2

Click here to load reader

Programa CursoveranUSC 2013

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programa CursoveranUSC 2013

INNOVACIÓN E PRÁCTICAS CIENTÍFICAS NA AULA DE CIENCIAS

Facultade de Ciencias da Educación. Campus Norte.Facultad de Ciencias de la Educación. Campus Norte.

Nº de horas lectivas: 30Directora: Blanca Puig Mauriz

Secretarias: Beatriz Crujeiras Pérez y Paloma Blanco AnayaLímite de alumnos: 90

Este curso conta co cofinanciamento do Proxecto europeo “KidsINNscience (KIS): turning kids on to science”, 7º Programa

Marco, código SIS-CT-2010-244265.Este curso cuenta con el cofinanciamento del Proyecto europeo “KidsINNscience (KIS): turning kids on to science”, 7º Programa

Marco, código SIS-CT-2010-244265.

Tasa reducida, aplicable a estudantes de calquera universidade ou de estudos de FP, persoas desempregadas e PDI e PAS da USC: 70 €*

Tasa xeral: 120 eurosPrazo de matrícula:

Por internet: Do 6 de maio ao 5 de xulloPresencial: Do 15 de maio ao 5 de xullo

CENTROS DE MATRICULACIÓN E INFORMACIÓN Campus de Compostela:

Secretaría da Universidade de VeranoÁrea de Cultura

Colexio de San XeromePraza do Obradoiro s/n

Teléfono 881 811018 y 881 811103Campus de Lugo:

Secretaría dxa Universidade de VeranoÁrea de Cultura del Campus de Lugo

Pazo de Montenegro, Praciña da UniversidadTeléfono 982 821513

Tasa reducida, aplicable a estudiantes de cualquier universidad o de estudios de FP, personas desempleadas y PDI y PAS de la USC: 70 €*

Tasa general: 120 eurosPlazo de matrícula:

Por internet: Del 6 de mayo al 5 de julioPresencial: Del 15 de mayo al 5 de julio

CENTROS DE MATRICULACIÓN E INFORMACIÓN Campus de Compostela:

Secretaría de la Universidad de VeranoÁrea de Cultura

Colegio de San XeromePraza do Obradoiro s/n

Teléfono 881 811018 y 881 811103Campus de Lugo:

Secretaría de la Universidad de VeranoÁrea de Cultura del Campus de Lugo

Pazo de Montenegro, Praciña de la UniversidadTeléfono 982 821513

16 ao 19 de xullo16 al 19 de julioSantiago de compostela

PROGRAMA

INNOVACIÓN Y PRÁCTICAS CIENTÍFICAS EN EL AULA DE CIENCIAS

9:00-10:30 Conferencia plenaria: A indagación na aula de ciencias: contido e método didáctico.Aureli Caamaño RosUniversitat de Barcelona

10:30-11:30 Obradoiro: Como transformar actividades tradicionais en actividades para o desenvolvemento de competencias.Beatriz Crujeiras Pérez Blanca Puig MaurizUniversidade de Santiago de Compostela.

11:30-12:00 Descanso

12:00-13:30 Obradoiro: A ensinanza da Astronomía.Jordi SolbesUniversidade de Valencia.

16:30-17:30h Comunicación: Ciencia en contextos non formais: Actividades de ciencia en educaBarrié.Susana Vázquez MartínezeducaBarrié.

17:30-18:00 h Clausura e entrega de certificados

9:00-10:30 Conferencia plenaria: La indagación en el aula de ciencias: contenido y método didáctico.Aureli Caamaño RosUniversitat de Barcelona.

10:30-11:30 Taller: Cómo transformar actividades tradicionales en actividades para el desarrollo de competencias.Beatriz Crujeiras Pérez Blanca PuigUniversidad de Santiago de Compostela.

11:30-12:00 Descanso

12:00-13:30 Taller: La enseñanza de la Astronomía.Jordi SolbesUniversidad de Valencia.

16:30-17:30 Comunicación: Ciencia en contextos no formales: Actividades de ciencia en educaBarrié.Susana Vázquez MartínezEducaBarrié.

17:30-18:00 Clausura y entrega de certificados

19 de xullo 19 de julio

������������������������������������ ��

Page 2: Programa CursoveranUSC 2013

9:00-10:30 Conferencia plenaria: O interese pola ciencia e o papel da innovación no seu aumento.Jordi SolbesUniversidade de Valencia.

10:30-11:30 Comunicación: O papel das preguntas na construción de argumentos científicos.Juan Ramón Gallástegui OteroCPI Viaño Pequeno.

11:30-12:00 Descanso

12:00-13:30 Comunicación: Mira, alucina, calcula.... e logo compárteo no tuenti.Antonio RivasIES Pontepedriña.

13:30-16:00 Descanso

16:00-18:00 Sesión de Pósters: Propostas innovadoras no marco do proxecto KidsINNScience.

As patacas poden medrar no aire

Grupo Torque

A prensa científica na escolaIsabel Hernández

18:00-18:30 Descanso

18:30-19:30 Obradoiro: Os habitantes da noite, unha proposta de indagación con egagrópilas.Sofia Leis Joaquín Díaz de BustamanteUniversidade de Santiago de Compostela.

9:00-10:30 Conferencia plenaria: El interés por la ciencia y el papel de la innovación en su aumento.Jordi SolbesUniversidad de Valencia.

10:30-11:30 Comunicación: El papel de las preguntas en la construcción de argumentos científicos.Juan Ramón Gallástegui OteroCPI Viaño Pequeno.

11:30-12:00 Descanso

12:00-13:30 Comunicación: Mira, alucina, calcula....y luego compártelo en el tuenti.Antonio RivasIES Pontepedriña.

16:00-18:00 Sesión de Pósters: Propuestas innovadoras en el marco del proyecto KidsINNScience.

Las patatas pueden crecer en el aire

Grupo Torque

La prensa científica en la escuelaIsabel Hernández

18:00-18:30 Descanso

18:30-19:30 Taller: Los habitantes de la noche, una propuesta de indagación con egagrópilas.Sofia Leis Joaquín Díaz de BustamanteUniversidad de Santiago de Compostela.

18 de xullo 18 de julio9:00-9:30 Inauguración do

curso

9:30-11:00 Conferencia plenaria: As competencias no proxecto europeo KidsINNScience.Isabel García Rodeja GayosoDirectora do departamento de Didáctica das Ciencias Experimen-tais, Universidade de Santiago de Compostela. Proxecto KidsINNS-cience.

Paloma Blanco AnayaUniversidade de Santiago de Com-postela. Proxecto KidsINNScience.

11:00-12:00 Comunicación: A indagación no laboratorio de química.Beatriz Crujeiras PérezUniversidade de Santiago de Compostela.

12:00-12:30 Descanso

12:30-13:30 Obradoiro: Aplicar a física na medicina: unha proposta do proxecto KidsINNscience.Ramón Cid ManzanoIES de Sar, Universidade de Santia-go de Compostela.

13:30-16:00 Descanso

16:00-18:00 Obradoiro: As TIC como complemento do traballo de laboratorio.Miguel Ángel Gómez CrespoIES Victoria Kent, Madrid.

18:30-19:30 Comunicación: Usar contextos reais para a aprendizaxe do modelo de expresión dos xenes.Blanca Puig Mauriz

Universidade de Santiago de Compostela.

9:00-9:30 Inauguración del curso

9:30-11:00 Conferencia plenaria: Las competencias en el proyecto europeo KidsINNScience.Isabel García Rodeja GayosoDirectora del departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Universidad de Santiago de Compostela. Proyecto KidsINNScience.

Paloma Blanco AnayaUniversidad de Santiago de Com-postela. Proyecto KidsINNScience.

11:00-12:00 Comunicación: La indagación en el laboratorio de química.Beatriz Crujeiras PérezUniversidad de Santiago de Compostela.

12:00-12:30 Descanso

12:30-13:30 Taller: Aplicar la física en la medicina: una propuesta del proyecto KidsINNscience.Ramón Cid ManzanoIES de Sar, Universidad de Santia-go de Compostela.

13:30-16:00 Descanso

16:00-18:00 Taller: Las TIC como complemento del trabajo de laboratorio.Miguel Ángel Gómez CrespoIES Victoria Kent, Madrid.

18:30-19:30 Comunicación: Usar contextos reales para el aprendizaje del modelo de expresión de los genes.Blanca Puig MaurizUniversidad de Santiago de Compostela.

16 de xullo 16 de julio9:00-10:30 Conferencia

plenaria: Innovación na clase de ciencias: as prácticas científicas.María Pilar Jiménez AleixandreCatedrática Didáctica das Ciencias Experimentais, Universidade de Santiago de Compostela.

10:30-11:30 Comunicación: A comunidade de montes: un contexto local para traballar a competencia científica e a educación ambiental.Santiago Montero VilarIES San Clemente.

11:30-12:00 Descanso

12:00-13:30 Obradoiro: Salmóns, arenques ou sardiñas: que é máis eficiente consumir?Beatriz Bravo TorijaUniversidade de Granada.

13:30-16:00 Descanso

16:00-18:00 Obradoiro: Reconstruír a antiga conca de As Pontes.Paloma Blanco Anaya Joaquín Díaz de BustamanteUniversidade de Santiago de Compostela.

18:00-18:30 Descanso

18:30-19:30 Comunicación: Justificaciones científicas en la argumentación sobre enfermedades infecciosas. El caso de la tuberculosisVirginia Aznar Cuadrado Blanca Puig Mauriz Ramón LópezUniversidad de Santiago de Compostela.

9:00-10:30 Conferencia plenaria: Innovación en la clase de ciencias: las prácticas científicas.María Pilar Jiménez AleixandreCatedrática Didáctica das Ciencias Experimentales, Universidad de Santiago de Compostela.

10:30-11:30 Comunicación: La comunidad de montes: un contexto local para trabajar la competencia científica y la educación ambiental.Santiago Montero VilarIES San Clemente.

11:30-12:00 Descanso

12:00-13:30 Taller: Salmones, arenques o sardinas: ¿qué es más eficiente consumir?Beatriz Bravo TorijaUniversidad de Granada.

13:30-16:00 Descanso

16:00-18:00 Taller: Reconstruir la antigua cuenca de As Pontes.Paloma Blanco Anaya Joaquín Díaz de BustamanteUniversidad de Santiago de Compostela.

18:00-18:30 Descanso

18:30-19:30 Comunicación: Justificaciones científicas en la argumentación sobre enfermedades infecciosas. El caso de la tuberculosisVirginia Aznar Cuadrado Blanca Puig Ramón LópezUniversidad de Santiago de Compostela.

17 de xullo 17 de julio