3
5/10/2018 ProgramadeCienciasPsicosocialesAplicadasenNaturopata2011/2012-slidep... http://slidepdf.com/reader/full/programa-de-ciencias-psicosociales-aplicadas-en-naturopati CIENCIAS PSICOSOCIALES APLICADAS A LA NATUROPATIA INSTITUCIÓN IBEROAMERICANA DE NATUROPATÍA OBJETIVOS GENERALES La enseñanza de las Ciencias Psicosociales Aplicadas a la Naturopatía, tiene el objetivo de conseguir que la teoría se convierta en el instrumento idóneo que permita potenciar los recursos psicológicos y la disposición personal del futuro Naturópata, en su relación con el consultante (individuo - Naturaleza - sociedad) de salud. La formación está dirigida a que el alumnado adquiera y asimile una concepción del ser humano como un todo “eco- bio-psico-socialcon el que deberá interactuar dentro del Campo Higiológico para que consiga su Estado Optimo de Salud. Permite así mismo adquirir destrezas de habilidades sociales en la comunicación, pilar básico sobre el que se sustentará su futura relación profesional, con los consultantes, compañeros y consigo mismo. Para ello se establecen los siguientes objetivos generales: 1. Adquirir conocimientos y estrategias que ayuden a solucionar la problemática psicológica y social que subyace en la práctica naturopática. 2. Desarrollar habilidades y estrategias psicosociales en la práctica naturopática 3. Fomentar la participación de la persona en el proceso de salud como protagonista de su salud. CONTENIDO F UNDA ME N TO S D E  L AS CI E NCIAS P SIC O SICIA LE S A PL ICADAS A L A SA L UD. Tema 1. El concepto de ciencias psicosociales aplicadas al ámbito de la salud.  La autogestión de la salud desde una perspectiva psicosocial. Evolución histórica. Aportaciones de otras Ciencias a la Naturopatía Psicosocial: teorías y mod elos. Objeto de estudio de la Psicología y Sociología. Importancia de las Ciencias Psicosociales para la Naturopatía. Conclusiones. Tema 2. Consideraciones psicosociales de la autogestión de la salud. Teoría Holística. Características que describen a una persona sana. Estilo de vida. La pérdida de salud como crecimiento personal. Las necesidades básicas. Ejercicio de auto-observación. Concepto de Salud, persona, entorno y autogestión desde el punto de vista psicosocial. CONDUCTA Y PERSONALIDAD HUMANA. Tema 3. Conducta humana. Fundamentos biológicos de la conducta. Características del comportamiento. Adaptación, autorregulación, autoprogramación. Funcionamiento cerebral y comportamiento: unidades funcionales. Niveles de comportamiento. Características morfológicas,  fisiológicas y conductuales. Concepto de modificación de conducta. Evaluación conductual.  Tema 4. Las actitudes y los cambios actitudinales. ¿Qué es la actitud?. Respuestas evaluativas a través de las que se manifiesta la actitud: cognitivas, afectivas y conductuales. ¿Cómo surgen las actitudes?.  Relación entre actitud y conducta. Persuasión y cambio de actitudes. Tácticas sociales de influencia 

Programa de Ciencias Psicosociales Aplicadas en Naturopatía 2011/2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Os pasamos el programa vigente para esta asignatura de 1º Graduado para el 2011/2012

Citation preview

Page 1: Programa de Ciencias Psicosociales Aplicadas en Naturopatía 2011/2012

5/10/2018 Programa de Ciencias Psicosociales Aplicadas en Naturopat a 2011/2012 - slidep...

http://slidepdf.com/reader/full/programa-de-ciencias-psicosociales-aplicadas-en-naturopati

CIENCIAS PSICOSOCIALES APLICADAS A LA NATUROPATIA

INSTITUCIÓN IBEROAMERICANA DE NATUROPATÍA

OBJETIVOS GENERALES 

La enseñanza de las Ciencias Psicosociales Aplicadas a la Naturopatía, tiene el objetivo deconseguir que la teoría se convierta en el instrumento idóneo que permita potenciar los recursos

psicológicos y la disposición personal del futuro Naturópata, en su relación con el consultante (individuo

- Naturaleza - sociedad) de salud.

La formación está dirigida a que el alumnado adquiera y asimile una concepción del ser humano

como un todo “eco- bio-psico-social” con el que deberá interactuar dentro del Campo Higiológico para

que consiga su Estado Optimo de Salud. Permite así mismo adquirir destrezas de habilidades sociales en

la comunicación, pilar básico sobre el que se sustentará su futura relación profesional, con los

consultantes, compañeros y consigo mismo.

Para ello se establecen los siguientes objetivos generales:

1. Adquirir conocimientos y estrategias que ayuden a solucionar la problemática psicológica y

social que subyace en la práctica naturopática.

2. Desarrollar habilidades y estrategias psicosociales en la práctica naturopática

3. Fomentar la participación de la persona en el proceso de salud como protagonista de su salud.

CONTENIDO

FUNDAMENTOS DE LAS CIENCIAS PSICOSICIALES APLICADAS A LA SALUD.

Tema 1. El concepto de ciencias psicosociales aplicadas al ámbito de la salud. La autogestión de la salud 

desde una perspectiva psicosocial. Evolución histórica. Aportaciones de otras Ciencias a la Naturopatía

Psicosocial: teorías y mod elos. Objeto de estudio de la Psicología y Sociología. Importancia de las

Ciencias Psicosociales para la Naturopatía. Conclusiones. 

Tema 2. Consideraciones psicosociales de la autogestión de la salud. Teoría Holística. Características

que describen a una persona sana. Estilo de vida. La pérdida de salud como crecimiento personal. Las

necesidades básicas. Ejercicio de auto-observación. Concepto de Salud, persona, entorno y autogestión

desde el punto de vista psicosocial. 

CONDUCTA Y PERSONALIDAD HUMANA.

Tema 3. Conducta humana. Fundamentos biológicos de la conducta. Características del

comportamiento. Adaptación, autorregulación, autoprogramación. Funcionamiento cerebral y

comportamiento: unidades funcionales. Niveles de comportamiento. Características morfológicas,

 fisiológicas y conductuales. Concepto de modificación de conducta. Evaluación conductual. 

Tema 4. Las actitudes y los cambios actitudinales. ¿Qué es la actitud?. Respuestas evaluativas a través

de las que se manifiesta la actitud: cognitivas, afectivas y conductuales. ¿Cómo surgen las actitudes?.

 Relación entre actitud y conducta. Persuasión y cambio de actitudes. Tácticas sociales de influencia 

Page 2: Programa de Ciencias Psicosociales Aplicadas en Naturopatía 2011/2012

5/10/2018 Programa de Ciencias Psicosociales Aplicadas en Naturopat a 2011/2012 - slidep...

http://slidepdf.com/reader/full/programa-de-ciencias-psicosociales-aplicadas-en-naturopati

CIENCIAS PSICOSOCIALES APLICADAS A LA NATUROPATIA

INSTITUCIÓN IBEROAMERICANA DE NATUROPATÍA

Tema 5. Procesos cognitivos. Sensopercepción. Concepto de Sensación. Sensaciones externas, internas y

motrices. Propiedades y leyes de la sensación. Percepción. Elementos que intervienen en el proceso de la percepción: Sustrato neurofisiológico, leyes de la percepción, factores personales y sociales. Percepción

de las personas. Importancia de la percepción en el campo de la Naturopatía. 

Tema 6. Atención y conciencia.   Determinantes externos de la atención. Determinantes fisiológicos y

 psíquicos. Concepto de Conciencia. Contenidos de la Conciencia y su estructuración. Horizontalidad,

verticalidad y profundidad. 

Tema 7. Memoria y aprendizaje.  El concepto de memoria. Medida de la memoria. Memoria a corto

  plazo. Memoria a largo plazo. Aprendizaje y memoria. Aprendizaje. Concepto. Cualidades.

Condicionamiento clásico. Condicionamiento operante. Aprendizaje Cognoscitivo. Aplicaciones del

aprendizaje en el ámbito de la salud. 

Tema 8. Pensamiento y lenguaje. Concepto de Pensamiento. El pensar como proceso. Los conceptos.

  Lenguaje. Concepto de Lenguaje. Rasgos del Lenguaje humano. Relaciones entre Pensamiento y

  Lenguaje. La comunicación no verbal. Clasificación de la comunicación no verbal en función de la

naturaleza. El proceso de la comunicación. Axiomas de la comunicación humana. La comunicación en la

intervención naturopática. 

Tema 9. La motivación. Concepto y definición. Teorías de la motivación. Motivación y rendimiento. 

Tema 10. Las emociones.   Emociones y sentimientos. Diferencias entre sentimientos y emociones. El

  proceso afectivo. Fenomenología de la afectividad. El proceso afectivo. Criterios para diferenciar lossentimientos. Su importancia en el campo naturopático. Inteligencia emocional. Definición. Descripción

de los inteligentes emocionales. El desarrollo de habilidades emocionales. Emociones negativas y

 positivas relacionadas con la salud. Motivación. Concepto y definición. La conducta motivada. Origen de

la motivación. Clasificación de los motivos. Motivaciones y valores sociales. Importancia de la

motivación en la intervención naturopática. 

Tema 11. La personalidad. Definición. Temperamento y carácter. Principales enfoques al estudio de la

  personalidad. Desarrollo de la personalidad: Freud, Erikson y Rogers. Mecanismos de defensa y

dinámica de la personalidad. Evaluación de la personalidad .

Tema 12.   La relación interpersonal. Autoconocimiento. Autoimagen. Autoconcepto. Autoestima. Elmejoramiento de la salud personal como requisito para salutificar al otro. 

Tema 13. Desarrollo evolutivo. Evolución psicosocial desde el nacimiento a la vejez. Primer año de vida.

 Infancia. Adolescencia. Edad adulta. Vejez. Características de las distintas etapas evolutivas. 

LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL.

Tema 14. La comunicación verbal y no verbal.

Tema 15. La familia como sistema. Concepto, funciones y tipos de familia. La familia como sistema de

apoyo. Crisis familiar y homeostasis familiar. Características y dinámica de la familia saludable. La

Page 3: Programa de Ciencias Psicosociales Aplicadas en Naturopatía 2011/2012

5/10/2018 Programa de Ciencias Psicosociales Aplicadas en Naturopat a 2011/2012 - slidep...

http://slidepdf.com/reader/full/programa-de-ciencias-psicosociales-aplicadas-en-naturopati

CIENCIAS PSICOSOCIALES APLICADAS A LA NATUROPATIA

INSTITUCIÓN IBEROAMERICANA DE NATUROPATÍA

 familia como sistema de apoyo.  

Tema 16. Las habilidades sociales. Concepto de habilidades sociales. Solución de problemas. Como se

adquieren las habilidades sociales. Asertividad. 

Tema 17. La relación de participación - colaboración - protagonismo en el proceso de salud.  La relación

de participación - colaboración – protagonismo (PCP) en la práctica naturopática. Actitudes y destrezas

 facilitadoras de la relación PCP. Fases de la relación (PCP). Problemas que pueden presentarse en una

relación (PCP).