5
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Carrera Fonoaudiología Código FONO81D1 1 PROGRAMAS DE LOS CURSOS Y RAMOS DE LA CARRERA CÓDIGO DEL PLAN DE ESTUDIOS NOMBRE DEL RAMO BIOFISICA CÓDIGO DEL RAMO CARÁCTER DEL RAMO (OBLIGATORIA - ELECTIVA) OBLIGATORIA PRE-REQUISITOS SIN PREREQUISITO UBICACIÓN DENTRO DEL PLAN DE ESTUDIO (SEMESTRE) I SEMESTRE NÚMERO DE CLASES POR SEMANA TIEMPO DE CLASES POR SEMANA (según horas de la malla) (HORAS DE 45 minutos) (Diurno) 40 minutos (Vespertino) 4 CLASES POR SEMANA 4 HORAS DE 45 MINUTOS FONO081D1 FONO- 4003

Programa de Biofisica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Descripción, objetivos generales, objetivos específicos, unidades, metodología, evaluación, bibliografía mínima.

Citation preview

Page 1: Programa de Biofisica

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Carrera Fonoaudiología Código FONO81D1

1

PROGRAMAS DE LOS CURSOS Y RAMOS DE LA CARRERA

CÓDIGO DEL PLAN DE ESTUDIOS

NOMBRE DEL RAMO

BIOFISICA

CÓDIGO DEL RAMO

CARÁCTER DEL RAMO (OBLIGATORIA - ELECTIVA)

OBLIGATORIA

PRE-REQUISITOS

SIN PREREQUISITO

UBICACIÓN DENTRO DEL PLAN DE ESTUDIO (SEMESTRE)

I SEMESTRE

NÚMERO DE CLASES POR SEMANA TIEMPO DE CLASES POR SEMANA

(según horas de la malla) (HORAS DE 45 minutos) (Diurno)

40 minutos (Vespertino)

4 CLASES POR SEMANA

4 HORAS DE 45 MINUTOS

FONO081D1

FONO- 4003

Page 2: Programa de Biofisica

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Carrera Fonoaudiología Código FONO81D1

2

DESCRIPCIÓN DEL RAMO

Curso teórico, práctico y experimental, centrado en la actividad de los estudiantes y orientado

a desarrollar la capacidad efectiva de llevar a cabo exitosamente la aplicación de la física al

área de la fonoaudiología. Pertenece a la línea de formación básica de la carrera y contribuye,

por una parte, a poner los fundamentos científicos, en el área de la física, necesarios para

desempeñarse, especialmente, en los cursos Fundamentos de Fonoaudiología y Física auditiva

y, por otra, a la formación de personas capaces de integrarse a actividades multidisciplinarias,

personalizadas y grupales en áreas de la salud humana de prevención y tratamiento de

alteraciones de la voz, la audición, la educación y la investigación.

Objetivos generales:

1.- Conocer los modelos de la Física con la profundidad que le permita describir

situaciones de la vida real.

2.-Reconocer la matemática como un lenguaje de la física en la descripción y

funcionamiento del cuerpo humano.

3.-Comprender la importancia de la física como ciencia transversal.

4.-Vincular los conocimientos obtenidos en el aula a los contextos concretos en que

ocurren las prácticas Fonoaudiológicas.

5.-Promover el aprendizaje como un proceso abierto, flexible y permanente.

6.- Valorar el autoaprendizaje y el trabajo colaborativo como espacio de construcción de

conocimiento significativo necesarios para desarrollar espíritu emprendedor y

capacidad innovadora

Objetivos específicos:

1. DE CONOCIMIENTOS:

- Relacionar los conceptos y leyes de la Física con las asignaturas de la carrera.

- Evaluar las competencias y limitaciones de las teorías Físicas en el campo de

la medicina.

2. DE HABILIDADES:

- Desarrollo de habilidades manuales en el manejo de instrumentación

- Desarrollo y aplicación del método científico frente a situaciones

experimentales.

- Desarrollo en los procesos de creatividad e imaginación frente a la asignatura

Page 3: Programa de Biofisica

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Carrera Fonoaudiología Código FONO81D1

3

3. DE ACTITUDES:

- Desarrollo de disciplina de estudio, de trabajo personal

- Desarrollo de trabajo en equipo.

- Desarrollo del espíritu crítico y veraz.

CONTENIDOS DEL RAMO

UNIDAD I: Fenómenos ondulatorios : Bases físicas de los

sentidos (50 % del tiempo, 8 semanas)

1. Ondas: Concepto. Tipos de ondas. Función de onda. Vibraciones y ondas. Fenómenos ondulatorios. Onda estacionaria. Armónicos. Resonancia. Energía. Intensidad.

2. El sonido: Ondas sonoras. Decibeles. Oído y proceso de audición. Efecto Doppler. Audífonos y defectos de la audición. Audiometría. Ultrasonido.

3. La luz: Ondas electromagnéticas. Lumen. La luz solar. Ojo y el proceso de visión. Tipos de Lentes y defectos de la visión.

UNIDAD II: Fenómenos Eléctricos: Bases físicas de los

fenómenos Bioeléctricos ( 25 % del tiempo, 4 semanas)

1. Electricidad: Carga. Fuerza. Campo. Potencial. Energía. Condensadores.

2. Corriente eléctrica: Resistencia. Circuitos. Carga y descarga de un condensador. Potencial de membranas. La membrana y su circuito equivalente. Flujos y gradientes. Ley de Fick. Ecuación de Nernst y Goldmann.

3. Cambios de conductancia aplicados a la electrocardiografía

UNIDAD III: Elementos de Física Moderna (12.5 % del tiempo,

2 semanas)

1. Átomo: Estructura. Isótopos. Núcleos. 2. Física nuclear: concepto de radiactividad. Interacción de la

radiación con la materia. 3. Medicina nuclear.

Page 4: Programa de Biofisica

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Carrera Fonoaudiología Código FONO81D1

4

METODOLOGÍA DE INSTRUCCIÓN QUE SERÁN USADAS EN EL RAMO.

1. Clases teóricas y prácticas, se desarrollarán clases teóricas expositivas, de manera

deductiva, clases prácticas dirigidas a la participación grupal e individual de los estudiantes.

Apoyadas en el aula virtual de la UPV.

2. - Laboratorios grupales

-Talleres de aplicación con uso de la plataforma Moodle UPV.

EVALUACION

La evaluación se efectuará en el marco de lo dispuesto en los artículos pertinentes del Reglamento

Prueba de diagnóstico

2 certámenes 30% cada uno.

4 controles 10% cada uno. (trabajos de investigación, informes de laboratorio, controles)

Nota de eximición a examen: 5.5

Examen: 30%

Examen de repetición: 30%, nota mínima de presentación 3.0

Page 5: Programa de Biofisica

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Carrera Fonoaudiología Código FONO81D1

5

BIBLIOGRAFIA MINIMA OBLIGATORIA Y BIBLIOGRAFIA

COMPLEMENTARIA

BIBLIOGRAFIA MINIMA OBLIGATORIA

1. Cromer, Alan H.: Física para las ciencias de la vida, Segunda edición, Editorial Reverté S.A.

México D: F: 1996.

2. Giancoli, Douglas C.: Física. Principios con Aplicaciones, Sexta edición, Editorial Pearson

Educación, México D.F., 2006.

3. Parisi, Mario: Temas de Biofísica, cuarta edición. Ed. McGraw-Hill Interamericana, México D.F., 2004

BIBLIOGRAFIA MINIMA COMPLEMENTARIA

1. Hewitt, Paul G.: Física Conceptual, Novena edición. Editorial Pearson Educación, México D.F., 2004

2. Frumento, A.S.: Biofísica, Tercera edición. Ed. Mosby / Doyma Libros, Madrid, 1995

3. Serway, Raymond A. y Beichner, Robert J. : Física, Quinta edición, Ed. McGraw-Hill interamericana, México D.F., 2001, 2 vols.

http://www.aula21.net/primera/fisica.htm

http://library.thinkquest.org/C003776/espanol/print/spectrum.htm

http://web.educastur.princast.es/ies/juananto/FisyQ/MovOnd/index.htm

http://www.educaplus.org/luz/espejo2.html

http://www.edu365.com/aulanet/comsoc/Lab_fisica/simulacions/camp_elect/linies_for/FieldLines.htm

http://ticat.ua.es/David_Harrison/castellano/Vectors/Add2Vectors/Add2Vectors.html

http://www.educaplus.org/index.php?option=com_content&task=view&id=56&Itemid=33

http://www.maloka.org/f2000/

http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/applets/Hwang/ntnujava/rc/rc_s.htm

http://personal.telefonica.terra.es/web/jpc/gases/con_temperatura.html