28
Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 ajustado 2012 Página 1 GUIA DE APRENDIZAJE MODULO DE CONTABILIDAD FINANCIERA Bienvenida La Contabilidad Financiera es uno de los ejes fundamentales de la actividad contable, de ahí la importancia de que todo contador público conozca los aspectos conceptuales fundamentales que requiere el registro, la interpretación, y construcción contable de los hechos económicos. De igual manera comprender la estructura contable de los componentes de los activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos. En éste sentido, la contabilidad financiera se convierte en un apoyo para interpretar y entender adecuadamente la estructura de las cuentas en la construcción del Balance General y Estado de Resultados Introducción Considerando que el programa busca en su perfil de formación que el Profesional adquiera las competencias cognitivas, socio afectivas y comunicativas necesarias para solucionar problemas inherentes a la aplicación de la Contabilidad, haciendo que el Contador en su perfil de desempeño coordine labores de registro, imputación y análisis de movimientos contables, costos, elaboración de presupuestos, planes, programas y la distribución de recursos económicos y financieros entre diferentes niveles de las organizaciones. El curso de Contabilidad Financiera, se convierte en uno de sus ejes básicos para el logro de los objetivos de la contabilidad, por su énfasis en la aplicación de conceptos y procedimientos centrado en las diferentes escuelas doctrinales contables que están relacionadas con reportes de información para los usuarios de información contable. En éste curso daremos respuesta a preguntas tales como: ¿Cómo en la contabilidad financiera se articulan conceptos y procedimientos comerciales que genera información? ¿Las transacciones de las empresas generan información para la elaboración de los estados financieros los cuales se construyen con la aplicación de los principios y normas contables?

Programa contabilidad financiera_grupo_16

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programa contabilidad financiera_grupo_16

Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012 Página 1

GUIA DE APRENDIZAJE

MODULO DE CONTABILIDAD FINANCIERA

Bienvenida La Contabilidad Financiera es uno de los ejes fundamentales de la actividad contable, de ahí la importancia de que todo contador público conozca los aspectos conceptuales fundamentales que requiere el registro, la interpretación, y construcción contable de los hechos económicos. De igual manera comprender la estructura contable de los componentes de los activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos. En éste sentido, la contabilidad financiera se convierte en un apoyo para interpretar y entender adecuadamente la estructura de las cuentas en la construcción del Balance General y Estado de Resultados

Introducción Considerando que el programa busca en su perfil de formación que el Profesional adquiera las competencias cognitivas, socio afectivas y comunicativas necesarias para solucionar problemas inherentes a la aplicación de la Contabilidad, haciendo que el Contador en su perfil de desempeño coordine labores de registro, imputación y análisis de movimientos contables, costos, elaboración de presupuestos, planes, programas y la distribución de recursos económicos y financieros entre diferentes niveles de las organizaciones. El curso de Contabilidad Financiera, se convierte en uno de sus ejes básicos para el logro de los objetivos de la contabilidad, por su énfasis en la aplicación de conceptos y procedimientos centrado en las diferentes escuelas doctrinales contables que están relacionadas con reportes de información para los usuarios de información contable.

En éste curso daremos respuesta a preguntas tales como:

¿Cómo en la contabilidad financiera se articulan conceptos y procedimientos

comerciales que genera información?

¿Las transacciones de las empresas generan información para la elaboración de los

estados financieros los cuales se construyen con la aplicación de los principios y normas contables?

Page 2: Programa contabilidad financiera_grupo_16

Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012 Página 2

¿Cuales con los componentes de los estados financieros en la contabilidad de una empresa?

¿Cómo se analiza, clasifica y registra la información contable de una empresa para

que refleje la situación financiera de la misma, la gestión operacional en un periodo y su efecto dentro del patrimonio, la identificación de procedencia de los recursos financiero y la destinación que se les dio y el comportamiento del efectivo recibido o pagado a lo largo de un periodo contable?

¿Desde el punto de vista financiero cual es la importancia del manejo de los diferentes instrumentos de análisis de los resultados y de la situación financiera de la empresa?

Objetivo General Socializar y aplicar los conceptos, marco legal, procedimientos y herramientas básicas para la adecuada contabilización y presentación de los hechos económicos en los Estados Financieros, a través de la conceptualización, consultas, desarrollo de ejercicios y elaboración de talleres, basados en las Normas de Contabilidad Generalmente aceptadas.

Objetivos Específicos

Conocer el marco legal y conceptual de la contabilidad en Colombia, su importancia, objetivos y clasificación, comprendiendo y aplicando su dinámica en la presentación de hechos económicos.

Entender los distintos conceptos relacionados con la empresa, los tipos de sociedades, los deberes y responsabilidades de los comerciantes.

Facilitar el conocimiento teórico y la adquisición de destrezas en la elaboración y aplicación de los diferentes conceptos, procedimientos y herramientas básicas utilizadas para la adecuada contabilización y presentación de los hechos económicos en los Estados Financieros.

Conocer y Aplicar las reglas existentes para el registro de la información financiera utilizando los modelos contables y financieros existentes, aplicando los principios de contabilidad ante las diferentes situaciones existentes o probables.

Preparar y analizar los Estados Financieros, distinguiendo claramente los recursos y

obligaciones de la empresa y su aplicación.

Describir el proceso del ciclo contable, así como los medios técnicos de registro y control de las operaciones que realiza el ente económico.

Page 3: Programa contabilidad financiera_grupo_16

Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012 Página 3

Temario del Módulo

UNIDAD DE APRENDIZAJE

CONTENIDO

1. Aspectos generales de las empresas

· La empresa · Tipos de sociedades · Deberes y responsabilidades de los comerciantes

2 Ciclo contable

· Definición · Clasificación de las cuentas · Métodos de las cuentas · Documentos soportes · Libros de contabilidad · Naturaleza y dinámica de las cuentas · Concepto y estructura de los componentes financieros · El principio de partida doble · Aplicación de la Ecuación contable

3 Estructura contable

· Componentes de los activos, pasivos y patrimonio. · Componentes de los ingresos, costos y gastos. · Componentes del costo de producción

4 Registro, comprensión, y análisis de los hechos económicos

· Efecto de los hechos económicos en la estructura contable · Registro de operaciones de constitución de empresa · Registro de operaciones de Ventas de mercancías · Registro de operaciones de Compras de mercancías · Registro y manejo de Inventarios permanentes · Valuación de inventarios por promedio ponderado. · Registro de operaciones de Gastos · Registro de operaciones de Costos de ventas · Registro de operaciones con Bancos, Clientes, Obligaciones financieras, Proveedores y Nómina · Normas Internacionales de Contabilidad (IAS 18, IAS 11, IAS 23, IAS 2, IAS 20, IAS 19)

5 Estados financieros

· Concepto, clasificación y elementos de los estados financieros · Construcción, análisis y presentación del Estados de Resultados · Construcción, análisis y presentación del Balance General

Page 4: Programa contabilidad financiera_grupo_16

Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012 Página 4

Esquema del Módulo Mapa Conceptual General del Modulo

Calendario del Módulo

UNIDAD DE APRENDIZAJE EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

CONDICION DE ENTREGA

FECHA DE

ENTREGA

1. Aspectos generales de las empresas

Infografia formalizar empresas. Cuadro sinóptico de los tipos de sociedades. Mapa mental de los artículos leídos del código de comercio. Taller Aspectos generales empresas. Foro tematico 1

Los cuadros sinópticos serán enviados por el aula virtual

Semana 1

Page 5: Programa contabilidad financiera_grupo_16

Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012 Página 5

2 Ciclo contable

Investigacion real sobre el ciclo contable. Cuestionario ciclo contable. Consome Contble. Taller PUC. Foro Tematico.

El envío es por aula virtual.

Semana 2

3 Estructura contable

Consome contable Taller en grupo PUC Foro Tematico

Enviado por aula virtual. El taller tambien será entregado fisicamente el sabado Participar en el Foro tematico a travez de la plataforma y de manera oportuna.

Semana 2

4 Registro, comprensión, y análisis de los hechos económicos

Ejercicio practico de idenficiacion de cuentas contable. Ejercicio practico de transacciones contables 1. Foro tematico 3

Los resultados serán enviados por aula virtual.

Semana 3

5 Estados financieros

Elaboracion de estados financieros. Foro tematico 4

Participación en el Foro. Participación en el aula presencial.

Semana 4

Metodología Metodología general: La metodología empleada para la adquisición del conocimiento de Contabilidad Financiera por parte de los estudiantes, se realizará de forma teórica – práctica, de tal manera que les permita desarrollar habilidades y destrezas, mediante la socialización de los temas propuestos previa indagación de los mismos por el grupo de estudiantes, para que puedan interactuar y con la ayuda del tutor quien dirige el proceso de aprendizaje, promueva actividades y tareas para que comprendan, reconozcan e interpreten la partida doble y la ecuación contable, respecto de los estados financieros Metodología para cada semana de estudio: El estudio del modulo lo dividiremos en Unidades de Aprendizaje así: Las Unidades de Aprendizaje tienen siempre una "Orientación Didáctica", que se compone de

objetivos y Preguntas Generadoras, y de contenidos temáticos. Las Semanas de Estudio, tendrán lo siguiente: Contenidos Temáticos (que deben ser leídos a la luz de la “Orientación Didáctica” de la Unidad

de Aprendizaje); Recursos Didácticos, que son siempre artículos o textos obtenidos a través de libros o de la red

Page 6: Programa contabilidad financiera_grupo_16

Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012 Página 6

de internet que pretenden ayudar en la profundización del tema o problema; y, finalmente, Actividades, que describen los productos que semana tras semana deben enviarse al Tutor para su respectiva revisión y valoración.

Núcleo de desarrollo económico y contable: El curso de contabilidad financiera I, está

diseñado para reconocer sucesos del periodo empírico, clásico y c ientífico de la evolución histórica de la contabilidad, su efecto en el manejo de la información contable y financiera necesaria para el campo de formación específica.

Campo de formación área Financiera – Contaduría Pública: es aquí donde con el núcleo

“de desarrollo económico” permite reconocer la necesidad de enfoques metodológicos para el estudio y evolución del conocimiento “científico”, sumado a comprender los enfoques socio-epistemológicos creando habilidades y competencias que reconozcan y comprendan los paradigmas de la utilidad de la información y en general de la teoría contable.

Entre los instrumentos para realizar ésta metodología se tienen:

Correo electrónico : herramienta para el envío de trabajos y recepción por parte del

profesor. También funciona como espacio para aclarar dudas y envío de comunicaciones

grupales o individuales.

Chat: permite realizar evaluaciones o sustentaciones de trabajos en tiempo de real. Se

facilita la comunicación entre docente y estudiante.

Video conferencia: Permite la sustentación o presentación de trabajos en tiempo real.

Permite la presentación de diapositivas, textos y la interacción con un buen número de

estudiantes, sin interferencias. Estrategia Pedagógica: Es fundamental que los estudiantes conozcan y manejen el salón virtual, la plataforma tecnológica Moodle, comprendan su función y asuman, que es el espacio en donde interactúan tutor y estudiantes, para el lo gro de los objetivos de formación propuestos, que facilitan el proceso cognitivo para alcanzar los aprendizajes significativos. Los estudiantes adquieren un compromiso en donde deben revisar periódicamente cada sección del curso, desarrollen, investiguen y cumplan con las tareas y actividades dejadas previamente, para la socialización de temas y formulación de inquietudes, análisis, argumentos, preguntas al tutor, quien las resolverá, teniendo en cuenta la contextualización en la formulación de problemas, la solución epistemológica mediante la interpretación histórica acorde al planteamiento de la pregunta, para facilitar la formación y el aprendizaje, motivándolos a la participación activa, favorecer el intercambio y la interacción de información a través de la tecnología, incorporando actividades de discusión y socialización, que conduzcan a favorecer la reflexión individual y la interacción social.

Evaluación Se establece como metodología el acompañamiento directo y permanente del profesor o tutor. Para realizar el proceso de la evaluación, se desarrollarán varias estrategias de evaluación:

Page 7: Programa contabilidad financiera_grupo_16

Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012 Página 7

Autoevaluación: Fomenta el aprendizaje autónomo en el estudiante. La responsabilidad

académica consiste en verificar, los logros y objetivos de aprendizaje establecidos por el profesor y desarrollados por el estudiante. Coevaluación: Se realiza mediante el aprendizaje colaborativo o entre pares. Las actividades

desarrolladas entre compañeros, mediante la conformación de equipos de trabajo académico.

Evaluación parcial: Desarrolla el aprendizaje por proyectos. El tutor acompaña, observa y

cualifica el avance de los trabajos o proyectos con respecto al trabajo final. Evaluación final: Refuerza el aprendizaje por proyectos. No es una evaluación de conocimiento

al final del proceso formativo, sino una medición de los resultados de aprendizaje, mediante la presentación final del trabajo o proyecto emprendido. Entre los tipos de preguntas que se usarán en los cuestionarios, están:

Falso – verdadero Preguntas abiertas Preguntas cerradas Actividades de síntesis y presentación de información Selección múltiple

Análisis y comentarios de textos, página web Ensayos: Los escritos breves y reflexiones en torno a temas específicos permiten analizar el avance académico de los estudiantes. Son espacios de tipo abierto, en el cual se le pide al Estudiante que a partir de una lectura o de unas preguntas orientadoras, desarrolle su capacidad de argumentación e interpretación sobre un tema particular. El profesor debe analizar la comprensión, el entendimiento y la argumentación lograda por el estudiante Recursos: Para estas evaluaciones se pueden utilizar herramientas tecnológicas como los procesadores de

palabra (Word, google, documents, open office) el software de mapas conceptuales o mentales

(cmaps, tools, freemind), discos virtuales, la búsq ueda de información en bases de datos y

bibliotecas digitales.

Trabajo en grupo:

En el trabajo en grupo se partirá de los objetivos e intereses comunes. Las técnicas

grupales permiten el aprendizaje colaborativo, el estilo interactivo entre los estudiantes y la

interdisciplinariedad.

Las dinámicas grupales permiten la realización de trabajos prácticos, en los cuales se puede unir

la teoría con las situaciones cotidianas o de la vida real; aplicar lo aprendido a contextos nuevos

y/o diferentes. La metodología empleada será la de reso lución de problemas o la

conceptualización y diseño de productos..

Se tendrán en cuenta los siguientes aspectos al mom ento de realizar trabajo en grupo:

El tamaño del grupo

Page 8: Programa contabilidad financiera_grupo_16

Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012 Página 8

El tipo de interacción que tendrán los participantes (grupo de pares, líder y grupo, entre otros)

Lugar y estrategia de reunión (presencial, virtual, mecanismo de reunión)

El tipo de trabajo a realizar (charla, encuentro, elaboración de documentos, desarrollo del trabajo)

Las técnicas para trabajar este tipo de evaluación serán:

Entrevistas personal o en línea Foros (discusiones sobre temáticas específicas) Estudio de casos Seminarios – Taller Espacios de simulación o juegos de rol Lluvias de ideas

Recursos:

Para ésta modalidad de evaluaciones se utilizarán herramientas tecnológicas como:

Chat: Permite realizar evaluaciones o sustentaciones de trabajos en tiempo real. Se facilita la comunicación entre docente y estudiante. Videoconferencias: Al igual que la anterior herramienta, permite la sustentación o presentación de trabajos en tiempo real. Así mismo permite la presentación de diapositivas, o textos y la interacción con un buen número de estudiantes, sin interferencia en las participaciones. Correo electrónico: Herramienta para el envío de trabajos y recepción por parte del profesor. Se realiza retroalimentación y corrección de los trabajos enviados. También funciona como espacio para la aclaración de dudas y envío de comunicaciones grupales o individuales. Este tipo de evaluaciones se pueden realizar con herramientas tecnológicas como correos institucionales, Chat privados proporcionados por la plataforma Moodle disponible, y por los diversos sistemas de videoconferencia como los disponibles en los MSM o Skype.

También se podrán utilizar; Blogs, wikis, aulas virtuales, foros virtuales, brainstorms,

Políticas El presente Módulo se rige por las normas de conducta y académicas desarrolladas por el reglamento estudiantil de Uniminuto, que puede ser consultado en la siguiente dirección electrónica: Acuerdo No. 010 de 1990 Además se generan los siguientes deberes: Rol del profesor titular/profesor asesor:

El equipo docente tiene como responsabilidad guiar, facilitar, asesorar y orientar al alumno en

Page 9: Programa contabilidad financiera_grupo_16

Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012 Página 9

su proceso de aprendizaje, más que ser el experto que transmite conocimiento. Para lograrlo, se apoya en una asesoría adecuada al ambiente de aprendizaje en línea.

En este Módulo, el equipo docente más que responder a las preguntas de los estudiantes, los cuestionará mediante preguntas sobre su proceso para que a través del análisis y la búsqueda de soluciones, al alumno construya su aprendizaje, siempre bajo la observación y guía de su asesor.

Las dudas académicas serán atendidas por teléfono, fax, correo electrónico y en los foros de las aulas virtuales del Módulo.

La evaluación de las actividades se realizará considerando los criterios de evaluación establecidos.

La retroalimentación de las actividades se dará oportunamente, en la fecha señalada en cada actividad.

El equipo docente ayudará a los alumnos cuando se necesite algo relacionado con el contenido del Módulo, aspectos relacionados con las actividades de aprendizaje, apoyo para canalizar problemas administrativos y tecnológicos.

También contactará a los alumnos que no aparezcan en las primeras semanas, al inicio del Módulo. Rol del alumno:

En este modelo educativo, el alumno deja de ser un receptor del conocimiento y toma un rol más activo, que le permite construir su propio aprendizaje.

El estudiante deberá "llegar preparado" para participar activamente en de las actividades de aprendizaje. Tendrá que haber leído los materiales asignados en cada unidad, hacer los ejercicios, trabajar activamente y entregar a tiempo los trabajos de acuerdo a las actividades en el Calendario y a las instrucciones de cada Actividad.

Deberá comunicarse con su asesor si se tuvieran problemas entre los compañeros durante el Módulo. Respeto por la propiedad intelectual: Para hacer nuestros escritos frecuentemente empleamos información e ideas de otros autores. Cuando expresamos como nuestra una idea -o presentamos un texto- de otra persona sin reconocerle su autoría, estamos incurriendo en el plagio, que es una violación al derecho de autor. Para evitar cometer este gravísimo error la solución es dar reconocimiento a la fuente que generó la información. Te recomendamos que leas las Normas ICONTEC o APA, que describen cómo hacer las citas a los documentos o fuentes de las que tomamos información.

Bibliografía base y de referencia (por sección)

Bibliografía Básica

Unidad 1.

Las formas jurídicas para formalizar su empresa, el archivo está en PDF y son 8 hojas. www.ccb.org.co Tipos de Sociedades y sus diferencias (Ltda., S.A., Comanditas, S.A.S., Colectivas). http://actualicese.com/actualidad/2010/05/27/tipos-de-sociedades-y-sus-diferencias-ltda-s-a-comanditas-s-a-s-colectivas/

Page 10: Programa contabilidad financiera_grupo_16

Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012 Página 10

Artículos 10/ 11/ 12/ 19/ 28 / y del artículo 48 al 60 de Código de Comercio http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo/codigo_comercio.html

Unidad 2.

Las cuentas y su dinámica, Capitulo 2 http://www.udi.edu.co/paginas/investigacion/isbn/porter/contabilidad_general.pdf

Unidad 3. Registro de transacciones Capitulo 3 http://www.udi.edu.co/paginas/investigacion/isbn/porter/contabilidad_general.pdf

Unidad 4. Estados Financieros, Capitulo 10 http://www.contabilidadyfinanzas.com/mis-libros

Bibliografía de Referencia DIAZ, M. Hernando. 2006. Contabilidad general. Enfoque práctico con aplicaciones

informáticas. Segunda edición. Pearson Educación de México S.A. de C.V. México D.F.

HORNGREN, Charles T. 2000. Introducción a la Contabilidad Financiera. Séptima Edición. Pearson Educación de México S.A. de C.V. México D.F.

HORNGREN, Charles T. 2010. Contabilidad. Octava Edición. Pearson Educación de México S.A. de C.V. México D.F.

Mantilla, Samuel Alberto 2006. Información Financiera IFRS (NIIF)-Estándares/Normas. Ecoe Ediciones. ISBN 958-648-414-9.

Ley 43 de 1990

Decreto 2649 de 1993

Decreto 2650 de 1993

Ley 1314 de 2009.

Código de Comercio Colombiano

Textos de Referencia: (Sugeridos)

Fierro Martínez Ángel María. (2008) Contabilidad general. 3ª edición. Ecoe Ediciones. ISBN 978-958-648-511-1.

SINISTERRA, Gonzalo. 2005. Contabilidad Sistema de información para las organizaciones. Quinta edición. Bogotá, Colombia. Editorial Mc Graw Hill.

Guajardo. (2006) Contabilidad Financiera. Edición 5. Mc Graw Hill. ISBN 9701066219

Page 11: Programa contabilidad financiera_grupo_16

Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012 Página 11

HORNGRED HARRISON OLIVER. Contabilidad. Octava Edición. Editorial Pearson.

REGIMEN CONTABLE COLOMBIANO. Editorial Legis. Bogotá 2007 Sitios de Interés: (Páginas Web, Links) http://www.jccconta.gov.co http://www.contaduria.gov.co/ http://www.dian.gov.co/ http://www.ccb.org.co/portal/default.aspx http://actualicese.com/ http://www.gerencie.com/

Page 12: Programa contabilidad financiera_grupo_16

Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012 Página 12

UNIDAD 1.

NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE (Haga este proceso para cada unidad de aprendizaje del módulo o curso virtual)

ASPECTOS GENERALES DE LAS EMPRESAS

Objetivos

Identificar los diferentes tipos de empresas. Conocer los pasos para la creación de una empresa Identificar e interpretar las norma legales vigentes

Introducción Cuando hablamos de contabilidad, necesariamente tenemos que hablar de negocio o empresa, por eso es muy importante primero conocer a través de las normas legales que es ser comerciante, que es una empresa (código de comercio), entre otros aspectos. Una vez identificado claramente estos conceptos debemos conocer cuales son los tipos de empresas y sus principales características, al igual que los requisitos y pasos para que dichas empresas tengan vida jurídica. Por lo anterior, es de suma importancia que leas detalladamente el material de apoyo sugerido, lo cual te garantizara un mejor entendimiento de la próxima unidad de aprendizaje.

Recomendaciones para el estudio

Comprender los conceptos y teorías de la unidad es importante, pero queremos que

vayas más allá de eso, queremos capacitarte para "construir" conocimiento que se

adecue a tus propias necesidades y contextos. Se te apoyará para realizar esto a

través del acompañamiento tutorial. Sobre todo, considera que tu tutor está ahí para

ayudarte, así que no dudes en enviarle un correo electrónico o hablarle por teléfono si

tienes dudas o preocupaciones.

La administración del tiempo será una parte esencial en esta unidad. Se espera que

utilices aproximadamente un promedio de 10 horas para estudiarla. Esto requiere que

planees tu tiempo muy cuidadosamente. Se te sugiere que sigas la siguiente

secuencia para obtener una mejor comprensión de los contenidos.

1. Ubicar a través de los link la inforacion requerida y descargarla en tu PC, es es

muy importante, ya que te garantiza que en caso de no tener acceso a internet

por cualquier eventualidad puedas continuar con tu estudio sin ningún

inconveniente.

2. Leer el material correspondiente haciendo un resumen que contenga las ideas

principales.

Page 13: Programa contabilidad financiera_grupo_16

Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012 Página 13

3. Desarrollar las actividades que se encuentran en cada capítulo del texto base.

4. Volver a esta guía y leer muy cuidadosamente las actividades de aplicación

recomendadas y desarrollarlas cuantas veces consideres necesario para estar

seguro de que has comprendido o desarrollado la competencia planteada. En el

caso de ser actividades de entrega de productos, verificar con los criterios de

evaluación el correcto desempeño de las mismas.

5. En caso tener inconvenientes con la elaboración de la infografía te sugiero ver

modelos en el siguiente link www.actualisece.com

6. Finalmente, luego de cada actividad, es conveniente reflexionar sobre la forma en

que lograste el objetivo propuesto, cómo lograste aprender o desarrollar una

habilidad, así sobre cómo tus nuevos aprendizajes pueden servirte para tu

desempeño laboral y personal.

7. Una vez logrado esto debes de enviar el desarrollo de las actividades al tutor a

través del link creado para ello.

Contenidos

UNIDAD DE APRENDIZAJE No. : 1

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.: ¿Cuáles son los tipos de

sociedades en Colombia y qué las diferencia una de otra?

TIEMPO ASIGNADO FECHA DE INICIO FECHA DE CIERRE:

1 semana Lunes semana 1 Sábado semana 1

OBJETIVO

Aspectos Generales de la empresa

RÚBRICA DE LA ACTIVIDAD

Consultar en la página web de la Cámara de Comercio de Bogotá.

www.ccb.org.co, las formas jurídicas para formalizar su empresa, el archivo está en PDF y son

8 hojas. Debe ingresar a la página de www.actualicese.com y buscar el link Tipos de

sociedades y sus diferencias. Debe leer los artículos 10/ 11/ 12/ 19/ 28 / y del artículo 48 al 60

del código de comercio. Todo lo anterior con el fin de poder desarrollar por grupos de 4

personas máximo, el taller del aula virtual.

Se habilitará el aula virtual hasta el jueves a las 7 p.m. para que envíe las tareas del taller..

Page 14: Programa contabilidad financiera_grupo_16

Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012 Página 14

ITINERARIO FORMATIVO PARA TUTORÍA(S)

De ésta actividad, usted debe llevar un listado de términos no identificados en cada una de

las lecturas realizadas, para socializar su significado en el próximo encuentro.

EVALUACIÓN

EVIDENCIA DE CRITERIOS

CONDICIÓN DE

FECHA

APRENDIZAJE

ENTREGA

Infografía formalizar empresas. Cuadro sinóptico de Esta entrega tendrá una calificación Los cuadros Sábado

los tipos de equivalente al 5%, respecto de la nota sinópticos serán semana 1

del período de corte. enviados por el aula

sociedades

virtual

Mapa mental de los Esta entrega tendrá una calificación

equivalente al 5%, respecto de la nota

artículos leídos del

del período de corte.

código de comercio

Taller de aspectos generales Foro Temático 1 El sábado de la Esta actividad tendrá una calificación Quiz

semana 1 se

equivalente al 5%, respecto de la nota

realizará un quiz

del período de corte.

individual de los

cuadros enviados por

el aula virtual.

Actividad de Aprendizaje ¿Cuáles son los tipos de sociedades en Colombia y qué las diferencia una de otra? .

Page 15: Programa contabilidad financiera_grupo_16

Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012 Página 15

Actividad No. 0 – Reconociendo el Módulo y Presentación

Descripción de la Actividad

Esta primera actividad se desarrollará en cuatro pasos, así: La primera parte de esta actividad consiste en que hagas la lectura de la Unidad 0. Presentación del

Módulo, buscando comprender en su integridad los propósitos y características del Módulo en el que estás inscrito.

La segunda parte consiste en que recorras las secciones del Módulo incluidas en la plataforma atendiendo a si permiten acceder a información, interacción con compañeros y tutor, o al desarrollo de actividades de clase y entrega de trabajos. No es necesario que leas todo de una vez, solo que explores las secciones y herramientas del Módulo.

En tercer lugar deberás ingresar en el Foro de Presentación , cuyo enlace encontrarás al final de la Unidad 0, y presentarte a tus compañeros y tutores. Debes escribir como mínimo : Tu nombre, profesión, facultad y programa en el que trabajas, así como tus expectativas respecto al Módulo “Docente Virtual”.

Finalmente, deberás responder el Cuestionario Inicial ubicado al final de la Unidad 0. Basta con que ingreses al enlace y llenes el formulario. Este cuestionario es de suma importancia, pues brindará información importante a los tutores para la organización de los estudiantes a lo largo del Módulo.

Resultados Esperados

Se espera que al finalizar esta actividad hayas quedado enterado de las generalidades del Módulo y aprendido a moverte por las diversas secciones que tiene.

Tiempo Estimado para el desarrollo de la actividad

3 horas

Fecha de Inicio

Por definir

Fecha de Cierre

Por definir

Forma de Entrega

Lo único que deberá llegarnos es el Cuestionario Inicial, lo que harás al diligenciarlo y oprimir el botón ENVIAR en la plataforma.

Criterios de Evaluación

Este proceso es necesario para tu buen desenvolvimiento a lo largo del Módulo, por tanto es más necesario para ti que para los propósitos evaluativos del Módulo. Sin embargo, los tutores monitorearán tu actividad en la plataforma y revisarán la entrega de tu cuestionario inicial.

Rol del Tutor

Monitoreo de actividad del estudiante en plataforma. Recepción y análisis de cuestionarios. Retroalimentación de actividad a estudiantes.

Fecha de Retroalimentación

Por definir

Calificación de la actividad

Competente / No competente aun

Page 16: Programa contabilidad financiera_grupo_16

Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012 Página 16

Actividad No. 1 – Aspectos Generales de las Empresas

Descripción de la Actividad

1. Consultar en la página web de la Cámara de Comercio de Bogotá. www.ccb.org.co, las formas jurídicas para formalizar su empresa, el archivo está en PDF y son 8 hojas. Realizar una Infografía la cual debe ser guardada en un archivo con tu nombre, nombre de la semana y nombre de la evidencia (por ejemplo: JuanCSuarez_Semana1_Infografia.ppt), envíalo a tu tutor por la plataforma de acuerdo al link creado para ello.

2. Ingresar a la página de www.actualicese.com y buscar el link Tipos de sociedades y sus

diferencias, además consulte la pagina 25 del documento de apoyo Guía de Tramites Camara de Comercio. Con esta información debe realizar un cuadro sinóptico de los tipos de sociedades. Guárdalo en un archivo con tu nombre, nombre de la semana y nombre de la evidencia (por ejemplo: JuanCSuarez_Semana1_cuadrosinoptico.ppt), envíalo a tu tutor por la plataforma de acuerdo al link creado para ello.

3. Realizar una lectura de los artículos 10 al 19, 28, y 48 al 60 del código de comercio y elaborar un mapa mental de dichos artículos leídos. Guárdalo en un archivo con tu nombre, nombre de la semana y nombre de la evidencia (por ejemplo: JuanCSuarez_Semana1_mapamental.ppt), envíalo a tu tutor por la plataforma de acuerdo al link creado para ello.

4. Cada estudiante debe desarrollar de manera individual el Taller 1 “Aspectos generales de las

empresas. Guárdalo en un archivo de Word con tu nombre, nombre de la semana y nombre de la evidencia (por ejemplo: JuanCSuarez_Semana1_taller1.docx), envíalo a tu tutor por la plataforma de acuerdo al link creado para ello.

5. Participar en el foro temático 1, aspectos generales del código de comercio.

Resultados Esperados

Se espera que al finalizar es unidad hayas aprendido a identificar los tipos de empresas que hay en Colombia, al igual que sus principales característica y la forma y requisitos legales para su creación.

Tiempo Estimado para el desarrollo de la actividad

Una semana

Fecha de Inicio

Por definir

Fecha de Cierre

Por definir

Forma de Entrega

Digital – Virtual, a través del aula virtual utilizando los link creados para ello.

Criterios de Evaluación

Esta entrega tendrá una calificación equivalente al 5%, respecto de la nota del período de corte.

Rol del Tutor

Page 17: Programa contabilidad financiera_grupo_16

Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012 Página 17

Monitoreo de actividad del estudiante en plataforma. Recepción y análisis de cuestionarios. Retroalimentación de actividad a estudiantes.

Fecha de Retroalimentación

Por definir

Calificación de la actividad

Competente / No competente aun

Reflexión Pendiente por redactar.

Page 18: Programa contabilidad financiera_grupo_16

Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012 Página 18

UNIDAD 2.

NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE (Haga este proceso para cada unidad de aprendizaje del módulo o curso virtual)

ESTRUCTURA DE LAS CUENTAS Y CICLO CONTABLE

Objetivos Comprender los aspectos conceptuales para el registro contable. Interpretar el ciclo contable Identificar el principio de la partida doble y ecuación contable Conocer los métodos de clasificación de cuentas contables Realizar una clasificación de las cuentas contables de acuerdo a su naturaleza.

Introducción Una vez hemos conocido que son las Empresas, ahora si podemos empezar a conocer como los hechos económicos son reconocidos a través de la contabilidad y mas específicamente a través del ciclo contable. la partida doble y la ecuación patrimonial las cuales ratifican el porque la contabilidad es una ciencia basada en una técnica. Posteriormente, aprenderemos como esos hechos económicos son reconocidos a través de cuentas contables, las cuales requieres de una adecuada identificación y clasificación. En la próxima unidad empezaremos a registrar los principales hechos económicos utilizando lo aprendido hasta el momento a través de asientos de diario y cuentas t.

Recomendaciones para el estudio

La administración del tiempo será una parte esencial en esta unidad. Se espera que

utilices aproximadamente un promedio de 4 horas diarias por 7 días para estudiarla.

Esto requiere que planees tu tiempo muy cuidadosamente. Se te sugiere que sigas la

siguiente secuencia para obtener una mejor comprensión de los contenidos.

8. Ubicar a través de los link la información requerida y descargarla en tu PC, es es

muy importante, ya que te garantiza que en caso de no tener acceso a internet

por cualquier eventualidad puedas continuar con tu estudio sin ningún

inconveniente.

9. Leer el material correspondiente haciendo un resumen que contenga las ideas

principales.

10. Consultar y leer el capitulo 4 del libro Contabilidad General de Angel Maria Fierro

desarrollar las actividades que se encuentran al final del capitulo.

11. Volver a esta guía y leer muy cuidadosamente las actividades de aplicación

Page 19: Programa contabilidad financiera_grupo_16

Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012 Página 19

recomendadas y desarrollarlas cuantas veces consideres necesario para estar

seguro de que has comprendido o desarrollado la competencia planteada. En el

caso de ser actividades de entrega de productos, verificar con los criterios de

evaluación el correcto desempeño de las mismas.

12. En caso del consomé contable es pertinentes que primero consulte cada uno de

los términos utilizando primordialmente el Decreto 2429 de 1993 y el libro de

contabilidad general mencionado anteriormente.

13. Para el desarrollo del taller te sugiero tener a la mano el decreto 2650 de 1993.

14. Finalmente, luego de cada actividad, es conveniente reflexionar sobre la forma en

que lograste el objetivo propuesto, cómo lograste aprender o desarrollar una

habilidad, así sobre cómo tus nuevos aprendizajes pueden servirte para tu

desempeño laboral y personal.

15. Una vez logrado esto debes de enviar el desarrollo de las actividades al tutor a

través del link creado para ello.

Contenidos

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No 2.: CICLO CONTBLE

TIEMPO ASIGNADO 1 Semana

FECHA DE INICIO FECHA DE CIERRE:

Lunes semana 2 Sábado semana 2

OBJETIVO Comprender los aspectos conceptuales fundamentales que requiere el registro, interpretación y construcción contable

delos hechos económicos

RÚBRICA DE LA ACTIVIDAD

Consultar y leer el capítulo 1 La contabilidad y el ambiente de la empresa, del libro Guía de Pearson. De manera individual debe desarrollar el taller correspondiente a: 1. ¿Cuál es la razón de ser de la partida doble? 2. ¿Qué debe ofrecer la información contable a los usuarios de la misma? 3. ¿Por qé cree usted es importante la ética en la contabilidad y en las empresas? 4. ¿Cuáles son los principios, con base a la lectur a, que se deben tener presentes en la información contable? 5. ¿Explique las relaciones entre los estados financieros? 6. ¿Cómo concibe usted la partida doble? 7. ¿Cuál cree usted es la importancia de la estruct ura de los componentes financieros? 8. ¿Qué diferencias existen entre contabilidad y contaduría? 9. ¿Cómo concibe el código de comercio la contabilidad?

Page 20: Programa contabilidad financiera_grupo_16

Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012 Página 20

10. ¿Es posible actuar en el área contable sin tener en cuenta las normas legales? Se habilitará el aula virtual entre el miércoles a las 6:00 a.m. y el jueves a las 6:00 p.m. para el envío del taller

EVALUACIÓN

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

CRITERIOS CONDICION DE ENTREGA

FECHA

Cuestionario Taller en grupo Ejercicio práctico

La entrega tendrá una calificación del 5%. El taller grupal tendrá una calificación del 10% El Foro tendrá una calificación del 5% Este ejercicio tendrá una calificación del 5% de la nota del período de corte.

Enviado por aula virtual. El taller grupal será entregado personalmente en la fecha de realizado el mismo. Cada estudiante debe enviar por el aula virtual, el ejercicio práctico

Sábado semana 2 Sábado semana 2 Sábado semana 2

Actividad de Aprendizaje

Page 21: Programa contabilidad financiera_grupo_16

Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012 Página 21

Actividad No. 2 – Estructura y ciclo contable

Descripción de la Actividad

1. Consultar y leer el capitulo 4 del libro Contabilidad General de Angel Maria Fierro, Una vez leído el capitulo lo invito a que consulte e investigue en una empresa REAL de su confianza los siguientes interrogantes: a) En qué consiste el ciclo contable. b) Cuáles son los elementos del ciclo contable. c) Cuáles son las áreas funcionales de un negocio. d) Qué informes financieros presenta la empresa donde labora. e) Si la información contable funciona como un sistema y recoge estudios

complementarios para la toma de decisiones. f) Qué tipo de información entrega a contabilidad los departamentos de: Producción,

Mercados, Recursos Humanos y Gerencia Financiera. g) Cuáles soportes de contabilidad utiliza la empresa. h) La elaboración del Comprobante de Contabilidad y su contenido. i) Qué libros de contabilidad lleva la empresa. j) Cuáles son los libros que se registran en la Cámara de Comercio. k) Consiga el juego de documentos soportes para la elaboración de la contabilidad. l) Cuál es el libro principal que debe registrarse de primero. m) Averigüe cómo funciona el programa de contabilidad DEMONOVASOF_V4.

2. Partiendo de la lectura del capitulo anterior de manera individual debe desarrollar el siguiente

cuestionario en un documento de Word y enviarlo por la plataforma a mas tardar el próximo Jueves 12 de abril de 2012. Guárdalo en un archivo con tu nombre, nombre de la semana y nombre de la evidencia (por ejemplo: JuanCSuarez_Semana2_Cuestionario_ciclocontable.doc), envíalo a tu tutor por la plataforma de acuerdo al link creado para ello. No olvide tener en cuenta el procedimiento establecido para el envío de información por la plataforma y demás sistemas de información, recuerde que el incumplimiento da como resultado no recibida la información.

1. ¿Qué es un ciclo contable? 2. ¿Cuáles sistemas de información contable conoce usted: NOVASOFT, SIIGO, ELISA? 3. ¿Cuáles son los objetivos de un software contable? 4. ¿Cuál es el concepto de cuenta en contabilidad? 5. ¿En qué consiste el método de la partida doble y la ecuación contable? 6. ¿Cuáles son los elementos de la ecuación contable? 7. ¿Qué es un plan único de cuentas? 8. ¿Cuáles son las principales clases de cuentas del balance general? 9. ¿Cuáles son los principales grupos del balance general?

3. Con base a la nueva asignación de grupos, se debe resolver el espectacular CONSOMÉ CONTABLE, el cual consiste en buscar todas las palabras en el cuadro de letras y una vez resulto

lo deben de escanear y en pegar en un documento de Word y enviarlo por la plataforma a mas tardar el próximo Viernes 13 de abril de 2012. Guárdalo en un archivo con tu nombre, nombre de la semana y nombre de la evidencia (por ejemplo: JuanCSuarez_Semana2_Consomecontable_estructuracontable.doc), envíalo a tu tutor por la plataforma de acuerdo al link creado para ello. No olvide tener en cuenta el procedimiento establecido para el envío de información por la plataforma y demás sistemas de información, recuerde que el incumplimiento da como resultado no recibida la información. NOTA IMPORTATENTE: A pesar que la actividad se desarrolle en grupo todos los estudiantes deben enviar la información bajo su perfil y plataforma (individualmente), así sea la misma información. Esto con el fin de poder realizar una trazabilidad real por cada estudiante en el manejo de la plataforma, evidencias de aprendizaje.

Resultados Esperados

Page 22: Programa contabilidad financiera_grupo_16

Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012 Página 22

Se espera que hayas aprendido a identificar las cuentas contables de acuerdo a los hechos económicos teniendo en cuenta la normatividad vigente. Al igual que el académico manejo de la partida doble y ecuación patrimonial. De esta manera podrás interpretar adecuadamente el ciclo contable.

Tiempo Estimado para el desarrollo de la actividad

7 días

Fecha de Inicio

Por definir

Fecha de Cierre

Por definir

Forma de Entrega

Digital – Virtual, a través del aula virtual utilizando los link creados para ello.

Criterios de Evaluación

Esta entrega tendrá una calificación equivalente al 5%, respecto de la nota del período de corte.

Rol del Tutor

Monitoreo de actividad del estudiante en plataforma. Recepción y análisis de cuestionarios. Retroalimentación de actividad a estudiantes.

Fecha de Retroalimentación

Por definir

Calificación de la actividad

Competente / No competente aun

Reflexión

8057892 CARLOS GONZALEZ

Page 23: Programa contabilidad financiera_grupo_16

Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012 Página 23

DESARROLLO ACTIVIDAD 2 MATRIZ DE RECURSOS CURSO DE CONTABILIDAD FINANCIERA BASICA

PARTICIPANTES GRUPO 16:

Juan Carlos Suarez C - Carlos David González G - Gustavo A. Vázquez M.

MATRIZ DE RECURSOS Juan Carlos Suarez C - Carlos David Gonzalez G - Gustavo A. Vazquez M.

Curso a diseñar: Curso de Contabilidad Financiera Basica

Observación: Listen todos los recursos que crean pueden servir en el diseño del curso. No hay límite de recursos. Posteriormente harán una selección definitiva de los mejores.

1. INFORMACIÓN DE METODOLOGÍAS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

(aquí deben buscar documentos que expliquen o ejemplifiquen cómo usar metodologías de enseñanza aprendizaje o estratégias didacticas en un curso del área de conocimiento como el que se va a diseñar para modalidad virtual )

Título del recurso

Autor(es) Año de

publicación

Editor / sitio de publicación Enlace de internet (URL) o Ubicación física Tipo de recurso

1

Metdologia de enseñanza

Profesor Adjunto Dr. Ing. Hernán G. Svoboda ([email protected]). Profesor Adjunto Lic. Eugenia

2010 Departamento de Mecánica FIUBA

http://materias.fi.uba.ar/6716/Metodologia%20y%20modalidad_EI.pdf

Articulo pdf

Page 24: Programa contabilidad financiera_grupo_16

Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012 Página 24

Blangino ([email protected]). Jefe de Trabajos Prácticos Ing. Marcelo Botti ([email protected]).

2

ACERCAMIENTO AL PROCESO TEÓRICO-PRÁCTICO DE LA ENSEÑANZA EN EL SIGLO XXI

Tomado del libro Modelos de enseñanza con la técnica de casos: María Soledad Ramírez

2010 Sonia Amparo Salazar http://miscursos.wikispaces.com/file/view/HACIA+UNA+VISION+DEL+MODELO+EDUCATIVO.pdf

Articulo pdf

3

Metodo de casos

Espacio interuniversitario de recursos para el EEES

2006 Ficha metodológica coordinada por la Universidad Politécnica de Valencia.

http://www.recursoseees.uji.es/fichas/fm3.pdf Articulo pdf

4

Aplicación de Tecnicas didacticas cursos virtuales

Dolores Lankenau Caballero Instituto Tecnológico de Monterrey

2010 slideshare http://www.slideshare.net/jtorod/1-aplicacin-de-tcnicas-didcticas

Presentacion

Page 25: Programa contabilidad financiera_grupo_16

Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012 Página 25

5

Tecnicas didacticas activas

EQUAF (Equipo de apoyo estretegico a la formacion)

2011 WIX http://www.wix.com/equipotpctpga/equaf#!vstc0=formacionpedagogica

Presentacion

6

Instrumentos de evaluacion

EQUAF (Equipo de apoyo estretegico a la formacion)

2011 WIX http://www.wix.com/equipotpctpga/equaf#!vstc0=formacionpedagogica

Articulo en pdf

7

Investigación con Estudio de Casos VS. Tecnica de casos: Cuatro Estrategias para la Formación y la Enseñanza

María Soledad Ramírez Montoya

2010 Escuela de Graduados en educación. Tecnológico de Monterrey

http://www.uda.cl/documentos/Casos-como-estrategia-e-investigacion.pdf

Artículo

8

Guia para escritura de un ensayo

Yolanda Gamboa

2009

Spanihs Students

http://www.spanish.fau.edu/gamboa/ensayo.pdf Articulo pdf

9

Trabajo en equipo

Aulafacil S.L 2008 Aulafacil http://www.aulafacil.com/Trabequipo/CursoTrabequipo.htm Interactivo HTLM

Page 26: Programa contabilidad financiera_grupo_16

Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012 Página 26

10

Foros virtuales como estrategia de aprendizaje

Martha Luz Arango M

2003 Red latinoamericana de cooperacion universitaria

http://www.rlcu.org.ar/revista/numeros/02-02-Abril-2004/documentos/Arango.pdf

Archivo pdf

2. INFORMACIÓN SOBRE CONTENIDOS PROPIOS DEL CURSO (aquí deben referenciar documentos en línea, artículos o libros en bases de datos de la universidad o de acceso libre, presentaciones, objetos de aprendizaje, videos, etc. sobre los

temas que abordará el curso. También pueden referenciar bibliografía impresa disponible en la biblioteca universitaria)

Título del recurso

Autor(es) Año de

publicación

Editor / sitio de publicación Enlace de internet (URL) o Ubicación física Tipo de recurso

1

Importancia de la contabilidad financeira

Víctor M. Samauel

2009 Mailxmail http://www.mailxmail.com/curso-contabilidad-financiera/importancia-contabilidad-financiera

Curso en PDF

2

Que es la contabilidad

Daniel Garcia Rusca

2011 Youtube http://www.youtube.com/watch?v=BQDJjceMcUc Video

3

Formas juridicas para formalizar empresas

Camara de Comercio de Bogota

2009 Camara de comercio de bogota

www.ccb.org.co Archivo pdf

4

Tipos de sociedades y sus diferencias

Actualicese 2010 Actualicese http://actualice.se/7qyh Presentacion html

Page 27: Programa contabilidad financiera_grupo_16

Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012 Página 27

5

Codigo de comercio

Secretaria del senado de la republica

2008 Secertariasenado http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo/codigo_comercio.html

Presentacion html

6

Las cuentas y sus dinamicas capitulo 2

Teresa de jesus Altahona Quijano

2009 Universdad de investigacion y desarrollo

http://www.udi.edu.co/paginas/investigacion/isbn/porter/contabilidad_general.pdf

Libro Pdf

7

Registro de transacciones capitulo 3

Teresa de jesus Altahona Quijano

2009 Universdad de investigacion y desarrollo

http://www.udi.edu.co/paginas/investigacion/isbn/porter/contabilidad_general.pdf

Libro Pdf

8

Elaboracion de estados finacieros basicos

Felipe Celis Fierro

2008 Youtube http://www.youtube.com/watch?v=1eG_sOv_w7o&feature=related

Video

9

Capítulo 2 Registro de las transacciones de negocios

Charles T. Horngren

2009 Pearsonbv http://www.pearsonbv.com/default.asp Libro Pdf

10

Capítulo 13 Estados financieros

Hernando Díaz

2007 Pearsonbv http://www.pearsonbv.com/default.asp Libro Pdf

3. INFORMACIÓN SOBRE APLICACIONES EN LÍNEA O SOFTWARE PARA EL CURSO (aquí deben referenciar aplicaciones en línea, simuladores, applets, software para descarga, etc, que se puedan utilizar como herramienta para la realización de actividades del

curso)

Page 28: Programa contabilidad financiera_grupo_16

Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012 Página 28

Nombre de la

aplicación Compañía

Funcionalidad

Enlace de internet (URL) para acceso o descarga

Tipo de recurso

1

DEMONOVASOFT V4. Programa gratis por la compra del libro Contabilidad General Angel Maria Fierro

NOVASOFT V4

Creacion de empresas con su PUC, elaboracion de registros contables y estados financieros

http://www.contabilidadyfinanzas.com/mis-libros

Software