19
Programa de experiencias educativas Programa de estudio 1.-Área académica BIOLOGICO AGROPECUARIA 2.-Programa educativo LICENCIATURA EN BIOLOGIA 3.-Dependencia/Entidad académica FACULTAD DE BIOLOGIA ZONA XALAPA 4.- Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa 6.- Área de formación principal secundaria BIOLOGIA VEGETAL FORMACION DISCIPLINARIA ELECTIVA 7.-Valores de la experiencia educativa Créditos Teoría Práctica Total horas Equivalencia (s) 12 4 4 128 8.-Modalidad 9.-Oportunidades de evaluación CURSO TALLER AGJ= Cursativa /ABGHJK= Todas 10.-Requisitos Pre-requisitos Co-requisitos METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION, EVOLUCION BIOLOGIA ANIMAL, SISTEMATICA 11.-Características del proceso de enseñanza aprendizaje Individual / Grupal Máximo Mínimo GRUPAL 25 ALUMNOS 10 ALUMNOS 12.-Agrupación natural de la Experiencia educativa (áreas de conocimiento, academia, ejes, módulos, departamentos) 13.-Proyecto integrador ACADEMIA DE FORMACION DISCIPLINARIA ACADEMIA DE BIOLOGIA VEGETAL DIVERSIDAD BIOLOGICA 14.-Fecha Elaboración Modificación Aprobación AGOSTO DE 2005 FEBRERO DE 2014 FEBRERO 2014

Programa de estudio - uv.mx fileraíces, el intercambio gaseoso, las respuestas al medio, la polinización, los movimientos násticos, etc. Constituyen ejemplos clásicos de la relación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programa de estudio - uv.mx fileraíces, el intercambio gaseoso, las respuestas al medio, la polinización, los movimientos násticos, etc. Constituyen ejemplos clásicos de la relación

Programa de experiencias educativas

Programa de estudio

1.-Área académica

BIOLOGICO AGROPECUARIA

2.-Programa educativo

LICENCIATURA EN BIOLOGIA

3.-Dependencia/Entidad académica

FACULTAD DE BIOLOGIA ZONA XALAPA

4.- Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa 6.- Área de formación

principal secundaria

BIOLOGIA VEGETAL FORMACION DISCIPLINARIA

ELECTIVA

7.-Valores de la experiencia educativa

Créditos Teoría Práctica Total horas Equivalencia (s)

12 4 4 128

8.-Modalidad 9.-Oportunidades de evaluación

CURSO TALLER AGJ= Cursativa /ABGHJK= Todas

10.-Requisitos

Pre-requisitos Co-requisitos

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION, EVOLUCION

BIOLOGIA ANIMAL, SISTEMATICA

11.-Características del proceso de enseñanza aprendizaje

Individual / Grupal Máximo Mínimo

GRUPAL 25 ALUMNOS 10 ALUMNOS

12.-Agrupación natural de la Experiencia

educativa (áreas de conocimiento, academia,

ejes, módulos, departamentos)

13.-Proyecto integrador

ACADEMIA DE FORMACION DISCIPLINARIA ACADEMIA DE BIOLOGIA VEGETAL

DIVERSIDAD BIOLOGICA

14.-Fecha

Elaboración Modificación Aprobación

AGOSTO DE 2005 FEBRERO DE 2014 FEBRERO 2014

Page 2: Programa de estudio - uv.mx fileraíces, el intercambio gaseoso, las respuestas al medio, la polinización, los movimientos násticos, etc. Constituyen ejemplos clásicos de la relación

15.-Nombre de los académicos que participaron en la elaboración y/o modificación

M.C. TOMAS FERNANDO CARMONA VALDOVINOS

16.-Perfil del docente

LICENCIATURA EN BIOLOGIA, CON EXPERIENCIA EN BOTANICA, CINCO AÑOS DE EXPERIENCIA DOCENTE EN LA ESPECIALIDAD Y AL MENOS DOS CURSOS DE FORMACION PEDAGOGICA RECIENTE.

17.-Espacio 18.-Relación disciplinaria

INTERINSTITUCIONAL TRANSDISCIPLINARIA

19.-Descripción

La experiencia educativa BIOLOGIA VEGETAL está ubicada en el área de formación disciplinaria obligatoria, se integra por dieciséis semanas de actividades contabilizando un total de 128 horas efectivas de trabajo en aula repartidas en 64 horas teóricas en aula, y 64 horas en laboratorio, mas trabajo extraclase y de campo para contabilizar 12 créditos. La experiencia de aprendizaje aborda todo lo referente a las especies que componen el reino vegetal, tanto vasculares como no vasculares, tradicionalmente se ha incluido todos los niveles de organización de estos organismos desde el molecular pasando por el celular, histológico, organográfico, fisiológico y funcional; ahora en esta modificación se adiciona la visión evolutiva adaptativa de ellos para entenderlos en una visión realista. Esta experiencia educativa se fundamenta en discusión de lecturas actualizadas sobre los temas relevantes de las plantas vinculándolas a las observaciones y trabajo de laboratorio con organismos vivos y la discusión de su funcionamiento en el medio en que viven. Para el desarrollo de la experiencia educativa se diseña un sinnúmero de actividades con una complejidad creciente fomentando el trabajo colaborativo e individual, la discusión formal, la creatividad, el autoaprendizaje, la disciplina y la ética profesional, todo esto bajo las nuevas tendencias en la educación.

20.-Justificación

La BIOLOGIA VEGETAL involucra el estudio de los vegetales (vasculares y no vasculares) bajo la óptica evolutiva en todos sus niveles organizativos: molecular, subcelular, celular, histológico, orgánico y organísmico, así como su funcionamiento desde la nutrición, la energética (fotosíntesis y respiración), el crecimiento y desarrollo, la homeostasis y mantenimiento, hasta la reproducción en los distintos grupos, esto asociado a su funcionamiento en el medio. Para entender a las plantas hay que conocer su estructura y funcionamiento; la fotosíntesis, el movimiento del agua, el transporte de nutrimentos, la absorción de las raíces, el intercambio gaseoso, las respuestas al medio, la polinización, los movimientos násticos, etc. Constituyen ejemplos clásicos de la relación forma-función. Esta disciplina en la actualidad está teniendo un considerable desarrollo, día a día se descubren nuevos aspectos y su aplicación ha sido muy importante en casos como la ingeniería genética, la producción de transgénicos, los cultivos hidropónicos, los organismos genéticamente modificados, etc. Por ello la finalidad de esta experiencia educativa es sentar bases firmes en los estudiantes para introducirse a todo este universo cambiante de conocimiento. A lo largo del curso se hacen reflexiones para motivar al estudiante para que adquiera

Page 3: Programa de estudio - uv.mx fileraíces, el intercambio gaseoso, las respuestas al medio, la polinización, los movimientos násticos, etc. Constituyen ejemplos clásicos de la relación

conocimientos estructurales, funcionales, evolutivos y ambientales de las plantas.

21.-Unidad de competencia

El estudiante analiza, reflexiona y discute información contenida en literatura especializada sobre la forma y función de los distintos grupos de vegetales, mediante una actitud crítica, propositiva y creadora sobre los eventos que ocurren en los vegetales para formarse una visión dinámica de la complejidad de los vegetales como respuesta ecológico-evolutiva de sobrevivencia dentro de un marco integrativo de la naturaleza formando un compromiso ético hacia los seres vivos y su entorno.

22.-Articulación de los ejes

Los estudiantes participantes de esta experiencia educativa discutirán y analizarán los conceptos y herramientas metodológicas de la biología vegetal fomentando un ambiente académico de polémica, discusión, análisis y síntesis donde generarán distintos productos terminales como evidencias dedesempeño para la evaluación en un espíritu de participación creatividad y ética.

23.-Saberes

Teóricos Heurísticos Axiológicos

Principios en la organización vegetal. Evolución vegetal. Citología: forma y función. Histología vegetal. Organografía: forma y función. Biología reproductiva. Biología funcional de vegetales.

Análisis de lecturas Participación en discusiones Mapas conceptuales Prácticas de laboratorio Reportes de actividades Ensayos sobre tópicos Proyecto de investigación Elaboración de cuestionarios Evaluaciones periódicas Entrega de evidencias de desempeño Tareas

Ética y compromiso Participación Respeto Puntualidad Asistencia Constancia Responsabilidad Perseverancia Espíritu critico Creatividad Tolerancia Iniciativa

TEMARIO

UNIDAD 1. LOS VEGETALES

Principios en la organización vegetal

Historia de la botánica en México

Introducción a la diversidad de las plantas.

Estructura de un vegetal

UNIDAD 2. EVOLUCION VEGETAL

Origen y evolución de las plantas

Evolución de las plantas vasculares

Evolución de las plantas con flores

UNIDAD 3. CITOLOGIA E HISTOLOGIA: FORMA Y FUNCION

Estructura celular

Page 4: Programa de estudio - uv.mx fileraíces, el intercambio gaseoso, las respuestas al medio, la polinización, los movimientos násticos, etc. Constituyen ejemplos clásicos de la relación

Tamaño y forma

Estructura

Sistema de membranas

Organelos

Movimiento de sustancias

Crecimiento primario y meristemos

Tejidos simples

Parénquima

Colénquima

Esclerénquima

Epidermis

Tejidos complejos

Xilema

Floema

Cambium Vascular

Peridermis

Estructuras secretoras

UNIDAD 4. ORGANOGRAFIA: FORMA Y FUNCION

Ciclo de vida de un vegetal

Raíz: morfología y anatomía

Origen y crecimiento

Estructura primaria

Crecimiento secundario

Nutrición mineral y suelo

Absorción de Iones

Nutrición mineral

Micorrizas

El vástago: morfología y anatomía

El tallo

Origen

Crecimiento primario

Crecimiento secundario

Modificaciones del vástago

Crecimiento y desarrollo

Control hormonal del crecimiento

Hormonas y reguladores del crecimiento

Acción hormonal

Fotomorfogenesis y luz

Movimiento de agua y solutos en plantas

El agua y la célula vegetal

Page 5: Programa de estudio - uv.mx fileraíces, el intercambio gaseoso, las respuestas al medio, la polinización, los movimientos násticos, etc. Constituyen ejemplos clásicos de la relación

Propiedades físicas del agua

Potencial hídrico

Movimiento de agua

Absorción y movimiento de Agua

Transporte de asimilados

Balance de agua en las plantas

Hoja: morfología y anatomía

Sucesión y desarrollo foliar

Estructura de la hoja

Tipos de hoja

Morfología

Fotosíntesis y transpiración

Naturaleza física de la luz

Compromiso entre fotosíntesis y transpiración

Pigmentos fotosintéticos

Reacciones luminosas y obscuras

Fijación de CO2

Tipos de fotosíntesis

Proceso de Transpiración

Estomas e intercambio gaseoso

UNIDAD 5. BIOLOGIA REPRODUCTIVA

Señales y Fotoperiodo, fotomorfogenesis

Control hormonal de la senescencia y el reposo

Control de la floración

Fotomorfogenesis y fotoreceptores

Fictocromo

Flor: morfología y anatomía

Inflorescencia y flor

Estructura floral

Desarrollo floral

Prefloración y reproducción por flores

Ciclo reproductivo

Floración y su control

Formula y biología floral

Fruto: morfología y anatomía

Desarrollo del fruto

Maduración

Abscisión

Dehiscencia

Clasificación

Page 6: Programa de estudio - uv.mx fileraíces, el intercambio gaseoso, las respuestas al medio, la polinización, los movimientos násticos, etc. Constituyen ejemplos clásicos de la relación

Semilla: morfología y anatomía

Embriogénesis

Estructura

Comportamiento en almacenamiento

Dispersión de frutos y semillas

Germinación y plántula

UNIDAD 6. LAS PLANTAS Y EL AMBIENTE

Factores externos y crecimiento vegetal

Temperatura y crecimiento

Fisiología en condiciones de estrés

Mecanismos de defensa en platas y metabolismo secundario

Tropismos, metabolismo secundario

Movimientos y nastias

Estrés

El reloj biológico y el ritmo de vida

Ritmos circadianos

Fotoperiodicidad

Los vegetales y el hombre

Uso de recursos vegetales

Biotecnología vegetal

Perspectivas de la biología vegetal

Fisiología vegetal y genética molecular

Fisiología ambiental

24.-Estrategias metodológicas

De aprendizaje De enseñanza

Aprendizaje de terminología especializada Discusión de conceptos Lectura de textos especializados Elaboración de cuestionarios Actividades grupales programadas Actividades individuales Bitácora del curso Preparación de material botánico Tareas

Evaluación diagnóstica Trabajo individual, en equipo y grupal Seminarios Sesiones de discusión plenarias y en equipos Cuestionarios Investigación grupal Practicas obligatorias y libres Trabajo extraclase Visita a herbario y jardín botánico

Page 7: Programa de estudio - uv.mx fileraíces, el intercambio gaseoso, las respuestas al medio, la polinización, los movimientos násticos, etc. Constituyen ejemplos clásicos de la relación

25.-Apoyos educativos

Materiales didácticos Recursos didácticos

Programa del curso en dos versiones Agenda de sesiones Plan de clase Comunidad en internet Literatura en formato pdf Links de la red en internet Literatura en bibliotecas, Herbarios Jardín Botánico Vegetales Ecosistemas

Pintarrón Marcadores Laptop Proyector Proyector de diapositivas Proyector de acetatos Aula con servicio a 25 estudiantes Laboratorio 10 microscopios ópticos 10 microscopios estereoscópicos Fotomicroscopio Videomicroscopio Estufa Reactivos y colorantes Cristalería

26.-Evaluación del desempeño

Evidencia (s) de

desempeño

Criterios de

desempeño

Ámbito(s) de

aplicación Puntaje/Porcentaje

4 evaluaciones individuales parciales y 1 evaluación final

Capacidad de adquisición de nomenclatura especializada, capacidad de análisis, claridad de redacción, integración de información creatividad

Aula con trabajo individual

150 pts/20 %

13-15 practicas obligatorias de laboratorio

Trabajo en equipo e individual, participación, reportes, creatividad, cumplimiento, disciplina

Trabajo de laboratorio en equipos e individual

130 pts/17.33 %

3 practicas libres Trabajo en equipo, participación, reportes, cumplimiento, disciplina

Trabajo de laboratorio, casa, en equipos

60 pts/8 %

Page 8: Programa de estudio - uv.mx fileraíces, el intercambio gaseoso, las respuestas al medio, la polinización, los movimientos násticos, etc. Constituyen ejemplos clásicos de la relación

1 Evaluación de laboratorio

Capacidad de adquisición de nomenclatura especializada, capacidad de análisis, claridad de redacción, integración de información creatividad

Laboratorio con trabajo individual

30 pts/4 %

5 cuestionarios Lectura de textos especializados Capacidad de análisis Claridad de redacción Puntualidad

Biblioteca y casa con trabajo individual

50 pts/6.66 %

1 proyecto de investigación de un tema del curso

Iniciativa, creatividad, resultados, conclusiones, reporte escrito

Aula, laboratorio, biblioteca, con trabajo individual

30 pts/4 %

Colección de imágenes documentadas

Participación, capacidad de síntesis, pertinencia, lectura y asimilación de textos

Aula, laboratorio, biblioteca, con trabajo individual

20 pts/2.66 %

Tareas diarias, seminario y ejercicios

Participación, capacidad de síntesis, pertinencia, lectura y asimilación de textos

Aula con trabajo individual y trabajo extraclase

50 pts/6.66 %

Informes visitas Jardines Botánicos

Iniciativa, creatividad, resultados, conclusiones, reporte escrito

Trabajo de campo con trabajo de gabinete

80 pts/10.66 %

Participación en las sesiones diarias

Participación, capacidad de síntesis, pertinencia, lectura y asimilación de textos

Aula, laboratorio

150 pts/20 %

Preparación de tres ejemplares botánicos

Resultados Entrega de material, datos, preparacion

Aula y laboratorio con trabajo individual, trabajo extraclase

Puntos extra sobre la calificación final

1.5

Page 9: Programa de estudio - uv.mx fileraíces, el intercambio gaseoso, las respuestas al medio, la polinización, los movimientos násticos, etc. Constituyen ejemplos clásicos de la relación

27.-Acreditación

Para tener derecho a examen deberán cumplir con los porcentajes de asistencia estipulados en el reglamento de estudiantes los cuales son: para derecho a ordinario mínimo 80 % de asistencia, para extraodinario 65% y para titulo 50 %, la tolerancia para asistencia es de 10 minutos. Asimismo deberá tener al menos 60 % de los puntos posibles a obtener en las evidencias de desempeño; las evidencias de desempeño cuentan en las tres modalidades de examen por lo que no hay examen de borrón y cuenta nueva. No se tomara ningún otro elemento para la evaluación final a menos de que se acuerde con el grupo de conformidad.

28.-Fuentes de información

Básicas

Page 10: Programa de estudio - uv.mx fileraíces, el intercambio gaseoso, las respuestas al medio, la polinización, los movimientos násticos, etc. Constituyen ejemplos clásicos de la relación

Álvarez, R. 1997. Apuntes de citología–histología de las plantas. Universidad de

León. España. 125 pp. Arriaga, A. et. al 2007. Morfofisiología vegetal. Universidad Nacional Autónoma de

México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala. México. 88 pp. Arrequín, M. L. E. Ordorica, I. García y S. Pérez 1991. Manual de Morfología

Vegetal. Departamento de Botánica. Instituto Politécnico Nacional. México. 176 pp.

Atkinson, L. R. y A. G. Stokey 1964. Comparative morphology of the gametophyte of homosporous ferns. Phytomorphology 14(1): 51-70.

Azcón Bieto, J. y M. Talón 2000. Fundamentos de Fisiología Vegetal. Ed Interamericana-Mc Graw Hill. Madrid

Barcelo,J., Nicolás, G.; Sabater, F. y R. Sanchez Tamés 2001. Fisiología Vegetal Ed. Pirámide. Madrid

Bold, H. C., A. Alexopoulus y T. Delevoryas 1987. Morphology of plants and fungi. Harper & Row lnternational. New York, U. S. A.

Bold, H. C. y J. W La Claire 1987. The Plant Kingdom. 5 th edition. Prentice Hall. New Jersey, U. S. A.

Bracegirdle, B. y P. H. Miles 1975. Atlas de estructura vegetal. Paraninfo. Madrid, España

Buchanan, B. B. W. Gruissem y R.J. Jones (Eds.) 2000. Biochemistry and Molecular Biology of Plants. American Society of Plant Physiologists, Rockville, Md.

Cocucci, A. y A. Hunziker 1994. Los ciclos biológicos en el reino vegetal Academia Nacional de Ciencias. Cordoba. Argentina, 99 pp.

Cortes, F. 1980. Histología Vegetal Básica. H. Blume. Ed. Rosario. 125 pp. Curtis, J. 1976. Introducción a la Citología Vegetal. Depto. de Fitotecnia.

Universidad Autónoma Chapingo. Ed. Patena A. C. Chapingo. 262 pp. Curtis, J. 1986. Handbook of Basic Microtechnique. Mc Graw Hill Book Co. New

York. 302 pp. Cutler, D. F. 1978. Applied Plant Anatomy. Longman. London, U K. Davies, P.J. (Ed.)1995. Plant Hormones: Physiology, Biochemistry and Molecular

Biology. Kluwer Academic Publ. Dordrecht. Delgadillo, C. y M. A. Cárdenas 1990. Manual de Briofitas. 2a edición. Universidad

Nacional Autónoma de México. Delevorias, T. 1979. Diversificación Vegetal. Compañía Editorial Continental. S. A.

México. 204 pp. Díaz, M. 2010. Fisiología de las plantas. Grupo editorial Universitario. Cordoba.

278 pp Devlin, R. M. y F. H. Witham 1983. Plant Physiology. Williard Grant Press. New York. Esau, K. 1976. Anatomía vegetal. Ed. Omega. Barcelona. 779 pp. Esau, K. 1982. Anatomía de las plantas con semilla. Ed. Hemisferio Sur. Buenos

Aires 512 pp. Fahn, A. 1978. Anatomía vegetal. H. Blume. Ed. Rosario. 643 pp. Flores, E. 1999. La planta Estructura y function. Vols 1 y 2. Ed. Libro Universitario

Regional. Cartago, Costa Rica. 884 pp. Foster, A. S. y E. M. Gifford 1974. Comparative Morphology of Vascular Plants. W

H. Freeman. San Francisco, U. S. A.

Page 11: Programa de estudio - uv.mx fileraíces, el intercambio gaseoso, las respuestas al medio, la polinización, los movimientos násticos, etc. Constituyen ejemplos clásicos de la relación

Gabriel, J. y G. Moris. 2002. Biologia Vegetal. Bellisco. Ediciones Técnicas y Científicas. Madrid. 532 pp.

Gifford, E. M. y A. S. Foster 1989. Morphology and Evolution of Vascular Plants. W H. Freeman and Company. San Francisco, U. S. A.

Goodwin, T. W. y E. I. Mercer1983. Introduction to Plant Biochemistry. (2ªed). Pergamon Press.Oxford.

González, J. 1972. Diversidad en las plantas. ANUIES. México.67 pp. González, A., E. Cedillo y L. Díaz 2007. Morfología y anatomía de las plantas con

flores. Universidad Autónoma Chapingo. México. 276 pp Herrera, T., M. Ortega, J. L. Godínez y A. Butanda 1998. Breve historia de la

botánica en México. Fondo de Cultura Económica. México. 167 pp. Jankiewicz, L. S. 1989. Desarrollo vegetal. Sustancias reguladoras. Universidad

Autónoma Chapingo. México. 121 pp. Jensen, W. 1977. La célula vegetal. Serie Fundamentos de la Botánica. 3ª. Ed.

Herrero Hnos. México. Jones, D. L. 1987. Encyclopedia of Ferns. Timber Press. Pordand, Oregon, USA. Jones, S. B. y A. E. Luchsinger 1987. Plant Systematics. 2nd edition. McGraw-Hill.

Singapur. Legaz González, M. E. y V. Córdoba 1987. Problemas de Fisiología Vegetal. Editorial

Síntesis. Madrid. Lloyd, R. M. 1974. Reproductive biology and evolution in the Pteridophyta. Ann.

Missouri Bot. Gard. 61: 318-331. López, G. F. 1998. Diversidad vegetal. Universidad Autónoma Chapingo. México.

207 pp. López, G. F. 1998. Botánica. Anatomía, morfofisiología y diversidad. Universidad

Autónoma Chapingo. México. 281 pp. Mauseth, J. D. 1998. Botany. 2nd edition. Jones & Bartlett Publishers.

Massachusetts, U S. A. Meidner, H. 1984. Class experiments in Plant Physiology. Allen and Unwin. London Mickel, J. T. 1979. How to know the ferns and fern allies. Wm. C. Brown Company

Publishers. U.S.A. Moore, R. y W. D. Clark 1995. Botany. Plant and function. Vol 1. Wm. C. Brown

Publishers, U S. A. Moore,T. C. 1974. Research Experiences in Plant Physiology. A Laboratory Manual.

Springer-Verlag,New York. Moreno, N. P. 1984. Glosario Botánico Ilustrado. Instituto Nacional de

Investigaciones sobre Recursos Bióticos. Compañía Editorial Continental S. A. Xalapa. México. 300 pp.

Moreno, R. 1988. La primera cátedra de botánica en México 1788. Sociedad Botánica de México. Sociedad Mexicana de Historia de la Ciencia y de la Tecnología. México. 145 pp.

Nayar, B. K. y S. Kaur 1971. Gametophytes of homosporous ferns. Bot. Rev. 37(3): 295 396.

Nobel, P. S. 1983. Biophysical Plant Physiology and Ecology. W.H. Freeman, New York.

Nunn, R. E. 1975. Microscopia electrónica. Microtomia, Tinción y técnicas especializadas. Ed. El manual moderno. México 78 pp.

Page 12: Programa de estudio - uv.mx fileraíces, el intercambio gaseoso, las respuestas al medio, la polinización, los movimientos násticos, etc. Constituyen ejemplos clásicos de la relación

Palacios-Ríos, M. 1990. Marattiaceae. In: Gómez-Pompa A. & V. Sosa (Eds). Flora de Veracruz 60:1-14.

Palacios-Ríos, M. 1992. Gleicheniaceae. In: V. Sosa (Ed.). Flora de Veracruz 69:23-45.

Peña, A. 1995. ¿Cómo funciona una célula?. Fondo de Cultura Económica. La ciencia para todos No. 122. México. 133 pp.

Pérez, P.M. 2000. Claves de determinación botánica. Universidad Autónoma Chapingo, México. 307 pp.

Pérez-García, B. 1989. Morfogénesis de gametofitos de Cyatheaceae (Pterophyta, Filicales). Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias, UNAM. México

Pérez-García, B. y 1. Reyes-Jaramillo. 1993. Helechos: propagación y conservación. Ciencias 30:11-17.

Radford, A. E., W. C Dickinson, J. R. Massey y C. R. Bell 1974. Vascular Plant Systematics. Harper y Row. Publ. New York.

Raghavan, V. 1989. Developmental biology of fern gametophytes. The Cambridge University Press. New York, U. S. A.

Ramos, M. G. y P. Zavaleta 1993. Síntesis Botánica. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco. México. 155 pp.

Raven, P. y H. Curtis. 1975. Biología Vegetal. Ediciones Omega, S. A. Barcelona. 716 pp.

Raven, p., R. Evert y S. E. Eichhorn 1999. Biology of Plants. 6th edition. W H. Freeman & Worth Publishers. New York, US.A.

Raven, P. H. y T. R. Martens 1974. Sistemática vegetal. CECSA. México. Reyes-Jaramillo, 1., B: Pérez-García y A. Mendoza. 1995. Plantas miniatura de la

naturaleza: gametofitos de helechos. Contactos 12: 5-10. Rodríguez, B. y M. C. Porras 2002. Botánica sistemática. Universidad Autónoma

Chapingo. México. 328 pp. Rost, L. T., G. M. Barvour, M. R. Thornton, T. E. Weier y C. R. Stocking 1985.

Botánica. Introducción a la biología vegetal. Ed. Limusa, México. Roth, I. 1966. Anatomía de las plantas superiores. Universidad Central de

Venezuela. Ediciones de la Biblioteca. Caracas. Sabater, B. 1998. Problemas resueltos de Fisiología Vegetal. Universidad de Alcalá.

Alcalá de Henares. Salisbury, F. B. y C. W. Ross 2000. Fisiología de las plantas. Paraninfo. Thomson

Learning. España. TomoS 1, 2, 3. 988 pp. Salisbury, F. B. y C. W Ross 1992. Plant Physiology. 4th edition. Wadsworth

Publishing Company. California, U.S.A. Sanchez-Diaz, M., P. Aparicio-Tejo y J. I. Peña Calvo 1980. Prácticas de Fisiología

Vegetal. EUNSA. Sands, M. K. 1971. Problems in Plant Physiology. John Murray. London. Savoure, J. C. 1980. Manipulations pratiques en Physiologie Végétale. Masson.

Paris. Scagel, R. F., R. J. Bandoni, J. R. Maze, G. E. Rouse, W B. Schofield y J. R. Stein

1977. El Reino Vegetal. Ediciones Omega. Barcelona, España. Strasburger, E. F. Noll, H. Schenk y A. F. W Schimper 1986. Tratado de Botánica.

7a edición. Editorial Marín. Barcelona, España. Schofield, W B. 1985. lntroduction to Bryology. Macmillan. New York, U. S. A.

Page 13: Programa de estudio - uv.mx fileraíces, el intercambio gaseoso, las respuestas al medio, la polinización, los movimientos násticos, etc. Constituyen ejemplos clásicos de la relación

Shefffield, E. 1966. From pteridophyte spore to sporophyte in the natural environment. In: J. M. Camus, M. Gibby & R. J. Johns (Eds.). Pteridology in perspective, pp. 541-549.

Sporne, K. R. 1975. The Morphology of Pteridophytes. 4th edition. Hutchinson University Library. Essex, Great Britain.

Stewart, W N. y G. R. Rothwell 1993. Paleobotany and the evolution of plants. Cambridge University Press. New York, U. S. A.

Strasburger, E. F. Noll, H. Schenk y A. F. W Schimper 1986. Tratado de Botánica. 7a edición. Editorial Marín. Barcelona, España.

Taiz, L. y E. Zieger 2002. Plant Physiology, 3rd Ed. Sinacur Associates Ltd. Sunderland, Mass.

Tejero, J. D. y M. P. Díaz 1998. Plantae. Introducción al estudio de las plantas con embrión. Universidad Nacional Autónoma de México. Campus Iztacala. México 196 pp.

Tortora, G. J., D. R. Cicero y H. I. Parish 1970. Plant form and function, an introduction to plant science. Mc Millan Co. USA.

Vovides, A. P.,J. D. Rees y M. Vázquez-Torres 1983. Zamiaceae. In: Gómez Pompa, A. & v: Sosa (Eds.) Flora de Veracruz No. 26. INIREB (actualmente Instituto de Ecología, A. C.), Xalapa, Ver. 31 pp.

Vovides, A. P. y C. M. Peters 1987. Dioon edule: la planta más antigua de México. Ciencia y Desarrollo 73: 19 - 24.

Wallace, R. A., J. L. King y G. P. Sanders 2003. Plantas y animales. La ciencia de la vida No. 3. Ed. Trillas. México. 581 pp.

Complementarias

ALVAREZ, R. 1997. Apuntes de citología histología de las plantas. Universidad de Leon. Secretariado de Publicaciones. España. 125 pp.

ARRIAGA, A. y cols. 2007. Morfofisiología vegetal. Un acercamiento práctico. Facultad de estudios Superiores Iztacala UNAM. Iztacala, Mex. 88 pp.

ATKINSON, L. R. y A. G. STOKEY 1964. Comparative morphology of the gametophyte of homosporous ferns.Phytomorphology 14(1): 51-70.

BAILEY, I. W. 1954. Contributions to Plant Anatomy. Waltham Mass. U.S.A. 259 pp. BANNISTER, P. 1976. Introduction to Physiological Plant Ecology.

BlackwellScientificPublications. Oxford. 273 pp. BARCELO, J., G. NICOLAS, F. SABATER y R. SANCHEZ 2001. Fisiología Vegetal Ed. Pirámide.

Madrid BELL, A. D. y BRYAN. (19 ). Form an illustrated guide to flowering plant morphology. BIDWELL, R. G. S. 1979. Fisiología Vegetal. 1a. Ed. AGT Editor. México 784 pp. BORMAN, F. H. y G. BERLYN. Eds. 1983. Edad y tasa de crecimiento de los árboles

tropicales. Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos. C.E.C.S.A. México. 143 pp.

BOLD, H. C., A. ALEXOPULUS y T. DELEVORIAS 1987. Morphology of plants and fungi.Harper & Row lnternational. New York, U. S. A.

BOLD, H. C. y J. W LA CLAIRE 1987. The Plant Kingdom. 5 th edition. Prentice Hall. New Jersey, U. S. A.

Page 14: Programa de estudio - uv.mx fileraíces, el intercambio gaseoso, las respuestas al medio, la polinización, los movimientos násticos, etc. Constituyen ejemplos clásicos de la relación

BRACEGIRDLE, B. y P. H. MILES 1975. Atlas de estructura vegetal. Paraninfo. Madrid, España

BUCHANAN, B. B. W. GRUISSEM y R.J. JONES (Eds.) 2000. Biochemistry and Molecular Biology of Plants. American Society of Plant Physiologists, Rockville, Md.

BUCKMAN, H. O. y N. C. BRADY. 1977. Naturaleza y Propiedades de los suelos. Montaner y Simon. 590 pp.

CARLQUIST, S. 1961. Comparative Plant Anatomy. Biology Studies. Ed. Holt Rinehart and Winston Inc. New York. 146 pp.

CARLQUIST, S. 1988. Comparative Wood Anatomy. Springer Verlag. Berlin. 436 pp. CORDOBA, C. V. 1976. Fisiología Vegetal. H. Blume Ediciones. Rosario. 439 pp. COTE, W. A. Ed. 1965. Cellular Ultrastructure of Woody Plants. Syracuse University Press.

New York. 603 pp. CRAWLEY, M. J. 1986. Plant Ecology. Blackwell Science. Oxford 717 pp. CRONQUIST, A. 1984. Introducción a la Botánica. CECSA. México. 848 pp. CURTIS, J. 1976. Introducción a la Citología Vegetal. Departamento de Enseñanza,

Investigación y Servicio en Fitotecnia. Universidad Autónoma Chapingo. Ediciones Patena A. C. Chapingo. 262 pp.

CURTIS, J. 1986. Handbook of Basic Microtechnique. Mc Graw Hill Book Co. New York. 302 pp.

CUTLER, D. F. 1978. Applied plant anatomy. Longman. London. 103 pp. CUTTER, E. G. 1979. Plant Anatomy. Part.I. Cells and Tissues. Eduard Arnold. 315 pp. DAVIES, P.J. (Ed.)1995. Plant Hormones: Physiology, Biochemistry and Molecular Biology.

KluwerAcademicPubl. Dordrecht. DELGADILLO, C. y M. A. CARDENAS 1990. Manual de Briofitas. 2a edición. Universidad

Nacional Autónoma de México. DEL VALLE, H. 1992. Prácticas de relaciones agua-suelo-planta-atmósfera Universidad

Autónoma Chapingo. México. 167 pp. DEVLIN, R. M. y F. H. WITHMAN 1983. Plant Physiology.Williard Grant Press.New York. DUNN, A. y J. ARDITTI 1968. Experimental Physiology. Experiments in Cellular, General and

Plant Physiolgy. Holt Rinehart Winston. New York. 312 pp. ESAU, K. 1959. Anatomy of seed plants. John Wiley and Sons, Inc. New York. 376 pp. ESAU, K. 1965. Vascular differentiation in plants. Biology Studies. Holt, Rinehart and

Winston. New York. 160 pp. FULLER, H. J., Z. B. CAROTHERS, W. W. PAYNE y M. K. BALBACH 1974. Botánica. Quinta Ed.

Nueva Editorial Interamericana. México. 512 pp. GARCÍA, E. R. y C. B. PEÑA 1995. La pared celular. Componente fundamental de las células

vegetales. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo. 96 pp. GARCÍA, F. J., J. ROSELLO y M. P. SANTAMARINA 2001. Iniciación a la Fisiología de las

Plantas. Departamento de Biología Vegetal. Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola. Ed. Universidad Politécnica de Valencia. España. 183 pp.

GAVIÑO, G., C. JUAREZ y H. FIGUEROA 1977. Técnicas Biológicas. Selectas de Laboratorio y Campo. Limusa, México. 251 pp.

GIFFORD, E. M. y A. S. FOSTER 1989. Morphology and Evolution of Vascular Plants. W H. Freeman and Company. San Francisco, U. S. A.

GIL, F. 1995. Elementos De Fisiología Vegetal. Ediciones Mundi Prensa, Madrid. 1147 pp.

Page 15: Programa de estudio - uv.mx fileraíces, el intercambio gaseoso, las respuestas al medio, la polinización, los movimientos násticos, etc. Constituyen ejemplos clásicos de la relación

GOODWIN, T. W. y E. I. MERCER 1983. Introduction to Plant Biochemistry. (2ªed). PergamonPress.Oxford.

GRANADOS, T. 1994. Ecología y dispersión de las plantas. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, Mex. 115 pp.

GRAY, P. 1964. Handbook of Basic Michrotechnique. Mc. Graw Hill Book Co. New York. 302 pp.

GREULACH, V. A. 1973. Plant Function and Structure. The Mac Millan Co. New York. 575 pp.

GRIME, J. P. 1982. Estrategias de adaptación de las plantas. Limusa. México. 291 pp. GUARIGUATA, M. R. y G. H. KATTAN 2002. Ecologia y conservacion de bosques neotropicales.

LibroUniversitario Regional Costa Rica 691 pp. HORN, H. 1976. The Adaptative Geometry of Trees. Princeton University Press. New

Jersey. 144 pp. IQBAL, M. 1990. The cambium vascular. Research Studies Press Ltd. John Wiley & Sons Inc.

New York. 246 pp. JANKIEWICZ, L. S. 1989. Desarrollo vegetal. Sustancias reguladoras. Universidad Autonóma

Chapingo. Chapingo, Mex. Op121 pp. JENSEN, W. A. y L. G. KAVALJIAN 1968. La biología vegetal en nuestros días: avances y

problemas. Herrero Hermanos sucesores, S. A. México. 249 pp. JENSEN, W. 1977. La célula vegetal. Serie Fundamentos de la Botánica. 3ª. Ed. Herrero

Hnos. México. JONES, D. L. 1987. Encyclopedia of Ferns.Timber Press. Pordand, Oregon, USA. JONES, S. B. y A. E. Luchsinger 1987. Plant Systematics.2nd edition.McGraw-Hill.Singapur. KROMMENHOEK, W., S. SEBUS y G. J. VAN ESCH. 1986. Atlas de Histología Vegetal. Ed.

Marban. Madrid. 119 pp. LARCHER, W. 1977. Ecofisiologia vegetal. Ediciones Omega. Barcelona. 305 pp. LARQUE, A. 1980. El agua en las Plantas. Fisiología Vegetal Experimental. Colegio de

Postgraduados. Chapingo. 171 pp. LEGAZ GOZALEZ, M. E. y V. CORDOBA 1987. Problemas de Fisiología Vegetal. Editorial

Síntesis. Madrid. LLOYD, R. M. 1974. Reproductive biology and evolution in the Pteridophyta.Ann. Missouri

Bot. Gard. 61: 318-331. LOPEZ, G. F. 1998. Diversidad Vegetal. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo. 207 pp. LOPEZ, G. F. 1998. Botánica: Anatomía, Morfofisiología y diversidad. Universidad

Autónoma Chapingo. Chapingo. 281 pp. MAZLIAK, P. 1976. Fisiología vegetal: Nutrición y metabolismo. Ed. Omega. Colección

Métodos. Barcelona. 350 pp. MEDINA, E. 1977. Introducción a la Ecofisiología Vegetal. Programa de Desarrollo

Científico y Tecnológico. Organización de los Estados Americanos. Washington. Serie Biología. Monografía No. 16. 102 pp.

MEIDNER, H. 1984. Class experiments in Plant Physiology. Allen and Unwin. London MICKEL, J. T. 1979. How to know the ferns and fern allies. Wm. C. Brown Company

Publishers. U.S.A. METCALFE, R. C. y L. CHALK. 1957. Anatomy of the Dicotyledons. Oxford at the Claredon

Page 16: Programa de estudio - uv.mx fileraíces, el intercambio gaseoso, las respuestas al medio, la polinización, los movimientos násticos, etc. Constituyen ejemplos clásicos de la relación

Press. Oxford. Vols. I y II; 1498 pp. METCALFE, C. R. and L. CHALK 1979. Anatomy of the dicotyledons. Systematic anatomy of

leaf and stem, with a bief history of the subject. Second Ed. Vol.I. Clarendon Press. Oxford. 276 pp.

METCALFE, C. R. and L. CHALK 1979. Anatomy of the dicotyledons. Wood structure and conclusion of the general introduction. Second Ed. Vol.II. Clarendon Press. Oxford. 297 pp.

MOORE, R. y W. D. CLARCK 1995. Botany. Plant and function. Vol. 1. Wm. C. Brown Publishers, U S. A.

MOORE, T. C. 1974. Research Experiences in Plant Physiology. A Laboratory Manual. Springer-Verlag,New York.

MORENO, R. 1988. La primera cátedra de botánica en México. Instituto de Investigaciones Históricas. UNAM. México. 141 pp.

NAYAR, B. K. y S. KAUR 1971. Gametophytes of homosporous ferns. Bot. Rev. 37(3): 295 396.

NOBEL, P. S. 1983. Biophysical Plant Physiology and Ecology. W.H. Freeman, New York. NOBEL, P. S. 1991. Physicochemical and Environmental Plant Physiology. Academic Press

Inc. San Diego. 635 pp. NUNN, R. E. 1975. Microscopia electrónica. Microtomia, Tinción y técnicas especializadas.

Ed. El manual moderno. México 78 pp. ORELLANA, R., J. A. ESCAMILLA y A. LARQUE 1999. Ecofisiologia vegetal y conservación de

recursos genéticos. Centro de Investigación Científica de Yucatán, A. C. Yucatán, México. 222 pp.

ORTOLA, A. G. 2000. Apuntes básicos de Fisiología Vegetal. Departamento de Biología Vegetal. Escuela Politécnica Superior de Gandia. Ed. Universidad Politécnica de Valencia España. 173 pp.

PALACIOS, M. 1990. Marattiaceae. In: Gómez-Pompa A. & V. Sosa (Eds). Flora de Veracruz 60:1-14.

PALACIOS, M. 1992. Gleicheniaceae. In: V. Sosa (Ed.). Flora de Veracruz 69:23-45. PARKER, R. 2000. La ciencia de las plantas. Paranifo. Thomson learning. España. 628 pp. PEARCY, R. W., J. R. EHLERINGER, H. A. MOONEY and P. W. RUNDEL 1991. Plant

Physiological Ecology. Field methods and instrumentation. Chapman and Hall. London. 457 pp.

PEREZ, F. Y J. B. MARTINEZ 1994. Introducción a la Fisiología Vegetal. Ediciones Mundi-Prensa Madrid 218 pp.

PEREZ, B. 1989. Morfogénesis de gametofitos de Cyatheaceae (Pterophyta, Filicales). Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias, UNAM. México

PEREZ, B. y I. REYES 1993. Helechos: propagación y conservación. Ciencias 30:11-17. PEREZ, P. M. 2000. Claves de determinación botánica con énfasis en familias de árboles.

Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo.307 pp. PHILIPSON, W. R., J. W. WARD and B. G. Butterfield 1971. The Vascular Cambium.

Chapman & Hall. Ltd. London. 182 pp. PURVIS, M. J., D. C. COLLIER and D. WALLS 1966. Laboratory Techniques in Botany. Ed.

Page 17: Programa de estudio - uv.mx fileraíces, el intercambio gaseoso, las respuestas al medio, la polinización, los movimientos násticos, etc. Constituyen ejemplos clásicos de la relación

Butterworths. London. 439 pp. RADFORD, A. E., W. C DICKINSON, J. R. MASSEY y C. R. BELL 1974. Vascular Plant

Systematics. Harper y Row. Publ. New York. RAGHAVAN, V. 1989.Developmental biology of fern gametophytes.The Cambridge

University Press. New York, U. S. A. RAVEN, P. H. y T. R. MARTENS 1974. Sistemática vegetal. CECSA. México. RAY, P. M. 1975. La plantas Viviente. Serie Biología Moderna. C.E.C.S.A. México. 272 pp. REYES, I., B. PEREZ y A. MENDOZA 1995. Plantas miniatura de la naturaleza: gametofitos

de helechos. Contactos 12: 5-10. RODRIGUEZ, B. y M. C. PORRAS 2002. Botánica sistematica. Universidad Autónoma

Chapingo. Chapingo. 328 pp. ROJAS, M. 1993. Fisiología vegetal alplicada. 4a. ed. Interamericana Mac Graw Hill.

México. 275 pp. ROBALO, M. y M. ROJAS 1982. Fisiología Vegetal Experimental. Prácticas de Laboratorio.

Limusa. México. 269 pp. ROBERTS, L. W. 1976. Cytodiferentiation in Plants. Xylogenesisas a Model Systems.

Cambridge UniversityPress. Cambridge. 160 pp. RODRIGUEZ, B. y M. C. PORRAS 1996. Botánica sistemática. Universidad Autónoma

Chapingo. Chapingo, Mex. 328 pp. ROJAS, M. y M. ROVALO 1985. Fisiología Vegetal Aplicada. Mc. Graw Hill. México. 298 pp. ROJAS, M. 1993. Fisiología Vegetal Aplicada. Cuarta Ed. Interamericana Mc Graw Hill.

México. 275 pp. ROST, L. T., G. M. BARVOUR, M. R. THORTON, T. E. WEIER y C. R. STOCKING 1985.

Botánica. Introducción a la biología vegetal. Ed. Limusa, México. ROTH, I. 1966. Anatomía de las plantas superiores. Universidad Central de Venezuela.

Ediciones de la Biblioteca. Caracas. ROVALO, M. y M. ROJAS 1982. Fisiología Vegetal Experimental. Ed. Limusa. México 269 pp. RZEDOWSKI, j. 1981. Vegetación de México. Ed. Limusa. México. 432 pp. SABATER, B. 1998. Problemas resueltos de Fisiología Vegetal. Universidad de Alcalá. Alcalá de

Henares. SALISBURY, F. B. and R. V. PARKE 1954. Las Plantas Vasculares: forma y función. Serie

Fundamentos de la Botánica. Herrero Hermanos Sucesores, S. A. México. 198 pp. SALISBURY, F. B. y C. W. ROSS 1969. Plant Physiology. Wadsworth. Belmont. 422 pp. SANCHEZ, M., P. APARICIO y J. I. PEÑA 1980. Prácticas de Fisiología Vegetal. EUNSA. SANDOVAL, E.2005. Técnicas aplicadas al estudio de la anatomía vegetal. Cuadernos 38.

Instituto de Biología. Universidad Nacional Autonoma de México. México278 pp. SANDS, M. K. 1971. Problems in Plant Physiology. John Murray. London. SAVOURE, J. C. 1980. Manipulations pratiques en Physiologie Végétale. Masson. Paris. SCAGEL, R. F., R. J. BANDONI, G. E. ROUSE, W. B. SCHOFIELD, J. R. STEIN y TM M. C. TAYLOR

1977. El reino vegetal Los grupos de plantas y sus relaciones evolutivas. Ediciones Omega. Barcelona. 351 pp.

SCHOFIELD, W B. 1985.lntroduction to Bryology. Macmillan. New York, U. S. A. SHEFFIELD, E. 1966.From pteridophyte spore to sporophyte in the natural environment. In:

Page 18: Programa de estudio - uv.mx fileraíces, el intercambio gaseoso, las respuestas al medio, la polinización, los movimientos násticos, etc. Constituyen ejemplos clásicos de la relación

J. M. Camus, M. Gibby& R. J. Johns (Eds.). Pteridology in perspective, pp. 541-549. SIEGEL, S. M. 1962. The plant cell wall. A Pergamon Press Book. The Mac Millan Company.

New York. 123 pp. SILVERTOWN, J., M. FRANCO and J. HARPER 1997. Plant life histories. Ecology phylogeny

and Evolution. The Royal Society. The Cambridge University Press. United Kingdom. 313 pp.

SPORNE, K. R. 1975. The Morphology of Pteridophytes.4th edition.Hutchinson University Library. Essex, Great Britain.

STEVENSON, F. F. y T. R. MERTENS 1986. Anatomía vegetal. Editorial Limusa, México. 209 pp.

STEEVES, T. A. y I. A. SUSSEX 1989. Patterns in Plant Development. Cambridge Univ. Press. New York.

STEWART, W N. y G. R. ROTHWELL 1993.Paleobotany and the evolution of plants.Cambridge University Press. New York, U. S. A.

STRASBURGER, E. F. NOLL, H. SCHENK y A. F. W SCHIMPER 1986. Tratado de Botánica. 7a edición. Editorial Marín. Barcelona, España.

TEJERO, J. D. y M. P. GRANILLO 1998. Plantae. Introducción al estudio de las plantas con embrión. Escuela Nacional de estudios Profesionales Iztacala UNAM. IZTACALA, Mex. 303 pp.

TORTORA, G. J., D. R. CICERO y H. I. PARISH 1970. Plant form and function, an introduction to plant science. Mc Millan Co. USA.

VALLA, J. J. 1979. Botánica. Morfología de las plantas superiores. Ed. Hemisferio Sur. Buenos Aires. 332 pp.

VAZQUEZ, C., A. OROZCO, M. ROJAS, M. E. SANCHEZ y V. CERVANTES 1997. La reproducción de las plantas. Semillas y meristemos. La ciencia para todos No. 157. Fondo de Cultura Económica. México. 167 pp.

VELAZQUEZ, E. y R. M. FONSECA 2004. Manual de prácticas de Laboratorio (Briofitas, pteridofitas y gimnospermas). 1ª. ED. Coordinación de servicios editoriales. Facultad de Ciencias. UNAM. México. 122 pp.

VOVIDES, A. P.,J. D. REES y M. VAZQUEZ 1983. Zamiaceae. In: Gómez Pompa, A. & v: Sosa (Eds.) Flora de Veracruz No. 26. INIREB (actualmente Instituto de Ecología, A. C.), Xalapa, Ver. 31 pp.

VOVIDES, A. P. y C. M. PETERS 1987. Dioonedule: la planta más antigua de México. Ciencia y Desarrollo 73: 19 - 24.

WEIER, T. E., C. R. STOCKING y M. BARBOUR 1983. Botánica. Quinta edición. Ed. Limusa México. 741 pp.

WILSON, C. L. y W. E. LOOMIS 1980. Botánica. Unión Tipografica Editorial Hispano Americana S. A. de C. V. México. 682 pp.

ZIMMERMANN, M. H. and C. L. BROWN 1971. Trees structure and function. Springer-Verlag. New York. 336 pp.

ZIMMERMANN, M. H. 1983. Xylem structure and the ascent of sap. Springer-Verlag. Berlin. 143 pp.

ZOMLEFER, W. B. 1994. Guía de las familias de plantas con flores. Editorial Acribia S. A. España 441 pp.

Page 19: Programa de estudio - uv.mx fileraíces, el intercambio gaseoso, las respuestas al medio, la polinización, los movimientos násticos, etc. Constituyen ejemplos clásicos de la relación