2
Programa de Asistencia Técnica en Agua y Saneamiento- PROATAS Desafíos N icaragua tiene los recursos más grandes de agua dulce en Centroamérica. Sin embargo no toda la población cuenta con el abastecimiento del recurso vital. En las ciudades 89 por ciento de las viviendas tienen acceso al agua potable pero en muchas casas el agua fluye solamente pocas horas y pocos días en la semana. En el sector rural el acceso al agua asciende a 68 por ciento. En consecuencia muchas personas tienen que invertir varias horas al día para acarrear y almacenar el agua o la compran a precios elevados. Al servicio del alcantarillado sanitario solamente están conectados alrededor de 40 por ciento de las vivien- das urbanas. Las aguas residuales no tratadas ade- cuadamente junto con los vertidos de la actividad agropecuaria representan un peligro para las aguas subterráneas y para ríos, lagunas y lagos. Para poder abastecer la población actual y generaciones futuras con los servicios de agua potable y saneamiento de forma sostenible, se requiere un mejoramiento de estos servicios y un uso más responsable y controlado de los recursos hídricos. Objetivo E l Programa de Asistencia Técnica en Agua y Saneamiento- PROATAS es un programa conjunto de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (ENACAL), la Autoridad Nacional de Agua (ANA) y la Red Nacional de Comités de Agua Potable y Saneamiento (Red CAPS). En el marco de PROATAS las instituciones fortalecen sus capacidades de gestión y desarrollan nuevos procesos e instrumentos, que aportan a la eficiencia de sus servicios y competencias. Estas medidas aportan a la mejora de los servicios de agua potable y saneamiento y al aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos. El objetivo del PROATAS es: La gestión integrada de los recursos hídricos y los servicios de agua potable y saneamiento en el sector urbano están mejorados. El programa disminuye las desigulades de género en el sector, mejorando y aumentando la participación de las mujeres en todos los procesos y las instituciones. Beneficiario de PROATAS es en particular la población de la región de intervención directa de PROATAS: Rivas, Masaya, Boaco, Chontales más la Cuenca Mayales (Chontales) y la Cuenca No.72 entre Río Brito y Sapoá (Rivas). Encargo por: Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ) País: Nicaragua Contrapartes: Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillado (ENACAL) Autoridad Nacional de Agua (ANA) Red Nacional de Comités de Agua Potable y Saneamiento (Red CAPS) Duración 1era Fase: 2011- 2015 Financiamiento: 11.2 Millones de Euro Agua, Energía, Transporte

Programa de Asistencia Técnica en Agua y Saneamiento- …

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Programa de Asistencia Técnica en Agua y Saneamiento- PROATAS

Desafíos

N icaragua tiene los recursos más grandes de agua dulce en Centroamérica. Sin embargo no toda

la población cuenta con el abastecimiento del recurso vital. En las ciudades 89 por ciento de las viviendas tienen acceso al agua potable pero en muchas casas el agua fluye solamente pocas horas y pocos días en la semana. En el sector rural el acceso al agua asciende a 68 por ciento. En consecuencia muchas personas tienen que invertir varias horas al día para acarrear y almacenar el agua o la compran a precios elevados.

Al servicio del alcantarillado sanitario solamente están conectados alrededor de 40 por ciento de las vivien-das urbanas. Las aguas residuales no tratadas ade-cuadamente junto con los vertidos de la actividad agropecuaria representan un peligro para las aguas subterráneas y para ríos, lagunas y lagos.

Para poder abastecer la población actual y generaciones futuras con los servicios de agua potable y saneamiento de forma sostenible, se requiere un mejoramiento de estos servicios y un uso más responsable y controlado de los recursos hídricos.

Objetivo

El Programa de Asistencia Técnica en Agua y Saneamiento- PROATAS es un programa

conjunto de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (ENACAL), la Autoridad Nacional de Agua (ANA) y la Red Nacional de Comités de Agua Potable y Saneamiento (Red CAPS). En el marco de PROATAS las instituciones fortalecen sus capacidades de gestión y desarrollan nuevos procesos e instrumentos, que aportan a la eficiencia de sus servicios y competencias. Estas medidas aportan a la mejora de los servicios de agua potable y saneamiento y al aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos.

El objetivo del PROATAS es: La gestión integrada de los recursos hídricos y los servicios de agua potable y saneamiento en el sector urbano están mejorados. El programa disminuye las desigulades de género en el sector, mejorando y aumentando la participación de las mujeres en todos los procesos y las instituciones.Beneficiario de PROATAS es en particular la población de la región de intervención directa de PROATAS: Rivas, Masaya, Boaco, Chontales más la Cuenca Mayales (Chontales) y la Cuenca No.72 entre Río Brito y Sapoá (Rivas).

Encargo por: Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ)

País: Nicaragua Contrapartes: Empresa Nicaragüense de Acueductos y

Alcantarillado (ENACAL)Autoridad Nacional de Agua (ANA)Red Nacional de Comités de Agua Potable y Saneamiento (Red CAPS)

Duración 1era Fase: 2011- 2015Financiamiento: 11.2 Millones de Euro

Agua, Energía, Transporte

Estrategia Sectorial

Desde 2013 PROATAS trabaja con las instituciones relevantes del sector en la delimitación de sus funciones y en la coordinación entre ellas. Además el programa asesora a la Red Nacional de Comités de Agua Potable y Saneamiento (Red CAPS). La Red ayuda a los CAPS en su acceso a los beneficios que les son garantizados según la Ley de CAPS No. 722 para que estos mejoren su servicio de abastecimiento de agua potable.

Resultados más importantes hasta ahora

• Para 50.000 habitantes en las cuatro delegaciones de ENACAL apoyados por PROATAS aumentó la continuidad del agua potable de tres horas por pocos días a la semana a ocho horas diario de promedio. Ahora el agua llega a barrios donde antes los habitantes tenían que comprarla a un elevado costo y transportarla en carretas sobre largas distancias.

• Con apoyo de PROATAS fue elaborado el Plan Estratégico de Desarrollo Institucional de ENACAL para los años 2013-2017. El contiene las medidas para el desarrollo de la empresa orientado también a la ejecución del programa PISASH. Este programa tiene el objetivo de mejorar el acceso de la población al agua potable y saneamiento en 19 ciudades del país.

• En las cuatro delegaciones de ENACAL apoyados por PROATAS fueron registrados 8.000 nuevos clientes. Desde 2011 ENACAL obtuvo un aumento de sus ingresos en 40 por ciento en estas delegaciones.

• En las cuencas pilotos Mayales y No. 72 se establecieron las estructuras locales para la elaboración del Plan de Gestión de Recursos Hídricos. La representación territorial de ANA, el Comité de Cuenca junto con los municipios desarrollan medidas para la protección y rehabilitación de los recursos hídricos. En la Junta Directiva de los Comités de Cuenca participan 30 por ciento mujeres.

• Las representaciones territoriales de ANA y los respectivos municipios iniciaron el monitoreo de los recursos hídricos en la cuenca. Así observan por ejemplo las consecuencias de la deforestación para las aguas y proponen medidas de mitigación.

Contacto

Herausgeber:Deutsche Gesellschaft fürInternationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbHPrograma de Asistencia Técnica en Agua y Saneamiento PROATAS

Persona de contacto: Dr. Stefan [email protected]

Edificio ENACAL Carretera Sur505 ManaguaT + 505- 22 66 79 22F + 505- 22 55

Áreas de trabajo de PROATAS

Servicios de agua potable y saneamiento

Orientado hacía un mejor servicio de agua potable y saneamiento para la población urbana, PROATAS trabaja con la empresa ENACAL que abastece a casi tres millones de personas. Para aumentar la eficiencia de los servicios de ENACAL, PROATAS optimiza la operación y el mantenimiento de las instalaciones de suministro y mejora la situación financiera de la empresa. Para ello la eficiente recaudación, el ahorro de costos de energía y la reducción de pérdidas de agua son medidas prioritarias.

Gestión Integrada de Recursos Hídricos

PROATAS apoya a ANA en la implementación de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) a base de la Ley de Agua No. 620. En las cuencas piloto Mayales y No.72, PROATAS junto con los actores locales desarrolla e implementa el Plan de Gestion de Recursos Hídricos. En él se establecen medidas para mejorar o conservar la calidad y cantidad del agua en la cuenca. Sobre ello PROATAS ayuda a desarrollar el Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos (SIAGUA) y el Registro Nacional Público de Derechos de Agua.