15

PROGRAMA DE ENSEÑANzA · 2019-01-02 · Un predicador tenía un hijo rebelde y mundano que había resistido todos los llamamientos de su familia y de la iglesia para seguir los caminos

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROGRAMA DE ENSEÑANzA · 2019-01-02 · Un predicador tenía un hijo rebelde y mundano que había resistido todos los llamamientos de su familia y de la iglesia para seguir los caminos
Page 2: PROGRAMA DE ENSEÑANzA · 2019-01-02 · Un predicador tenía un hijo rebelde y mundano que había resistido todos los llamamientos de su familia y de la iglesia para seguir los caminos

Los espacios en blanco __ deben ser dictados por el instructor; las referencias bíblicas deben ser leídas por turnos. La ORACIÓN deberá ser asignada a un alumno diferente al prin-cipio de cada sesión; las PREGUNTAS hacerlas por turnos, procurando que todos participen.NOTA: Este material puede completarse de manera auto didáctica también, recomendable para quienes terminan el Nivel 3:Descubriendo mi ministerio. Resuélvalo por sí mismo y luego en-tréguelo al instructor para ser calificado.

1. Impartición de la Enseñanza (20+ mins) - con o sin video2. Memorizar el versículo (10 mins) - asegurarse que lo anoten en un papeli-

to o tarjetita y que se lo lleven para repasarlo. Nota: Repartir 1/4 de hoja blanca a cada alumno.

3. Resolver el Cuestionario (20 mins) - El instructor explica/dicta las prime-ras 3 preguntas, y luego lee las siguientes preguntas, lee el versículo,y da tiempo a los alumnos para que contesten.

4. Dejar la Tarea Práctica - El instructor deberá asegurarse de que la ano-ten al reverso del papelito/tarjetita del versículo.

5. Pedirles anoten sus peticiones de oración en la última página.6. Recoger Cuadernillos para calificarlos y Registrar Asistencia

1. Calificar los cuestionarios y Registrar puntos en la carátula.2. Revisar las Tareas Prácticas y Registrar los puntos.3. Orar por las peticiones de oración de cada alumno.

1. Repartir los cuadernillos uno por uno, aprovechando para Registrar la Asistencia, recoger la tarea práctica y preguntar el versículo y Registrar 5 ptos si lo sabe, 3 a medias y 0 si no.

1. Seguir el programa de la SEGUNDA A QUINTA SESIÓN.2. Dar tiempo al terminar para que resuelvan el examen final

1. Calificar el cuestionario 6 y el examen final y registrarlos.2. Revisar las Tareas Prácticas y Registrar los puntos.3. Sumar los Totales de Asistencia, Cuestionarios, Versículos y Tareas y Ob-

tener el SUBTOTAL por cada alumno.4. Opcional: Conseguir premios a los primeros lugares como estímulo y/o

elaborar Diplomas de participación.

1. Preguntar el versículo 6 y revisar la tarea y registrar, sumando los puntos al SUBTOTAL y obteniendo los PUNTOS TOTALES.

2. Ordenar por puntos desde el 1er lugar hasta el último.3. Entregar Resultados regresando lo cuadernillos a cada alumno.4. Revisar las peticiones de oración de cada uno y dar gracias.5. Opcional: Entregar premios y/o Diplomas.

PROGRAMA DE ENSEÑANzAPrimera Sesión:

Sesión # 1

ARREPENTIMIENTO DE OBRAS MUERTAS

Entre una sesión y otra: el instructor deberá:

Segunda a quinta sesión:

Sexta sesión:

Después de la Sexta sesión:

Séptima Sesión:

ENSEÑANZA - 20 minutos

Un predicador tenía un hijo rebelde y mundano que había resistido todos los llamamientos de su familia y de la iglesia para seguir los caminos del Evangelio. Por fin se fue en un barco para ver el mundo. Sus entristecidos padres no podían sino orar por él. El buque en que viajaba llegó a una costa salvaje, y los marineros trajeron a bordo un niño nativo que tocaba con rara habilidad un cu-rioso instrumento musical que nunca habían visto. El niño les divirtió por largo rato a cambio de unas pocas monedas, hasta que por fin les pidió que lo volvieran a tierra. — Todavía no es tarde para nosotros, puedes quedarte más tiempo, le dijeron los marineros. — ¡Oh no, de ningún modo! —les suplicó el muchacho— Un misionero cristiano ha venido al pueblo donde vivo. De él hemos apren-dido a conocer a Jesús en quién yo quiero creer.

A esta hora el misionero nos reúne a la sombra de un árbol, para hablarnos de Jesús y yo quiero oírlo, ¡anhelo hacerlo!Los marinos quedaron tan impresionados por las súplicas y sollozos del muchacho, que lo trajeron a tierra, pero el más impresionado fue el hijo del pastor quien se dijo a sí mismo: «Aquí estoy yo, el hijo de un ministro en Inglaterra, conociendo mucho más de Jesucristo que el pobre muchacho y sin embargo, no teniendo ningún aprecio por el evangelio de Jesús».

¡Aquella noche se retiró a su hamaca, pero no pudo dormir. Las palabras de su padre pasaron por su mente toda la noche; se sentía de menos valor ante los ojos de Dios que el niño ignorante y mucho más condenado que los salvajes sin el Evangelio. Por fin, vencido por la gracia de Dios, se arrodilló y se entregó a Cristo, y regresó a casa para seguir a Jesús, y no solo a fingir y guardar las apariencias cómo siempre lo había hecho.

¿Cómo usar este material??

REPASO

A. LO QUE __________________________ CRISTO DEL ARREPENTIMIENTO1. ES UN __________________________________. Ma-

teo 4:17ª2. DEBEMOS _________________POR CAUSA DEL

REINO DE LOS CIELOS. Mateo 4:17b3. NO ES PARA LOS ___________ A SUS PROPIOS

OJOS. Mt 9:13ª4. ES PARA LOS _______________. Mateo 9:13b5. PRODUCE _____. Mt 21:32b6. ________ COMO RESULTADO DE:7. LA ____________________. Lucas 11:328. _______ A LOS HOMBRES ENVIADOS POR DIOS.

Mt 21:32a9. EL ARREPENTIMIENTO DEL PECADOR PRODUCE

_____:10. EN EL ________. Lucas 15:711. ___________ DE LOS ÁNGELES DE DIOS. Lc 15:1012. SE ______________ CON LA PERSONA ___________.

Lc 17:413. DEBE SER ___________________ A TODAS LAS

NACIONES. Lc 24:4714. SI NO NOS __________________:15. SEREMOS ___________________ POR JESÚS. Mt

11:2016. EN EL JUICIO NOS ESPERA UN _______ MUY

GRANDE Y ____________ DE LAS NACIONES PA-GANAS. Lc 10:14; Mt 12:41

17. ____________________, IGUAL QUE LOS DEMÁS. Lc 13:2-3

B. LAS ________________ MUERTAS

Page 3: PROGRAMA DE ENSEÑANzA · 2019-01-02 · Un predicador tenía un hijo rebelde y mundano que había resistido todos los llamamientos de su familia y de la iglesia para seguir los caminos

Las obras muertas son las que hacemos para no-sotros mismos o para otros, pero no para Dios. Se trata de obras de auto-justicia de las cuales nos gloriamos.Sin embargo, todos nuestros esfuerzos son inútiles, y por lo tanto muertos, si no apun-tan a la adoración de Dios. Cualquier significado y estima que alcanzamos de nuestra obra aparte del fin de llevar gloria a Dios y establecer Su reino sobre la tierra está fuera de lugar. Tal obra sin Dios puede parecer buena para nosotros, y hasta reci-bir el aplauso de los demás, pero el cielo la halla repulsiva y contaminada por el pecado. En otras palabras, a menos que lo que hagamos sea en Je-sús, por Él y para Él, todos nuestros actos buenos son sin valor, inútiles, vanos, y muertos.

1. __________________. Mateo 5:20b2. ________ A DIOS SIN ESTAR EN PAZ CON OTROS

Mt 5:23-243. HACER NUESTRA ________________ DELANTE

DE LOS HOMBRES. Mateo 6:1a4. DAR LIMOSNAS ___________ PARA QUE NOS

VEAN. Mt 6:25. _____ EN PÚBLICO PARA SER _______ POR TO-

DOS. Mt 6:56. ______ USANDO ________ REPETICIONES. Mateo

6:77. _________ PARA MOSTRARLO A LOS HOMBRES.

Mt 6:16a8. HACERSE ___________ EN LA TIERRA. Mateo 6:199. ____________ A JESÚS COMO SEÑOR SIN

________ LA VOLUNTAD DE DIOS. Mateo 7:21a10. 10. HACER ________________ EN EL NOMBRE DE

JESÚS, SIN _________ LA VOLUNTAD DE DIOS. Mateo 7:22-23

VERSÍCULO A MEMORIZAR 10 min (Transcríbelo en 1/4 de hoja)

Lucas 15:7 Les digo que así habrá más gozo en el cielo por un pecador que se arre-

piente, que por 99 justos que no necesitan de arrepentimiento.

REPÍTANLO 10 VECES EN VOZ ALTA. ESCRÍBANLO diviendo el texto en frases natura-

les.

1. Les __________________________________2. en ______________3. por ___________________________________,4. que ___________________________________.

REPITAN DE NUEVO Subrayando y enfatizando una Palabra/

[Bloque]

1. [Les digo] [que así habrá] [más gozo]2. [en el cielo]3. [por un pecador] [que se arrepiente],4. [que por 99] justos [que no necesitan] [de arre-

pentimiento] ESCRÍBANLO con letra pequeña y repitan borrando una Palabra/Bloque

TAREA PRÁCTICA

¿Ya te arrepentiste de tus pecados? ¿Y de tus obras muertas?

LOS CIMIENTOS DE LADOCTRINA DE CRISTO

Por tanto, dejando ya los rudimentos de la doctrina de Cristo, vamos adelante a la perfección; no echando otra vez el fundamento del arrepentimiento de obras muertas, de la fe en Dios, de la doc-trina de bautismos, de la imposición de manos, de la resurrección de los muertos y del juicio eterno.

Hebreos 6:1-2

Definición Diccionario Bíblico SinónimosPalabra Clave

Rudimento

Doctrina

Fundamento

1. Embrión o estado pri-mordial informe de un ser orgánico.

2. Parte de un ser orgánico por ser desarrollada.

3. Primeros elementos de un arte o ciencia.

1. Lo que es objeto de en-señanza.

2. Opinión o conjunto de opiniones de un autor, escuela o secta.

3. Conjunto de ideas que sirven de unión a un grupo de personas.

1. Principio o base de una cosa (cimientos de un edificio).

2. Razón, motivo de un jui-cio, apreciación, etc.

3. Seriedad, formalidad de una persona.

4. Fondo o trama de los tejidos.

5. Principio y origen en que estriba una cosa no material.

6. Elemento básico de cualquier arte o ciencia.

Los primeros y más sen-cillos principios de una ciencia o doctrina. Gálatas 4:3,9 Colosenses 2:20

Método y sustancia de la enseñanza. Mateo 7:28 Marcos 4:2

Base sobre la cual se sostiene la vida espiritual que afecta la vida física, material y emocional Lucas 6:48-49 Romanos 15:20 1ª Corintios 3:10-12 Efe-sios 2:20 1ª Timoteo 6:19

* Embrión* Base* Cimiento* Germen* Esbozo* Inicio * Principio

* Sistema* Enseñanza* Escuela* Instrucción* Ciencia* Credo.

* Base* Cimiento* Sostén * Apoyo* Razón* Antecedente

Page 4: PROGRAMA DE ENSEÑANzA · 2019-01-02 · Un predicador tenía un hijo rebelde y mundano que había resistido todos los llamamientos de su familia y de la iglesia para seguir los caminos

Las lluvias son las Pruebas de DIOS Stg 1:2 Los Vientos Son las tentacio-

nes del dibalo. Ef 2:2

Lluvias, vientos y ríos van a golpear contra la vida de todo creyente. Del fundamento de la edificación dependerá que la casa caiga o no. De igual modo sucede en la vida cris-

tiana. Mt 7:24-27; 2Jn 9

Los ríos son las lenguas de las gentes. Ap 17:15

Cuestionario

Page 5: PROGRAMA DE ENSEÑANzA · 2019-01-02 · Un predicador tenía un hijo rebelde y mundano que había resistido todos los llamamientos de su familia y de la iglesia para seguir los caminos

Sesión # 2

Fe en DIOS

Cuando el gran misionero Hudson Taylor fue a China, viajó en un barco de velas. Mientras que se acercaban a la Península de Malay y la isla de Sumatra, el misionero escuchó a alguien tocando la puerta de su cabina. Al abrir la puerta, encontró al capitán diciendo: —«Señor Taylor, no hay vien-to. Estamos acercándonos a una isla donde temo se encuentran puros caníbales.» —«¿Qué puedo yo hacer?», preguntó el señor Taylor. El capitán respondió: —«Yo entiendo que usted es cristiano y que cree en Dios. Necesito que ore a Dios para que nos mande viento.» — «Está bien, capitán, yo lo haré. Pero primero usted necesita levantar y abrir las velas». —«Pero eso sería una locura —dijo el capitán— No hay nada de viento. Además, los marineros creerán que estoy loco si lo hago.» Pero después de mucha insistencia de parte del misionero, se sometió a lo que le exigía.Después de 45 minutos, el capitán regresó para encontrar al misionero Taylor todavía sobre sus rodillas orando. —«¿Puede dejar de orar ahora?», dijo el capitán — «No sabemos ni qué hacer con todo el viento que tenemos.»

Cuando Jesús venga en Su gloria a la tierra, Él buscará una cosa en los seres humanos: FE. Pero, ¿cómo se detecta la fe? ¿Cómo se mide? ¿Cómo se evalúa? Somos salvos por gracia, por medio de la fe; no por obras, para que nadie se gloríe. Sin embargo, somos salvos para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que andu-viésemos en ellas. Entonces, no somos salvos por obras, sino para buenas obras. Por lo tanto, la fe se evalúa y se mide por medio de las obras, como enseñó Jesús en Mateo 25:31-46, donde compro-bamos que el arrepentimiento verdadero produ-ce fe, la cual se manifiesta mediante las obras.

A. LO QUE _________ CRISTO ACERCA DE LA FE1. ES ALGO QUE PODEMOS ________ TODOS.

Mateo 6:30b2. SE PUEDE ___ TENER FE. Marcos 4:403. SE PUEDE TENER EN ______ CANTIDAD.

Lucas 12:284. SE PUEDE TENER EN _________ CANTIDAD.

Mt 8:10; 15:285. PUEDE SER ______________. Lucas 17:5-66. DEBE ___________ EN DIOS. Marcos 11:227. PUEDE ___________ EN EL LUGAR INCO-

RRECTO. Lc 8:25a8. SE PUEDE ___ POR MEDIO DE NUESTRAS

OBRAS. Mt 9:2b9. NOS ________. Marcos 5:34a10. 10. PRODUCE __________ EN LOS QUE LA

TIENEN. Mt 9:29-30a11. ECHA FUERA ____________. Mateo 15:28;

Marcos 7:30a

12. ES UNO DE LOS ELEMENTOS MÁS IM-PORTANTES DE LA ______. Mateo 23:23b13. NOS _________________ PARA SUPERAR CUALQUIER OBSTÁCULO. Mateo 17:20b14. SERÁ _____________ POR JESÚS EN SU 2a VENIDA. Lc 18:8b

B. SEÑALES DE ___________ FE.1. EL ____________. Mateo 6:25a2. EL _____________. Marcos 4:403. LA _____________. Mateo 14: 314. EL PENSAR QUE NO TENEMOS ______________. Mt 16:85. LA _____________ PARA ECHAR FUERA DEMONIOS Mt 17:19-20bC. CARACTERÍSTICAS DE LA FE ____________. Mt 15:281. SE SOBREPONE AL ____________ DIVINO. Mateo 15:21-23a Cuando ella clamó por ayuda, Jesús

guardó silencio.2. SE SOBREPONE AL ________ DE LOS HERMANOS Mt 15:23b Los discípulos, en vez de interceder

por ella o ayudarla, oraron a Jesús que la despidiera, pues les molestaba.3. SE SOBREPONE A LA ____________ DIVINA. Mateo 15:24-25 Jesús le dijo que había sido envia-

do a Israel, no a los gentiles, pero la mujer siguió clamando, a pesar del silencio, el rechazo y la negativa.

4. SE SOBREPONE AL ________ DE NUESTRA CONDICIÓN PECADORA. Mateo 15:26-27a. Como ella siguió clamando, Jesús le dijo que no era correcto quitarle el pan a los hijos y darlo a los pe-rrillos (para mostrarle su condición), y ella lo aceptó.

5. SE CONFORMA CON LAS __________ DE DIOS. Mt 15:27b-28 Reconoce que no tiene derecho a nada, y que se conforma con las migajas. Al ver que pasó la prueba, Jesús muestra a sus discípulos lo que es una fe grande y le dice: «Oh Mujer, grande es tu fe».

VERSÍCULO A MEMORIZAR 10 min (Transcríbelo en 1/4 de hoja)

Marcos 11:22Respondiendo Jesús, les dijo: Tengan fe en Dios.

REPÍTANLO 10 VECES EN VOZ ALTA. ESCRÍBANLO diviendo el texto en frases natura-

les.

1. Respondiendo ___________,2. les _______:3. Tengan ______4. en _________.

REPITAN DE NUEVO Subrayando y enfatizando una Palabra/

[Bloque]1. Respondiendo Jesús,2. [les dijo]:3. [Tengan fe]4. [en Dios].ESCRÍBANLO con letra pequeña y repitan borran-do una Palabra/Bloque

TAREA PRÁCTICA

En la vida y en la iglesia siempre habrán obstá-culos y problemas que vendrán a poner a prueba nuestra fe para que ésta crezca y sea más fuerte. Escribe:

¿Qué obstáculos has superado a la fecha?¿Qué obstáculos no has podido superar?

(esta información será confidencial)

Page 6: PROGRAMA DE ENSEÑANzA · 2019-01-02 · Un predicador tenía un hijo rebelde y mundano que había resistido todos los llamamientos de su familia y de la iglesia para seguir los caminos

LOS HECHOS, LA FE Y NUESTRA EXPERIENCIAEn la era presente de la gracia, todo se efectúa «por gracia, por medio de la fe» (Ef 2:8). Que todo sea efectuado por gracia significa que todo es realizado por Dios. El hombre no necesita hacer nada para ser salvo, puesto que, «al que obra no se le cuenta el salario como gracia, sino como deuda» (Ro. 4:4). Debido a que Dios se relaciona con el hombre conforme a la gracia, hay ciertos hechos que debemos reconocer.

LOS HECHOS: Dios ya lo hizo todo a favor de nosotros. Debido a que todo ya ha sido realizado, exis-ten ciertos «hechos», ciertos logros divinos. Y ya que existen tales hechos o realidades vigentes, no es necesario que el hombre haga nada, pues la obra realizada por Jesús es completa.Sin embargo, la gracia de Dios es justa. Por ello, juntamente con los «hechos», existe la necesidad de la cooperación humana. ¿Qué clase de cooperación es ésta? No consiste en agregar algo a lo que Dios ya realizó, sino en hacer que el hombre tome conciencia de que todo lo que Dios ha efectuado es real, o sea, que es un hecho. En esto consiste la fe.

LA FE: La fe consiste en reconocer que todo lo que Dios ha dicho y hecho es una realidad. La fe con-siste en aceptar los hechos, esto es, en reconocerlos como hechos. La fe es un «hacer efectivo» algo. Uso la expresión «hacer efectivo» en el sentido de hacer efectivo un cheque en el banco. Suponga-mos que alguien le da a usted un cheque. Que el banco tiene el dinero es un hecho. Hacer efectivo

ese cheque implica reconocer el hecho de que el banco posee la suma especificada en el cheque. Así pues, se requiere de fe para «hacer efectivo» el cheque. Con fe, uno puede hacer efectivo el che-que y tener el dinero en mano para usarlo. Ahora bien, gastar el dinero equivale a «experimentarlo». Que contamos con dinero en el banco es un «hecho», hacer efectivo el cheque representa «la fe», y «nuestra experiencia» equivale a gastar ese dinero. Según la gracia de Dios, todas las cosas realizadas por Dios en beneficio nuestro, son hechos consumados. No obstante, aún necesitamos experimentar estos hechos.

NUESTRA EXPERIENCIA: Experimentar la gracia de Dios consiste en apropiarnos por fe de todos los hechos que Dios ha realizado en beneficio nuestro. Estos hechos ya han sido efectuados por Jesús. Así pues, lo que el hombre necesita es fe. Los hechos corresponden a Dios, mientras que la experiencia corresponde al hombre. Por tanto, la fe no es sino los hechos divinos convirtiéndose en experiencias humanas.

Dios nos ha puesto en la posición más elevada. Debido a nuestra unión con el Señor Jesús, poseemos todo cuanto el Señor logró y todas Sus victorias son nuestras. De hecho, ésta es nuestra posición. Ahora, el asunto es cómo experimentar todo lo que el Señor Jesús ha logrado así como todas Sus victorias. Pero, antes de que el hecho pase a formar parte de nuestra experiencia diaria, es necesario un paso más: el paso de la fe.

Este paso de la fe no es otra cosa que hacer uso de la herencia o administrarla. El Señor nos ha legado un testamento. Él ha muerto y ahora ese testamento ha entrado en vigencia. Por tanto, deberíamos hacer uso de la herencia que hemos recibido, a fin de que disfrutemos, o experimentemos, la bendición de nuestra herencia. Ya somos hijos de Dios. Así que, todo lo que Dios posee es ahora nuestro (1Co 3:21-23).

Cuestionario

Page 7: PROGRAMA DE ENSEÑANzA · 2019-01-02 · Un predicador tenía un hijo rebelde y mundano que había resistido todos los llamamientos de su familia y de la iglesia para seguir los caminos

Sesión # 3

Doctrina de bautismos

La palabra «Bautismo» es una transliteración de la palabra griega baptizo, y significa zambullir, sumergir, inmergir, empapar o mojar totalmente. Significa que una persona u objeto es sumergida dentro de otra mayor. Por lo tanto, implica una acción de parte del que es bautizado.

La Sagrada Escritura claramente enseña que hay 9 bautismos, cada uno tiene un significado y de-manda una respuesta de parte nuestra.El bautismo en la nube (1Co 10:2ª) significa la gra-cia de Dios; las bendiciones que tenemos Dios nos las da por su pura gracia. Debemos respon-der con Acciones de Gracias por todo lo bueno que recibimos.

El bautismo en el mar (1Co 10:2b) significan las tribulaciones, que nos llegan a todos por igual y, por lo tanto, las tribulaciones que tenemos Dios las permite para nuestro bien, como en el caso de Job. Debemos responder con Acciones de Gra-cias por todos los problemas que tenemos.El bautismo de Juan (Mr 1:2-4) significa evange-lismo; Juan anunciaba al pueblo la primera venida de Jesús; Debemos responder anunciando a to-dos la segunda venida de Jesús.

El bautismo en Agua (Mr 16:16) significa arre-pentimiento; al bautizarnos, morimos al pecado, sepultamos nuestra antigua vida y resucitamos a una nueva vida. Debemos responder haciéndolo públicamente para dar testimonio de nuestra fe y arrepentimiento.

El bautismo en el Espíritu Santo (Mt 3:11-12) sig-nifica servicio y testimonio. Debemos responder sirviendo a Jesucristo en Su obra y testificando de Jesús a todos los que nos rodean.

El bautismo en Cristo (Ga 3:27) significa unión con Cristo. Al recibir a Jesús en el corazón, fuimos unidos a Él en un espíritu (1Co 6:17).

El bautismo en el Cuerpo de Cristo (1Co 12:13) significa comunión con los hermanos. Debemos responder uniéndonos a una iglesia y cumpliendo con nuestros deberes cristianos.

El bautismo en Fuego (Mt 3:11-12) significa puri-ficación, y es dado por Dios a los que necesitan limpiarse de contaminaciones de cuerpo, alma y espíritu, por medio de las pruebas.

El bautismo de Sufrimiento (Lc 12:50) significa persecución y martirio, y es dado por Dios a al-gunos privilegiados para que sufran por Jesús y hasta mueran por Su causa.

LOS 5 _____________ QUE ENSEÑAN LOS EVAN-GELIOSA. EL BAUTISMO DE ________.1. FUE DE ____________ PARA PERDÓN DE PE-

CADOS. Mr 1:42. FUE PARA _____________ EL CAMINO DEL

MESÍAS. Mr 1:23. FUE PARA QUE JESÚS FUESE

_______________________ A ISRAEL. Juan 1:314. FUE _______________ POR JESÚS POR ME-

DIO DE SUS DISCÍPULOS. Juan 4:1-25. YA NO ESTÁ ___________ EL DÍA DE HOY. He-

chos 19:3b-5B. EL BAUTISMO EN ______ (O BAUTISMO CRIS-

TIANO)

1. LO MANDÓ JESÚS PARA TODAS LAS ____________. Mt 28:192. AUNADO AL CREER, NOS ________. Marcos 16:16a3. NO QUITA LAS _________________ DE LA CARNE. 1P 3:21a4. ES REQUISITO PARA SER ______________. Mateo 28:19b5. NOS _________________ EN SU MUERTE, SEPULTURA Y RESURRECCIÓN. Romanos 6:3-C. EL BAUTISMO EN EL ____________ ________.1. JESÚS ES EL ________ QUE BAUTIZA EN EL ESPÍRITU SANTO. Juan 1:332. ES LA ___________ DEL PADRE. Hechos 1:4-53. EL PROPÓSITO: RECIBIR PODER PARA _____________. Hch 1:84. LA EVIDENCIA DEL BAUTISMO: EL ________. Gálatas 5:22a5. PUEDE VENIR ACOMPAÑADO DE _____________. Hch 19:6D. EL BAUTISMO EN ________.1. __________ ES EL QUE BAUTIZA EN FUEGO. Lucas 3:16b-172. ES PARA _______________. «limpiará su era»3. ES PARA _______________. «recogerá el trigo»4. ES PARA _______________ (SANTIFICARNOS). «en su granero»5. ES PARA __________________. «quemará la paja»E. EL BAUTISMO DE _________________. Lucas 12:501. ES _______ POR EL EVANGELIO Mateo 20:22b2. JESÚS ________ EN LA CRUZ. Marcos 10:333. LOS DISCÍPULOS ______________ POR EL EVANGELIO. Mr 10:39b4. DEBEMOS ________ CADA DÍA. 1a Corintios 15:31c5. DEBEMOS _______ LAS AFLICCIONES DE CRISTO. Col 1:24b

VERSÍCULO A MEMORIZAR 10 min (Transcríbelo en 1/4 de hoja)

Marcos 16:16 El que creyere y fuere bautizado será salvo; mas el que no creyere, será

condenado.

REPÍTANLO 10 VECES EN VOZ ALTA. ESCRÍBANLO diviendo el texto en frases natura-

les.1. El ___________________2. y ________________________________;3. mas ________________________,4. será ___________________.

REPITAN DE NUEVO Subrayando y enfatizando una Palabra/

[Bloque]1. [El que creyere]2. [y fuere] bautizado será salvo;3. [mas el que no creyere],4. será condenado.ESCRÍBANLO con letra pequeña y repitan borran-do una Palabra/Bloque

TAREA PRÁCTICA

Si aún no has sido bautizado en agua o en el Es-píritu, busca un líder y pídele que te ayude a ser bautizado en agua y/o en el Espíritu. Escribe lo

que sucedió.

Page 8: PROGRAMA DE ENSEÑANzA · 2019-01-02 · Un predicador tenía un hijo rebelde y mundano que había resistido todos los llamamientos de su familia y de la iglesia para seguir los caminos

Batuizmos de Obediencia

Batuizmos de Gracia

Batuizmos de Testimonio

Batuizmos de antes de Cristo

En Agua

En Cristo

En Fuego

De Juan

En la Nube

En el Espíritu Santo

En Cuerpo de Cristo

En Sufrimiento

En el Mar

• Marcos 6:16• Mateo 28:19-20• Hechos 22:16

• Gálatas 3:27• Romanos6:3

• Mateo 3:11-12• Hechos 1:4-8• Efesios 5:18

• 1ª Corintios 12:13• Efesios 4:4-5

• Mateo 3:11-12• Lucas 3:16-17 • 1ª Pedro 1:7 • 1ª Pedro 4:12-13

• Marcos 1:2-4 • Juan 1:31; 4:1-2 • Hechos 10:37 • Hechos 19:1-5

• 1ªCorintios 10:1-2 • Éxodo 13:21-22

• Mateo 20:20-23 • Lucas 12:50 • Hechos 14:19-22 • Colosenses 1:24

• 1ªCorintios 10:1-2 • Éxodo 14:22-29

Estos dos bautismos son or-denados por Dios al cre-yen-te. Por lo tanto, podemos obedecer o desobedecer la orden divina. El bautismo en agua debe ser ministrado por un discí-pulo, mientras que el del Espíritu puede serlo o no.

Estos dos bautismos son mi-nistrados de parte de Dios al creyente desde el momen-to en que se recibe a Jesu-cristo en el corazón. Ambos son ministrados di-rec-tamente por Dios, sin inter-vención del hombre.

Estos dos bautismos son da-dos por Dios a los creyen-tes que él, en su soberanía y sa-biduría, escoge con el fin de testificar de Cristo en medio de grandes pruebas y tribula-ciones. A veces implica el martirio y persecución. No es dado a todos.

El bautismo de Juan era para preparar el camino del Mesías. Su propósito fue el de mani-festar a Jesús al pueblo de Is-rael y prepararlo para recibir al Mesías pro-metido. Ya no está vigente el día de hoy. De los otros dos, hay solo una referencia en toda la Es-critura y se refieren a la salida de Israel de la esclavi-tud de Egipto con grandes milagros y prodigios y son un tipo de la protección y el poder de Dios.

LOS BAUTIZMOS EN LA BIBLIA

Cuestionario

Page 9: PROGRAMA DE ENSEÑANzA · 2019-01-02 · Un predicador tenía un hijo rebelde y mundano que había resistido todos los llamamientos de su familia y de la iglesia para seguir los caminos

Sesión # 4

Imposición de manos

Miguel Ángel visitó un día a Rafael, pero encontró que el gran pintor estaba ausente. Como el criado le preguntara su nombre, respondió trazando en la muralla las líneas de un rostro humano. Cuando volvió Rafael, su sirviente le refirió que el visitante no había dado su nombre y que solo había trazado unas líneas en la pared. El artista contempló aque-llos trazos y exclamó admirado: ¡Sólo puede ser la mano de Miguel Ángel!

Así como las manos de artista Miguel Ángel tenían un sello inconfundible, del mismo modo lo tienen las manos de Dios, cuando Él muestra Su poder y favor para con nosotros.

Jesús vive en nosotros y quiere usar nuestras manos para poner Su sello de bendición y sanidad. ¿Has usado tus manos en nombre de Jesús para edificar y servir a los demás? ¿Conoces los propósitos para los cuales debemos imponer manos en el nombre de Jesús? Pidamos a Dios que use nuestras manos y nos enseñe a hacerlas extensión de las suyas.

La imposición de manos es algo que debemos practicar todos los creyentes. Sin embargo, se ha lleva-do a dos extremos: No se practica por el temor a «participar en pecados ajenos» o «ser contaminados con demonios», o bien se realiza con fanatismo y sin discernir su significado, atribuyéndole poderes «mágicos» y «misteriosos» a quienes lo realizan.Debemos conocer lo que la Biblia enseña sobre la imposición de manos, para ejercitarlo adecuada-mente, tomando a Jesús como ejemplo.

A. _______________ DE LA IMPOSICIÓN DE MANOS1. ______________. Marcos 10:16. Debemos imponernos manos entre nosotros para bendecirnos, los

padres a los hijos, y entre esposos.2. ________ ENFERMEDADES:• NCURABLES, COMO LEPRA Y CEGUERA. Mt 8:1-3; Mr 8:22-25 DIVERSAS. Lucas 4:40; Marcos

6:5. Claramente dice la Escritura que Jesús ponía las manos sobre cada uno de ellos y los sanaba. De igual manera, debemos poner las manos sobre los enfermos y sanarlos, ya que es una de las señales que seguirán a todos los que creen. Jesús imponía manos para sanar desde fiebres hasta enfermedades incurables.

3. ______________ MUERTOS. Mateo 9:18,25; Marcos 5:23 Si el Espíritu Santo nos guía a imponer manos para resucitar muertos, ¡hágamoslo! pues es una orden de Jesús: «Resuciten muertos».4. HACER ____________. Marcos 6:2. Los milagros se hacen mediante la imposición de manos. Pida-

mos a Dios que nos enseñe a usar nuestras manos no solo para las cosas espirituales, sino también para los asuntos de la vida diaria y para resolver problemas.

5. HACER ___________ Y ______________. Mr 16:18; Hch 5:12 Las señales y los prodigios son para

el día de hoy y es por medio de la imposición de manos que podemos realizarlos. ¡Que Dios nos guíe!

6. ESTABLECER ____________ EN LA IGLESIA. Hechos 6:6Diácono significa «servidor», y no es un título o puesto, sino una actividad delegada para servir a Dios por medio de servir a los demás en asuntos materiales como acarreo, servir comida, ayuda, aseo, etc.7. ESTABLECER ____________ EN LA IGLESIA. Tito 1:5 Anciano significa «maduro espiritualmen-te» y tampoco es un título o jerarquía, sin una actividad delegada para servir a Dios ocupándose de los asuntos espirituales como la oración y el ministerio de la palabra, para enseñar y preparar a los santos para la obra del ministerio. Anciano es lo mismo que Obispo. «Anciano» se refiere al caracter del sier-vo, mientras que «Obispo» se refiere a la responsabilidad del siervo, la cual es supervisar, gobernar, predicar, enseñar y pastorear, dirigiendo a los creyentes para que realicen la obra del ministerio. La iglesia debe ser gobernada por varios ancianos, de los cuales saldrán apóstoles.8. _________ MISIONEROS. Hechos 13:3. Una vez establecidos ancianos y diáconos, se debe im-poner manos de entre los ancianos que el Espíritu indique para enviarlos como misioneros a levantar iglesias.9. MINISTRAR EL ____________ EN EL ESPÍRITU SANTO.• DOS ______________ A LOS CREYENTES EN SAMARIA. Hechos 8:15-17. «Apóstol» tampoco es

un título o puesto, sino una actividad, y significa «enviado», o «misionero» y tiene la facultad para ministrar el bautismo en el Espíritu Santo mediante la imposición de manos. Pero, no solo ellos la tienen, sino también los discípulos.

• UN ____________ A UN PECADOR RECIÉN CONVERTIDO. Hechos 9:17. Pablo fue bautizado con el Espíritu Santo por un discípulo y, después que fue enviado, su ministerio era no solamente pre-dicar y bautizar en agua, sino también ministrar el bautismo en el Espíritu.

• UN ____________ A DOCE CREYENTES. Hechos 19:6-7El bautismo en el Espíritu es algo que debemos tener todos los creyentes. Puede venir por la impo-sición de manos de un discípulo, o de Dios directamente. También podemos tenerlo pidiéndolo en oración. 11. MINISTRAR ________ ESPIRITUALES. 1Ti 4:14; 2Ti 1:6 Todos los creyentes tenemos por lo menos un don espiritual dado por el Espíritu Santo. La imposición de manos es para que ese don sea descubierto o salga a la superficie. La imposición de manos tam-bién es para despertar o avivar los dones, debido a que podemos descuidarlos por no ejercitarlos. En el contexto, vemos que la lectura, la exhortación y la enseñanza son el medio por el cual los dones son cuidados o cultivados, de manera que, lo que se recibe mediante la imposición de manos se puede apagar. Asimismo, la cobardía y la falta de poder, amor y dominio propio, son señales de que no es-tamos llenos del Espíritu ni estamos ejercitando los dones que hemos recibido.B. ___________________ DE LA IMPOSICIÓN DE MANOS 1a Timoteo 5:20-22. NO SE DEBE IMPONER MANOS:1. 1. A LOS QUE INSISTEN EN ________. Cuando un creyente, después de que se le exhortado

varias veces, insiste en pecar y no deja de practicar el pecado, entonces no se le debe imponer manos.

2. CON _______________. Significa que no debemos hacer acepción de personas (no discriminar a nadie) cuando imponemos manos.

3. CON _________________. Significa que no debe haber favoritismos o injusticias cuando se im-ponen manos al establecer líderes. Nuestras emociones y afectos nunca deben influir en la obra de Dios.

Page 10: PROGRAMA DE ENSEÑANzA · 2019-01-02 · Un predicador tenía un hijo rebelde y mundano que había resistido todos los llamamientos de su familia y de la iglesia para seguir los caminos

VERSÍCULO A MEMORIZAR 10 min (Transcríbelo en 1/4 de hoja)

Hechos 28:8b y entró Pablo a verle, y después de haber orado, le impuso las manos, y le

sanó.

REPÍTANLO 10 VECES EN VOZ ALTA. ESCRÍBANLO diviendo el texto en frases natura-

les.1. y __________________________,2. y ______________________________,3. le __________________________,4. y _________________.

REPITAN DE NUEVO Subrayando y enfatizando una Palabra/

[Bloque]1. y entró Pablo a verle,2. y después de haber orado,3. le impuso las manos,4. y le sanó.ESCRÍBANLO con letra pequeña y repitan borran-do una Palabra/Bloque

TAREA PRÁCTICA

Visita un enfermo y pídele que te permita orar e imponerle manos para que sea sano en el nombre de Jesús. Escribe el nombre de la persona y lo

que sucedió.

IMPOSICIÓN DE MANOS EN LA BIBLIA

La imposición de manos era un símbolo en el Antiguo Testamento de la transmisión de una BENDI-CIÓN (Gn 48.14; Nm 27.18, 23; Dt 34.9), la carga de la culpa (Lv 1.4; 4.3) o el nombramiento para un oficio (Nm 27.18, 23). En el Nuevo Testamento Jesús solía imponer las manos al hacer un milagro de sanidad (Mr 6.5; 8.23; Lc 4.40; 13.13) y, de acuerdo con la costumbre de la época, cuando bendecía a los niños (Mr 10.13–16). En la iglesia apostólica la imposición de manos se practicaba al efectuar milagros de sanidad (Hch 9.12, 17; 18.18, 19; 19.6; Heb 6.2). Hay cuatro pasajes donde la imposición de manos corresponde al nombramiento de alguien para un oficio (Hch 6.6; 13.3; 1 Ti 4.14; 2 Ti 1.6).

La costumbre actual de la imposición de manos en la ordenación de pastores y diáconos tiene poca base bíblica. El mandamiento «no impongas con ligereza las manos a ninguno» (1Ti 5.22), aplicado corrientemente a la ORDENACIÓN, pareciera aconsejarnos proceder con cuidado en la restauración a la congregación de uno que haya sido disciplinado.

La ordenación es el acto solemne mediante el cual se separa a un hombre para el ministerio cristiano. Tomando en cuenta la generalización de la ordenación entre los cristianos modernos, es notable la escasez de apoyo bíblico para la misma. Con la excepción de pocos grupos tales como los cuáqueros, los hermanos libres, y los discípulos de Cristo, la ordenación como rito hoy se practica en todas las ramas del cristianismo, aunque su significado es diferente para cada grupo. Lo que sí es claro es que, al ordenar, solamente se está reconociendo el llamado que el Espíritu ya hizo sobre el siervo.

En la Biblia la palabra ordenación aparece solamente dos veces (Sal 119.91; Jer 5.22), pero no con el sentido de un rito, sino como mandar o disponer; tal es el caso del verbo «ordenar» que a menudo encontramos en la Biblia. En el Nuevo Testamento no se nos da información en cuanto al rito eclesiás-tico. Sin embargo, hay varias ocasiones donde podría suponerse tal descripción: en la selección de los apóstoles (Mr 3.14), o de los diáconos (Hch 6.1–7), o el nombramiento de ancianos para las iglesias (Hch 14.23; Tit 1.5). Ni la palabra ordenación aparece aquí, ni encontramos que sea un rito. A Pablo nunca se le ocurrió la idea de que la iglesia lo pudiera constituir como apóstol (Gá 1:1).

La IMPOSICIÓN DE MANOS en el caso de Timoteo (1 Ti 4.14; 2 Ti 1.6) quizás sea evidencia de una ceremonia de ordenación, pero es dudoso que fuera algo más que una bendición y símbolo de identi-ficación con Cristo, realizado por la asamblea de ancianos según la antigua práctica judía, continuada por los cristianos. Lo dicho en He 6.2 no puede referirse al rito de ordenación, sino a todas las ocasio-nes en que se impusieron las manos. Lo anterior no quiere decir que una congregación cristiana no deba reconocer públicamente, mediante la imposición de manos y la oración pública, a los que tienen la responsabilidad del liderazgo. Sin embargo, bíblicamente no es ni obligatorio ni esencial.

Cuestionario

Page 11: PROGRAMA DE ENSEÑANzA · 2019-01-02 · Un predicador tenía un hijo rebelde y mundano que había resistido todos los llamamientos de su familia y de la iglesia para seguir los caminos

Sesión # 5

Resurrección de los muertos

«La resurrección de Jesús y la resurrección de justos e injustos, son una doctrina del Nuevo Testamento que raramente se predica o enseña.

Hay muy pocos cristianos que creen en la resurrec-ción de los muertos. Por la resurrección de los muer-tos se quiere expresar algo muy diferente de la in-mortalidad del alma que cada cristiano cree, y en eso está a nivel con el pagano, que cree también en la inmortalidad del alma.

Pero la resurrección de los muertos es una doctrina bastante diferente, que trata, no con el alma, sino con el cuerpo. El espíritu, todo el mundo lo confie-sa, es eterno; pero ¡cuántos hay que niegan que los cuerpos de los hombres se levantarán efectiva-mente de sus tumbas en el gran día! Muchos creen que tendrán un cuerpo en el cielo, pero creen que será un fantasmal cuerpo etéreo, en lugar de creer que será un cuerpo semejante a este, un cuerpo sustancial, sólido, tal como el que tenemos aquí. Y hay algunos que creen que los impíos no tendrán cuerpos en el infierno; que no habrá tormentos reales para los condenados, sino que habrá de ser un fuego metafórico, azufre, cadenas y torturas metafóricas. Jesús enseñó que cada hombre que ha existido no solo vivirá por la inmortalidad de su alma, sino que su cuerpo vivirá otra vez, porque es tan eterno como el alma. Esa es la doctrina de Jesús.» Charles H. Spurgeon.

A. RESURRECCIÓN DE LOS MUERTOS _____________1. UNA ______. Marcos 5:41-422. UN ________. Lucas 7:14-153. UN _________. Juan 11:43-44a4. ___________ MÁS. Mateo 11:4-5a• ________ RESUCITÓ A DORCAS. Hechos 9:40• ________ RESUCITÓ A EUTICO. Hechos 20:9-10Hay un factor común en cada resurrección: la gente cree en Jesús a causa de eso. Hoy en día, discípu-los de Jesús siguen resucitando muertos, pero eso se manifiesta mas que nada en lugares donde no se conoce el evangelio y hay persecución. Jesús nos manda también a resucitar muertos.B. RESURRECCIÓN DE _______________1. HAY ___________ INDUBITABLES E HISTÓRICAS. Hch 1:3a2. NADIE HA PODIDO __________ SU RESURRECCIÓN. Hch 2:323. JESÚS ES EL __________ DE LA RESURRECCIÓN. Hch 26:23 Decenas de millares de personas han examinado la Resurrección, punto por punto, tan cuidadosa-mente como un juez lo haría, y han dictado su veredicto: Jesús realmente resucitó de entre los muer-tos. El sepulcro vacío es ese testimonio silencioso de la Resurrección de Jesús que jamás ha podido ser refutado. No es por causa de insuficencia de evidencia que los hombres rechazan la Resurrección, sino a pesar de la suficiencia de ella.C. RESURRECCIÓN DE LOS MUERTOS ___________ Ef 2:1Esta es más importante que la física, y viene como resultado de confesar con la boca que Jesús es el

Señor y creer en el corazón que Jesús resucitó.D. LA RESURRECCIÓN DE LOS ________ Lc 14:14; Ap 20:4-6 El orden bíblico es: 1° Arrebatamiento (1a Resurrección: de vida). 2° 2a Venida. 3° Milenio. 4° Juicio Final (2a Resurrección: de condenación).1. ES LA ________________ RESURRECCIÓN, ANTES DEL __________, EN EL _________. Apocalipsis

20:4b-62. ES LA RESURRECCIÓN DE ______. Juan 5:29a3. DARÁ INICIO CON EL _____________________. 1Ts 4:164. ANTES, DURANTE O AL FINAL DE LA GRAN _____________. Siete años antes del fin del mundo

se levantará el Anticristo, cuyo engaño será de paz y seguridad por 3 años y medio, y después se desatará la más grande tribulación sobre la tierra. Al final de eso, vendrá Jesús y derrotará al An-ticristo y la bestia, y los echará al lago de fuego. Después vendrá el milenio y, al finalizar, el Juicio Final y la Eternidad.

E. LA RESURRECCIÓN DE _________________ Juan 5:29b Es la 2a muerte, cuando los que hicieron lo malo, como resultado de haber rechazado a Jesús, serán resucitados en cuerpo a condenación eterna, y sufrirán tormentos en el lago de fuego eterno, para siempre. En cambio, los justos recibi-rán cuerpos impasibles (que no sufren dolor ni enfermedad), ágiles (para ir a donde el alma desee), sutiles (capaces de atravesar la materia) y brillantes (con el esplendor de la gloria de Dios)

1. ES LA ___________ MUERTE, DESPUÉS DEL __________. Apocalipsis 20:7; 20:14b. Después del milenio, Satanás será suelto de su prisión por última vez para ser echado para siempre en el lago de fuego eterno junto con la Muerte y el Hades, y todos los que no tuvieron parte en la 1a resu-rrección, que no se hallaron inscritos en el Libro de la Vida.

2. SERÁ EL DÍA _________ DEL GRAN TRONO BLANCO Ap 20:11 Este juicio es para condenar a los que rechazaron a Cristo. Los cristianos compareceremos ante el Tribunal de Cristo y seremos juzgados por nuestras obras para recompensas, galardones, coronas y autoridades.

3. TODOS SEREMOS ________________ . Apocalipsis 20:12 Somos salvos por gracia, no por obras, sino para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas.

4. ____________ CIELO NUEVO Y TIERRA NUEVA. Ap 20:1 Después del Juicio Final, los cielos y la tierra serán desechos y dará inicio la eternidad en luz para los redimidos y tinieblas para los impíos.

VERSÍCULO A MEMORIZAR 10 min (Transcríbelo en 1/4 de hoja)

Juan 5:29 y los que hicieron lo bueno, saldrán a resurrección de vida; mas los que

hicieron lo malo, a resurrección de condenación.

REPÍTANLO 10 VECES EN VOZ ALTA. ESCRÍBANLO diviendo el texto en frases natura-

les.

REPITAN DE NUEVO Subrayando y enfatizando una Palabra/

[Bloque]

TAREA PRÁCTICA

Lee Ap 19:11- 21:5 y escribe el orden de los su-cesos desde el fin del mundo.

Page 13: PROGRAMA DE ENSEÑANzA · 2019-01-02 · Un predicador tenía un hijo rebelde y mundano que había resistido todos los llamamientos de su familia y de la iglesia para seguir los caminos

Sesión # 6

Juicio EternoEl Juicio Eterno es una realidad, lo creamos o no, nos guste o no, lo queramos o no. Es en esta vida donde decidimos el veredicto y el desenlace del Juicio Eterno. Esta vida se puede comparar con dos lugares: uno en paz y otro en llamas, siendo consu-mido por fuego. Los del lado de la paz son los que han recibido a Cristo y viven el preámbulo de lo que vivirán por siempre. Los del lado de las llamas son los que no han recibido a Cristo, lo han rechazado o se han alejado de Dios, y viven en angustia y tri-bulación, bajo la ira de Dios y, aunque lo disimulan y aparentan «estar bien», sus vidas son miserables y vacías, sin propósito. Ellos viven también el preámbulo de lo que les espera por la eternidad.

Un evangelista le dijo una vez a una anciana incrédula:— «Si no cree en Cristo se va a ir al infierno». Ella respondió:—«¡Esta maldita vida es un infierno! ¡No creo que exista Dios!» Él se dio cuenta que ella tenía razón y oró por sabiduría. Volvió con víveres y cobijas, pues la anciana era muy pobre. La ayudó con lo que pudo, y entonces ella lo escuchó y se convirtió a Cristo. De esa manera, Paul Yongi Cho ha sido usado por Dios para arrebatar del infierno a más de un millón de personas en Corea del Sur y sigue ayudando y visitando a los pobres, los enfermos, presos y viudas.

Del mismo modo, debemos arrebatar a otros de las llamas del Juicio Eterno: debemos oír el clamor de los que están en las llamas, y su clamor se manifiesta en rebeldía, amargura, vicios, y pecados de todo tipo, que no son sino un clamor de angustia y desesperación por ayuda.

El 27 de Enero de 1903, ocurrió un incendio en un manicomio en Londres. De los 300 pacientes, 50 perecieron y 250 tuvieron que ser literalmente arrebatados de las llamas. Mientras se llevaba a cabo la misión de rescate, estas pobres criaturas se comportaron de tal forma como para hacernos pensar cuán locamente nos comportábamos cuando no queríamos saber nada de Jesús y cómo se compor-tan los incrédulos cuando les testificamos. Se reportó que: Algunos se rieron al oír la mención del fuego; otros dijeron que no querían dejar su cama; otros se escondieron debajo de su cama; algunos culpaban al grupo de rescate por el incendio; muchos pelearon con los rescatistas; algunos tocaban una puerta cerrada deseando escapar, pero ya era tarde. Cada persona rescatada no entendía ple-namente lo que sucedía, pero fueron librados. El tiempo es corto; la condenación es cierta; la obra es grande y urgente; cualquier otro interés es de poco valor.

A. EL _________ DE DIOS.1. LO ______________ TODOS. Romanos 1:32a2. SENTENCIA A MUERTE ETERNA A LOS QUE PRACTICAN EL _________. Romanos 1:32b3. ES SEGÚN _________. Romanos 2:24. ES ________. Ro 2:5. Nadie podrá acusar a Dios de injusto, porque Él envió a Jesús a salvarnos de Su Juicio y nos llama por medio de otros.5. DIOS PAGARÁ A CADA UNO CONFORME A SUS ________. Romanos 2:6. Las obras a las que se refiere aquí son las obras como resultado de haber recibido a Jesús en el corazón o no. Los salvos harán buenas obras como resultado de su fe, y recibirán recompensas y galardones de Dios. Las obras de los no salvos, aunque sean buenas, serán obras muertas, y recibirán juicio y castigo de Dios. 6. EL PAGO PARA LOS _________: Romanos 2:7; 2:10Los justos son aquellos que confiaron en Jesús, que no conoció pecado, pero que por nosotros fue hecho pecado, para que fuésemos hechos justos delante de Dios, limpios por Su Sangre Preciosa.

7. EL PAGO PARA LOS ____________: Ro 2:8-9. Son aquellos que no conocieron a Dios ni obede-cieron el evangelio del Señor Jesucristo, no por falta de evidencias, sino que, a pesar de ellas, lo rechazaron.

B. EL DÍA DEL _________ ETERNO1. SE ESTABLECERÁ EL GRAN ________ BLANCO. Ap 20:112. LOS MUERTOS SERÁN JUZGADOS SEGÚN SUS ________ Apocalipsis 20:123. SERÁN JUZGADOS LOS _______________ CAÍDOS Judas 64. SERÁN CASTIGADOS LOS _______________ QUE SON RE-SERVADOS AHORA. 2a Pedro 3:75. SERÁN CASTIGADAS LAS ____________ PAGANAS. Mt 11:22 6. LAS NACIONES QUE ________________ EL EVANGELIO SERÁN JUZGADAS MÁS SEVERA-MENTE. Mateo 10:157. LOS QUE SE HAN ARREPENTIDO SE _______________ EN EL JUICIO. Mateo 12:418. TODOS DAREMOS CUENTA ANTE ______ Hebreos 4:139. DAREMOS CUENTA EN BASE A LAS PALABRAS DE ______. Juan 12:4810. ESE DÍA DAREMOS ___________ DE:• TODA PALABRA ____________. Mateo 12:36 • TODOS LOS __________ CON NUESTRO PRÓJIMO. Mt 5:22 • ________________ MISMOS. Romanos 14:12• LOS ______________ QUE RECIBIMOS. Mateo 25:14; 25:30

• ______ ETERNA• ________• _____

• ___________• ___________• ___________

ALOSQUE

ALOSQUE

• PERSEVERAN EN ______ HACER • BUSCAN _________ Y HONRA• BUSCAN __________________• HACEN LO ________

• SON ___________________• NO OBEDECEN A LA __________ • OBEDECEN A LA ______________• HACEN LO ______

Page 14: PROGRAMA DE ENSEÑANzA · 2019-01-02 · Un predicador tenía un hijo rebelde y mundano que había resistido todos los llamamientos de su familia y de la iglesia para seguir los caminos

VERSÍCULO A MEMORIZAR 10 min (Transcríbelo en 1/4 de hoja)

Romanos 14:12 De manera que cada uno de nosotros dará a Dios cuenta de sí.

REPÍTANLO 10 VECES EN VOZ ALTA. ESCRÍBANLO diviendo el texto en frases natura-

les.

REPITAN DE NUEVO Subrayando y enfatizando una Palabra/

[Bloque]

TAREA PRÁCTICA

Escribe tu plan de acción personal para alcanzar a los que no conocen a Jesús a fin de librarlos del inminente Juicio Eterno que les espera si no

reciben a Cristo.

EL DÍA DEL JUICIO ETERNO

El destino final es el lago de fuego eterno que arde con fuego y azufre.Antes del Día del Juicio ya fueron lan-zados a este lago de fuego: • La bestia.• El falso profeta.• El diablo, que es Satanás.Este día serán juzgados y castigados con ira, eno-jo, tribulación y angustia:

1. Los que no se arrepintieron. Los cobardes e incrédulos.Los abominables y homicidas.Los fornicarios y hechiceros.Los idólatras y todos los mentirosos. Los conten-ciosos.Los que desobedecen a la verdad.Los que obedecen a la injusticia.Los que hacen lo malo.Los que no anduvieron en buenas obras (que no dieron de comer al hambriento, ni de beber al sediento, ni recogieron al fo-rastero, ni cubrieron

El destino final es la Ciudad Celes-tial, la Nue-va Jerusalén, que des-cenderá del Cielo después que los cielos y la tierra dejen de existir.Antes del Día del Juicio ya reina-ron con Cristo durante mil años.

El juicio para aquellos cuyos nom-bres se hallaron en el libro de la vida será el Tribunal de Cristo, que no será un juicio de condenación, sino de retribución y de galardones, en donde cada uno recibirá lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo y la obra de cada uno será probada.Los que pertenecen a este grupo serán recom-pensados por Dios con vida eterna, gloria, honra y paz:

1. Los que se arrepintieron. Los que perse-veraron en hacer bien. Los que buscaron la gloria de Dios. Los que buscaron honrar a Dios. Los que buscaron inmortalidad. Los que hicieron lo bue-no.

al desnudo, ni visita-ron al enfermo ni al preso).

2. Las naciones paganas. Sodoma, Gomorra, Tiro, Sidón, etc.

3. Las naciones que rechazaron el evangelio. Capernaum, Corazin, Betsaida, etc. EL CASTIGO PARA ESTAS NACIONES SERÁ MÁS SEVERO QUE PARA LAS NACIONES PAGANAS.4. Los ángeles caídos.Los que no guardaron su dignidad y esta-ban re-servados para este día.5. Los demonios.

Estos, junto con la Muerte y el Hades, serán lan-zados al lago de fuego eterno y sufrirán y

serán atormentados por los siglos de los siglos.

2. Los que anduvieron en buenas obras.Le dieron de comer al hambriento. Le dieron de beber al sediento. Recogieron al forastero.Vistieron al desnudo.Visitaron al enfermo.Visitaron al preso.

Estos, junto con los ángeles de Dios, vivirán en la Ciudad Celestial por los siglos

de los siglos.

CONDENACIÓN ETERNA VIDA ETERNA

Cuestionario