2
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE PETEN I. IDENTIFICACIÓN CARRERA: LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE RECURSOS TURISTICOS (LART) CURSO: ECOLOGÍA CREDITOS: 4 0-4 PRERREQUISITO: BIOLOGÍA I SEMESTRE: SEGUNDO CICLO: SEGUNDO CATEDRÁTICO: Lic. Rony Samuel Rodas Castellanos, Biólogo AÑO: 2014 II. PRESENTACIÓN Ecología es una rama de las ciencias biológicas que estudia las interacciones de los organismos vivos y su ambiente. Este curso proporciona al estudiante una visión general de los procesos naturales y humanos, en donde se enfocan principalmente, los constituyentes y dinámica de los ecosistemas, y posteriormente la problemática que surge del desequilibrio de los mismos. Conformado por cinco unidades, el curso incluye en la primera unidad los aspectos introductorios a las ciencias ecológicas. En la segunda unidad se hace un enfoque de la energía en los ecosistemas, en sus diferentes manifestaciones. El ciclaje de los elementos es tratado en la tercera unidad, mientras que en las dos siguientes unidades se analizan los niveles de organización desde población hasta ecosistemas. En la última unidad se discuten aspectos de ecología aplicada, como contaminación, ecología humana y el aprovechamiento de los recursos. III. OBJETIVOS Que el estudiante: 3.1 Conozca los principios básicos que regulan las relaciones entre los organismos vivos su medio. 3.2 Analice e interprete la problemática actual sobre la degradación de los ecosistemas naturales. IV. ORGANIZACIÓN Para que el estudiante asimile los principios del curso, se explicará teóricamente las diferentes unidades con el apoyo de acetatos y de diapositivas, actividad que se complementará con giras del campo a sitios de interés. La calendarización de las giras de campo serán brindadas durante el transcurso del semestre. V. EVALUACIÓN El curso se impartirá en cinco períodos semanales de cincuenta minutos de duración cada uno. El laboratorio se ejecutará los días viernes en forma general quincenal de acuerdo al horario establecido. Zona .............................................. 70 puntos. Exámenes parciales........................ 40 puntos Laboratorios .................................. 30 puntos Examen Final.................................. 30 puntos TOTAL......... _________ 100 Puntos NOTA: El laboratorio tiene un punteo mínimo de 18 puntos y la zona mínima en la zona (total) es de 31 puntos para poder someterse a examen final. Nota de aprobación: 61 puntos. VI. CONTENIDO UNIDAD l CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ECOLOGÍA 1.1. Definición de Ecología 1.2. Concepto de Ecosistema 1.3. Hábitat: Comunidad Biótica y Nicho Ecológico. 1.4. Estructura del Ecosistema 1.5. Componentes de un Ecosistema UNIDAD 2 LA ENERGIA EN EL ECOSISTEMA 2.1 Definición de la Energía 2.2 Efecto de la luz solar sobre el Ecosistema 2.3 Comportamiento de la Energía 2.4 Formas de medir la Energía 2.5 Flujo de Energía

Programa de Ecología 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Programa del curso Ecología de la Carrera Licenciatura en Administración de Recursos Turísticos de la Universidad de San Carlos de Guatemala

Citation preview

Page 1: Programa de Ecología 2014

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE PETEN

I. IDENTIFICACIÓN

CARRERA: LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE RECURSOS TURISTICOS (LART)

CURSO: ECOLOGÍA

CREDITOS: 4 –0-4

PRERREQUISITO: BIOLOGÍA I

SEMESTRE: SEGUNDO

CICLO: SEGUNDO

CATEDRÁTICO: Lic. Rony Samuel Rodas Castellanos, Biólogo

AÑO: 2014

II. PRESENTACIÓN

Ecología es una rama de las ciencias biológicas que estudia las interacciones de los organismos vivos y su

ambiente. Este curso proporciona al estudiante una visión general de los procesos naturales y humanos, en

donde se enfocan principalmente, los constituyentes y dinámica de los ecosistemas, y posteriormente la

problemática que surge del desequilibrio de los mismos. Conformado por cinco unidades, el curso incluye en

la primera unidad los aspectos introductorios a las ciencias ecológicas. En la segunda unidad se hace un

enfoque de la energía en los ecosistemas, en sus diferentes manifestaciones. El ciclaje de los elementos es

tratado en la tercera unidad, mientras que en las dos siguientes unidades se analizan los niveles de

organización desde población hasta ecosistemas. En la última unidad se discuten aspectos de ecología

aplicada, como contaminación, ecología humana y el aprovechamiento de los recursos.

III. OBJETIVOS

Que el estudiante:

3.1 Conozca los principios básicos que regulan las relaciones entre los organismos vivos su medio.

3.2 Analice e interprete la problemática actual sobre la degradación de los ecosistemas naturales.

IV. ORGANIZACIÓN

Para que el estudiante asimile los principios del curso, se explicará teóricamente las diferentes unidades con

el apoyo de acetatos y de diapositivas, actividad que se complementará con giras del campo a sitios de interés.

La calendarización de las giras de campo serán brindadas durante el transcurso del semestre.

V. EVALUACIÓN

El curso se impartirá en cinco períodos semanales de cincuenta minutos de duración cada uno. El

laboratorio se ejecutará los días viernes en forma general quincenal de acuerdo al horario establecido.

Zona .............................................. 70 puntos.

Exámenes parciales........................ 40 puntos

Laboratorios .................................. 30 puntos

Examen Final.................................. 30 puntos

TOTAL......... _________

100 Puntos

NOTA: El laboratorio tiene un punteo mínimo de 18 puntos y la zona mínima en la zona (total) es de 31

puntos para poder someterse a examen final. Nota de aprobación: 61 puntos.

VI. CONTENIDO

UNIDAD l CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ECOLOGÍA

1.1. Definición de Ecología

1.2. Concepto de Ecosistema

1.3. Hábitat: Comunidad Biótica y Nicho Ecológico.

1.4. Estructura del Ecosistema

1.5. Componentes de un Ecosistema

UNIDAD 2 LA ENERGIA EN EL ECOSISTEMA

2.1 Definición de la Energía

2.2 Efecto de la luz solar sobre el Ecosistema

2.3 Comportamiento de la Energía

2.4 Formas de medir la Energía

2.5 Flujo de Energía

Page 2: Programa de Ecología 2014

2.6 Productividad

2.7 Clasificación de los Ecosistemas de acuerdo con la energía que utilizan

2.8 La estabilidad en el Ecosistema

UNIDAD 3 CICLOS ECOLÓGICOS

3.1 Los principales ciclo Ecológicos

3.2 Ciclos Astronómicos

3.3 Ciclos Geológicos

3.4 Ciclos Biogeoquímicos

a) Tipos de ciclos biogeoquímicos

b) Ciclos del agua y del carbono

c) El Ciclo del Carbono

d) El Ciclo del Fósforo

e) El Ciclo del Azufre

3.5 Ciclos de los nutrientes en los Trópicos

UNIDAD 4 DINAMICA DE LAS POBLACIONES EN EL ECOSISTEMA

4.1 Definición de población

4.2 Propiedades básicas de una Población

a) Densidad

b) Natalidad, mortalidad

4.3 Formas de Crecimiento de la Población

4.4 Fluctuaciones cíclicas de la Población

4.5 Interacción entre especies

UNIDAD 5 DESARROLLO DEL ECOSISTEMA, SUCESIÓN ECOLOGÍA, CLIMAX, ZONAS DE

VIDA Y COMUNIDADES BIOTICAS

5.1 Sucesión Ecológica

5.2 Concepto de Clímax

5.3 Clasificación de las Zonas de Vida de L.R. Holdridge

5.4 Biomas terrestres

V. BIBLIOGRAFÍA

1. FINEGAN, BRYAN. 1997. Notas del curso de Bases Ecológicas para Producción Sostenible.

CATIE, Costa Rica.

2. HOLDRIDGE, L.R. 1987. Ecología: Basada en zonas de vida. Traducción Humberto Jiménez Saa. Editorial Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura San José Costa

Rica, 216 p. 3. KREBS, CHARLES. 1985. Ecología: Estudio de la Distribución y la Abundancia. Editorial

HARLA, México, 753 p.

4. MILLER TYLER. 1994. Ecología y medio Ambiente. Grupo Editorial Iberoamericana. México. 867

p.

5. ODUM, E.P. 1988. Ecología 3 Edición. Traducción Carlos Gerhard Ottenwaelder. Nueva Editorial

Iberoamericana, S.A. México. 639 p.

6. SUTTON, B & HARMON, P. 1991. Fundamentos de Ecología. Editorial LIMUSA. México. 239 p.