16
Programa de formación en Liderazgo y Gestión Pública En colaboración con:

Programa de formación en Liderazgo y Gestión Pública › files › File › pdfs › Program...de proyectos y gestión del cambio 5. Relaciones interadministrativas 6. El presupuesto

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Programa de formación en Liderazgo y Gestión Pública

    En colaboración con:

  • Programa de formación en Liderazgo y Gestión Pública

    1. El programa tiene un formato modular para permitir que cada alumno curse los contenidos que sean de su interés.

    2. El seguimiento de los tres módulos da derecho al título de Especialista Universitario.

    3. El seguimiento de dos módulos da derecho al título de Experto Universitario.

    4. El seguimiento de un módulo da derecho al título de Curso Universitario.

    5. En cada bloque de materia se realizará una sesión de tutoría impartida por el autor de los contenidos.

    Dirección del programa:

    D. Alberto Ruiz-Gallardón D. Virgilio Zapatero

  • I. MÓDULO COMÚN

    A. La organización de los poderes: . . . . . . . . . 6

    1. La Corona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62. Las Cortes Generales . . . . . . . . . . . . . . 63. El Gobierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64. La Administración de Justicia . . . . . . . . . . 75. La organización territorial del Estado . . . . . 76. Órganos constitucionales . . . . . . . . . . . . 77. Otros órganos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78. La Unión Europea . . . . . . . . . . . . . . . . . 79. Los partidos políticos y sus requisitos

    constitucionales y legales . . . . . . . . . . . . 7

    10. Las fuentes del Derecho . . . . . . . . . . . . . 7

    B. El gobierno de los asuntos públicos: . . . . . . 8

    1. Realidad social y económica: contexto y condicionante de la actividad pública. (Principales actores y magnitudes económicas. Claves sociales: desequilibrios y desigualdad. Contextos globales y decisiones locales. Participación ciudadana y movilización social) . . . . . . . . . . . . . . 8

    2. Liderazgo político en el gobierno y en la oposición . . . . . . . . . . . . . . . . 8

    3. Dirección y programa de gobierno. Formación de equipos . . . . . . . . . . . . . 8

    4. Diseño y evaluación de políticas públicas. Dirección de proyectos y gestión del cambio . 9

    5. Relaciones interadministrativas . . . . . . . . 96. El presupuesto público como instrumento

    de gestión: elaboración, ejecución y control . 9

    7. Principios generales de la contratación administrativa . . . . . . . . . 9

    8. Rendición de cuentas, un concepto en revisión: instrumentos y alcance . . . . . . 9

    9. Imagen, reputación y comunicación del gobierno y la gestión pública . . . . . . . 9

    10. Gestión pública orientada a la calidad . . . . 9

    C. Procesos electorales: . . . . . . . . . . . . . .101. Legislación electoral . . . . . . . . . . . . . . 102. Las encuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103. Relación con los medios de comunicación . . 10

    D. Responsabilidad del cargo público: . . . . . . . 11

    1. Deontología de los políticos . . . . . . . . . . 112. La transparencia . . . . . . . . . . . . . . . . 113. La innovación en el sector público . . . . . . 114. La responsabilidad política . . . . . . . . . . 115. La responsabilidad penal del cargo público:

    los denominados delitos de corrupción y relacionados (cohecho propio e impropio, prevaricación, malversación de fondos públicos, tráfico de influencias, etc.) . . . . . 11

    II. MÓDULO GESTIÓN AYUNTAMIENTOS

    1. Organización y funcionamiento de los Ayuntamientos . . . . . . . . . . . . . . 14

    2. Competencias, servicios públicos y políticas públicas municipales . . . . . . . . 14

    3. Recursos humanos y política de personal . . 144. Financiación local . . . . . . . . . . . . . . . . 145. El Presupuesto. Gestión financiera

    y política presupuestaria . . . . . . . . . . . . 14

    6. Órganos de asesoramiento, control y fiscalización: Secretarios e Interventores . . 14

    III. MÓDULO GESTIÓN COMUNIDADES AUTÓNOMAS

    1. Organización y funcionamiento de las CC.AA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

    2. Competencias, servicios públicos y políticas autonómicas . . . . . . . . . . . . 15

    3. Recursos humanos y política de personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

    4. Financiación autonómica. . . . . . . . . . . . 155. Presupuestos. Gestión financiera

    y política presupuestaria . . . . . . . . . . . 15

    6. Órganos de asesoramiento, control y fiscalización: las cámaras de cuentas . . . . 15

    Índice

  • 5

    I. MÓDULO COMÚN (7 créditos)A. La organización de los poderes:

    Tutor y autor de los contenidos: D. Javier García Fernández

    Clases magistrales

    D. Ramón Álvarez de MirandaD. Iñaki GabilondoD. Alfonso GuerraD. Carlos LesmesD. Jesús PosadaD. Pascual SalaD. Rafael SpottornoD. Virgilio Zapatero

    B. El gobierno de los asuntos públicos:Tutora y autora de los contenidos: Dña. María Eugenia Carballedo

    Tutor y autor de los contenidos: D. Javier García Fernández

    Clases magistrales

    D. Ladislao AzconaD. Ervigio CorralD. Emilio JiménezD. Jaime LissavetzkyD. Jesús Pedroche

    C. Procesos electorales:Tutor y autor de los contenidos: D. Javier García Fernández

    Clases magistrales

    D. Narciso Michavila

    D. Responsabilidad del cargo público:Tutor y autor de los contenidos: D. Olaf Bernárdez

    Clases magistrales

    D. Antonio Garrigues WalkerD. José Antonio MarinaD. Eduardo Torres-Dulce

  • 6

    A. La organización de los poderes:

    1. La Corona

    2. Las Cortes Generales

    3. El Gobierno

    I. MÓDULO COMÚN

    Clases magistrales

    D. Rafael Spottorno D. Virgilio Zapatero

    D. Alfonso Guerra

    D. Jesús PosadaD. Carlos Lesmes D. Pascual Sala

    D. Ramón Álvarez de Miranda D. Iñaki Gabilondo

  • 7

    4. La Administración de Justicia

    5. La organización territorial del Estado

    6. Órganos constitucionales > El Tribunal Constitucional

    > El Consejo General del Poder Judicial

    7. Otros órganos > El Tribunal de Cuentas

    8. La Unión Europea

    9. Los partidos políticos y sus requisitos constitucionales y legales

    10. Las fuentes del Derecho

    A. La organización de los poderes:

  • 8

    B. El gobierno de los asuntos públicos:

    1. Realidad social y económica: contexto y condicionante de la actividad pública. (Principales actores y magnitudes económicas. Claves sociales: desequilibrios y desigualdad. Contextos globales y decisiones locales. Participación ciudadana y movilización social)

    2. Liderazgo político en el gobierno y en la oposición

    D. Jaime Lissavetzky

    3. Dirección y programa de gobierno. Formación de equipos

    D. Jesús Pedroche

    D. Emilio JiménezD. Ladislao Azcona D. Ervigio Corral

    I. MÓDULO COMÚN

    Clases magistrales

  • 9

    4. Diseño y evaluación de políticas públicas. Dirección de proyectos y gestión del cambio

    5. Relaciones interadministrativas

    6. El presupuesto público como instrumento de gestión: elaboración, ejecución y control

    7. Principios generales de la contratación administrativa

    8. Rendición de cuentas, un concepto en revisión: instrumentos y alcance

    9. Imagen, reputación y comunicación del gobierno y la gestión pública

    10. Gestión pública orientada a la calidad

    B. El gobierno de los asuntos públicos:

  • 10

    C. Procesos electorales:

    1. Legislación electoral

    2. Las encuestas

    D. Narciso Michavila

    3. Relación con los medios de comunicación

    I. MÓDULO COMÚN

    Clases magistrales

  • 11

    5. La responsabilidad penal del cargo público: los denominados delitos de corrupción y relacionados (cohecho propio e impropio, prevaricación, malversación de fondos públicos, tráfico de influencias, etc...)

    D. Eduardo Torres-Dulce

    1. Deontología de los políticos

    2. La transparencia

    4. La responsabilidad política

    D. Responsabilidad del cargo público:

    3. La innovación en el sector público

    D. Antonio Garrigues Walker D. José Antonio Marina

    Clases magistrales

  • 12

  • 13

    II. MÓDULO GESTIÓN AYUNTAMIENTOS (4 créditos)Tutor y autor de los contenidos: D. Santiago García Aranda

    Clases magistrales

    D. Juan Barranco

    D. Federico Andrés López de la Riva

    D. Francisco Vázquez

    Dña. Begoña Villacís

    III. MÓDULO GESTIÓN COMUNIDADES AUTÓNOMAS (4 créditos)Tutor y autor de los contenidos: D. Javier García Fernández

    Clases magistrales

    D. José Bono

    D. Joaquín Leguina

    D. Alberto Ruiz-Gallardón

  • 14

    D. Federico Andrés López de la RivaD. Juan Barranco

    II. MÓDULO GESTIÓN AYUNTAMIENTOS

    1. Organización y funcionamiento de los Ayuntamientos

    2. Competencias, servicios públicos y políticas públicas municipales

    3. Recursos humanos y política de personal

    4. Financiación local

    5. El Presupuesto. Gestión financiera y política presupuestaria

    6. Órganos de asesoramiento, control y fiscalización: Secretarios e Interventores

    Dña. Begoña VillacísD. Francisco Vázquez

    Clases magistrales

  • 15

    III. MÓDULO GESTIÓN COMUNIDADES AUTÓNOMAS

    1. Organización y funcionamiento de las CC.AA.

    2. Competencias, servicios públicos y políticas autonómicas

    3. Recursos humanos y política de personal

    4. Financiación autonómica

    5. Presupuestos. Gestión financiera y política presupuestaria

    6. Órganos de asesoramiento, control y fiscalización: las cámaras de cuentas

    D. José Bono D. Joaquín Leguina D. Alberto Ruiz-Gallardón

    Clases magistrales

  • www.unir.net

    Más información en:

    T. 91 754 90 54 • 91 754 53 [email protected]

    En colaboración con:

    I. MÓDULO COMÚN (7 créditos)A.La organización de los poderes:1.La Corona2.Las Cortes Generales3.El Gobierno4.La Administración de Justicia5.La organización territorial del Estado6.Órganos constitucionales7.Otros órganos8.La Unión Europea9.Los partidos políticos y sus requisitos constitucionales y legales10.Las fuentes del Derecho

    B.El gobierno de los asuntos públicos:1.Realidad social y económica: contexto y condicionante de la actividad pública. (Principales actores y magnitudes económicas. Claves sociales: desequilibrios y desigualdad. Contextos globales y decisiones locales. Participación ciudadana y movilización 2.Liderazgo político en el gobierno y en la oposición3.Dirección y programa de gobierno. Formación de equipos4.Diseño y evaluación de políticas públicas. Dirección de proyectos y gestión del cambio5.Relaciones interadministrativas6.El presupuesto público como instrumento de gestión: elaboración, ejecución y control7.Principios generales de la contratación administrativa8.Rendición de cuentas, un concepto en revisión: instrumentos y alcance9.Imagen, reputación y comunicación del gobierno y la gestión pública10.Gestión pública orientada a la calidad

    C.Procesos electorales:1.Legislación electoral2.Las encuestas3.Relación con los medios de comunicación

    D.Responsabilidad del cargo público:1.Deontología de los políticos2.La transparencia3.La innovación en el sector público4.La responsabilidad política5.La responsabilidad penal del cargo público: los denominados delitos de corrupción y relacionados (cohecho propio e impropio, prevaricación, malversación de fondos públicos, tráfico de influencias, etc...)

    II. MÓDULO GESTIÓN AYUNTAMIENTOS (4 créditos)1.Organización y funcionamiento de los Ayuntamientos2.Competencias, servicios públicos y políticas públicas municipales3.Recursos humanos y política de personal4.Financiación local5.El Presupuesto. Gestión financiera y política presupuestaria6.Órganos de asesoramiento, control y fiscalización: Secretarios e Interventores1.Organización y funcionamiento de las CC.AA.2.Competencias, servicios públicos y políticas autonómicas3.Recursos humanos y política de personal4.Financiación autonómica5.Presupuestos. Gestión financiera y política presupuestaria6.Órganos de asesoramiento, control y fiscalización: las cámaras de cuentas