas, el mejoramiento de las condiciones de vida universitaria de los estudiantes

del territorio, este programa busca aportar insumos y soluciones mediante la gestión del

Consejero Territorial, con miras subsanar las problemáticas que nos atañen.

2. Diagnóstico del Territorio.

En el último periodo hemos visto avances en la configuración de un territorio fraterno, en

donde cinco carreras con diferencias disciplinarias, sus estudiantes, profesores y funcionarios

han ido gestionando un ideario colectivo con miras de un proceso unitario y democrático; el

espacio ha generado un sentido y una lógica de pertenencia. Sin embargo, entendemos que lo

que se ha avanzado no es suficiente para llegar a aquella comunidad educativa con la mirada

centrada en la democratización de los espacios, el fortalecimiento de una comunidad inmersa

en la realidad social y el desarrollo de una organización estudiantil consistente y que favoresca

el desenvolvimiento de nuestra actividad política.

Si bien entendemos que la divergencia de nuestras áreas de estudio se materializa,

entre otras cosas, en la imposibilidad de referirnos a Humanidades como una Facultad, sino

que como un Territorio. Las carreras siguen caracterizadas por sus dinámicas individualistas,

que se traducen en una escasa relación con las otras carreras humanistas y con las del resto

de nuestra Universidad. Frente a esto entendemos como imperativo fortalecer los lazos entre

Page 4: Programa Consejería Territorial Joao Acharan #CrecerEsTransformación

los diferentes actores de nuestro territorio, pues no sólo compartimos el espacio físico en el que

nos desenvolvemos en la cotidianeidad, sino que también las diferentes problemáticas

relacionadas con infraestructura, de calidad de vida universitaria de democratización interna,

etc. Así, se hace más necesario que nunca avanzar cualitativamente desde ese imaginario

colectivo de territorio articulado a una coordinación política real de los diferentes Centros de

Estudiantes y las Consejerías Territoriales, para así comenzar a materializar y hacer palpable el

sentido de pertenencia ya presente entre el estudiantado y los demás estamentos.

Frente a lo anterior es que como Crecer Humanidades nos proponemos dar continuidad

y proyección política al trabajo realizado durante el 2013, problematizando la realidad del

territorio en pos de la construcción de un petitorio de humanidades, fortaleciendo la

organización estudiantil con miras movilizadoras y politizadas mediante la Coordinadora de

Humanidades, generando diálogo y convergencia con diferentes organizaciones populares con

la realización de Humanidades: Territorio Abierto, apostar por la orientación y creación de

conocimiento conjunto con la institucionalización del Centro Estudios y Extensión

Conocimiento Crítico y avanzar en democracia interna y en hitos multi-estamentales mediante

instancias Encuentros internos, claustros de facultad y comités curriculares.

Se hace urgente atender a estas problemáticas con miras a reformular lo que

entendemos por comunidad educativa. Buscamos avanzar a paso firme en construir una

comunidad de la que todas y todos seamos parte y participemos de igual manera. Como

plataforma de izquierda entendemos la necesidad de articular a todos los sectores de nuestro

territorio para socializar la Universidad, pues en estos momentos convivimos en una comunidad

cooptada por naturalizaciones hegemónicas, las cuales urge cambiar.

3. Propuesta de Trabajo: Partir del reconocimiento de la Comunidad Educativa como

parte fundamental de un proyecto de transformación universitaria.

Si las Universidades no están produciendo conocimiento al servicio de las necesidades

de las grandes mayorías ni quienes se desenvuelven cotidianamente en ellas tienen la

posibilidad de incidir en el rumbo que toma cada casa de estudios, entonces son esas mayorías

quienes deben disputar la Universidad y ponerla a su servicio. Es decir, es la organización

multi-estamental quien debe decidir las directrices que regirán el proceso educativo: en la

administración curricular, de extensión, investigación y planificación. Partir de este

reconocimiento es importante pues, hasta hoy, las diferentes federaciones han abordado la

democracia solo desde el estamento estudiantil, olvidando la del resto de los actores que

conforman y construyen la universidad.

Así, cobra sentido la Comunidad Educativa –en tanto articulación multi-estamental- es la

expresión intra-universitaria de la apuesta por la multi-sectorialidad que anima al Movimiento

Estudiantil en su conjunto. Surge del reconocimiento de la importancia del rol que desempeñan

los diferentes actores en la construcción de Universidad, de la constatación de la existencia de

un vínculo entre los actores incapaz de ser comprendido en el marco de las relaciones

economicistas y mercantiles (patrón-trabajador, prestador de servicios-cliente) y que, por tanto,

Page 5: Programa Consejería Territorial Joao Acharan #CrecerEsTransformación

reconoce en cada uno de los estamentos el derecho a incidir en la construcción y el rumbo de

un proyecto educativo.

La constitución de la Comunidad Educativa -compuesta por académicos, estudiantes,

profesionales, administrativos y a toda persona que mantenga una relación estable y cotidiana

con la Universidad- es el ejercicio mediante el cual los diferentes actores y estamentos que

componen la Universidad se constituyen en un sujeto –plural, diverso y heterogéneo- desde

donde se hace posible comprender y articular una propuesta coherente en pos de la

democracia y fortalecimiento de la Organización Territorial, de la construcción y orientación del

conocimiento, en extensión y vinculación social, y en uso de espacios e infraestructura; los que

forman parte constituyente de los ejes del programa de esta Consejería Territorial:

Transformar Humanidades para una nueva UC, Transformar Humanidades en un actor

político-social y Transformar Humanidades para construir Comunidad.

Pensar la Universidad desde una comunidad que la constituye y construye

cotidianamente, reconociendo los diferentes roles que juegan los distintos estamentos de dicha

comunidad, nos habla de una institución con fuerte vocación democrática. Por democracia,

entendemos tanto una forma de gobierno con un conjunto de instituciones y procedimientos

que garantizan la participación de la comunidad en la gestión del gobierno universitario como

también un conjunto de prácticas, hábitos y estilos que configuran un ethos democrático como

un modo de enfrentar la vida en la cotidianeidad. Por tanto, se debe pensar mecanismos

eleccionarios y de toma de decisiones institucionales como también elementos más sutiles pero

importantes como la valoración de la diversidad o la relación profesor-estudiante.

4. Ejes de Trabajo:

4.1.- Transformar Humanidades para una nueva UC.

Nuestra Universidad ha jugado un rol histórico en la implementación del modelo actual -en sus

dimensiones política y económica- cuyas lógicas sigue reproduciendo en sus aulas y en el

conocimiento producido. La institucionalidad propia de esta casa de estudios dificulta las

posibilidades de la Comunidad Educativa de incidir en la formación y orientación de su proyecto

educativo. Por tanto, se hace mas necesario que nunca avanzar en Democracia y

fortalecimiento de la Organización Territorial y en la Construcción y Orientación del

conocimiento.

4.1.1.- Democracia y fortalecimiento de la Organización Territorial.

a) Coordinadora de Humanidades. Hacia un proceso de democratización

universitaria desde nuestro territorio: Este año comenzó a gestarse un trabajo importante en

pos del fortalecimiento de la organización y coordinación del territorio a través de una orgánica

particular, validado por el territorio en su conjunto y por las diferentes carreras en particular. Sin

embargo, los tiempos y particularidades propios de cada carrera como la inexistencia de un

Page 6: Programa Consejería Territorial Joao Acharan #CrecerEsTransformación

proceso que apuntará a su implementación y constitución como tal dejaron estancado el trabajo

realizado aunque sentaron las bases que permiten proyectar la consolidación de la

Coordinadora de Humanidades en el territorio.

Creemos que ante las diversas problemáticas que se nos presentan, es clave

profundizar el nivel de nuestra organización como estudiantes de Humanidades. Es por esto

que nuestra propuesta radica en dotar al territorio de una orgánica funcional a sus necesidades,

inspirada en la forma natural en la que hasta la actualidad nos hemos organizado, pero

profundizando el modo en que nos hacemos cargo de un ejercicio cooperativo y responsable

de nuestro quehacer, apelando a una mayor responsabilidad tanto de los estudiantes en

general como de sus Centros de Estudiantes. La coordinadora debe entenderse no solo como

un ente dinamizador de la movilización en el territorio sino como organizador de los estudiantes

frente a cualquier coyuntura que lo requiera.

Frente a ello, proponemos un proceso para la materialización de la Coordinadora de

Humanidades, que toma como ejemplo la experiencia concreta de trabajo conjunto entre los

CEE de Historia, Geografía y Ciencia Política en el marco de las discusiones por el Plan de

Desarrollo de la Facultad:

- Es necesario reconocer que la identificación de problemáticas del territorio ya existe. Durante

el año, los diferentes CCEE realizaron insumos del trabajo que dan cuenta de las discusiones

internas mantenidas en el marco de sus procesos internos y que caracterizan el estado del

territorio identificando las necesidades y demandas de los estudiantes de Humanidades. Es

necesario realizar una síntesis de las problemáticas identificadas en las carreras durante el

año.

- Encuentro de las Carreras del territorio de Humanidades al comienzo del año donde se

presente y profundice la síntesis de problemáticas identificadas en la síntesis realizada. El

Encuentro tendrá dos objetivos bien específicos: la generación de propuestas concretas

tendientes a solucionar los problemas identificados articulándolas en un Petitorio de Territorio y

el establecimiento de un marco de acción territorial que de ciertas orientaciones generales

respecto a cómo conquistarlas, esto es, la planificación de las líneas generales de un proceso

de democratización universitaria desde el territorio de Humanidades. Se proponen como

Ejes de trabajo: Orientación de conocimiento, Extensión, Acceso y Bienestar, Infraestructura.

- Conformación de Coordinadora de Humanidades: Dicho encuentro debe concluir con la

conformación de un espacio de coordinación que apunte a darle continuidad y seguimiento a lo

definido en el Encuentro, asumiendo la realización de las tareas ejecutivas que emanen de

dicho espacio. Será importante la definición de fines y objetivos, funciones y atribuciones, y

composición, para lo cual se puede tomar como insumo importante la propuesta elaborada por

la Comisión de Articulación del Territorio, presentada en Asamblea de Humanidades y

ratificada en las asambleas de las diferentes carreras del territorio.

- La Coordinadora deberá constituir equipos con las vocalías de los CCEE para trabajar en la

planificación de actividades concretas por eje para avanzar en la conquista de las demandas

estudiantiles.

Page 7: Programa Consejería Territorial Joao Acharan #CrecerEsTransformación

- Una vez definidas las tareas concretas planificadas por equipo de trabajo estas se

implementarán desde el segundo semestre en el marco del proceso de democratización

universitaria desde el territorio de Humanidades, elaborado conjuntamente en el Encuentro

del Territorio. Permite identificar ganadas, límites, proyecciones, etc. Una vez demostrada la

eficacia de la Coordinadora se puede plantear su institucionalización.

b) Petitorio del Territorio de Humanidades: La búsqueda de hacernos parte de forma

activa del movimiento estudiantil y de avanzar en procesos de democratización interna

confluyen en la construcción de un Petitorio Interno, como la piedra angular que vincula ambos

procesos: como las manifestaciones concretas en la cotidianeidad de la crisis estructural del

sistema educativo que nos impulsa a continuar la lucha por las demandas históricas del

movimiento estudiantil, como también poniendo de manifiesto la necesidad de avanzar en la

democratización universitaria como el paso estratégico que nos permitirá abrir la puerta a un

conjunto de espacios para la conquista de nuestras demandas y para construir la universidad

que queremos. Dicho Petitorio será trabajado a través de la Coordinadora dentro de los marcos

del proceso descrito en el punto a).

Una tarea fundamental de la Coordinadora serà hacerse cargo de todo asunto relativo al

Movimiento Estudiantil. Comprendemos que sólo una organización fortalecida nos permitirá

estar presentes en la justa lucha que se da a nivel país respecto al urgente cambio que nuestro

modelo educativo requiere. Así busca ser una instancia clave de flujo de información y de

organización, siendo un espacio fundamental para la presión que como estudiantes podemos

ejercer frente a cualquier reivindicación. Sólo la colaboración y solidaridad entre carreras nos

permitirá disputar nuestras demandas, a nivel interno, en forma seria y efectiva. Así podremos

hacernos cargo de problemáticas que año a año palpitan en nuestras discusiones, a saber:

democratización, rebaja y congelamiento de aranceles, respeto irrestricto a las decisiones

democráticamente efectuadas, entre muchas otras.

c) Gestión Participativa: Con el ánimo de seguir fortaleciendo nuestra democracia, de

ampliar los espacios de discusión y de toma de decisiones y de transparentar nuestra gestión,

es que deseamos implementar una Gestión Participativa e Incluyente, pues vemos en esos

elementos las claves de una gestión eficiente que legitime en el día a día nuestro actuar. En

este sentido, proponemos:

- Revitalizar la Asamblea de Humanidades, dotandola de un carácter más ejecutivo y

con decisiones vinculantes para mi desempeño como territorial en espacios como el

Consejo de Federación y Comité Ejecutivo.

- Formar un Equipo Territorial abierto a la incorporación de nuevos compañeros durante

el año, que deseen trabajar en la materialización de este programa.

- Realizar Cuentas Públicas abiertas a la comunidad al final de cada semestre.

- Publicación de un Pasquín Mensual como medio de difusión y comunicación oficial del

trabajo realizado desde la Consejería y CRECER Humanidades.

Page 8: Programa Consejería Territorial Joao Acharan #CrecerEsTransformación

4.1.2.- Construcción y Orientación del Conocimiento.

Este año, nuestra universidad cumple 125 años de existencia entregando procesos

formativos y fomentando el desarrollo del sistema social. La UC se configura como una de las

universidades emblemáticas chilenas y como la institución desde donde han egresado

estudiantes que contribuyeron a la generación de las bases del actual modelo económico del

país. Cabe preguntarnos, entonces, ¿qué rol cumple el conocimiento generado hoy en día en

nuestra casa de estudios y qué orientación tiene dentro de lo social?

Como CRECER comprendemos que la Universidad es un espacio de encuentro entre

distintos actores sociales, y por lo tanto, el conocimiento construido en dicho espacio no debe

ser unidireccional, sino en conjunto con los diferentes actores apostando a la transformación

social, la superación del modelo actual y no a su profundización. En términos catedráticos e

investigativos, la Universidad ha perseguido sistemáticamente el perfeccionamiento del modelo

neoliberal y no ha preparado a sus profesionales con las herramientas necesarias para su

transformación con miras al desarrollo de una sociedad justa para todas y todos.

El quehacer de nuestra universidad debe estar al servicio de la sociedad en su conjunto,

de manera abierta, democrática y transversal. En ningún caso es deseable una UC al servicio

de las minorías privilegiadas. Es por ello que apostamos por la producción de un conocimiento

conjunto, es decir, que emane de su comunidad académica plena.

a) Centro Estudios y Extensión Conocimiento Crítico: Durante el año 2012 se

impulsó la creación del Centro de Estudios y Conocimiento Crítico Humanidades UC, él que no

logró materializarse en la plataforma estable de elaboración de conocimiento desde los mismos

estudiantes que cuestionan las lógicas que apuntan a la reproducción del modelo que emanan

de la UC.

De dicha experiencia, hemos sido capaces como plataforma de hacer una lectura crítica

para identificar los errores y subsanarlos en pos de re-plantear una instancia que tienda –a

largo plazo- a consolidar un espacio de resistencia a los modelos de educación hoy

predominantes que apuntan a des-especializar las disciplinas y precarizar el pregrado.

Identificamos no solo una carencia de formación teórica en nuestras carreras –que

impide situarse y decidir desde que lugar se quiere ejercer la disciplina- sino también una

orientación general de las mismas que es funcional a las lógicas mercantiles y de dominación

política.

Es desde el reconocimiento de esta necesidad concreta desde donde se desprende la

relevancia de la existencia de este espacio. Para ello, creemos que en una primera etapa el

Centro debe poner el énfasis en las actividades de extensión sentando las bases que le permita

consolidar un cuerpo teórico robusto sobre el cual emprender el desafío de generar

investigación. En esa dirección, se propone:

Page 9: Programa Consejería Territorial Joao Acharan #CrecerEsTransformación

- Talleres de formación sobre “Conocimiento Crítico”: Se realizará una serie de sesiones de

formación que apuntan a conceptualizar y clarificar aquello que se entenderá por Conocimiento

Crítico.

- Conversatorios por carrera que problematicen la orientación del conocimiento en sus

disciplinas y hagan la bajada respecto a cómo abordar la construcción de conocimiento crítico

desde su carrera. Este espacio es crucial para no abordar el problema en abstracto, sino en lo

que sucede claramente en nuestras carreras.

- Instancia de definición de un objeto de investigación clave que se comenzará a trabajar desde

diversas disciplinas que irán dialogando en torno a él.

- Definición de líneas de investigación para el Centro según las necesidades, intereses e

inquietudes, identificadas en etapas anteriores según el objeto de estudio.

- Realización de un ciclo de Cátedras Libres con temáticas relativas a las líneas de

investigación identificadas.

b) Mesa de Coordinación Académica: Se plantea la necesidad de una Comisión de

trabajo permanente que reúna a consejeros académicos de las diferentes carreras de las

Facultades que componen el Territorio de Humanidades para influir de forma contundente y

articulada en los respectivos comités curriculares y Consejo Académico.

El cargo de Consejero académico es de vital importancia pues debe participar del

comité curricular, espacio en el cuál puede tener incidencia real y efectiva en una serie de

elementos relevantes para su formación y la orientación de su disciplina: desde mallas

curriculares, definición de perfiles de egreso, etc. Por otro lado, participan activamente del

Consejo Académico, donde a pesar de las limitaciones del espacio se puede pensar y

cuestionar respecto a las líneas generales de política académica a nivel universitario.

Debido a ello, urge dotar de un contenido más político el trabajo que desempeñan

apuntando a vincular la consejería académica a las discusiones políticas que se dan en sus

espacios: como se establecen vínculos con las discusiones de base al interior de sus carreras.

Avanzar de forma conjunta en procesos que apunten a la institucionalización de los

Comités Curriculares en las diferentes carreras es fundamental.

4.2.- Transformar Humanidades en un actor político-social.

Como estudiantes de la UC, debemos entendernos como parte del mundo social y, como tales,

contribuir desde nuestras posibilidades a la transformación de la sociedad. En dicho sentido,

será trabajo de esta Consejería Territorial propiciar la organización y movilización en pos de la

construcción de un nuevo Chile.

4.2.1.- Movimiento Estudiantil.

Creemos necesario entender el Movimiento Estudiantil en perspectiva histórica, esto es,

reconociendo los ciclos de ascenso y descenso de movilización y conflictividad social. Aunque

Page 10: Programa Consejería Territorial Joao Acharan #CrecerEsTransformación

es imposible saber certeramente que sucederá el próximo año, sobre todo en un contexto

cambio de gobierno, se hace primordial sostener sus demandas y reivindicaciones estructurales

al mismo tiempo que convocar a las mayorías del país pensando siempre en la transformación

del modelo. Para ello, proponemos:

a) Defender las demandas históricas del movimiento estudiantil:

-Gratuidad: La educación es un derecho social y fundamental, por tanto debe ser

garantizada de forma gratuita y sin discriminación.

-Fin al Lucro: La educación es un derecho y no una oportunidad de negocio. El sistema

de libre competencia e incentivos no hace más de discriminar y segregar, además de

empobrecer a la educación pública.

-Fin al financiamiento privado: El Estado, con los recursos de todos, no debe financiar a

proyectos de privados en la educación que impregnan sus intereses propios en el proyecto

educativo, facilitando la segregación y no la integración social.

b) Fortalecer la organización de base y la cohesión del movimiento.

c) Promover la movilización como herramienta fundamental para la lucha por la

educación.

d) Promover y fortalecer la unión del campo social:

- Unión de las demandas del movimiento estudiantil con las demandas del mundo

social.

- La multisectorialidad, es decir la unión con otros sectores políticos y sociales, como

herramienta fundamental de la movilización.

- Promover, articular y fortalecer la unión orgánica y programática con el resto de los

sectores del campo social.

e) Una UC pública: Creación de un ciclo de foros en conjunto con los demás

representantes territoriales de la plataforma. Porque urge la construcción de un nuevo

proyecto educativo nacional, debemos disputar estos espacios y comenzar por

preguntarnos cuál es efectivamente este proyecto educativo que anhelamos. Cada

territorio propondrá durante un mes un ciclo de foros, donde buscamos que, en conjunto

con muchos otros actores del movimiento social, problematizar desde nuestras propias

disciplinas qué educación queremos y para qué país lo queremos. Para finalizar con los

seminarios de proyecto educativo organizados por la consejera superior de la

plataforma Crecer.

4.2.2.- Vinculación Social.

La UC opta por asistir al mundo social en problemas puntuales y por desarrollar una

estrecha relación con el sector empresarial de nuestro país, entendiendo al libre mercado como la solución de los problemas sociales. Frente a una política de vinculación social que hace caso omiso de las contradicciones que este modelo económico produce, nosotros como estudiantes apuntamos al reconocimiento de dichas contradicciones y a desvelar la lógica reproductora de desigualdades, para lograr una vinculación real con las demandas de las mayorías de nuestro país. En ese sentido,

Page 11: Programa Consejería Territorial Joao Acharan #CrecerEsTransformación

a) Campañas de recolección de libros/fotocopias para Biblioteca Popular Manuel

Rojas (Metro Camino Agrícola): Con la apuesta de relacionar nuestro Campus y sus

estudiantes con el entorno inmediato, se propone la realización de una campaña de recolección

de libros y fotocopias a beneficio de la Biblioteca Popular Manuel Rojas. Se entenderá como el

primer paso de una vinculación más ambiciosa que podría comprometer voluntades de

estudiantes UC a trabajar cotidianamente en el espacio. Es una forma de comenzar a tejer

lazos que permitan generar las confianzas suficientes para levantar trabajos comunitarios de

carácter más permanente en el espacio.

4.3.- Transformar Humanidades para construir Comunidad.

Nuestro compromiso por la constitución de una Comunidad Educativa -compuesta por

académicos, estudiantes, profesionales, administrativos y a toda persona que mantenga una

relación estable y cotidiana con la Universidad- parte del reconocimiento de que estamos

fragmentados en tanto estamentos, con niveles de organización disímiles al interior de cada

uno de ellos y escasos espacios de interacción y convergencia entre actores. En ello confluyen

elementos relacionados con la infraestructura y la inexistencia de actividades de encuentro que

propicien las relaciones en comunidad.

4.3.1.- Multi-estamentalidad.

Nuestra Universidad constituye un actor social establecido, el que, con respecto a su

vinculación con la sociedad, cumple un rol bastante deficiente a diferencia del rol que como

Crecer postulamos. Nuestra institución tiende a estrechar vínculos sociales mediante el uso de

diferentes canales como la publicación de resultados de investigaciones en libros y revistas; la

participación de académicos en seminarios, eventos de carácter científico; mediante cursos de

extensión y capacitación para diferentes actores externos; la participación de sus docentes en

los medios de comunicación social y, finalmente, mediante la prestación de servicios. El

territorio de Humanidades, y las tres facultades que lo componen, no está exento de estas

prácticas, y más bien participa y profundiza estas lógicas. Frente a esto, como Crecer

entendemos la necesidad de disputar este espacio de generación de vínculos con la finalidad

de socializarlo; debemos formular una manera diferente de abordar la Vinculación Social de

nuestra comunidad educativa.

El sector estudiantil se ha constituído a nivel nacional como el sector de avanzada en el

plano social, lo que se refleja a su vez en el plano interno, constituyéndose como un actor

sustancial de los cambios que en diversas universidades se han venido sucitando. Esta

posición es favorable para nuestro sector e intereses, sin embargo, consideramos que

debemos dar pasos hacia el reconocimiento y construcción de una comunidad educativa

entendiendola y respetándola en su diversidad y amplitud. Es con la comunidad educativa en

su conjunto con la que debemos avanzar en la problematización y realización de cambios en

nuestra Universidad.

En razón de lo anterior, desde Humanidades debemos impulsar la construcción de lazos multi-

estamentales, ya que los intereses de otros estamentos y actores deben ser parte del repensar

constantemente la Universidad.

Page 12: Programa Consejería Territorial Joao Acharan #CrecerEsTransformación

En primer lugar debemos extender lazos de encuentro y conocimiento mutuo, en donde

podamos conocer las distintas realidades como dar a conocer las propiamente estudiantiles.

Será condición de posibilidad para un trabajo con miras a la convergencia sectorial, la

transversalización de los intereses y demandas. De esta forma será posible comenzar a

trabajar conjuntamente en ciertas aristas de interés común. De esta forma consideramos

importante la apertura de espacios de diálogo con trabajadores académicos, no académicos,

sindicatos y otras organizaciones internas como Académicos UC.

De esta forma la línea de trabajo consistirá en impulsar encuentros y conversatorios multi-

estamentales, para concluir el segundo semestre con una instancia más amplia de diálogo que

otorgue las bases para insertar intereses multi-estamentales en el encuentro de las Facultades

de Humanidades.

4.3.2.- Uso de Espacios e Infraestructura.

Es un diagnóstico ampliamente compartido el mal estado en el que se encuentran las

condiciones de los espacios comunes e infraestructura de Humanidades como las trabas

mismas que burocratizan el acceso a dicho espacios.

a) Debe ser tarea del Consejero Territorial actuar como un interlocutor desde el

territorio hacia las instancias pertinentes –a través de la DAE o no- para avanzar en la

satisfacción de una serie de necesidades en curso y/o por tramitar, dando continuidad y

profundizando las negociaciones sostenidas este año entre representantes estudiantiles y la

DAE. En ese sentido, se han identificado las siguientes necesidades:

- Sala de Usos Estudiantiles en Humanidades; sin destruir reserva. Administrada compartida.

- Iluminación para el patio e YPF.

- Habilitación de lugares para comer en invierno: Techar Casino y evaluar otras alternativas

como techar y poner mesas en el espacio vacío entre la Facultad de Historia, Geografía y

Ciencia Política y la Facultad de Letras.

- Casilleros Biblioteca de Humanidades.

- Mesa de ping pong

b) Creación de Oficina Multi-Estamental de Infraestructura para evaluar uso de

espacios en el territorio como canalizar las necesidades y demandas identificadas por los

diferentes actores que confluyen y se relacionan cotidianamente en él.

4.3.3.- Vida Universitaria.

Desde la Consejería Territorial, se debe plantear un compromiso serio en pos de hacer de

todas las actividades realizadas en el territorio una prioridad. Entre ellas, actividades de

recreación como los clásicos “Carretes de Humanidades”. Para ello se velará, en conjunto con

los Centros de Estudiantes, por impulsar una serie de instancias culturales y festivas como el

ya consolidado Festival Víctor Jara en tu voz. Junto con ello, se propone:

Page 13: Programa Consejería Territorial Joao Acharan #CrecerEsTransformación

a) Fiesta de la primavera.

b) Semana de la diversidad: religiosa, cultural, étnica, disidencia sexual.

c) Talleres/Jornadas de propaganda: la idea es generar diversos talleres que

impartan clases de serigrafía, exténsil, grafitis y otros que vayan generando un espacio

de cultura y encuentro, por una parte, y que por otra nos permita generar insumos

propagandísticos en torno al movimiento estudiantil y a los procesos internos que

impulse cada CCEE.

d) Feria de oportunidades laborales: Traer instituciones y/o organizaciones que

ofrezcan oportunidades laborales para desenvolver nuestras disciplinas una vez

egresados.