13
Universidad de Sevilla Master en eLearning Curso: Estrategias de Aprendizaje para el Análisis del Espacio Geográfico en Google Earth (Modalidad E-learning). I. Justificación del curso El curso se valida de acuerdo a 3 tipos de necesidades indicadas dentro del marco formativo de la Universidad de Santiago: a) Necesidades Normativas b) Necesidades Percibidas c) Necesidades Expresadas d) Necesidades Normativa El SIMCE TIC realizado hace ya algunos meses y el marco curricular chileno concuerdan en la importancia del desarrollo de los estudiantes en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación como lo es Google Earth. En este sentido los profesores de Historia y Geografía deberían manejar este tipo de tecnologías y aplicarlas de manera invisible en sus clases. En función del marco curricular chileno, que determina (obliga) para todas las unidades educativas un piso en lo que respecta a la formación de los estudiantes, es que podemos inferir como necesidades: El uso de recursos TIC para el desarrollo de habilidades en los estudiantes en el contexto de la sociedad del conocimiento. La integración de herramientas en donde el estudiante sea el centro del proceso de aprendizaje, indagando, investigando y resolviendo problemas de manera autónoma con el apoyo de tecnologías. b) Necesidades Percibidas

Programa curso google earth

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Documento del curso

Citation preview

Page 1: Programa curso google earth

Universidad de SevillaMaster en eLearning

Curso: Estrategias de Aprendizaje para el Análisis del Espacio Geográfico en Google Earth (Modalidad E-learning).

I. Justificación del curso

El curso se valida de acuerdo a 3 tipos de necesidades indicadas dentro del marco formativo de la Universidad de Santiago:

a) Necesidades Normativasb) Necesidades Percibidasc) Necesidades Expresadas

d) Necesidades Normativa

El SIMCE TIC realizado hace ya algunos meses y el marco curricular chileno concuerdan en la importancia del desarrollo de los estudiantes en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación como lo es Google Earth. En este sentido los profesores de Historia y Geografía deberían manejar este tipo de tecnologías y aplicarlas de manera invisible en sus clases. En función del marco curricular chileno, que determina (obliga) para todas las unidades educativas un piso en lo que respecta a la formación de los estudiantes, es que podemos inferir como necesidades:

El uso de recursos TIC para el desarrollo de habilidades en los estudiantes en el contexto de la sociedad del conocimiento.

La integración de herramientas en donde el estudiante sea el centro del proceso de aprendizaje, indagando, investigando y resolviendo problemas de manera autónoma con el apoyo de tecnologías.

b) Necesidades Percibidas

De acuerdo a la encuesta realizada para obtener las conclusiones de los estudiantes, ellos han considerado que es necesario:

Un proceso de formación para el uso de herramientas TIC como Google Earth para la comprensión de Espacio Geográfico (Objeto de estudio de la ciencia Geográfica).

Comprenden las deficiencias de su proceso formativo en lo que respecta a aspectos metodológicos de la enseñanza de la Geografía , que pueden ser favorecidos con el uso de esta herramienta.

Reconocen que Google Earth es una herramienta interesante para los procesos formativos y que es conveniente, en consecuencia, participar de un proceso formativo en torno a ella.

Page 2: Programa curso google earth

Universidad de SevillaMaster en eLearning

c) Necesidades Expresadas

En este tipo de necesidades, he podido rescatar algunas conclusiones con respecto a la observación realizada a los estudiantes.

Necesidades de formación para aumentar el bagaje de estrategias de enseñanza y aprendizaje con el uso de recursos tecnológicos.

Comprensión de las potencialidades de los recursos TIC para la enseñanza de la Geografía y la complejidad del espacio humano y natural.

II. Competencias a Desarrollar por parte de los alumnos

Integra curricularmente la herramienta Google Earth para los contenidos de Geografía, como recurso didáctico en sus futuras prácticas docentes, para la planificación de instancias o procesos educativos.

Maneja diversas metodologías y estrategias de aprendizaje con el uso de la herramienta google earth, ya sea para el análisis de espacios urbanos o naturales, recurriendo a distintas aplicaciones que posee el software.

Comprende las repercusiones del uso de esta herramienta, Google Earth, en los modos de aprender de sus futuros estudiantes y su rol docente de facilitador del aprendizaje.

III. Descripción del Entorno Virtual de Aprendizaje

El entorno virtual de aprendizaje (EVA) cuenta con una serie de elementos clave para el pleno desarrollo del proceso de aprendizaje.

a) Elementos Transversales

Los elementos transversales son recursos disponibles de manera permanente durante el curso y busca apoyar con recursos orientadores del proceso global del curso.

Programa: En este icono se tendrá acceso al documento directriz en lo curricular del curso, en donde establecen los objetivos de aprendizaje, metodologías y recursos de plataforma entre otros.

Page 3: Programa curso google earth

Universidad de SevillaMaster en eLearning

Tutoriales: Recursos multimediales orientadores en el uso de plataforma.

Novedades: Foro de uso del tutor virtual quien dará diversas orientaciones para el desarrollo de las actividades de aprendizaje.

Break: Foro abierto del curso en el cual los estudiantes pueden plantear sus propias temáticas del curso, anexas a los temas ya tratados en las actividades de aprendizaje.

b) Disposición Modular

A continuación se describen los recursos dispuestos para realizar la unidad temática y sus objetivos.

Presentación del Módulo: Se hace mediante este apartado una descripción del módulo de aprendizaje a desarrollar, sus objetivos, actividades, contenidos y forma de evaluación en términos generales.

Contenidos: En este apartado se disponen los contenidos propios de la unidad temática, mediante el acceso a un sitio web con todos los temas a tratar y la tarea a realizar.

Actividades: Se dispone de la tarea a realizar para el logro de los aprendizajes esperados del módulo.

Evaluación: Se estipula los criterios de evaluación que se solicitan en los productos de aprendizaje de las tareas.

c) Bloques

Los bloques son funciones de la plataforma que orientan o apoyan en lo pedagógico o administrativo el proceso de aprendizaje.

Personas: En este apartado encontrará el listado de participantes del curso que están al igual que usted desarrollando el programa de aprendizaje.

Ultimas Noticias: Es un bloque que replica las intervenciones que hace el docente en el foro novedades.

Page 4: Programa curso google earth

Universidad de SevillaMaster en eLearning

Calendario: En este apartado se despliega el mes y sus días indicando las actividades o eventos importantes.

Eventos Próximos: Se despliegan los eventos del calendario que se avecinan a desarrollarse a modo de recordatorio.

IV. Dirigido a:

Docentes de aula ,

Jefes de UTP,

Coordinadores de informática educativa,

Docentes Universitarios

V. Módulos de Aprendizaje

a) Módulo I: Reconociendo el Espacio Geográfico en Google Earth.

Tiempo: 10 horas cronológicas (2 semanas)

Competencias:

- Define el concepto de Espacio Geográfico y como este se expresa en la dinámica de navegación aérea o terrestre de Google Earth.

- Analiza aspectos teóricos de la Didáctica de la Geografía y los contrasta con las implicancias metodológicas que propone la herramienta Google Earth.

- Evalúa las potencialidades de Google Earth desde una mirada conceptual para la mejora de las prácticas pedagógicas.

Contenidos a desarrollar:

Definición de Geografía.

Tipos de Geografía.

Espacio Geográfico.

Page 5: Programa curso google earth

Universidad de SevillaMaster en eLearning

Didáctica de la Geografía.

Tipos de Mapas.

La Geografía y el surgimiento de recursos 2.0

Google Earth ¿Qué es?

Potencialidades Pedagógicas Básicas de Google Earth.

Potencialidades Pedagógicas Avanzadas de Google Earth.

Implicancias para la Enseñanza de la Geografía.

Google Earth y el Espacio Geografico.

b) Módulo II: Aplicaciones para la Examinación del Espacio Geográfico en Google Earth.

Tiempo: 10 horas cronológicas (2 semanas)

Competencias:

- Identifica las herramientas básicas de Google Earth desde un nivel procedimental.

- Maneja técnicamente a lo menos 3 aplicaciones de Google Earth, y las aplica en un marco pedagógico.

- Elabora un recurso de aprendizaje mediante la manipulación dearchivo de Google Earth en base a una estrategia de aprendizaje para el subsector de Historia y Geografía.

Contenidos

Instalación de google Earth

Indaguemos en Google Earth

Agregando una Ruta

Midiendo Territorios

Contrastando en presente y pasado

Paseando en la Ciudad

Page 6: Programa curso google earth

Universidad de SevillaMaster en eLearning

La realidad espacial en 3D

Aplicaciones Transversales para la conciencia ecológica.

Indaguemos en Herramientas Avanzadas.

Reflexiones sobre la Revolución Didáctica en Google Earth.

VI. Metodología

En la última década y con el vertiginoso desarrollo tecnológico, hemos desarrollado modelos pedagógicos de formación a distancia acorde a las nuevas tendencias que promueven las tecnologías, aplicadas con éxito en diversos contextos organizacionales. La necesidades de los nuevos usuarios que requieren de entornos de aprendizaje dinámicos y reproducibles en diversos dispositivos móviles, y por otra parte, la necesidad de parte de las organizaciones de experiencias de aprendizaje que sean efectivas, y que apunten a las verdaderas problemáticas que deben resolver sus miembros en los respectivos contextos laborales o educativos nos han llevado a sistematizar nuestras estrategias de aprendizaje en un modelo pedagógico. En este sentido el Modelo Interactivo en Red para el Aprendizaje (MIRA) apunta a una formación e-learning en donde la plataforma se expresa de manera intuitiva para el usuario, en un diseño que permite su fácil navegación mediante diversos dispositivos electrónicos (PC, Tablet y Smarthphone) para fomentar en un primer acercamiento la “Interactividad” del usuario con los recursos de aprendizaje dispuestos y con el resto de los participantes de una comunidad de aprendizaje. Desde un punto de vista pedagógico esta apunta una dinámica de aprendizaje que se basa en el “aprender haciendo”, en función del diseño de “actividades de aprendizaje” que se establecen en dos líneas estratégicas para el aprendizaje en red:

● Aprendizaje basado en la investigación Social y el trabajo en Equipo.

● Aprendizaje basado en Problemas y Casos.

El eje está en la interactividad entre usuarios, generando espacios de socialización y retroalimentación dentro de la comunidad virtual que aprende. Es por esto que metodologías que apunten a la resolución de problemas y el trabajo en equipo fomentarán en la actividad social, el aprendizaje personal o individual que cada usuario desea lograr. En coherencia con este tipo de aprendizajes Dolors Reig, basándose en teorías de Peter Senge, nos sintetiza: “En un contexto que hace necesario el aprendizaje durante toda la vida, y en la profesiones más vinculadas con el conocimiento, el cual fluye hoy de forma incansable, las comunidades de individuos que se agrupan, filtran

Page 7: Programa curso google earth

Universidad de SevillaMaster en eLearning

información y aprenden juntas son las que mejor estarán adaptándose al medio”1. (Reig, 2012).

VII. Evaluación:

La Estrategia de evaluación está supeditada a la evaluación de evidencias o productos de aprendizaje de las tereas realizadas en cada módulo.

Módulo I (45% de la calificación final)

Informe de Planificaciones comparadas.

Criterios Insuficiente Suficiente Óptimo

Desarrolla una propuesta de aprendizaje para la asignatura de geografía con recursos tradicionales.

Desarrolla una propuesta de aprendizaje para la asignatura de Geografía con google earth como recurso didáctico.

Cada actividad integra dentro de su descripción los elementos básicos solicitados para una planificación curricular (Contenidos minimos, nivel, objetivos entre otros).

Realiza un cuadro comparativo en donde contratas ambas propuestas de acuerdo a los criterios definidos.

Page 8: Programa curso google earth

Universidad de SevillaMaster en eLearning

Se establecen diferencias metodológicas adoptadas por el uso de distintos recursos didácticos para la enseñanza de la geografía.

Entrega mediante los canales de plataforma de forma puntual y acordada dicha tarea o actividad.

Módulo II (45% de la calificación final)

Carpeta comprimida con planificación de clase y 5 archivos .kmz con recursos fabricados con herramientas de Google Earth.

Criterios Insuficiente Suficiente Óptimo

Analiza el mapa de progreso asociado a Espacio Geográfico y define niveles de logro a desarrollar.

Diseña una actividad de aprendizaje consolidada con la integración curricular efectiva de google earth.

Desarrolla de acuerdo a la actividad de aprendizaje insumos en formato KMZ propios del software.

Comparte mediante el foro de la plataforma la actividad de

Page 9: Programa curso google earth

Universidad de SevillaMaster en eLearning

aprendizaje y los archivos que apoyan la propuesta didáctica.

Revisa y hace comentarios constructivos a las propuestas compartidas por sus pares.

Participa de manera activa en el foro y entrega su propuesta dentro de las formalidades y plazos establecidos.

Autoevaluación equivalente a un 10% de la calificación final del curso.

Calificación mínima para la aprobación del curso: 4.0

VIII. Docentes

Profesor Elio Fernández Serrano

IX. Bibliografia:

Fernández E. Google Earth y sus Implicancias Didácticas para la Comprensión del Espacio Geográfico. http://www.sociotecnologiaeducativa.com/2012/01/google-earth-y-sus-implicancias.html

Sitio Google Earth. http://www.google.es/intl/es/earth/index.html Gonzalez R. Nuevas Tecnologías Aplicadas A La Didáctica De La Geografía: El Ejemplo De

Google Earth. http://rafaeldemiguel.files.wordpress.com/2006/12/nuevas-tecnologias-aplicadas-a-la-didactica-de-la-geografia.pdf