5
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DE GUATEMALA “Sabiduría ante todo, adquiere sabiduría” FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION PROGRAMA DE ESTUDIO Carrera: PSE EN PEDAGOGÍA EN CIENCIAS SOCIALES Sección A Ciclo: 2013 Nombre del Curso: CORRIENTES DEL PENSAMIENTO Código: Pre-requisito: NINGUNO Código: 904 Trimestre: I TRIMESTRE Nombre del Catedrático: Lic. Y MSc. AXEL SOSA [email protected] Jornada: Plan Fin de Semana Domingo Extensión: Jocotán - Chiquimula Horario: De: 7:00 a 10:20 AM. FECHA DE MES AÑO RECEPCIÓN 2 2,0 13 Sello Registro y Control Académico Firma Catedrático Vo.Bo. Decano II. Propósito del Curso Desarrollar en el estudiante un espíritu de investigación, interpretación y 3eflexión para comprenderlos diferentes enfoques relacionados con las corrientes del pensamiento, el cual pondrá de manifiesto, al interesarse a pensar, razonar o reflexionar antes de actuar; sobre un problema social proponiendo soluciones enmarcadas en principios y valores cristianos y morales, que serán de beneficio a corto, mediano o a largo plazo, para la

Programa corrientes del pensamiento jocotan

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programa corrientes del pensamiento jocotan

UNIVERSIDAD PANAMERICANA DE GUATEMALA“Sabiduría ante todo, adquiere sabiduría”

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION

PROGRAMA DE ESTUDIO

Carrera:PSE EN PEDAGOGÍA EN

CIENCIAS SOCIALESSección A

Ciclo:2013

Nombre del Curso: CORRIENTES DEL PENSAMIENTO Código:

Pre-requisito: NINGUNO Código:904

Trimestre: I TRIMESTRE

Nombre del Catedrático: Lic. Y MSc. AXEL [email protected]

Jornada:Plan Fin de Semana

Domingo

Extensión: Jocotán - Chiquimula Horario:De: 7:00 a 10:20 AM.

FECHA

DE MES

AÑO

RECEPCIÓN 2 2,013Sello Registro yControl Académico

Firma Catedrático Vo.Bo. Decano

II. Propósito del Curso

Desarrollar en el estudiante un espíritu de investigación, interpretación y 3eflexión para comprenderlos diferentes enfoques relacionados con las corrientes del pensamiento, el cual pondrá de manifiesto, al interesarse a pensar, razonar o reflexionar antes de actuar; sobre un problema social proponiendo soluciones enmarcadas en principios y valores cristianos y morales, que serán de beneficio a corto, mediano o a largo plazo, para la sociedad y en el ámbito profesional donde se desenvuelve en su quehacer diario.

Proporcionar a los participantes, las herramientas para estudiar apropiadamente los fundamentos históricos donde se justifican los principios de la vida, así como entender y diferenciar los tipos de pensamiento tanto hebreo como helénico y otros contemporáneos a estos, para comprender de mejor manera la interacción del ser humano a través de los tiempos.

Page 2: Programa corrientes del pensamiento jocotan

II. ObjetivosGenerales Específicos

Que los estudiantes:

Presenten aportes a la interpretación de las diferentes cosmovisiones.

Desarrollen una propuesta de solución fundamentada en principios, al problema plantead, versado en su criterio propio con soporte pedagógico y científico

Se identifiquen y entiendan el medio en el que se desenvuelven.

Que los estudiantes:

Identifiquen las necesidades de su nación Presenten soluciones que produzcan

cambios. Apliquen los principios y valores éticos-

cristianos en su labor profesional. Presenten propuestas con enfoques

propios a las temáticas tratadas.

III. Contenido Temático del Curso

a) Historia del pensamiento humano:a. En los pueblos antiguos.b. En el pueblo judío.c. En la cultura griega.

b) Los criterios de cosmovisión y cultura:a. Patrones de prioridad.b. Ritos de pasaje.c. Valoración de la identidad.

c) El humanismo, hoy en la historia:a. La supremacía del ser.b. La autonomía de la personalidad.c. La sublimación del individualismo.

d) La concepción política y la convivencia humana:

a. En el pensamiento helénico.b. En el pensamiento

fundamentalista.c. En el pensamiento judeo-cristiano.

e) La definición de la verdad:a. Su enunciado filosófico.b. Su uso como agente de cambio.c. Su percepción en los absolutos.

f) La Biblia como fuente del conocimiento:a. Definición del texto bíblico.b. Interpretación bíblica en lo para-

confesional.c. La Biblia como herramienta de

conocimiento.a) El hombre enmarcado en fundamentos

bíblicos:a. Los principios indudables.b. El medio inalterado.c. El tiempo no negociable.

b) Principio de individualidad:a. Características y atributos que

diferencian a una persona.b. Información, confirmación y

aceptación.c. Identidad temporal e Identidad

Eterna.c) Conceptos concluyentes:

a. La religión, mito o necesidad.b. La tradición, elemento no

elaborado.c. El contexto, una causa de fuerza.

Page 3: Programa corrientes del pensamiento jocotan

IV. CRITERIOS PARA EL DESARROLLO DEL CURSO O METODOLOGIA

Investigación y elección del proyecto Investigaciones y exposiciones de grupo e individuales Elaboración del cronograma de actividades Trabajo de grupo

V. Formas o Técnicas de Evaluación

Investigaciones Exposiciones Dramatización Hojas de trabajo Evaluación parcial Lluvia de ideas Análisis individuales Lectura grupales de documentos Presentación de avances Presentaciones en PowerPoint

VI. Calendarización o Cronograma de Actividades y Valoración del Curso

Actividad de ZonaPunteo

(50 puntos)

FechaContenido

Examen Parcial (25 puntos)

FechaContenido

Examen Final (25 puntos)

Fecha

1. Investigación y Exposición en grupos de tres integrantes.

2. Dramatización

3. Elaboración de hojas de trabajo y portafolio.

4. Asistencia, participación, moral y ética.

10Pts.

20Pts.

10Pts.

10Pts.

Según fecha

ParcialContenidosVistos en clase hasta la fecha del examen parcial

17 de MarzoDe las trece sesiones de clases se seleccionarán 7 para el examen final 25 Pts.

28-04-13

Page 4: Programa corrientes del pensamiento jocotan

VII. Bibliografía

Biblia . "Historia de la educación" Isabel Abal de Hevia "Historia de la educación y la pedagogía" Lorenzo Luzuriaga, Editorial Losada "Enciclopedia temática Premier" ediciones educativas Bahía Blanca. "Historia 1 La edad Antigua y la Edad Media" Juan Antonio Bustiza, Gabriel Antonio Ribas. AZ editora. "Historia general de la pedagogía" Larroyo. Editorial Porrúa S.A.

Buber, M. ¿Qué es el Hombre? FCE, México. 1992.

Frankl, V. El hombre en busca de Sentido. Herder, Barcelona. 1996.

Savater, F. El Valor de Educar. Ariel, Barcelona. 1997.

Tofller, Alvin. Creación de una nueva Civilización. Plaza y Janez, Barcelona. 1997.

González, A. M. Colisión de Paradigmas. UIA, México, 1991.

Díaz, C. El Humanismo Hebreo de Martin Buber. Madrid, Fundación Mourier. 2004.

Mate, R. Memoria de Occidente. Actualidad de pensadores Judíos Olvidados, Barcelona. 1997.