21
IES. LAURETUM DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 1 PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR CURSO 2013 - 2014

PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR · diversificación curricular para el alumnado que, tras la oportuna evaluación, precise de una organización de los contenidos, actividades

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR · diversificación curricular para el alumnado que, tras la oportuna evaluación, precise de una organización de los contenidos, actividades

IES. LAURETUM DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

1

PROGRAMA DE

DIVERSIFICACIÓN

CURRICULAR

CURSO 2013 - 2014

Page 2: PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR · diversificación curricular para el alumnado que, tras la oportuna evaluación, precise de una organización de los contenidos, actividades

IES. LAURETUM DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

2

INDICE

1. FUNDAMENTACIÓN._________________________________ 3

2. ACCESO A LOS PROGRAMAS Y PERFIL DEL ALUMNADO__ 5

3. PROCEDIMIENTO PARA LA PROPUESTA DE INCLUSIÓN DEL ALUMNADO_________________________________________

7

4. ALUMNADO DE LOS PROGRAMACIÓN____________________ 8

5. DURACIÓN DE LOS PROGRAMAS Y DISTRIBUCIÓN HORARIA SEMANAL____________________________________________

9

6. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS Y METODOLÓGICOS__________ 11

7. EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN___________________________ 13

8. PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES FORMATIVAS PROPIAS DE LA TUTORÍA ESPECÍFICA CON LA ORIENTADORA_______________________________________

14

9. CURRÍCULUM DE LOS ÁMBITOS________________________ 20

Page 3: PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR · diversificación curricular para el alumnado que, tras la oportuna evaluación, precise de una organización de los contenidos, actividades

IES. LAURETUM DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

3

PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

2013 - 2014

1. FUNDAMENTACIÓN.

Uno de los desafíos más importantes con que nos enfrentamos los

profesores es el de atender a las distintas necesidades educativas de nuestros

alumnos. Si queremos llevar a cabo una enseñanza eficaz, es esencial que

reflexionemos continuamente y adaptemos nuestra enseñanza a las

características diversas de nuestro alumnado.

El proceso de enseñanza y aprendizaje tendrá éxito en la medida en que

cada profesor sepa adecuar su intervención y responda a la diversidad de

capacidades, intereses, motivaciones y estilos peculiares de aprender que se

manifiestan en nuestros alumnos. La individualización de la enseñanza es,

desde este punto de vista, una difícil meta de todo sistema educativo, porque

integrar la diversidad en los Centros educativos no consiste en irla eliminando

ni en actuar como si esta no existiera. Los Centros no son instrumentos de

igualación, sino ámbitos donde todos los alumnos tienen las mismas

posibilidades de progresar, según sus características personales y sociales, y

de recibir una educación de calidad que les permita incorporarse a la sociedad

con plenos derechos y deberes.

Los programas de diversificación curricular constituyen una medida más,

no la primera ni la más importante de atención a la diversidad del alumnado a

lo largo de la enseñanza obligatoria, medidas que se inscriben en el marco de

una concepción del currículo como un instrumento abierto y flexible, que

permite su adaptación a las condiciones del centro, de un grupo e incluso de un

alumno o alumna.

Nuestro programa de diversificación curricular está plenamente

justificado y se basa en la hipótesis de que es la única salida razonable para

aquellos alumnos y alumnas que desean obtener la titulación correspondiente a

la etapa y, sin embargo, no pueden acceder a ella a través del currículo

ordinario. La diversificación curricular constituye una medida que ratifica y

asegura la intención no selectiva de la educación obligatoria. El título de

graduado en educación secundaria une a su valor académico un importante

valor sociolaboral, en el marco de la nueva ordenación del sistema educativo.

Su obtención se convierte en un requisito básico para acceder a posteriores

enseñanzas regladas, pero también resulta imprescindible en el caso de los

alumnos que opten por el mundo del trabajo, al finalizar sus estudios. Por lo

anteriormente expuesto, es necesario que nuestro Instituto disponga de

Page 4: PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR · diversificación curricular para el alumnado que, tras la oportuna evaluación, precise de una organización de los contenidos, actividades

IES. LAURETUM DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

4

instrumentos que faciliten al mayor número de alumnos y alumnas la obtención

de la titulación básica.

Por otra parte, la legislación incluye los programas de diversificación

como respuesta de los centros a la diversidad de los alumnos y para que éstos

alcancen la titulación de graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

La LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en su PREÁMBULO expone que para atender al alumnado con dificultades especiales de aprendizaje se incluyen programas de diversificación curricular desde el tercer curso de la E.S.O. También la L.O.E. en el artículo 27 dice que los alumnos que, tras la oportuna evaluación se incluyan en un programa de diversificación curricular alcanzarán los objetivos de la etapa con una metodología específica a través de una organización de contenidos, actividades prácticas y, en su caso, de materias, diferente a la establecida con carácter general. Así mismo, en el artículo citado, apartado 3, reseña que los programas de diversificación curricular estarán orientados a la consecución del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

En el REAL DECRETO 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria se determinan las condiciones en las que se puede realizar la diversificación del currículo desde el tercer curso de la Educación secundaria obligatoria, para que el alumnado que lo requiera pueda alcanzar los objetivos educativos de la etapa con una metodología específica, a través de una organización de contenidos, actividades y, en su caso, de materias diferentes de las establecidas con carácter general. Dicho Decreto en su artículo 13.1 expone que en el marco que establezcan las administraciones educativas los centros podrán organizar programas de diversificación curricular para el alumnado que, tras la oportuna evaluación, precise de una organización de los contenidos, actividades prácticas y materias del currículo diferente a la establecida con carácter general y de una metodología específica para alcanzar los objetivos y competencias básicas de la etapa y el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. La LEY 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía en su artículo 56.2 como medidas de atención a la diversidad señala los programas de diversificación curricular y la autonomía de los centros para establecer diversificaciones desde el tercer curso de la etapa y estarán orientados a la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. El DECRETO 231/2007, de 31 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la educación secundaria obligatoria en Andalucía en su artículo 19.2 sobre medidas de atención a la diversidad los centros dispondrán de autonomía para organizar la atención a la diversidad, entre las que se considera en su apartado e) los programas de diversificación curricular.

Page 5: PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR · diversificación curricular para el alumnado que, tras la oportuna evaluación, precise de una organización de los contenidos, actividades

IES. LAURETUM DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

5

En este Decreto, en su artículo 21.1 dice que los centros docentes organizarán programas de diversificación curricular para el alumnado que, tras la oportuna evaluación, precise de una organización de los contenidos, actividades prácticas y materias del currículo diferente a la establecida con carácter general y de una metodología específica, para alcanzar los objetivos y competencias básicas de la etapa y el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. La ORDEN de 25 de julio de 2008, por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa la educación básica en los centros docentes públicos de Andalucía, desarrolla en el Capítulo III, sección tercera todo lo relacionado con los programas de diversificación curricular. Teniendo en cuenta la normativa citada, el I.E.S. “Lauretum” ha considerado necesario, desde su autonomía pedagógica, seguir y desarrollar por séptimo año consecutivo, curso 2012/13, el Programa de Diversificación en la modalidad de dos cursos o de uno dependiendo del nivel curricular y las características de nuestros alumnos. 2. ACCESO A LOS PROGRAMAS Y PERFIL DEL ALUMNADO.

La LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en el art. 27.2, especifica que los alumnos que una vez cursado segundo no estén en condiciones de promocionar a tercero y hayan repetido ya una vez en secundaria, podrán incorporarse a un programa de diversificación curricular, tras la oportuna evaluación. El REAL DECRETO 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria en su Artículo 13.2 refiere que podrán participar en estos programas los alumnos y las alumnas desde tercer curso de Educación secundaria obligatoria. Asimismo, podrán hacerlo quienes, una vez cursado segundo, no estén en condiciones de promocionar a tercero y hayan repetido ya una vez en la etapa. En todo caso su incorporación requerirá la evaluación tanto académica como psicopedagógica y la intervención de la Administración educativa, en los términos que ésta establezca, y se realizará una vez oído el propio alumno y su familia. DECRETO 231/2007, de 31 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la educación secundaria obligatoria en Andalucía en su artículo 21.2 dice que podrá participar en estos programas el alumnado desde tercer curso de la educación secundaria obligatoria. Asimismo, podrán hacerlo quienes, una vez cursado segundo, no estén en condiciones de promocionar a tercero y hayan repetido ya una vez en la etapa. En todo caso, su incorporación requerirá la evaluación tanto académica, como psicopedagógica del departamento de orientación del centro, y se realizará una vez oído el propio alumno o alumna y su familia.

Page 6: PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR · diversificación curricular para el alumnado que, tras la oportuna evaluación, precise de una organización de los contenidos, actividades

IES. LAURETUM DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

6

De acuerdo con la normativa anterior y con la Orden de 25 de julio de 2008, por la que se modifica la de 8 de junio de 1999, por la que se regulan la atención a la diversidad del alumnado que cursa la Educación Básica en los centros docentes públicos de Andalucía podrá cursar un programa de diversificación curricular: 1. En el tercer curso (programa de dos años) el alumnado en el que concurran las siguientes circunstancias: a) Haber realizado el segundo curso de la educación secundaria obligatoria, no estar en condiciones de promocionar a tercero y haber repetido alguna vez en esta etapa educativa o haber realizado por primera vez el tercer curso y no estar en condiciones de promocionar al cuarto curso. b) Existir posibilidades de que, con la incorporación al programa, el alumnado pueda desarrollar las capacidades necesarias para acceder al cuarto curso o, en su caso, realizar el mismo en el programa de diversificación curricular, con posibilidades de obtener el título de graduado en educación secundaria obligatoria, superando así las dificultades que hubiera tenido siguiendo el currículo con la estructura general de la etapa. c) Haber sido objeto de otras medidas de atención a la diversidad en etapas educativas o cursos anteriores, incluida, en su caso, la adaptación curricular significativa, sin que las mismas hayan resultado suficientes para la recuperación de las dificultades de aprendizaje detectadas. 2. En el cuarto curso (Programa de diversificación de un año) el alumnado en el que concurran las siguientes circunstancias: a) Haber realizado el tercer curso o promocionar a cuarto con materias pendientes y presentar dificultades evidentes para alcanzar el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria siguiendo el currículum con la estructura general de la etapa. El alumno que se incorpore al programa de diversificación habiendo realizado tercero, el centro docente decidirá la duración del mismo en función de la edad del alumno/a, de sus circunstancias académicas, previo informe del departamento de orientación y una vez oído el alumno o alumna y su familia. Si así se estima, el alumno que ha realizado tercero se incorporará al Programa de Diversificación Curricular de un año. b) Haber cursado cuarto curso, presentar dificultades evidentes para alcanzar la titulación siguiendo el currículum con la estructura general de la etapa, y existir posibilidades de que con la incorporación al programa pueda alcanzar los objetivos y competencias básicas de la etapa y el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. c) Existir posibilidades fundadas de que, con la incorporación al programa, podrán desarrollar las capacidades previstas en los objetivos generales de la etapa y, en consecuencia, obtener el título de Graduado en Educación Secundaria.

Page 7: PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR · diversificación curricular para el alumnado que, tras la oportuna evaluación, precise de una organización de los contenidos, actividades

IES. LAURETUM DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

7

Para la elección del alumnado, tendremos en cuenta la motivación e interés hacia los estudios de éste, como condiciones favorables para su incorporación al programa 3. PROCEDIMIENTO PARA LA PROPUESTA DE INCORPORACIÓN DEL ALUMNADO AL PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR. El procedimiento a seguir para realizar la propuesta de incorporación del alumnado a un programa de diversificación curricular será el siguiente:

a) En el proceso de evaluación continua, cuando el progreso de un alumno o alumna no sea el adecuado, el equipo docente, coordinado por quien ejerza la tutoría, valorará la conveniencia de proponer su incorporación a un programa de diversificación curricular. El equipo docente, coordinado por el profesor tutor o la profesora tutora del grupo al que pertenece el alumno o la alumna, a la vista de las dificultades de aplicación de otras medidas de atención a la diversidad que previamente habrán sido agotadas, valorará si existen posibilidades de consecución de los objetivos generales de la etapa siguiendo la vía ordinaria del currículum y, con base en dicha valoración, considerará la conveniencia de que se integre el próximo curso en un programa de diversificación curricular como medida extraordinaria que permita alcanzar dichos objetivos generales. Tras esta valoración, el profesor tutor emitirá un informe que será remitido al jefe del Departamento de Orientación. Esta propuesta la realizará el equipo docente en las sesiones de evaluación del 2º trimestre.

b) La incorporación al programa requerirá el informe correspondiente del departamento de orientación del centro y se realizará una vez oído el alumno o alumna y su familia. El Departamento de Orientación procederá a realizar una evaluación psicopedagógica del alumno o la alumna, tras la cual redactará un informe que se adjuntará a la propuesta del equipo docente, durante el tercer trimestre.

c) El tutor o la tutora, con los informes del equipo docente y del Departamento de Orientación, se reunirá con el alumno o la alumna y con sus padres o representantes legales para plantearles la conveniencia de su incorporación a un programa de diversificación curricular. El tutor o la tutora o el orientador dejarán constancia escrita de la opinión de los padres o representantes legales del alumno.

d) Una comisión formada por el Director o la Directora, el Jefe o la Jefa de Estudios y del Departamento de Orientación, y el tutor o la tutora del alumno, valorará los informes emitidos y la opinión del alumno o la alumna y de sus padres o representantes legales.

e) A la vista de las actuaciones realizadas, la persona titular de la jefatura de estudios, con el visto bueno del director o directora del centro, adoptará la decisión que proceda.

Page 8: PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR · diversificación curricular para el alumnado que, tras la oportuna evaluación, precise de una organización de los contenidos, actividades

IES. LAURETUM DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

8

4. ALUMNADO DE LOS PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR.

Alumnado del Programa de Diversificación Curricular de 2 años

Actualmente en el 2º curso del programa.

Orden de 25/07/2008, por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa la Educación

Básica en los centros docentes públicos de Andalucía. Sección 3ª: Programas de Diversificación Curricular

CURSO/ GRUPO

Nº Alumnos/as

1 PAG 4º B

2 CCG 4º B

3 AJCG 4º A

4 JADDR 4º B

5 RFS 4º A

6 LGDT 4º A

7 IRGM 4º B

8 LMGP 4º A

9 AHL 4º B

10 JAMR 4º A

11 MJMC 4º B

12 ISL 4º A

13 NTC 4º A

14 FJTT 4º B

15 RVL 4º A

16 YPE 4º B

OBSERVACIONES: YPE se ha matriculado durante el presente curso en el PDC con el grupo de 4º.

Page 9: PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR · diversificación curricular para el alumnado que, tras la oportuna evaluación, precise de una organización de los contenidos, actividades

IES. LAURETUM DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

9

Alumnado del Programa de Diversificación Curricular de 1 año Orden de 25/07/2008, por la que se regula la atención a la diversidad del

alumnado que cursa la Educación Básica en los centros docentes públicos de Andalucía. Sección 3ª: Programas de Diversificación Curricular

Curso/ Grupo

Nº Alumnos/as

1 AAV 3º A

2 MJCC 3º A

3 FMBB 3º A

4 DMP 3º A

5 MCM 3º B

6 AML 3º B

7 RCG 3º B

8 PGG 3º B

9 JAMM 3º B

OBSERVACIONES:

5. DURACIÓN DEL PROGRAMA Y DISTRIBUCIÓN HORARIA SEMANAL. En el artículo 21.3 y 21.4 del DECRETO 231/2007, de 31 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la educación secundaria obligatoria en Andalucía indica que la duración de estos programas será de un año, para el alumnado que se incorpore una vez cursado cuarto de educación secundaria obligatoria, y de dos para aquéllos que se incorporan una vez cursado segundo, en las condiciones recogidas en el apartado anterior, y no se encuentren en condiciones de cursar cuarto curso en régimen ordinario. Para el alumnado que se incorpore a estos programas una vez cursado tercero, los centros docentes decidirán la duración de los mismos en función de su edad y de sus circunstancias académicas, previo informe del departamento de orientación y una vez oído el alumno o alumna y su familia. La Orden de 25 de julio de 2008, por la que se regulan la atención a la diversidad del alumnado que cursa la Educación Básica en los centros docentes públicos de Andalucía en su artículo 19 dice que los programas de diversificación tendrán la siguiente duración:

1. La duración de estos programas será de un año para el alumnado que se incorpore una vez cursado cuarto curso de educación secundaria obligatoria.

Page 10: PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR · diversificación curricular para el alumnado que, tras la oportuna evaluación, precise de una organización de los contenidos, actividades

IES. LAURETUM DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

10

2. Para el alumnado que se incorpore a estos programas una vez cursado segundo o tercero, los centros docentes decidirán la duración de los mismos en función de su edad, de sus circunstancias académicas y de su evolución durante el primer año del programa, previo informe del departamento de orientación y una vez oído el alumno o alumna y su familia. 3. El alumnado que al finalizar el programa no esté en condiciones de obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y cumpla los requisitos de edad establecidos en el artículo 2.a) del Decreto 231/2007, de 31 de julio, podrá permanecer un año más en el programa. El horario lectivo semanal de los alumnos y las alumnas que siguen un programa de diversificación curricular será de treinta horas. La distribución de estas horas entre los diferentes elementos que forman el programa será realizada por el centro. La propuesta para el curso escolar 2013- 2014: a) Elementos formativos de los ámbitos sociolingüístico y científico-tecnológico: Quince horas semanales para los dos ámbitos. En cualquier caso, se ha procurado que exista el mayor equilibrio posible entre el número de horas semanales dedicadas a cada ámbito. b) Áreas del currículum básico y materias optativas: Trece horas en el cómputo semanal. De acuerdo con las características de los alumnos, para los dos cursos serán materias comunes, con contenidos diferenciados para cada curso:

Educación física

Lengua Extranjera (Inglés)

Religión o atención educativa En el primer año para el curso 2013/14 se darán las siguientes materias:

Educación para la ciudadanía y los derechos humanos Cambios sociales y de género Informática aplicada

En el segundo año para el curso 2013/14 se darán las siguientes materias: Informática Proyecto Integrado: Orientación educativa Educación Ético-Cívica

c) Actividades de tutoría: Dos horas semanales, de las que una corresponderá a la de tutoría con el grupo de referencia del alumno y la otra a la tutoría específica que imparte la orientadora del Centro al grupo de alumnos y alumnas que siguen el programa de diversificación curricular.

Page 11: PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR · diversificación curricular para el alumnado que, tras la oportuna evaluación, precise de una organización de los contenidos, actividades

IES. LAURETUM DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

11

Denominación de las áreas y materias

Número de horas

Programa de dos

años

1er

año

Orden

25/07/08

2º año

Orden 25/07/08

Ámbitos

Lingüístico y social 8 7

Científico tecnológico 7 8

Tutoría específica de los alumnos del programa 1 1

Total de horas destinadas al Programa 16 16

Áreas cursadas con

el grupo de

referencia

Educación Física 2 2

Proyecto integrado 1

Educación para la Ciudadanía y los derechos

humanos 1

Lengua Extranjera: Inglés 4 4

Educación Ético-Cívica 2

Cambios sociales y de género 2

Informática Aplicada 2

Informática 3

Religión o Alternativa 2 1

Tutoría con el grupo de referencia 1 1

Total de horas cursadas con el grupo de referencia 14 14

Total de horas cursadas por los alumnos del Programa 30 30

Número de alumnos propuestos para la incorporación a PDC 9 16

6. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS Y METODOLÓGICOS. La práctica docente en el grupo de diversificación procurará hacer coherente una serie de pautas metodológicas que garanticen la efectividad de los aprendizajes y tengan en cuenta las características del grupo. Estos principios son los siguientes: 1. Individualización: Si ya en el currículo ordinario la programación didáctica ha de adecuarse a las características de los alumnos, esta necesidad cobra especial relieve en los programas de diversificación, por su carácter de medida extrema de individualización en el marco académico. Ello implica conceder un papel primordial a: sus dificultades de aprendizaje, su motivación, sus conocimientos previos, su estilo de aprendizaje, sus intereses y preferencias. 2. Énfasis en los contenidos procedimentales y actitudinales: estos alumnos del programa de diversificación presentan lagunas en sus conocimientos previos necesarios para continuar con garantías de éxito el

Page 12: PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR · diversificación curricular para el alumnado que, tras la oportuna evaluación, precise de una organización de los contenidos, actividades

IES. LAURETUM DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

12

currículo normal de la ESO; fundamentalmente tendrá problemas en procedimientos y conceptos previos que son necesarios para una mayor profundización en las distintas áreas, unido a esta deficiencia básica, y como consecuencia de ellas, en algunos de ellos ha repercutido en su autoestima y por tanto su motivación para continuar los estudios, lo que incidirá de forma negativa en la adquisición de las actitudes recogidas en los objetivos generales de etapa. No se trata, por supuesto de descartar o siquiera relegar un saber más centrado en contenidos informativos, sino de que la metodología se centre primero en aquellas habilidades de trabajo que le permitan ir después incorporando los conceptos propios de cada programación de área. 3. Motivación: Las actividades y tareas de aprendizaje se presentarán de forma que despierten su interés y les hagan sentir que las pueden llevar a cabo. Se tratará de implicar lo más posible a los alumnos en todas las actividades didácticas, permitiéndoles en muchos casos elegir un método concreto de trabajo o un tema específico que despierte su interés. Además, como elemento motivador de los programas individuales de diversificación, el profesorado acordará con el alumnado antes de cada tema o bloque temático el desarrollo de los contenidos, la organización del espacio, tiempo y composición de los grupos de trabajo, si los hubiese, los criterios y el procedimiento concreto de evaluación. 4. Graduación de la dificultad en las actividades: otra buena medida motivadora es establecer una línea de progresión de las actividades para que los alumnos puedan percibir sus avances y reforzar en ellos la percepción de su autoestima. No pasar a un tema nuevo hasta asegurarse de que el eslabón previo ha quedado bien asentado supone interrogar a los alumnos sobre lo aprendido y que lo reformulen con su propio lenguaje y lo apliquen en una cierta variedad de contextos. Se irá, por tanto, de lo más concreto a lo más abstracto. 5. Funcionalidad de los aprendizajes: se potenciarán los aprendizajes funcionales, prácticos, o que al menos tengan un sentido para entender y razonar mejor en situaciones de la vida cotidiana y en los entornos próximos. La filosofía de fondo es ir de lo práctico a lo teórico. Somos conscientes de que el saber y la cultura no siempre tiene este componente práctico, pero una metodología que acerque a los alumnos a enfrentarse con éxito a problemas de la vida moderna que les atañen, que puedan observar por sí mismos, contribuirá a despertar su interés por el conocimiento de estas realidades. Se evitará la sobrecarga de contenidos teóricos, alternándolos con aprendizajes más concretos y manipulativos. Se buscará la aplicabilidad de los conocimientos a problemas concretos. Lograr que el alumno sienta que lo que aprende es útil para su vida contribuirá a que tome parte en su propio aprendizaje. 6. Interacción y participación: se tratará de crear un ambiente en el que el alumno pueda ser activo mentalmente y donde se posibiliten múltiples interacciones entre los mismos alumnos y entre éstos y el profesor. Una medida adecuada es alternar el trabajo individual con el trabajo en grupo. El primero facilita la autonomía del alumno y una intervención más directa y

Page 13: PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR · diversificación curricular para el alumnado que, tras la oportuna evaluación, precise de una organización de los contenidos, actividades

IES. LAURETUM DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

13

personalizada del profesor. El trabajo cooperativo promueve la interacción como fuente de desarrollo social, personal e intelectual. Es lógico que esto se haga extensible a la evaluación continua y formativa. La evaluación del profesor debe completarse con la autoevaluación del alumno para asegurarse de que éste es consciente de su momento de aprendizaje. 7. La actividad tutorial ha de contribuir a ese seguimiento individualizado de cada alumno, atendiendo a sus necesidades particulares, así como a la marcha del grupo en general. Será uno de los ejes de la actuación motivadora de los alumnos y, por tanto, su planificación se hará negociada con los alumnos. Si es posible, se buscará la continuidad del tutor en los dos años del programa.

7. EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.

LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en su artículo 28. 9 dice

que los alumnos que cursen los programas de diversificación curricular a los

que se refiere el artículo 27, serán evaluados de conformidad con los objetivos

de la etapa y los criterios de evaluación fijados en cada uno de los respectivos

programas.

REAL DECRETO 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria en su Artículo 13.5 especifica que la evaluación del alumnado que curse un programa de diversificación curricular tendrá como referente fundamental las competencias básicas y los objetivos de la Educación secundaria obligatoria, así como los criterios de evaluación específicos del programa. Así mismo, DECRETO 231/2007, de 31 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la educación secundaria obligatoria en Andalucía en su artículo 21.7 también expresa que la evaluación del alumnado que curse un programa de diversificación curricular tendrá como referente fundamental las competencias básicas y los objetivos de la educación secundaria obligatoria, así como los criterios de evaluación específicos del programa. La Orden de 25 de julio de 2008, por la que se regulan la atención a la diversidad del alumnado que cursa la Educación Básica en los centros docentes públicos de Andalucía en su artículo 25 expone:

1. La evaluación del alumnado que curse un programa de diversificación curricular tendrá como referente fundamental las competencias básicas y los objetivos de la educación secundaria obligatoria, así como los criterios de evaluación específicos del programa. 2. La evaluación de los aprendizajes del alumnado será realizada por el equipo docente que imparte el programa. 3. Los resultados de la evaluación final serán recogidos en las Actas de Evaluación de los grupos ordinarios del tercer o cuarto curso de la etapa en los que estén incluidos. Cuando el programa de diversificación curricular se

Page 14: PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR · diversificación curricular para el alumnado que, tras la oportuna evaluación, precise de una organización de los contenidos, actividades

IES. LAURETUM DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

14

prolongue a un segundo curso académico, los resultados de la evaluación final serán los que correspondan a la última sesión de evaluación del segundo año. 4. De conformidad con lo establecido en el artículo 9.9 de la Orden de 10 de agosto de 2007, por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de educación secundaria obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, el equipo docente del alumnado que se incorpora al programa desde tercer curso decidirá si el alumnado promociona a cuarto curso en régimen ordinario o si continúa un año más en el programa. Podrán acceder a cuarto curso quienes habiendo superado los ámbitos lingüístico y social y científico-tecnológico del programa, tengan evaluación negativa, como máximo, en una o dos materias y, en su caso, en el ámbito práctico, siempre que a juicio del equipo docente hayan alcanzado los objetivos correspondientes al tercer curso, oído el propio alumno o alumna y su padre, madre o tutores legales.

8. PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES FORMATIVAS PROPIAS DE LA

TUTORÍA ESPECÍFICA.

Uno de los principios del DECRETO 231/2007, de 31 de julio, por el que

se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la educación

secundaria obligatoria en Andalucía es que la tutoría y orientación del

alumnado forma parte de la función docente. Corresponde a nuestro centro la

programación, desarrollo y evaluación de estas actividades, que serán

recogidas en el plan de orientación y acción tutorial incluido en nuestro

proyecto educativo.

Una nota distintiva de los Programas de Diversificación Curricular es la

tutoría específica, a cargo de la orientadora. Así se contempla en la Orden de

25 de julio de 2008, por la que se regulan la atención a la diversidad del

alumnado que cursa la Educación Básica en los centros docentes

públicos de Andalucía y regula estos programas. La finalidad básica es

posibilitar, dentro del horario lectivo del alumnado, la intervención

psicopedagógica ante las necesidades educativas específicas del grupo de

alumno y alumnas que cursan el currículo diversificado. Precisamente por ello,

las características diferenciales de estos alumnos y alumnas son el referente

principal y punto de partida para la intervención en nuestro centro, y tomando

como referente los informes psicopedagógicos realizados, las actividades

formativas propias de la tutoría se organizarán y planificarán a dos niveles:

1. Planificación de Centro: se reflejarán en el POAT (Plan de Orientación y Acción Tutorial) que forma parte del Proyecto Educativo.

2. De Aula: corresponde a la programación del grupo concreto.

Page 15: PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR · diversificación curricular para el alumnado que, tras la oportuna evaluación, precise de una organización de los contenidos, actividades

IES. LAURETUM DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

15

En cuanto al cómputo semanal de horas correspondientes a la tutoría específica se ha concretado en una hora.

Orientaciones metodológicas y para la evaluación.

La programación prevista deberá desarrollarse de acuerdo con una

metodología participativa y activa, que propicie el mayor grado posible de

autonomía, interacción y comunicación por ser éstas las dificultades más

frecuentes. Será fundamental, partir de los intereses de los alumnos y alumnas

y adecuar las estrategias metodológicas precisas que estimulen la implicación y

motivación

La evaluación se concibe como un proceso dinámico, continuo en el que

participarán todos los sectores intervinientes y, en todo caso, como un conjunto

de valoraciones necesarias para la toma de decisiones.

Objetivos

Conocer las características personales, los logros y las dificultades con el

objetivo de mejorar y superar las limitaciones.

Conocer a los alumnos/as del grupo y favorecer las relaciones entre los

compañeros procurando conseguir un grupo cohesionado, y resolver los

conflictos que vayan surgiendo.

Mejorar la autoestima y autoconocimiento de cada alumno.

Mejorar las habilidades sociales de los alumnos en sus relaciones con

los demás (autocontrol, escucha, asertividad, aceptación de críticas,

comunicación, etc.).

Fomentar hábitos de vida saludable en los alumnos/as.

Fomentar la motivación y el interés de los alumnos/as por los estudios

que están cursando.

Conocer las opciones académicas y profesionales, y técnicas de

búsqueda de empleo.

Fomentar la expresión oral y escrita y el proceso de reflexión personal a

través del registro de todas las actividades de tutoría en un diario de

Page 16: PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR · diversificación curricular para el alumnado que, tras la oportuna evaluación, precise de una organización de los contenidos, actividades

IES. LAURETUM DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

16

clase personal.

Implicar a las familias en la mejora de las relaciones personales y

familiares, en el seguimiento y ayuda a sus hijos desde casa, así como

favorecer un clima de comunicación y respeto mutuo.

Bloques de contenidos

Se plantea una propuesta general que puede variar en función de cada

grupo y sus necesidades a lo largo del curso.

PLANIFICACIÓN - TUTORÍA 3º PDC

Page 17: PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR · diversificación curricular para el alumnado que, tras la oportuna evaluación, precise de una organización de los contenidos, actividades

IES. LAURETUM DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

17

TEMPORALIZACIÓN BLOQUES DE CONTENIDOS PROPUESTA DE SESIONES

MATERIALES

1º TRIMESTRE

- AUTOCONOCIMIENTO - AUTOESTIMA - TÉCNICAS DE ESTUDIO - COHESIÓN GRUPAL - PROYECTO DISCAPACIDAD - SEGUIMIENTO ACADÉMICO - CONVIVENCIA - EVALUACIÓN - DECORAR LA CLASE - LECTURA - CONVIVENCIA FINAL

TRIMESTRE

- P. autoestima - Asociaciones

discapacidad - Vídeo

discapacidad - Programa

Promoviendo la adaptación saludable de los adolescentes.

2º TRIMESTRE

- HABILIDADES SOCIALES - HÁBITOS DE VIDA

SALUDABLE - TÉCNICAS DE ESTUDIO - SEGUIMIENTO ACADÉMICO - CONVIVENCIA - EVALUACIÓN - LECTURA - CONVIVENCIA FINAL

TRIMESTRE

P. HHSS

P. Y tú ¿qué piensas?

P. Prevenir para vivir

3º TRIMESTRE

- PROYECTO RECICLADO - VALORES - SEGUIMIENTO ACADÉMICO - CONVIVENCIA - LECTURA - EVALUACIÓN - CONVIVENCIA FINAL

TRIMESTRE

- Películas - Dinámicas valores

Page 18: PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR · diversificación curricular para el alumnado que, tras la oportuna evaluación, precise de una organización de los contenidos, actividades

IES. LAURETUM DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

18

PLANIFICACIÓN - TUTORÍA 4º PDC

TEMPORALIZACIÓN BLOQUES DE CONTENIDOS SESIONES

1º TRIMESTRE - HABILIDADES SOCIALES - INTELIGENCIA EMOCIONAL - TÉCNICAS DE ESTUDIO - PROYECTO VIOLENCIA - COHESIÓN GRUPAL - SEGUIMIENTO ACADÉMICO - CONVIVENCIA - LECTURA - EVALUACIÓN - DECORAR LA CLASE - CONVIVENCIA FINAL

TRIMESTRE

Ser persona y relacionarse.

Tipos de pensamiento

Programa PEHIS

Actividades IE a través del

cómic

Vídeo sobre la violencia

entre iguales

Blog de la clase

2º TRIMESTRE - ORIENTACIÓN ACADÉMICA - ORGANIZACIÓN JORNADAS

ORIENTACIÓN - TÉCNICAS DE ESTUDIO - LECTURA - SEGUIMIENTO ACADÉMICO. - CONVIVENCIA - EVALUACIÓN - CONVIVENCIA FINAL

TRIMESTRE

- Información. Cuadernos de orientación.

- Páginas webs - Visita al SAE - Visita UPO

3º TRIMESTRE - PROYECTO RECICLADO - VALORES - LECTURA - TOMA DE DECISIONES - ORIENTACIÓN ACADÉMICA - SEGUIMIENTO ACADÉMICO - CONVIVENCIA - EVALUACIÓN - CONVIVENCIA FINAL

TRIMESTRE

Visita empresas

Visita IES

Películas

Cuaderno de orientación

Page 19: PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR · diversificación curricular para el alumnado que, tras la oportuna evaluación, precise de una organización de los contenidos, actividades

IES. LAURETUM DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

19

Metodología

La metodología didáctica, de acuerdo con el DECRETO 231/2007, de 31 de julio, por

el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la educación

secundaria obligatoria en Andalucía será fundamentalmente activa y participativa,

favoreciendo el trabajo individual y cooperativo del alumnado en el aula e integrará

referencias a la vida cotidiana y al entorno del alumnado.

La programación de la tutoría incluye actividades en las que el alumnado deberá leer,

escribir y expresarse de forma oral.

Se tratará de crear un clima afectivo de equilibrio emocional donde prevalezca el

respeto, la independencia responsable y la búsqueda de alternativas personales

donde la profesora sea percibida como una persona en la que se puede confiar, como

facilitador de los aprendizajes, con capacidad de escucha y atención a los alumnos

Es importante que el adolescente establezca vínculos que son importantes para él,

que se relacione con los otros atendiéndole cuando lo necesite y que la profesora le

demuestre afecto, le elogie de manera concreta y comparta con ellos sentimientos,

intereses, preocupaciones.

Es importante que el adolescente desarrolle su sentimiento de singularidad

adecuadamente sabiéndose respetado, dándole la posibilidad de expresarse

libremente, de poner en juego su creatividad, de que disfrute del hecho de ser

diferente sin que los demás se sientan incómodos, destacando sus habilidades y

características especiales y teniendo en cuenta sus puntos de vista. De que sea capaz

de decidir y asumir responsabilidades propiciándoles las ocasiones para que tengan

que decidir por sí mismos, delimitando claramente sus responsabilidades en el grupo,

invitándoles a que participen en la solución de problemas.

Será una metodología activa que va a partir de aprendizajes funcionales y de los

conocimientos previos del alumno.

Evaluación

La evaluación tendrá las siguientes características: será personalizada, continua y formativa que propicie el desarrollo del alumno y les capacite para tomar decisiones sobre su futuro académico y profesional, facilitando su autoconocimiento y desarrollando criterios personales.

Page 20: PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR · diversificación curricular para el alumnado que, tras la oportuna evaluación, precise de una organización de los contenidos, actividades

IES. LAURETUM DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

20

9. CURRÍCULUM DE LOS ÁMBITOS.

Las programaciones de los dos ámbitos se incluyen en la programación

del departamento que imparte dichas materias. Además, se alojarán en la web

del centro.

A continuación se incluyen lo contemplado en la normativa. REAL DECRETO 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria en su artículo 13.3 dice que las administraciones educativas establecerán el currículo de estos programas en el que se incluirán dos ámbitos específicos, uno de ellos con elementos formativos de carácter lingüístico y social, y otro con elementos formativos de carácter científico-tecnológico y, al menos, tres materias de las establecidas para la etapa no contempladas en los ámbitos anteriores, que el alumnado cursará preferentemente en un grupo ordinario. Se podrá establecer además un ámbito de carácter práctico. El ámbito lingüístico y social incluirá, al menos, los aspectos básicos del currículo correspondientes a las materias de Ciencias sociales, geografía e historia, Lengua castellana y literatura. El ámbito científico-tecnológico incluirá, al menos, los correspondientes a las materias de Matemáticas, Ciencias de la naturaleza y Tecnologías. Entre las materias obligatorias u opcionales, se deberá incluir, en todo caso, la Primera lengua extranjera. Asimismo, el alumnado cuyo grupo ordinario sea de tercero cursará la materia Educación para la ciudadanía y los derechos humanos. En el caso de incorporarse un ámbito de carácter práctico, podrá incluir los contenidos correspondientes a Tecnologías y no incluirla en el ámbito científico - tecnológico. Así mismo, DECRETO 231/2007, de 31 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la educación secundaria obligatoria en Andalucía en su artículo 21.5 expone que será la Consejería competente en materia de educación la que regulará por Orden el currículo de estos programas en el que se incluirán dos ámbitos específicos, uno de ellos con elementos formativos de carácter lingüístico y social, y otro con elementos formativos de carácter científico-tecnológico y, al menos, tres materias de las establecidas para la etapa no contempladas en los ámbitos anteriores, que el alumnado cursará preferentemente en un grupo ordinario. Una de estas materias será primera lengua extranjera. El ámbito lingüístico y social incluirá los aspectos básicos del currículo correspondientes a las materias de Ciencias sociales, Geografía e historia y Lengua castellana y literatura. El ámbito científico-tecnológico incluirá los correspondientes a las materias de Matemáticas, Ciencias de la naturaleza y Tecnologías. Los centros docentes podrán establecer un ámbito de carácter práctico, que incluirá los contenidos correspondientes a la materia de Tecnologías.

Page 21: PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR · diversificación curricular para el alumnado que, tras la oportuna evaluación, precise de una organización de los contenidos, actividades

IES. LAURETUM DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

21

Cada programa de diversificación curricular deberá especificar la metodología, contenidos y criterios de evaluación que garanticen el logro de las competencias básicas. a) Elementos formativos del ámbito sociolingüístico, seleccionados entre los objetivos y contenidos curriculares correspondientes a E.S.O, de las áreas de Lengua Castellana y Literatura y de Ciencias Sociales, Geografía e Historia. La selección de estos elementos formativos se ha realizado teniendo en cuenta su carácter nuclear, su relevancia social y cultural, su sentido para los alumnos y las alumnas, su funcionalidad y su capacidad para facilitar el desarrollo de aprendizajes significativos y la consecución de los objetivos generales de la etapa. b) Elementos formativos del ámbito científico-tecnológico, seleccionados entre los objetivos y contenidos curriculares correspondientes a E.S.O. de las áreas de Matemáticas y de Ciencias de la Naturaleza. La selección de estos elementos formativos se ha realizado teniendo en cuenta su carácter nuclear, su relevancia social y cultural, su sentido para los alumnos y las alumnas, su funcionalidad y su capacidad para facilitar el desarrollo de aprendizajes significativos y la consecución de los objetivos generales de la etapa. c) Actividades formativas propias de la tutoría. Una parte de estas actividades será impartida por los profesores tutores o las profesoras tutoras de los grupos de referencia del tercer o cuarto curso en los que estén integrados los alumnos y las alumnas de diversificación curricular, y se realizará de forma conjunta con los demás alumnos de estos grupos. Otra parte de las actividades de tutoría será impartida por la orientadora del centro, tendrá un carácter específico para el grupo de alumnos y alumnas que cursan el Programa de Diversificación Curricular. Las actividades formativas propias de la tutoría específica desarrollarán aspectos más concretos y ajustados a las características y la personalidad de estos alumnos y alumnas, incluidas estrategias y técnicas de estudio, así como actividades para la mejora de expresión de ideas, y para el incremento de la autoestima y las habilidades sociales. Asimismo, dentro de estas actividades se deberá contemplar el desarrollo de sesiones individuales de tutoría con cada alumno o alumna. e) Las materias hasta completar el horario semanal de treinta horas lectivas ya se han especificado anteriormente.