Programa de Estimulacion Multiples Deficiencias Ejemplos Actividades

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Programa de Estimulacion Multiples Deficiencias Ejemplos Actividades

    1/12

    PROGRAMA DE ESTIMULACIÓNPARA UN NIÑO PLURIDEFICIENTE

    Nuria Carnicero, Begoña uer!a, Ro"ario Si#$n, Caro%ina Gi%C.P. AUGUSTA BILBILIS. CALATAYUD

     

    rabajamos en un Centro Público de Educación Infantil y Primaria condoble vía, que además cuenta con un aula de Educación Especial. Enella se encuentra escolariado a tiempo completo el alumno !. "cuya

    identidad omitimos# al que está diri$ida la pro$ramación que presentamos.%

    !. es un ni&o de '( a&os con parálisis cerebral tetraparesia espástica, retrasomental severo "edad mental dia$nosticada de ') meses# y afectación visual$rave.

    *ada la especificidad de este caso, +emos tenido que recurrir a la búsqueda,selección y adaptación de diversos documentos para poder dar una respuestaeducativa ajustada a las necesidades del ni&o. Por esto, +emos considerado quela presentación de nuestra pro$ramación podría ser de $ran utilidad para losprofesionales de la ense&ana.

     Entre las necesidades educativas de !. destacamos las si$uientes

       -cceder al mayor número de vivencias posibles de su entorno familiar escolar

    social

      E/presar sus intereses.

      0ostrar intencionalidad para crear respuestas en su entorno que satisfa$an

    sus deseos.

    1a atención educativa que recibe !. se distribuye principalmente en tres estancias"aula de E.E., aula de -.1. y aula de 2isioterapia#, aunque se procura tambi3n que

    conoca distintas dependencias del centro que no son de uso +abitual para 3l.1as onas de recreo y de comedor tambi3n son importantes para desarrollar la4autonomía5 de !.

  • 8/19/2019 Programa de Estimulacion Multiples Deficiencias Ejemplos Actividades

    2/12

     

     -ula de educación especial.

    O&'e!i(o" ) ac!i(i*a*e"

    Con la aplicación de esta pro$ramación pretendemos aumentar el conocimientoque !. tiene del entorno que le rodea y de sí mismo6 todo ello en un ambiente quepropicie y fomente la motivación y la ale$ría de !. y la e/perimentación a trav3s delos distintos sentidos.

    Para todo ello, +emos centrado nuestra atención educativa en la estimulación entodos los ámbitos estimulación visual, auditiva, táctil, $ustativa, olfativa yrespiratoria, estimulación comunicativa y estimulación motri.

    Presentamos a continuación los objetivos y al$unas de las actividades quetrabajamos para cada uno de ellos.

     A+  E"!i#u%aci$n i"ua%

    7bjetivos

      Elevar el nivel de conciencia de presencia de lu desde la sensación a la

    percepción facilitando la atención visual.

      Estimular el contacto visual como parte de una experiencia compartida.

      Estimular la orientación y el seguimiento hacia la luz, las personas, los objetos yactividades interesantes, buscando la rotación de la cabeza principalmente hacia el lado

    derecho.

      Estimular al niño a hacer un abordaje exploratorio hacia objetos; mirar, golpear, mirar,tocar, mirar, mover,… propiciando la atención visual.

      Provocar una respuesta de ijación hacia una luz relejada en un objeto o hacia el objetoaislado.

  • 8/19/2019 Programa de Estimulacion Multiples Deficiencias Ejemplos Actividades

    3/12

      Estimular el reconocimiento y atención hacia sus manos.

      Estimular la conciencia visual de la atención hacia representaciones bidimensionales conlos colores rojo, negro y blanco.

      Estimular la conciencia de atención hacia la cara de otras personas, movimientosdel otro y algunos gestos apoyados por la voz.

     !ctividades

    ". #apamos a $. los ojos con un trapo sobre la cabeza y cuando lo destapemos le decimos%&ira, vemos el color…'. (amos cambiando el color de luz y tapando y destapando. Paracambiar de color introducimos una linterna en vasos de pl)stico de colores dierentes.

    *. +ubrimos la linterna con una tela al alcance de su mano y le pedimos ue retire la tela para encontrar la luz.

    -. (isionar con $. los vdeos %/abyscapes' y %/abydolittle' de la colección Essential&inds, con contrastes, cambio de colores,…

    0. Presentarle una luz, cuando $. ije la mirada en ella, apagarla. 1espu2s presentarle otraluz bastante cerca de la primera y comprobar si gira la cabeza hacia esa nueva luz.

    3. &over cerca de 2l una pelota de colores vivos u otro material similar y hacer ue sigauna misma trayectoria. !nimarle a ue la siga con la mirada.

    4. 5tilizar una marioneta para ue aparezca y desaparezca, puede utilizarse un cuento para

    ambientarlo. Procurar ue la marioneta se mueva y 2l la busue con la mirada. +olocarle,despu2s, la marioneta en su mano.

    8. 0ostrarle un objeto sonoro, decirle que cuando lo mire, lo +aremos sonar. -lprincipio lo colocamos al lado iquierdo, que es más sencillo para 3l y lue$o al ladoderec+o, que le cuesta un poco más.

    6. Esconderemos un objeto. 1espu2s de mostr)rselo y hacerlo sonar, le decimos %busca elobjeto', cuando dirija la mirada hacia donde lo hemos escondido se lo mostraremos denuevo y lo haremos sonar de nuevo. 7eorzamiento verbal.

    8. Elegimos objetos comunes para 2l y ue le sean atractivos. 1espu2s se los mostramos yle dejamos ue los manipule y los haga sonar. 1espu2s se le colocan en distintos lugares alalcance de su vista. 9ombrar cada objeto y esperar a ue 2l mire el objeto nombrado. :i lomira lo hacemos sonar y lo reorzamos verbalmente.

    ". +olocar el espejo rente a $., poner gomets, pintura de dedos, gorros sobre la cara, lacabeza,… y provocar una respuesta en 2l.

  • 8/19/2019 Programa de Estimulacion Multiples Deficiencias Ejemplos Actividades

    4/12

    ''. Colocar tarjetas en la línea de mirada de !. y llamar su atención para que fije lamirada +acia ellas acompa&ándonos de sonidos representativos de los objetosrepresentados en la tarjeta "pe, vaca,..#.

     '9. :acer reflejar las manos del ni&o sobre una cartulina ne$ra, ju$ar con los

    dedos para que los vea reflejados y los si$a con la mirada. Esperar su reacción.Contrastar sus manos contra un fondo ne$ro "por ejemplo# pintarle las manos decolor rojo o utiliar $uante rojo y +acer que las mueva sobre la cartulina.

    "-. Establecemos contacto visual con $. habl)ndole, cant)ndole, soplando. 1espu2s nosescondemos y le decimos ue nos busue. +uando el niño mire al lugar donde estamosnosotros salimos y continuamos la actividad.

     B. Estimulación Auditiva

    sica de dierentes ritmos y estilos e intentar ue las vivencie lom)ximo posible.

      5tilizar la m>sica para relajar distintas partes del cuerpo, a la vez ue podemos utilizar alg>n contacto sico.

      Provocar respuesta ante la variación del volumen tanto de la voz, como de m>sica,…

      !ctividades

     ". +olocarnos delante de $., procurar ue nos est2 mirando a la cara y comenzar a hacer

    distintos sonidos con la boca, con la punta de la lengua y observar sus reacciones.

    *. 5tilizando distintos elementos como globos llenos de piedrecitas, bolsitas sonoras,muñecos de goma, instrumentos musicales, juguetes musicales,… situarlos en distintoslugares haci2ndolos sonar alternativamente para ue $. gire la cabeza hacia el objetosonoro.

  • 8/19/2019 Programa de Estimulacion Multiples Deficiencias Ejemplos Actividades

    5/12

    -. :ubimos y bajamos el volumen de la radio, del piano,… esperando una respuesta en $., provocar ue a trav2s de sus respuestas subamos o bajemos el volumen.

    0. 5tilizamos las canciones populares inantiles para ue $. reconozca m>sica ue tenga unritmo marcado y con la ue podamos implicarle ayud)ndole a oponer las dos manos

    imitando palmadas, cantarlas muy cerca de 2l, estableciendo cualuier tipo de interacción.3. /ailamos ?&ovemos la silla de ruedas@ al ritmo de la m>sica ue se le presenta, seesperan respuestas de agrado o desagrado.

    C+ E"!i#u%aci$n T-c!i%

  • 8/19/2019 Programa de Estimulacion Multiples Deficiencias Ejemplos Actividades

    6/12

    4. +olocar algo encima de una mano y en la otra nada. Esperamos a ue mueva la mano, bien para uitarse lo ue tiene encima o bien para tratar de explorarlo. 7eorzar yacompañar todo el tiempo de instrucciones verbales.

     A. $. palpar) con la misma mano dos supericies muy distintas seguidas como el cristal y el

    agua caliente, el agua ra y el agua caliente, madera, metal… y esperar su reacción.6. !cariciamos distintas partes del cuerpoB brazos, manos, dedos, cara con calcetines,guantes, esponjas, algodón, plumas, lana,…

    8. +on barro o con pan duro remojado, introducimos las manos dentro para ueexperimente nuevas sensaciones, mientras observamos sus reacciones.

    ". +on tiras de papelitos o de lana, pasamos por encima de su cuerpo imitando una duchaa la vez ue se mantiene contacto verbal con $., se puede acompañar de m>sica apropiada.Estas duchas tambi2n se har)n con garbanzos, alubias, lentejas ue dejaremos caer de

    distintas alturas en el cuerpo de $. D. Estimulación gustativa

    7bjetivos

      Cavorecer la deglución, y si es posible la masticación, como actividad preónica ue potencia y desarrolla los m>sculos ue intervienen en la onación

      &ejorar el control de la succión y la deglución por medio de #2cnicas de /obath y#ardieu.

      Probar dierentes sabores y texturas para ue muestre sus preerencias.

     !ctividades

    '.

  • 8/19/2019 Programa de Estimulacion Multiples Deficiencias Ejemplos Actividades

    7/12

      0ejorar la capacidad y +abilidad respiratoria.

       -cercar distintas sensaciones olfativas y esperar respuestas de a$rado ó

    desa$rado.

    Ac!i(i*a*e"

    ".  :e le presentar)n distintas sustancias para ue muestre alg>n tipo de reacción.

    *.  :e impregnar) la clase con alg>n olor ue le resulte estimulante para ue lo asocie con elespacio y la actividad concreta. !dem)s de decirle de ue olor se trata y de u2 elementose ha extrado.

    -.  :e le realizar)n masajes en la zona tor)cica para acilitar la expectoración y la correctahigiene nasal.

    #. Estimulación comunicativa

  • 8/19/2019 Programa de Estimulacion Multiples Deficiencias Ejemplos Actividades

    8/12

     

    !ula de audición y lenguaje.

    G. Estimulación moti$

    bito supino, dec>bito prono y ensedestación.

      Danar movilidad articular en extremidades superiores e ineriores y evitar m)sretracciones.

      +onseguir manipulación y pinza ina.

     

    +onseguir el euilibrio del tronco en sedestación.  &ejorar la capacidad respiratoria.

     !ctividades

    '. Conse$uimos que !. se relaje tumbado decúbito supino en la piscina de pelotas,le imprimo el ritmo escápulo > +umeral.

    9. 0asajes relajantes en piernas, muslos, braos y antebraos. %ambi3n encolumna cervical y cintura escapular, en decúbito dorsal.

    ?. Para $anar movilidad en sus cuatro e/tremidades, decúbito supino en la camillale realio moviliaciones pasivas, intento solicitárselas activo > asistidas.

    @. Estiramientos de forma pasiva de la musculatura $emelar, isquiotibiales ybiceps con el ni&o decúbito supino, para evitar más retracciones.Con !. decúbitoprono, le realio 4Clappin$5 sobre la ona pulmonar para moviliar sus secrecionesy facilitar su e/pulsión, y así mejorar su capacidad respiratoria.

  • 8/19/2019 Programa de Estimulacion Multiples Deficiencias Ejemplos Actividades

    9/12

    A. Estimulación del levantamiento de la cabea en posición prona, mediantetoques en la nuca y=o frente y con pitidos y diferentes sonidos delante de sucabea y a los lados, para que la levante y tambi3n la $ire.

    8. Parecido al ejercicio anterior, sobre la colc+oneta en prono con una almo+ada

    en el pec+o, estimulo el endereamiento de la cabea y un poco del tronco condiferentes ruidos. 1ue$o le apoyo los antebraos y se los sujeto cercanos a sutronco, así repetimos el ejercicio. %enemos el espejo colocado delante para unamayor sensación propioceptiva.

    ).

  • 8/19/2019 Programa de Estimulacion Multiples Deficiencias Ejemplos Actividades

    10/12

     =os recursos materiales ue se utilizan con $. son de gran diversidad puesto ue eltrabajo ue realizamos con 2l abarca campos muy distintos, as contamos con juegos yrecursos sonoros, luminosos, motrices, visuales, ue despierten la sensación t)ctil ygustativa ante dierentes sabores, texturas, ormas… 5tilizamos recursos tanto disponiblesen el mercado como de elaboración propia adapt)ndolos a las necesidades de $. y al

    momento o situación.1adas las caractersticas de $., contamos en las distintas aulas con materiales ue aciliten

    la postura correcta del alumno y ue nos permitan desarrollar nuestra labor educativa enlas mejores condiciones posibles.

     Evaluación y s!guimi!nto

    =a evaluación de la programación es, ante todo, continua y coordinada, puesto ue somosmuchos los proesionales ue estamos trabajando con el alumno. :e realizan revisiones periódicas con la intención de introducir los cambios necesarios para alcanzar los objetivos

     planteados en este curso escolar con este alumno.

  • 8/19/2019 Programa de Estimulacion Multiples Deficiencias Ejemplos Actividades

    11/12

    1LE +. y /=!9J:/G.?"88-@ (!PM+!P Evaluación (isual y Programación &anual. EdB 7oyal nstituteor the /lind.

    $&E9EN

  • 8/19/2019 Programa de Estimulacion Multiples Deficiencias Ejemplos Actividades

    12/12