programa de BIOLOGIA.rtf

Embed Size (px)

Citation preview

NEUROPSICOLOGIA

DIRECCIN ACADMICAVersin: 1.0Fecha:

IDENTIFICACIN DEL CURSONOMBRE DEL CURSO:BIOPSICOLOGIANRC:20-83PERODO ACADMICO:3-2014MOMENTO:2 momentoCOMPONENTE Y REA:

CRDITOS:2000TRABAJO CON ACOMPAAMIENTO DIRECTO/HORAS16TRABAJO INDEPENDIENTE/HORAS96

GUA DIDCTICA DE APRENDIZAJE

1. BIENVENIDA

Estimados estudiantes del curso de Biopsicologa de la Universidad Uniminuto, me da gusto como su tutora darles la bienvenida, espero que disfruten este interesante viaje muy enriquecedor para la comprensin del ser humano.

2. INTRODUCCIN

La neuropsicologa es el estudio de la organizacin del cerebro en lo relacionado con los procesos cognoscitivos- Comportamentales y de sus alteraciones cuando hay dao o disfuncin cerebral.

Esta materia es muy importante para la formacin integral de los estudiantes de psicologa, se aborda de forma general el origen de la neuropsicologa, enfoques, anatoma funcional, enfermedades neurolgicas y sus alteraciones neuropsicolgicas en nios, adultos y adulto mayor, bases para la evaluacin, el diagnstico y el tratamiento.

En este espacio, se busca que el estudiante interactu de forma virtual y presencial en las temticas a tratar de forma terico prctica para llegar a la construccin de un aprendizaje autnomo y duradero para que sea un profesional idneo y competitivo.

3. OBJETIVO GENERAL

Comprender los principales fundamentos terico- prcticos de la neuropsicologa y su abordaje clnico y cientfico.

DIRECCIN ACADMICAVersin: 1.0Fecha:

4. OBJETIVOS ESPECFICOS

1. Reconocer el origen de la neuropsicologa por medio de la historia y la importancia de los aportes de esta disciplina para la humanidad.2. Diferenciar los diferentes modelos neuropsicolgicos sus principales caractersticas, sus conceptos, sus premisas y principios para la intervencin neuropsicolgica.3. Asociar y comprender la organizacin de las estructuras cerebrales con el funcionamiento de los procesos neuropsicolgicos del ser humano.4. Identificar las diferentes enfermedades neurolgicas y su relacin con las alteraciones neuropsicolgicas de cada proceso cognoscitivo-comportamental.5. Reconocer los fundamentos de la evaluacin neuropsicolgica, las tcnicas, los procedimientos y la elaboracin de diagnsticos.

6. COMPETENCIAS

Interpretativa: Identifica la neuropsicologa en diferentes contextos y aplica los conocimientos tericos en casos de su entorno.Argumentativa: Construye conocimiento y argumenta su postura crtica frente a los principios y perspectivas de la neuropsicologa.Propositiva: propone soluciones clnicas neuropsicolgicas mediante el anlisis de casos y laapropiacin terica.Praxeolgicas: comprende el rol de la neuropsicologa, usa el lenguaje tcnico (escrito y verbal) y aplica el conocimiento en su entorno.Actitudinales: Comprende y aplica los fundamentos de la neuropsicolgica, desarrollahabilidades ticas y personales frente a casos y pacientes.

5. UNIDADES DE APRENDIZAJE Y CONTENIDOS TEMTICOS

DIRECCIN ACADMICAVersin: 1.0Fecha:

o Organizacin general del sistema nerviosoo Clulas del sistema nerviosoo Principales estructuras y su funcin.o Sistema Visualo Mecanismos de la percepcin, la consciencia y atencino Sistema sensitivo motor

Dao cerebral y plasticidad neuronal Cap. 12 (Biologa y neuropsicologa Pinel). Pg. 301-326Texto gua.o Causas del dao cerebralo Sndromes neuropsicolgicoso Modelos animales de sndromes neuropsicolgicos humanoso Respuestas de plasticidad neural al dao del sistema nervioso: degeneracin,regeneracin, reorganizacin y recuperacin.o Plasticidad neural y tratamiento del dao del sistema nerviosoAprendizaje, memoria y amnesia Cap: 333-361 Texto guao Efectos amnsicos de la lobectoma temporal media bilateralo Amnesia en el sndrome de Korsakoffo Amnesia en la enfermedad de Alzheimero Amnesia tras conmocin cerebral: signos de consolidacino Neuroanatoma de la memoria de reconocimiento de objetoso Hipocampo y memoria de localizacino Dnde se almacenan los recuerdos?o Mecanismos sinpticos del aprendizaje y memoriao Conclusin: Amnesia Infantil y el biopsicologo que recordaba a H.MLateralizacin, Lenguaje y cerebro escindido Cap. 14 pg.: 365-397 texto guiao Lateralizacin cerebral de la funcino Cerebro escindidoo Diferencias entre el hemisferio izquierdo y derechoo Localizacin cortical del lenguaje: Modelo de Wernicke-Geschiwindo Evaluacin del modelo de Wernicke-geschiwindo Enfoque de la neurociencia cognitiva al lenguajeo El enfoque de la neurociencia cognitiva y dislexia.

Evaluacin Neuropsicolgica Cap. 14 pg. 255-281 Ardila y Rossellio Fundamentos de la evaluacin neuropsicolgicao Elaboracin de la historia neuropsicolgicao Pruebas Neuropsicolgicaso Diferencias en la evaluacin de nios, adultos, adulto mayor.o Elaboracin del informe neuropsicolgico.

DIRECCIN ACADMICAVersin: 1.0Fecha:

8. METODOLOGA GENERAL DEL CURSO

La estrategia de aprendizaje est dirigida a la construccin del aprendizaje autnomo y reflexivo, a travs del desarrollo de competencias del conocer, el hacer y el ser.Del conocer: El estudiante en el aula virtual se empodera de los temas, construye conocimiento, interacta, cuestiona y comprende la fundamentacin general de la neuropsicolgica, gracias a herramientas informticas como artculos, libros, videos, links. Del Hacer: Por medio de las diferentes actividades terico-practicas el estudiante interacta con el entorno y la necesidad actual de esta disciplina en el contexto clnico e investigativo, como es el estudio de casos.Del Ser: Durante el curso, el estudiante adquiere destrezas y habilidades bsicas en latica, investigacin y experticia clnica junto con la motivacin personal al estudio posterior de esta disciplina.

9. ESTRATEGIAS PEDAGGICAS

Se busca con el curso que el estudiante interactu en diferentes ambientes de aprendizaje para el logro de los objetivos de su aprendizaje como lo son el aula virtual y el uso de los medios informticos para la adquisicin del conocimiento. Otra estrategia es la orientacin del tutor experto que orienta y motiva el aprendizaje autnomo del estudiante tanto en el aula virtual como en el espacio presencial y finalmente el ejercicio prctico en el contexto busca que el estudiante aplique el conocimiento adquirido.

Este curso emplea como medio de comunicacin virtual una plataforma tecnolgica basada en Moodle. Para acceder a ella tendr que dirigirse en su navegador de Internet a: http://campus.uniminuto.edu/

DIRECCIN ACADMICAVersin: 1.0Fecha:

Las herramientas virtuales para este curso son las siguientes: Correo Electrnico: Herramienta alterna que canaliza los mensajes enviados por estudiantes y docentes a travs del Aula Virtual. Foros y Consignas: Herramientas que se correlacionan para que los estudiantes de manera interactiva.Clases Virtuales (Chat, Videoconferencia y discurso Multimedia): Se intenta reproducir lo que un docente presencial, realiza generalmente en clase. Generalmente esta se apoyar en el uso de los OVA (Objetos Virtuales de Aprendizaje). Se complementar adems con herramientas sincrnicas como el Chat y las Videoconferencias, haciendo uso del Chat del Aula Virtual, as como de programas, donde se privilegiar el Software Libre.

10. ESTRATEGIA DE EVALUACIN

La evaluacin de las diferentes unidades temticas est dirigida al desarrollo de competencias del aprendizaje autnomo y reflexivo del curso. El proceso de enseanza aprendizaje incluye las siguientes actividades ldicas prcticas:

Competencias verbales: la realizacin del glosario internalizar en el estudiante el uso y comprensin del lenguaje tcnico-cientfico de la neuropsicologa.Competencias lectoras: Mediante la lectura reflexiva de artculos cientficos, captulos de libros digitales y links subidos en el aula virtual.Competencias escritoras: Mediante la realizacin del ensayo, el estudiante reflejarcapacidades de redaccin, comprensin del tema, postura crtica del tema.Competencias praxeolgicas, propositivas y de anlisis: Mediante el foro virtual y tutoria presencial el estudiante interacta con sus compaeros y el docente analizando la relacin de la estructura con la funcin neuropsicolgica.Competencias interpretativas: La construccin de mapas mentales afianzar la comprensin y el conocimiento de las alteraciones neuropsicolgicas.Competencias argumentativas: La resolucin de los cuestionarios dejados en los dos captulos del libro.Competencias actitudinales: La aplicacin de la historia neuropsicolgica, las pruebas y laelaboracin del informe neuropsicolgico a un paciente, el estudiante se desenvolver con sus conocimientos, destrezas y cualidades personales en la prctica clnica neuropsicolgica.

La evaluacin final buscar visualizar la consolidacin del cada objetivo propuesto en las unidades temticas.

DIRECCIN ACADMICAVersin: 1.0Fecha:

11. DESARROLLO TEMTICO

UNIDAD DE APRENDIZAJE No. : 1ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.: 1

TIEMPO ASIGNADO:1 semanaFECHA DE INICIOFECHA DE CIERRE:

Lunes semana 1Sbado semana 1OBJETIVOComprender los fundamentos de la neuropsicolgica y su importancia en el contexto histrico.

RBRICA DE LA ACTIVIDADTomando como base el capitulo nmero uno del libro Neuropsicologa Clnica, de Ardila, Alfredo y Mnica Rosselli. Editorial Manual Moderno, realizar el glosario de trminos neuropsicolgicos, en archivo Word, y enviarlas por medio del aula virtual, el sbado de la primera semana antes de las6 pm.

ITINERARIO FORMATIVO PARA TUTORA(S)En la tutora se aclararan dudas acerca del tema. Para esto se debe realizar la lectura del captulo Uno del libro Neuropsicologa Clnica, de Ardila, Alfredo y Mnica Rosselli. Editorial Manual Moderno

EVALUACINEVIDENCIA DE APRENDIZAJECRITERIOSCONDICIN DE ENTREGAFECHALos estudiantes entregan el glosario construccin propia de trminos neuropsicolgicos de forma individual.El estudiante deber hacer entrega por medio del aula virtual del ejercicio asignado.Se evaluar la riqueza de contenidos y la composicin conceptual.Se sube un solo documento digital (Word formato97/2003 o PDF) en el Campus Virtual de Uniminuto o se entrega en tutoria.

Sbado primera semana

DIRECCIN ACADMICAVersin: 1.0Fecha:

UNIDAD DE APRENDIZAJE No. : 2ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.: 1

TIEMPO ASIGNADO:1 semanaFECHA DE INICIOFECHA DE CIERRE:

Lunes segunda semanaSbado segunda semanaOBJETIVODiferenciar su postura frente a los modelos neuropsicolgicos ruso, neurofisiolgico y cognitivo.

RBRICA DE LA ACTIVIDADTomando como base el capitulo nmero 1, partes 1-2-3 del libro Trastornos del aprendizaje: Perspectivas Neuropsicolgicas, de Luis Quintanar, Yulia Solovieva, Juan Azcoaga, Elvira Pea, Maria Bonilla, Guillermina Yaez, Jorge Eslava, Lyda Meja, Ricardo Rosas, Emelia Lzaro, Vivian Reigiosa y Claramnika Uribe. Editorial Magisterio, realizar un ensayo sobre su postura acerca de los modelos neuropsicolgicos, en archivo Word, y enviarlo por medio del aula virtual, el sbado de la segunda semana antes de las 6 pm.

ITINERARIO FORMATIVO PARA TUTORA(S)En la tutora se aclararan dudas acerca del tema. Para esto se debe realizar la lectura del captulo cuatro del libro del libro: Trastornos del aprendizaje: Perspectivas Neuropsicolgicas, de Luis Quintanar, Yulia Solovieva, Juan Azcoaga, Elvira Pea, Maria Bonilla, Guillermina Yaez, Jorge Eslava, Lyda Meja, Ricardo Rosas, Emelia Lzaro, Vivian Reigiosa y Claramnika Uribe. Capitulo 1 partes 1-2-3.

EVALUACINEVIDENCIA DEAPRENDIZAJECRITERIOSCONDICIN DEENTREGAFECHAEl estudiante prepara la lecturade los captulos y revisa las ayudas enviadas al aula enforma de diapositivas y realiza el ensayodelos modelos neuropsicolgicos.El estudiante deber hacer entrega por medio del aula virtual del ensayo basado en las normas APA recientes y colocando su postura frente a los modelos neuropsicolgicos en tres pginas.

Se evaluar tambin la coherencia y redaccin.

Se sube un solo documento digital (Word formato97/2003 o PDF) en elCampus Virtual deUniminuto o se entrega en tutoria.

Sbado segunda semana

DIRECCIN ACADMICAVersin: 1.0Fecha:

UNIDAD DE APRENDIZAJE No. : 3ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.: 1

TIEMPO ASIGNADO:1 semanaFECHA DE INICIOFECHA DE CIERRE:

Lunes tercera semanaSbado tercera semanaOBJETIVORelacionar las estructuras anatmicas del cerebro con la funcin neuropsicolgica.

RBRICA DE LA ACTIVIDADTomando como base y teniendo en cuenta que son pre saberes del curso de biologa prerrequisito de esta asignatura. el capitulo 6, 9, 10, 11 del libro Biologa y Neuropsicologa, de Audesirk- Pinel, Editorial Pearson, participar en el foro virtual, antes del sbado de la tercera semana antes de las6 pm.

ITINERARIO FORMATIVO PARA TUTORA(S)En la tutora se aclararan dudas acerca del tema. Biologa y Neuropsicologa, de Audesirk- Pinel, Editorial Pearson, el capitulo 6, 9, 10, 11.

EVALUACINEVIDENCIA DE APRENDIZAJECRITERIOSCONDICIN DE ENTREGAFECHAEl estudiante participa en el foro analizando los sntomas del paciente y su probable relacin con dao en la estructura anatmica del cerebroEl estudiante deber participar en el foro virtual.Se evaluar el anlisis del caso frente a estructura y funcin.Foro en el CampusVirtual de Uniminuto o en tutoria..Sbado tercera semana.UNIDAD DE APRENDIZAJE No. : 4ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.: 1

TIEMPO ASIGNADO:1 semanaFECHA DE INICIOFECHA DE CIERRE:

Lunes cuarta semanaSbado cuarta semanaObjetivoPREPARAR VALUACIN DE BONOS Y PASIVOS DE LARGO PLAZO

DIRECCIN ACADMICAVersin: 1.0Fecha:

RBRICA DE LA ACTIVIDADTomando como base el capitulo nmero doce del libro Biologa y Neuropsicologa, Audesirk-Pinel, Editorial Pearson, elaborar mapas mentales de las patolgicas neuropsicolgicas, en archivo Word, y enviarlas por medio del aula virtual, el sbado de la cuarta semana antes de las 6 pm.

ITINERARIO FORMATIVO PARA TUTORA(S)En la tutora se aclararan dudas acerca del tema. Para esto se debe realizar la lectura del captulo doce del libro del libro, Biologa y Neuropsicologa, Audesirk-Pinel, Editorial Pearson y las ayudas virtuales dejadas en el aula por el tutor como video.

EVALUACINEVIDENCIA DE APRENDIZAJECRITERIOSCONDICIN DE ENTREGAFECHAEl estudiante prepara Captulo 12 Biologa y Neuropsicologa, Audesirk-Pinel,Editorial Pearson yrevisa el material de apoyo virtual dejado en el aula como diapositivas. Elabora mapas mentales de las patolgicas neuropsicolgicas.El estudiante deber hacer entrega por medio del aula virtual de los mapas mentales asignados.

Se evaluar la coherencia, creatividad y comprensin terica del ejercicio.

Se sube documento digital (Word formato97/2003 o PDF) en el Campus Virtual de Uniminuto o se entrega en tutoria.

Sbado cuarta semana.UNIDAD DE APRENDIZAJE No. : 5ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.: 1

TIEMPO ASIGNADO:1 semanaFECHA DE INICIOFECHA DE CIERRE:

Lunes quinta semanaSbado quinta semana

EXPLICAR la dinmica neuropsicolgica del Aprendizaje, memoria y amnesiaRBRICA DE LA ACTIVIDADTomando como base el capitulo nmero 13 del libro Biologa y Neuropsicologa, Audesirk-Pinel, Editorial Pearson, resolver los cuestionario taller al final del captulo, en archivo Word, y enviarlas por medio del aula virtual, el sbado de la quinta semana antes de las 6 pm.

DIRECCIN ACADMICAVersin: 1.0Fecha:

ITINERARIO FORMATIVO PARA TUTORA(S)En la tutora se aclararan dudas acerca del tema. Para esto se debe realizar la lectura del captulo13 del libro: Biologa y Neuropsicologa, Audesirk-Pinel, Editorial Pearson

EVALUACINEVIDENCIA DE APRENDIZAJECRITERIOSCONDICIN DE ENTREGAFECHAEl estudiante comprende la Neuropsicologa de la memoria y el aprendizaje y prepara el cuestionario taller en el captulo 13Biologa y Neuropsicologa, Audesirk-Pinel,Editorial Pearson.El estudiante deber hacer entrega por medio del aula virtual del taller.Se evaluar las respuesta y el anlisisde las mismas.

Se sube un solo documento digital (Word formato97/2003 o PDF) en el Campus Virtual de Uniminuto o se entrega en tutoria.

Sbado quinta semana.UNIDAD DE APRENDIZAJE No. : 6ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.: 1

TIEMPO ASIGNADO:1 semanaFECHA DE INICIOFECHA DE CIERRE:

Lunes sexta semanaSbado sexta semanaObjetivoDiferenciar la Lateralizacin del cerebro y su dominancia funcional hemisfrica

RBRICA DE LA ACTIVIDADTomando como base el capitulo nmero catorce del libro libro Biologa y Neuropsicologa, Audesirk-Pinel, Editorial Pearson, resolver el taller al final del captulo, en archivo Word, y enviarlas por medio del aula virtual, el sbado de la sexta antes de las 6 pm.

ITINERARIO FORMATIVO PARA TUTORA(S)En la tutora se aclararan dudas acerca del tema. Para esto se debe realizar la lectura del captulo14 del libro Biologa y Neuropsicologa, Audesirk-Pinel, Editorial Pearson,

EVALUACIN

DIRECCIN ACADMICAVersin: 1.0Fecha:

EVIDENCIA DE APRENDIZAJECRITERIOS

NDICIN DE ENTREGA

FECHAEl estudiante comprende la neuropsicologa de los hemisferios y realiza el taller del capitulo.El estudiante deber hacer entrega por medio del aula virtual del taller.Se evaluar el anlisis conceptual y respuestas correctas.Se sube un solo documento digital (Word formato97/2003 o PDF) en elCampus Virtual deUniminuto o se entrega en tutoria.Sbado sexta semana .

UNIDAD DE APRENDIZAJE No. : 7ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.: 1

TIEMPO ASIGNADO:1 semanaFECHA DE INICIOFECHA DE CIERRE:

Lunes sptima semanaSbado sptima semanaObjetivoRBRICA DE LA ACTIVIDADTomando como base el capitulo nmero catorce del libro Neuropsicologa Clnica, de Ardila y Rosselli, Editorial Manual Moderno, Realizar una aplicacin de evaluacin neuropsicolgica y analizar e informar los resultados. Enviado el sbado a las 6 pm.

ITINERARIO FORMATIVO PARA TUTORA(S)En la tutora se aclararan dudas acerca del tema. Para esto se debe realizar la lectura del captulo14 del libro Neuropsicologa Clnica, y revisar el material de evaluacin y pruebas, casos e informes dejado en el aula.

EVALUACINEVIDENCIA DE APRENDIZAJECRITERIOSCONDICIN DE ENTREGAFECHA

DIRECCIN ACADMICAVersin: 1.0Fecha:

El estudiante es capazde aplicar e interpretar pruebas neuropsicolgicas y analizar su caso complementndolocon otras herramientas de evaluacin como la historia neuropsicolgica.El estudiante deber aplicar el protocoloy completar la historia neuropsicolgica con un paciente voluntario y entregar su informe de resultados.Se evaluar el procedimiento y resultado de la aplicacin e informe anlisis.

Se analisa caso en tutoria.

Sbado sptima semana.

UNIDAD DE APRENDIZAJE No. : 8ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.: 1

TIEMPO ASIGNADO:1 semanaFECHA DE INICIOFECHA DE CIERRE:

Lunes octava semanaSbado octava semanaObjetivoEvidenciar los conocimientos adquiridos en cada unidad temtica mediante el examen final presencial por escrito.RBRICA DE LA ACTIVIDADRepasar con el material desarrollado durante cada semana las unidades temticas vistas.

ITINERARIO FORMATIVO PARA TUTORA(S)En la tutora se aclararan dudas acerca del tema.

EVALUACINEVIDENCIA DE APRENDIZAJECRITERIOSCONDICIN DE ENTREGAFECHA

DIRECCIN ACADMICAVersin: 1.0Fecha:

Presentacin del examen en el que se demuestra el acervo de conocimientosadquiridos.El estudiante debe aprobar el examen,demostrando las competencias adquiridas en el proceso de enseanza aprendizaje.Se sube un solodocumento digital(Word formato97/2003 o PDF) en el Campus Virtual de Uniminuto.Sbadooctava semana.

12. BIBLIOGRAFA

12.1 Texto Gua (Obligatorio)

PINEL, Audesirk. (2011)Biologa y Neuropsicologa. Primera Edicin. Editorial Pearson.

12.2 Textos/infografa sugeridos

ARDILA, Alfredo y ROSSELLI, Mnica. Neuropsicologa Clnica. (2007)Editorial Manual Moderno

Los trastornos del aprendizaje: Perspectivas Neuropsicolgicas.(2008) Editorial Magisterio.