35
SECRETARIA DE PUEBLOS INDIGENAS Y AFROHONDUREÑOS (SEDINAFROH) COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DE PESCA POR BUCEO (CIAPEB) PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS Ibis Colindres Elmer Mejía Tegucigalpa, Honduras Enero, 2014

Programa de Fortalecimiento de Capacidades en Materia de Derechos Humanos (CIAPEB)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La elaboración del presente documento ha sido posible gracias al proyecto "Fortalecimiento del Estado de Derecho para la Protección y Promoción de los Derechos Humanos en Honduras", implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con fondos de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), la Ofi¬cina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y el PNUD. © Naciones Unidas, 2014 Se permite la reproducción del contenido, citando la fuente.

Citation preview

Page 1: Programa de Fortalecimiento de Capacidades en Materia de Derechos Humanos (CIAPEB)

SECRETARIA DE PUEBLOS INDIGENAS Y AFROHONDUREÑOS

(SEDINAFROH)

COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DE PESCA POR BUCEO

(CIAPEB)

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN MATERIA DE DERECHOS

HUMANOS

Ibis Colindres Elmer Mejía

Tegucigalpa, Honduras Enero, 2014

Page 2: Programa de Fortalecimiento de Capacidades en Materia de Derechos Humanos (CIAPEB)

2 PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL EN MATERIA DE

DERECHOS HUMANOS

CONTENIDO

04 CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

05 CAPITULO II: ANÁLISIS DEL CONTEXTO DEL PROGRAMA

05 2.1 CONTEXTO DE LA REGIÓN DE LA MOSKITIA

07 2.2 IDENTIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN CON DERECHOS HUMANOS VULNERADOS

10 2.3 DETERMINANTES DE LA VULNERACIÓN DE DERECHOS HUMANOS

12 2.4 OPORTUNIDADES PARA LA INTERVENCIÓN

13 2.5 ANÁLISIS DE LOS ACTORES

21 CAPÍTULO III: ESTRATEGIA DEL PROGRAMA

21 3.1 ENFOQUE DEL PROGRAMA

23 3.2 OBJETIVOS DEL PROGRAMA

24 3.3 ÁREAS DE INTERVENCIÓN

25 3.4 ACTIVIDADES DEL PROGRAMA

26 3.5 COORDINACIÓN Y ALIANZAS

28 3.6 PERÍODO DE EJECUCIÓN

28 CAPÍTULO IV: MONITOREO Y EVALUACIÓN

29 CAPÍTULO V: MARCO LÓGICO

31 CAPÍTULO VI: PRESUPUESTO DEL PROGRAMA

Page 3: Programa de Fortalecimiento de Capacidades en Materia de Derechos Humanos (CIAPEB)

3 PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL EN MATERIA DE

DERECHOS HUMANOS

ACRÓNIMOS ADD Asociación de Discapacitados de Dinamarca

AMHBLI Asociación Hondureña de Buzos Lisiados

APBGADH Asociación Protectora de Buzos Activos de Gracias a Dios, Honduras

APICAH Asociación de Pescadores Industriales del Atlántico de Honduras

CIAPEB Comisión Interinstitucional para Atención y Prevención de la Problemática

de la Pesca por Buceo

CIDH Comisión Interamericana para los Derechos Humanos

DAKNI “Dakni Tak Aslika” (unidad de todas las organizaciones)

DIGEPESCA Dirección General de Pesca y Acuicultura

ICF Instituto de Conservación Forestal

INE Instituto Nacional de Estadísticas

INFOP Instituto de Formación Profesional

MAREA Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas

MASTA Moskitia Asla Tatanka

MIMAT Miskitu Indian Mairin Asla Takanka

MOPAWI Moskitia Pawisa

OACNUDH Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos

Humanos

OIT Organización Internacional del Trabajo

OPS Organización Panamericana de la Salud (OPS)

ONU Organización de las Naciones Unidas

OSPESCA Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano

PNUD Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

PPD-PNUD Programa de Pequeñas Donaciones del PNUD

PRONEGOCIOS Proyecto de Negocios Rurales

SAG Secretaría de Agricultura y Ganadería

SEDINAFROH Secretaría del Estado de Pueblos Indígenas y Afro-Hondureños

SESAL Secretaría de Salud Pública

SERNA Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente

STSS Secretaría del Trabajo y Seguridad Social

UICN Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

USAID Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

Page 4: Programa de Fortalecimiento de Capacidades en Materia de Derechos Humanos (CIAPEB)

4 PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL EN MATERIA DE

DERECHOS HUMANOS

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Oficina del Asesor

Internacional del Alto Comisionado de los Derechos Humanos del Sistema de las Naciones

Unidas (SNU) en 2012 brindaron asistencia técnica a la SEDINAFROH y como resultado se

logró formular el Diagnóstico de la Problemática de la Pesca por Buceo y el Plan Plurianual

de la Comisión Interinstitucional de la Pesca por Buceo (CIAPEB).

El Plan Estratégico Plurianual de la CIAPEB contempla 4 áreas estratégicas: a) Desarrollo de

Capital Humano y Social b) Desarrollo Económico Alternativo c) Construcción de

Capacidades para el Acceso a la Justicia, y d) Fortalecimiento de Capacidades de las

organizaciones de la sociedad civil en materia de Derechos Humanos. En vista de la urgencia

de implementar el Plan Plurianual para dar respuesta a la problemática de la pesca por

buceo, la SEDINAFROH gestionó con este propósito asistencia técnica ante el

PNUD/OACNUDH. Uno de los productos de la asesoría contempló la formulación de

programas basados en las 4 áreas estratégicas identificadas.

El presente documento contiene el Programa de Fortalecimiento de Capacidades en

Materia de Derechos Humanos, que está organizado en dos secciones. La primera sección

aborda el análisis de contexto que describe las características de la región de la Moskitia, la

actividad del buceo e identifica la problemática de la población de buzos activos y

discapacitados, en relación a la vulneración de derechos humanos; así mismo describe los

principales determinantes de esta problemática. Esta sección termina presentando las

oportunidades de intervención e identificando los actores involucrados (titulares de

deberes) en atender esta problemática desde el ámbito de los derechos humanos de los

pueblos indígenas.

La segunda sección contiene la Estrategia del Programa que describe el enfoque del

programa, los objetivos, las áreas de intervención y las actividades; además identifica los

mecanismos de coordinación y alianzas, el período de ejecución y los mecanismos de

monitoreo y evaluación. Finaliza con la descripción del marco lógico y el presupuesto

indicativo para el período de los 5 años propuestos.

El Programa de Fortalecimiento de Capacidades en Materia de Derechos Humanos,

está enfocado en desarrollar capacidades en las organizaciones de sociedad civil de la

Moskitia en materia de derechos humanos, de tal manera que promuevan iniciativas de

protección de los derechos humanos de los buzos discapacitados y actores y otros grupos

vulnerables. Por tal razón se prevén acciones de capacitación y difusión de conocimientos

Page 5: Programa de Fortalecimiento de Capacidades en Materia de Derechos Humanos (CIAPEB)

5 PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL EN MATERIA DE

DERECHOS HUMANOS para que estas organizaciones se conviertan en garantes del respeto de los derechos

humanos del pueblo miskito.

Se espera que éste documento se convierta en un marco orientador para las acciones que

desarrollarán a futuro, las Instancias del Estado, las Organizaciones de Sociedad Civil y las

Entidades de Cooperación Externa, encaminadas al mejoramiento de las condiciones de vida

de los buzos y sus familias; así como contribuir a garantizar el respeto de sus derechos.

CAPÍTULO II ANÁLISIS DEL CONTEXTO DEL PROGRAMA

2.1 Contexto de la Región de la Moskitia La región de la Moskitia se ubica en el Departamento de Gracias a Dios que cuenta con una

población total estimada en unos 74,014 habitantes, 88% de ésta población pertenece al

pueblo Miskito y el 12% conformada por mestizos, ladinos, garífunas y otras etnias (2.3%

garífunas; 8.3% ladinos y el 1.4% mestizos y otras etnias como Tawahkas y Pech). La región

cuenta con 6 municipios, en donde más de la mitad de la población se encuentra en extrema

pobreza. En cuanto a la composición de la población, el 51% son mujeres y el restante son

hombres, el 48% de la población pertenece a las categoría de edad entre 15-49 años, el 44%

son menores de 15 años y el 8% son adultos mayores de 50 años (Zúniga, 2010), es decir

que la Moskitia tiene un alto porcentaje de población joven.

La Moskitia, se caracteriza por una alta riqueza en cuanto a recursos y biodiversidad se

refiere, cuenta con grandes masas de bosque latifoliado, sabanas de pino y ríos, algunos

presentes en la reserva de la Biósfera del Río Plátano y otros interconectados con el Sistema

Lagunar de Karataska, considerado como el humedal mejor conservado de la Mesoamérica

(Carrasco, J y Colindres, I, 2011).

Las familias miskitas, tradicionalmente, se dedicaban a actividades productivas propias de

su cultura: la pesca artesanal, la agricultura, la ganadería en pequeña escala, la cacería y

recolección de productos silvestres. La agricultura está basada en el cultivo de arroz,

frijoles, plátanos y bananos; y tubérculos como la yuca, cultivan el arroz en las zonas bajas y

para el cultivo de frijol migran a las vegas del Río Mocorón, esta migración temporal

involucra el traslado de la toda la familia por la temporada. Las actividades productivas

tradicionales fueron poco a poco desplazadas parcial o totalmente por la pesca artesanal

comercial y el trabajo asalariado en la pesca de langosta por buceo o pesca submarina; y

más recientemente el buceo de pepino y caracol y la pesca de medusa, actividades que

actualmente predominan en la economía de la región.

Page 6: Programa de Fortalecimiento de Capacidades en Materia de Derechos Humanos (CIAPEB)

6 PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL EN MATERIA DE

DERECHOS HUMANOS

La pesca de Langosta por Buceo

La pesca de langosta inició hace unos 30 años con fines comerciales, anteriormente los

buzos miskitos, utilizaban la técnica de buceo a pulmón y se trasladaban a los bancos de

pesca en las embarcaciones industriales de las Islas de la Bahía que llegaban a la Moskitia en

busca de mano de obra barata para realizar la extracción de langosta. Las profundidades no

superaban los 40 y 60 pies, pero con el incremento de la comercialización se implementó el

buceo con tanque. Esto dio lugar a una explotación del recurso haciendo que las

embarcaciones se trasladarán a mayores distancias, incluso a bancos de pesca que están

fuera del territorio y que tienen mayores profundidades en busca del recurso (BID, 2004).

En esta actividad participan una flota de 44 embarcaciones y en cada embarcación se estima

que trabajan unos 80 buzos miskitos con edades entre 14-40 años. La pesca de langosta por

buceo tiene un aporte mayor a la economía pesquera de langosta, se estima que su aporte

está entre el 57% al 59%, en cambio la pesca de langosta con nasa solo aporta el 21%.

(Espinoza, 2008). La flota pesquera opera desde Roatán, Guanaja y la Ceiba y solo una o dos

embarcaciones tiene su centro de operación en la Moskitia; además el producto es

procesado en empacadoras que están en la Ceiba e Islas de la Bahía, por lo que en esta

operación tampoco se beneficia la población de la Moskitia.

La pesca de langosta, constituye una importante fuente de divisas para el país, en el año

2009, Honduras exportó a estados Unidos 1.264.199 libras de cola de langosta,

representando 28 millones de dólares (NOAA, 2009), y en el 2011 alcanzó unos 32.2

millones de dólares (BCH, 2011); el 95% de este producto es exportado y de este porcentaje

el 99% es comercializado en Estados Unidos. Además se estima que el 26.7% de la

población de los municipios de Gracias a Dios, depende de los ingresos que genera esta

actividad, en 2007 se estimó que la pesca de langosta por buceo generó unos 3,520 empleos

directos y unos 17,600 empleos indirectos (Espinoza, E, 2008). Según la encuesta del INE,

realizada en 2002, encontró que el ingreso promedio de un buzo era de 6,180.00 Lempiras

mensuales y un promedio de ingreso por la temporada de pesca en el período de agosto a

mayo de L 54,000.00 (PNUD, 2003).

Las condiciones de trabajo en la pesca de buceo de langosta están marcadas por relaciones

laborales informales que facilitan que los derechos de los buzos sean vulnerados. Las

precarias condiciones en que se desarrolla el trabajo como la falta de entrenamiento y el

uso de equipo inadecuado, sumado a la desconsideración de los capitanes de botes para

hacer inmersiones en profundidades no permitidas, provocan el Síndrome de

Descompresión que ha traído como consecuencia una alta tasa de discapacidad y muerte en

jóvenes y adultos; se estima que de 1500 buzos activos, cada año se accidentan unos 400 y

de estos unos 15-20 mueren, en la encuesta del INE en 2005, se encontró que el 37% de las

causas de muerte registrada por el Registro Nacional de las Personas (RNP) de Puerto

Lempira corresponden a accidentes de buceo (INE, 2005).

En el presente año los accidentes por descompresión han aumentado, así como el número

de fallecidos, según reporta AMHBLI en una denuncia presentada al Ministerio Público en el

Page 7: Programa de Fortalecimiento de Capacidades en Materia de Derechos Humanos (CIAPEB)

7 PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL EN MATERIA DE

DERECHOS HUMANOS mes de Noviembre esta cifra alcanza unas 20 personas fallecidas; según manifiestan los

entrevistados esto se debe a dos factores: este año se está trabajando en la pesca por buceo

de langosta, pepino y caracol casi simultáneamente y por otro lado las embarcaciones están

capturando varios productos y esto provocó que la langosta se escaseara, por lo que al

iniciar la pesca de langosta ya no había en sitios de poca profundidad y los botes langosteros

deben pescar en los bancos más profundos.

2.2 Identificación de la Población con Derechos Humanos Vulnerados Los Derechos Humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción

alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión,

lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin

discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e

indivisibles (OACNUDH).

Estos derechos están contemplados en leyes y garantizados a través de tratados, el derecho

internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes de derechos

internacional. El derecho internacional establece la obligación de los gobiernos a promover

y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos,

en vista de esta obligación el Estado de Honduras ratificado un total de 60 tratados o

convenciones de derechos humanos que incluyen las convenciones de derechos humanos

de las Naciones Unidad y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, (SJDH, 2013)

(ver recuadro No.1)

ALGUNAS CONVENCIONES DE DERECHOS HUMANOS RATIFICADAS POR EL ESTADO DE HONDURAS

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el Pacto Internacional de Derechos

Económicos, Sociales y Culturales; La Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación

Racial, La Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o

Degradantes; La Convención sobre los Derechos del Niño, La Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la

Mujer, La Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familias,

La Convención Americana sobre Derechos Humanos y su Protocolo en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales;

La Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura; La Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra

la Mujer; La Convención Interamericana para la Eliminación de todas las formas de

Page 8: Programa de Fortalecimiento de Capacidades en Materia de Derechos Humanos (CIAPEB)

8 PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL EN MATERIA DE

DERECHOS HUMANOS

Discriminación contra las personas con Discapacidad, El Protocolo relativo a la Abolición de la Convención sobre Pena de Muerte, La Carta Democrática Interamericana y la Declaración de Principios sobre la Libertad de

Expresión.

Las condiciones de inequidad en la distribución de la riqueza en Honduras, ha conducido a

una sociedad con bajo nivel de cohesión social y manifestaciones escasas de solidaridad, al

mismo tiempo que ha generado prácticas de indiferencia a los problemas que afectan a las

poblaciones en extrema pobreza, en algunos reportes de derechos humanos se menciona

que la distribución social de la pobreza y marginación coincide con la ubicación geográfica

de los pueblos indígenas, considerados grupos vulnerables en relación a la violación de sus

derechos humanos.

En el informe sobre la visita del Relator Especial sobre discriminación y xenofobia a

Honduras en 2005, menciona que observó en las tres expresiones típicas de toda situación

de profunda discriminación: a) una correspondencia inquietante del mapa de la pobreza

con la distribución geográfica de las comunidades indígenas y de ascendencia africana, b) la

participación marginal de sus representantes en las estructuras de poder (gobierno,

parlamento, poder judicial) y su exigua presencia en las estructuras del poder mediático, y

c) la imagen folklórica que de ellas proyectan los medios de difusión.

También observó, en mayor o menor grado en los tres países visitados (Honduras,

Guatemala y Nicaragua), la escasa conciencia que tienen tanto las autoridades políticas

como la población en su conjunto de la profundidad y el arraigo de la discriminación.

En la Moskitia esta situación se agrava por la situación particular de abandono de parte del

Estado, que se manifiesta en baja inversión en infraestructura y baja provisión de servicios

básicos. El relator visitó la región y conoció la situación lamentable de los buzos

discapacitados y activos y valoró que “con todo y que la situación de los pescadores de

langosta no se deba directamente a discriminación racial deliberada, llamó la atención del

Relator Especial que la casi totalidad de los accidentados son de origen miskito o garífuna

mientras que los propietarios o capitanes de las embarcaciones, así como las empresas

explotadoras, son ladinos. Así pues, podría haber un vínculo real entre el origen étnico y

racial de estos pescadores y el descuido, si no la sobreexplotación, a que están expuestos en

su trabajo (Informe de la Visita a Honduras, Nicaragua y Guatemala del Relator de las

Naciones Unidas sobre Discriminación y Xenofobia, 2005).

La Asociación de Miskitos Hondureños de Buzos Lisiados (AMHBLI), la Asociación de

Mujeres Miskitas Miskitu Indian Mairin Asla Takanka (MIMAT) y el Consejo de Ancianos

Almuk Nani Asla Takanka, en representación del pueblo indígena Miskito, presentaron en el

mes de Noviembre del 2004, una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos

Humanos (CIDH) en contra del Estado de Honduras por la responsabilidad internacional del

Estado de Honduras, en perjuicio de los buzos del pueblo Miskitu que habitan el

Page 9: Programa de Fortalecimiento de Capacidades en Materia de Derechos Humanos (CIAPEB)

9 PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL EN MATERIA DE

DERECHOS HUMANOS Departamento de Gracias a Dios y, en especial, respecto a 48 buzos presentados como

presuntas víctimas (CID,2009).

En este caso el Estado ha omitido supervisar las condiciones

de trabajo de las personas que se dedicaban y dedican a la

pesca submarina en el departamento de Gracias a Dios,

quienes son objetos de explotación laboral, lo que ha causado

una situación de tal proporción y gravedad que pone en

peligro la integridad del Pueblo Miskitu, debido a que más de

2,000 personas han quedado discapacitados y unos 400 han

muerto. En 2011 el Estado de Honduras manifestó ante la

CIDH su voluntad de llegar a un arreglo amistoso en el

presente caso y expreso ser consciente que existe una

obligación de reparar el daño causado a las víctimas (PGR,

2011).

Esta demanda se sustenta en la documentación de casos que

muestran que hubo violación de los siguientes derechos

humanos: derecho a la integridad personal, el derecho a

petición, el derecho de acceso a la justicia y el derecho a la

vida. Sin embargo en la sociedad civil de la región de la

Moskitia aun se manifiestan expresiones de incomprensión

sobre las causas subyacentes de este drama humano “a los

miscos (término despectivo del miskito) les hacen eso porque

se dejan”, las cuales son indicadores del desconocimiento de

la situación social y económica de este grupo; y por otra parte

muestran la urgente necesidad de difundir los conocimientos

sobre derechos humanos y los derechos de los pueblos

indígenas.

Los Buzos Discapacitados

Existen más de 2,000 buzos discapacitados en el Departamento de Gracias, las personas

que han sido afectadas por el buceo representan el 8% de los hombres en edades de 15-70

años y las edades en que las personas sufren del síndrome de descompresión oscilan entre

los 20 y 41 años. La discapacidad incluye dolores de cabeza y de oídos crónicos, debilidad e

insensibilidad en las extremidades, sordera, ceguera y paraplejia (OPS, 2004).

Las comunidades costeras de los municipios de Puerto Lempira y Brus Laguna son el

domicilio del 68,7% de los buzos discapacitados en la pesca comercial de langosta (BCIE et

al, 2005). El 32% de la población afectada habita en las comunidades de los municipios de

Ahuas, Juan Francisco Bulnes, Villeda Morales y Wampusirpi.

Page 10: Programa de Fortalecimiento de Capacidades en Materia de Derechos Humanos (CIAPEB)

10 PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL EN MATERIA DE

DERECHOS HUMANOS Las condiciones sociales y familiares de los buzos discapacitados se han ido deteriorando

debido a que por su situación de salud, existen muchos problemas relacionados con la salud

mental, que afecta a sus familiares y es la causa principal, que provoca la desintegración

familiar. Se estima que más del 50% de los buzos discapacitados no tienen una unidad

familiar porque han sido abandonados por sus esposas o compañeras de hogar y quedan al

cuidado de los hijos, las hermanas; pero por las condiciones de pobreza y las situaciones

provocadas por los daños mentales, poco a poco, también éstos los van abandonando y la

última en hacerse cargo del cuidado es la madre y cuando esta muere quedan solos. La

situación de abandono de los buzos discapacitados ha conducido que se encuentren en

condiciones de indigencia y mendicidad.

Los Buzos Activos

Se estima que existe una población de 3,500 buzos activos en Gracias a Dios, que viven en

unas 70 comunidades costeras, que el 10% de los hombres de la Moskitia en edades entre

15-70 años están laborando en la pesca de langosta por buceo (CEM,2012). Estos buzos

activos provienen de hogares en condiciones de extrema pobreza que ante la falta de

oportunidades de empleo optan por trabajar en la pesca por buceo.

La mayoría de los hijos varones de estas familias han estudiado hasta alcanzar una edad

promedio de 13-14 años y luego se integran a las actividades productivas de agricultura

pesca artesanal o el buceo. La edad promedio de los buzos activos es de 38 años, y en el caso

de los cayuqueros es de 16 años.

2.3 Determinantes de la Vulneración de Derechos Humanos

2.3.1 Desconocimiento de los derechos humanos y derechos de pueblos indígenas Los derechos de los buzos discapacitados y buzos activos son vulnerados por su condición

de pobreza y agravada por la falta de conocimientos para reconocerse como sujetos de

derechos, lo cual los coloca en condición de desventaja con sus patronos de la industria

pesquera y con las autoridades estatales. “estamos acostumbrados a solicitar que nos

ayuden y no a exigir nuestros derechos”, fue la respuesta que me dieron cuando se les

planteó en una reunión porque ellos siempre usaban frases como “aunque sea una gota de

agua que nos caiga” “damos las gracias porque al fin se acordaron de nosotros”

Los derechos humanos y laborales de los buzos miskitos son vulnerados tanto por las

condiciones laborales que causan muerte y discapacidad como por la falta de acceso a la

justicia. Este impacto humano rompe el tejido social y a nivel familiar causa desintegración

familiar (más del 50% están solteros) y pérdida de la población económicamente activa (10

– 15% de la comunidad). La pesca por buceo afecta los derechos humanos, los medios de

Page 11: Programa de Fortalecimiento de Capacidades en Materia de Derechos Humanos (CIAPEB)

11 PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL EN MATERIA DE

DERECHOS HUMANOS vida y el capital social de las comunidades miskitas. Se estima que anualmente mueren un

promedio de 10 buzos y que en las últimas tres décadas esa cifra llega a más de 300. Los

accidentes de buceo engrosan también la lista de discapacitados en la población

económicamente activa de estas comunidades. (Diagnostico CIAPEB 2013).

En la actividad del buceo a pulmón que realizan de manera tradicional los indígenas en sus

comunidades, la presencia y trabajo de los niños es una práctica común y no se valora como

una violación a los derechos del niño.

Las mujeres de la Moskitia, son más afectadas por la falta de derechos laborales e

inseguridad de los buzos, debido a las relaciones de discriminación social y de género

existentes en el territorio, entre otras razones, Cuando los buzos se enferman, las mujeres

tienen que asumir la manutención de sus hijos, así como el cuido del enfermo. De igual

manera asumen la carga emocional de la familia. En caso de muerte o discapacidad de sus

cónyuges, asumen la responsabilidad del hogar y la educación de los hijos. 3,500 mujeres

esposas de buzos asumen el rol de jefe de familia.

2.3.2 La pobreza extrema y la falta de oportunidades de empleo e ingreso La problemática de la pesca por buceo está asociada a factores estructurales: la pobreza y

exclusión social, el aislamiento de la región que crea condiciones propicias para la falta de

gobernanza en el sector pesquero y otros recursos, agravada por las diferencias lingüísticas

y las escasas oportunidades de empleo e ingreso; son factores que obligan a una población

en extrema pobreza a seguir laborando en un actividad con un alto riesgo para sus vidas.

A inicios de la década del 2000, se coloca en la agenda gubernamental por los altos índices

de pobreza y exclusión social en el marco de las estrategias de reducción de la pobreza, se

estima que el 52% de los habitantes viven bajo la línea de pobreza. Además suman otras

barreras sociales como el hecho que más del 30% de la población miskita no habla el idioma

español, factor que los coloca en condiciones de desventaja y favorece la vulneración de sus

derechos.

Page 12: Programa de Fortalecimiento de Capacidades en Materia de Derechos Humanos (CIAPEB)

12 PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL EN MATERIA DE

DERECHOS HUMANOS Las familias de los buzos refieren que éstos trabajan en la actividad de la pesca por buceo,

porque no existen otras fuentes de empleo. Se ha encontrado que el 36% de los buzos

siguen trabajando en el buceo después del primer accidente (CEM, 2012).

Existen algunas experiencias desarrolladas en la Moskitia apoyadas por entes de la

cooperación externa y el gobierno, que demuestran que cuando las comunidades son

apoyadas para desarrollar iniciativas productivas basadas en los recursos del territorio, han

sido capaces de generar ingresos y empleos. Sin embargo estas constituyen experiencias

aisladas y para romper la barrera del ingreso y empleo como factor determinante de la

violación de derechos humanos.

2.4 Oportunidades de Intervención

Es importante cerrar las brechas de inequidades sociales y económicas, mediante la

creación de un fondo social que impulse acciones para garantizar el estado de salud y

bienestar familiar, el acceso a la justicia y el fortalecimiento del capital social; con lo

cual se crearía un escenario favorable para que las familias de los buzos discapacitados

puedan integrarse en condición de ventaja a las actividades productivas, que impulsan

el desarrollo social y económico de sus familias y sus comunidades.

Lo anterior supone atender la problemática del buceo en dos fases: una primera fase de

emergencia que se enfocará en proveer los servicios de asistencia social y de salud para

el bienestar familiar de los buzos discapacitados, mejorar las condiciones de acceso a la

justicia y fortalecer el tejido social. Una segunda fase de atención permanente enfocada

en fortalecer las capacidades de los buzos activos y los buzos discapacitados

encaminadas a mejorar sus condiciones sociales y económicas y el fortalecimiento de

las instancias del Estado para garantizar la protección de los derechos humanos del

pueblo miskito y los derechos laborales de los trabajadores del buceo.

Page 13: Programa de Fortalecimiento de Capacidades en Materia de Derechos Humanos (CIAPEB)

13 PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL EN MATERIA DE

DERECHOS HUMANOS

Establecer mecanismos de coordinación con programas del Estado, entes de la

cooperación y ONGs que ya están trabajando en la región para buscar sinergias y

complementariedad en la atención de los buzos discapacitados y activos y en el

desarrollo de las comunidades de la Moskitia, tanto con programas sociales como

productivos.

Establecer arreglos con las empresas dedicadas a la pesca de langosta, pepino y caracol

para que aporten un porcentaje por producto obtenido que se destine a la creación de

un fondo de fideicomiso para financiar los sistemas de salud en donde se dará

asistencia a los buzos discapacitados, se harán las evaluaciones médicas a los buzos

previo a engancharse en la actividad, la capacitación a los buzos activos, así como el

tratamiento de emergencias en caso de accidentes de buceo.

Se propone mejorar las facilidades para el tratamiento y rehabilitación de los

accidentes de buceo mediante el equipamiento de cámaras hiperbáricas, equipo de

rehabilitación, una lancha ambulancia, así como equipo autónomo de producción de

oxigeno ubicados en tres sitios estratégicos en el Hospital de Puerto Lempira, en la

Clínica de Cauquira y en el Hospital Moravo en Ahuas.

2.5 Análisis de los Actores 2.5.1 El Estado e Instancias del Gobierno

La Secretaría de Justicia y Derechos Humanos

Fue creada mediante Decreto Legislativo 177- 2010 de fecha 6 de octubre de 2010,

teniendo como objetivo ser la instancia asesora, de control y conducción de la política

pública a nivel nacional e internacional para la formulación, promoción y protección de los

derechos humanos. Es la encargada de preparar los informes sobre el cumplimiento de los

tratados y convenciones internacionales en materia de derechos humanos.

La Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, no cuenta con oficinas en Gracias a Dios,

pero cuenta con personal capacitado para desarrollar capacitaciones y formación en el

tema de derechos humanos, así como información sobre la aplicación de las convenciones

y pueden asumir un rol importante en la promoción de derechos humanos ya sea

mediante el desarrollo de campañas informativas o en la formación de recurso humano

local.

Secretaría del Trabajo y Seguridad Social

El marco regulatorio para la protección de los derechos laborales de los buzos

discapacitados y activos y para garantizar su seguridad ocupacional, está compuesto por el

código de trabajo y el reglamento para la salud ocupacional en la pesca submarina.

Page 14: Programa de Fortalecimiento de Capacidades en Materia de Derechos Humanos (CIAPEB)

14 PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL EN MATERIA DE

DERECHOS HUMANOS La Secretaría de Trabajo y Seguridad Social, debido a la alta incidencia de accidentes

registrados en la pesca submarina y el alto riesgo de la actividad, emitió en Mayo del 2001

el Acuerdo Ejecutivo No.STSS-116-01 “Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional de la

Pesca Submarina”, con lo cual se regula más detalladamente las medidas laborales que

protegen al trabajador de esa actividad.

Este Reglamento establece, que corresponde a la Secretaría del Trabajo y Seguridad Social

la inspección de higiene y seguridad ocupacional de las embarcaciones pesqueras y la

evaluación de los riesgos profesionales ocurridos en esta actividad. El objeto del reglamento

es “establecer, desarrollar y proveer los mecanismos legales y técnicos administrativos para

la prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales en las

embarcaciones pesqueras y las labores desarrolladas por esta actividad”. En el Cuadro No. 1

se detallan las principales obligaciones tanto para los empleadores como para los

trabajadores contenidas en el mencionado reglamento:

Cuadro No. 1 Obligaciones de empleadores y trabajadores de la Pesca por Buceo

Obligaciones de los empleadores Obligaciones de los trabajadores

Suministrar gratuitamente a sus

trabajadores el equipo necesario y

adecuado de buceo y el equipo de

protección personal de acuerdo a los

riesgos que estén expuestos

Brindar mantenimiento periódico al

equipo de buceo.

Dotar de un sistema de

radiocomunicación a las

embarcaciones para mantener

comunicación entre las mismas y con

los centros de asistencia médica y de

rescate más cercanos.

Trasladar en forma inmediata y de

manera adecuada a los trabajadores

de la embarcación pesquera al centro

hospitalario más cercano en caso de

riesgo profesional o situación que

afecte la salud de los trabajadores.

Instalar en las embarcaciones

pesqueras el equipo mínimo de

primeros auxilios.

Hacer uso adecuado del equipo de buceo y de las

instalaciones y dispositivos de seguridad de las

embarcaciones.

Cooperar y participar en los programas de

prevención de riesgos profesionales.

Colaborar con el vigilante de Seguridad

Ocupacional.

Abstenerse de introducir bebidas alcohólicas,

drogas u otros estupefacientes en las

embarcaciones pesqueras.

Cumplir estrictamente las normas de buceo seguro,

aplicando las tablas de descompresión

contempladas en el presente Reglamento.

Page 15: Programa de Fortalecimiento de Capacidades en Materia de Derechos Humanos (CIAPEB)

15 PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL EN MATERIA DE

DERECHOS HUMANOS

Exigir a los trabajadores de la pesca

submarina el certificado médico de

aptitud laboral expedido por la

secretaría de Salud o por los centros

médicos autorizados.

Exigir a los trabajadores de la pesca

submarina el certificado de

capacitación en buceo seguro

expedido por el Instituto de

Formación profesional (INFOP) o por

los centros de capacitación

autorizados por este Instituto.

Celebrará con cada uno de los

trabajadores el contrato individual de

trabajo

Nombrar el vigilante de seguridad

ocupacional en cada embarcación.

Vigilar porque los trabajadores no

efectúen sus labores bajo el efecto de

drogas, estupefacientes o alcohol.

Planificar las inmersiones que se

realizarán durante la jornada.

También menciona que las violaciones al reglamento se sancionarán con multas de acuerdo

a lo que establece el código de trabajo. Si se revisa este reglamento se puede concluir, que

existen el marco legal que protege los derechos laborales del los buzos y la salud

ocupacional. Pero el desarrollo de la actividad a 11 años de aprobado el reglamento

persiste el uso de intermediarios para el reclutamiento de los buzos y no se cumple la firma

de contratos laborales que exijan obligaciones al patrono en caso de accidente.

Convenciones internacionales: Sobre el trabajo infantil, se reportó en un estudio realizado en

el municipio de Villeda Morales que la incorporación al trabajo como cayuquero comienza

entre los 14 y 15 años de edad y que un promedio de cuatrocientos cincuenta menores se

incorporan año con año a la actividad del buceo, en donde asumen responsabilidades para

cuidar la vida del buzo, proteger los equipos y el producto aun cuando hay fuertes oleajes, el

relato de una persona que fue cayuquero a los 15 años en este estudio menciona “A muy

temprana edad dejamos de ser jóvenes absorbidos por el mar, el buceo todo lo absorbe,

se pierde la inocencia de ser niño, somos inducidos a fumar cigarrillos y drogas y a sus

consecuencias....”. Esta actividad viola la convención 182 de la O.I.T. sobre Peores Formas

de Trabajo Infantil, de la cual Honduras es signataria. De la misma manera esta actividad

Page 16: Programa de Fortalecimiento de Capacidades en Materia de Derechos Humanos (CIAPEB)

16 PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL EN MATERIA DE

DERECHOS HUMANOS violenta el Convenio 169 de la OIT, sobre los derechos de los pueblos indígenas y tribales

que menciona que los gobiernos deben asumir la responsabilidad de desarrollar acciones

para proteger los derechos de esos pueblos y en garantizar la integridad.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social tiene presencia institucional en Gracias a Dios,

con una oficina que es administrada por un inspector del trabajo, la cual tiene

competencias institucionales para la aplicación del marco regulatorio. Sin embargo la

oficina del ministerio del Trabajo en Puerto Lempira no cuenta con las capacidades para

poder brindar servicios de calidad y oportunos a los buzos discapacitados y activos y sus

familiares de cara a hacer que se respeten los derechos laborales en la pesca submarina. No

posee un sistema de información que registre los accidentes y las victimas.

Secretaría de Agricultura y Ganadería/DIGEPESCA

La actividad pesquera de langosta y caracol está regulada por la “Ley de Pesca” (Decreto No.

154 de 1959), su reglamento “Reglamento General de Pesca” (emitido en Diciembre del

2001), y por su conexión con el registro de embarcaciones pesqueras, la “Ley Orgánica de la

Dirección General de la Marina Mercante” (Decreto No. 167-94). El reglamento dicta las

medidas reglamentarias para la actividad pesquera como los permisos para la pesca y

autorizaciones para la pesca científica y pesca en alta mar o jurisdicción extranjera. El

reglamento establece una diferencia entre Pesca Artesanal y Pesca Industrial,

caracterizando a la primera como aquella que utiliza embarcaciones menores a tres

toneladas y artes menores, pesca dentro de tres millas náuticas a partir de la línea costera y

vende el producto en su estado natural.

Este reglamento regula las artes de pesca y las tallas mínimas de captura de langosta,

menciona que se debe cumplir las normas del Reglamento de Seguridad y Salud

Ocupacional de la Pesca Submarina) y establece la cantidad de buzos a llevar a bordo será

determinado por DIGEPESCA, y en ningún caso será mayor de 35 buzos y 35 cayuqueros.

DIGEPESCA como instancia del estado obligada a velar por los derechos de los pueblos

indígenas, violenta algunos articulados del Convenio 169 de la OIT, que en su artículo 15

menciona “1. Los derechos de los pueblos interesados a los recursos naturales existentes en

sus tierras deberán protegerse especialmente. Estos derechos comprenden el derecho de

esos pueblos a participar en la utilización, administración y conservación de dichos

recursos.”

Sin embargo el otorgamiento de licencias de explotación son avaladas por DIGEPESCA. Por

esta razón MASTA ha propuesto un capítulo especial de los pueblos indígenas en la nueva

ley de pesca, que establece salvaguardas para garantizar el respeto a los derechos de los

pueblos.

DIGEPESCA cuenta con un inspector asignado la oficina en Puerto Lempira y otro en Brus

Laguna, no existe personal para dar asistencia, así que si el inspector es llamado para

cumplir una inspección debe dejar la oficina cerrada. Por otra parte no cuentan con

Page 17: Programa de Fortalecimiento de Capacidades en Materia de Derechos Humanos (CIAPEB)

17 PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL EN MATERIA DE

DERECHOS HUMANOS recursos suficientes para gastos de movilización, para participar en las inspecciones de los

botes en puerto y en los bancos de pesca.

Como no se realizan inspecciones de los botes pesqueros estos suben al bote hasta unos 120

entre buzos y cayuqueros que provocan condiciones de hacinamiento a los trabajadores del

buceo que hasta les toca dormir en los cayucos. Recientemente la oficina de DIGESPESCA en

Puerto Lempira, ha adquirido equipo como lancha y motor que fueron donados por el

Proyecto Conservación de la Biodiversidad de los Paisajes Productivo de la Moskitia,

ejecutado por el PNUD.

Secretaría de Salud Pública

La población de Gracias a Dios tiene acceso a los servicios de salud mediante la red de

atención de que dispone la Secretaría de Salud que cuenta con un hospital en Puerto

lempira y 28 centros de salud que los administra la región sanitaria No.8. En el hospital de

Puerto Lempira se cuenta con otras instalaciones para brindar servicios a los buzos que

consisten en una sala de rehabilitación y la cámara hiperbárica. Junto a la cámara

hiperbárica en Puerto Lempira, solo existen dos clínicas privadas más con este servicio, una

ubicada en Roatán y la otra en La Ceiba y el servicio que brinda el Hospital de Ahuas de la

Iglesia Morava. En cuanto a servicios de rehabilitación el Hospital en Puerto Lempira cuenta

con una sala y el Hospital de Ahuas también tiene algunas facilidades y personal capacitado.

A pesar de contar con esta red para brindar servicios de salud a los buzos discapacitados y

activos, también se detectaron algunas limitantes, que no permiten tener servicios de

calidad y oportunos a esta población como ser: La falta de personal en el área de medicina

hiperbárica que permita la evaluación y tratamiento especializados de los candidatos a

llevar a cabo actividades de buceo y de los pacientes que sufren enfermedades relacionadas

a la actividad subacuáticas, la escasa provisión de medicamentos para atender esta

población específica, no cuentan con un presupuesto para desarrollar brigadas médicas y

atención ambulatoria a los buzos discapacitados que permita un mejor conocimiento de los

sistemas de salud a los pacientes, no cuentan con equipo de Rayos X portátil y de

laboratorio que facilite practicar los exámenes de salud a los buzos activos, previo al

enganche en los botes pesqueros.

Sin embargo el acceso a estos servicios tiene un costo para los buzos discapacitados que

deben pagar el transporte y gastos de alimentación para movilizarse a recibir esta

asistencia médica, debido que aun no se ha previsto una asistencia ambulatoria tanto en

servicios médicos, de rehabilitación como la atención sicológica dirigido con preferencia

para esta población en estado altamente vulnerable. Lo anterior ocurre debido a que las

unidades prestadoras de servicios de salud orientadas a la atención de buzos, no están

ubicadas en las comunidades costeras de la mosquita que es la zona de mayor

concentración de buzos activos y enfermos que necesitan de una atención médica integral.

Page 18: Programa de Fortalecimiento de Capacidades en Materia de Derechos Humanos (CIAPEB)

18 PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL EN MATERIA DE

DERECHOS HUMANOS Marina Mercante

Cuenta con oficina de capitanía de Puerto en Puerto Lempira, de donde muy poco se puede

hacer pues la mayor parte de la flota pesquera hace los zarpes de los botes pesqueros lo

hacen desde el Puerto de La Ceiba e Islas de la Bahía. La Marina Mercante junto a otras

instituciones del Estado debe colaborar para garantizar el cumplimiento del Reglamento de

Seguridad y Salud Ocupacional de la Pesca Submarina. La ley orgánica de la Dirección

General de Marina Mercante, define los procedimientos para el registro de las

embarcaciones, en la que se debe adjuntar un documento que acredite su actividad

pesquera, el cual es extendido por DIGEPESCA en donde le otorga el cupo.

La falta de supervisión de los botes pesqueros ha ocasionado que los capitanes lleven a los

buzos a bancos de pesca de gran profundidad. En un estudio realizado en 2004, se encontró

que el 80% de los accidentes de descompresión ocurrieron en los bancos de pesca: Banco

Alicia, Banco Gorda, Banco Serranilla, Banco Cementerio, Banco Misteriosa, Banco Oneida,

Banco Thunder Knoll, Banco Metilban (banco del medio) y en los Bancos Rosalinda y el

Banco 3-9, estos dos últimos con mayor incidencia de accidentes.

Secretaría de Pueblos Indígenas y Afro-hondureños (SEDINAFROH)

SEDINAFROH cuenta con una oficina regional en Puerto Lempira manejada por un

coordinador regional y un técnico. Además coordina la CIAPEB y ha asignado un fondo de

Fideicomiso para apoyar los proyectos productivos dirigidos a los buzos discapacitados.

SEDINAFROH ha estado impulsando algunas iniciativas en la región de la Moskitia para

apoyó los buzos discapacitados a través del proyecto DIPA y ha coordinado el apoyo a los

buzos activos por parte de PRONEGOCIOS a través de 5 proyectos productivos, para los

cuales ha creado un fondo de fideicomiso que está siendo administrado por BANADESA, el

propósito del fondo es aportar los recursos de contrapartida de los proyectos productivos.

La Fiscalía Especial de las Etnias y Patrimonio Cultural

Como una unidad especializada del Ministerio Publico, creada en 1994 con el objetivo

promover el acceso a la justicia de los pueblos indígenas como colectividad y como

individuos, además de la preservación del patrimonio cultural.

2.5.2 Autoridades Locales de Gracias a Dios

Los Gobiernos locales, especialmente de los seis municipios de Departamento de

Gracias a Dios: Ahuas, Wampusirpi, Juan Francisco Bulnes, Puerto Lempira, Brus

Laguna y Villeda Morales, no han tenido un nivel de involucramiento en la búsqueda de

soluciones de la pesca por buceo. Probablemente esta actitud obedezca a la casi nula

Page 19: Programa de Fortalecimiento de Capacidades en Materia de Derechos Humanos (CIAPEB)

19 PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL EN MATERIA DE

DERECHOS HUMANOS

participación de estos gobiernos en el control de la actividad pesquera. Sin embargo

están interesadas en asumir el control de los recursos pesqueros del territorio y en la

regulación del uso de los mismos, lo que ha sido un viejo reclamo de estas autoridades.

También han demostrado interés con su participación en las discusiones sobre la

reciente propuesta de la declaratoria de los cayos miskitos como área exclusiva de

pesca artesanal.

La Gobernación Política de Gracias a Dios, dependiente de la Secretaría del Interior y

Población y ha estado desde el 2004 impulsando la gestión de alternativas productivas

para la población de Gracias a Dios. Además ha participado en los procesos de

coordinación de la CIAPEB que se han desarrollado en la región.

2.5.3 Las Empresas dedicadas a la pesca por buceo de Langosta, Pepino y Caracol

Las empresas que trabajan en la pesca de langosta, pepino y caracol por buceo son

catalogadas para el tema que nos ocupa como titulares de obligaciones morales, en

vista que su patrimonio depende del bienestar social de los empleados, el cual se

garantiza respetando sus derechos. Así mismo se han sostenido aproximaciones con

algunos sectores de este rubro con la intención de concertar su participación en la

creación del fideicomiso social, nos referimos a la Asociación de Pescadores

Industriales del Atlántico de Honduras (APICAH), los cuales propusieron aportar L5.00

por cada libra de langosta capturada, esta propuesta sigue en pie, solamente que

APICAH mencionó posteriormente que estarían integrándose hasta en el 2014.

2.5.4 La Sociedad Civil

Las autoridades tradicionales de la Moskitia están representadas por la organización

Moskitia Asla Tatanka (MASTA), la cual vela por la gobernabilidad en el territorio del

pueblo indígena miskito y el respeto a sus derechos. MASTA está conformada por 12

consejos territoriales: Rayaca, FINZMOS, Katainasta, Lainasta, Watiasta, Bamiasta,

Bakimasta, Wamaklicinasta, Auhrayari, Diunat, Batiasta y Truktsinasta.

La Asociación de mujeres Indígenas Miskitas, MIMAT (Mairin Indiang Asla Tatanka),

son otra organización que vela por los derechos de las mujeres miskitas y promueve su

empoderamiento social, económico y político. Dakni Tak Aslika que significa Unión de

Organziaciones aglutina a 9 organizaciones productivas, en la cual participan

organizaciones de mujeres Asociaciones de Pescadores (APAIB y PAMUPEL, KOAMAT)

y las organizaciones de Buzos Activos de Gracias a Dios (APBGADH) y la Asociación

Hondureña de Buzos Lisiados (AMHBLI), ambas directamente relacionadas con el tema

que nos ocupa.

Page 20: Programa de Fortalecimiento de Capacidades en Materia de Derechos Humanos (CIAPEB)

20 PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL EN MATERIA DE

DERECHOS HUMANOS

2.5.5 Las Iglesias

Las Iglesias han jugado un papel importante en el desarrollo de la Moskitia y algunas

cuentan con programas de salud como la Iglesia Morava que cuenta con el Hospital

Moravo en Ahuas y está brindando asistencia médica a los buzos en medicina

hiperbárica, rehabilitación y la escuela de buceo. Además existen otros hospitales que

son operados por misiones evangélicas como el hospital en Rus Rus y el Hospital de

Bayan que brindan asistencia en salud a la población ubicado en Palacios.

2.5.6 La Cooperación Internacional

La Organización Panamericana de Salud ha coordinado con la Secretaría de Salud

acciones de intercambio de información y experiencias sobre la situación de

discapacidad en el Departamento y juegan un rol muy importante en la atención a esta

población. El PNUD administra el Programa de Pequeñas Donaciones GEF/PNUD, que

coloca recursos directos a las comunidades y organizaciones locales para fortalecer las

agendas productivas y el desarrollo de capacidades en la gestión de sus recursos. El

PNUD también ejecuta el Proyecto de Conservación de los Paisajes productivos de la

Moskitia, apoyan con asesorías y estudios que fortalezcan los procesos productivos de

las organizaciones en pesca, turismo y manejo forestal. Han apoyado la traducción del

Convenio 169 de la OIT a la lengua miskita y recursos de asistencia técnica a MASTA

para participar en la formulación de la Propuesta de la Nueva Ley de Pesca; que ha

incluido un capítulo especial para los pueblos indígenas.

Otras cooperaciones como el proyecto MAREA financiado por USAID, ha estado

apoyando a los pescadores artesanales en desarrollo de capacidades en la pesca

responsable y el apoyo con infraestructura, equipos y artes de pesca. GOAL, es una ONG

internacional que tiene programas de gestión de riesgos y desarrollo de

infraestructura en la región, otras que se pueden mencionar es Global Greengrant Fund

(GGF) que ha estado apoyando a las organizaciones productivas y las organizaciones de

buzos discapacitados y activos, encaminados a mejorar sus condiciones de vida y el

fortalecimiento de las capacidades locales para el manejo de los recursos ambientales

de la región. La UICN a través de MOPAWI ha apoyado a MASTA en mejorar sus

capacidades institucionales como la formulación de un plan estratégico y

capacitaciones. En el pasado otras organizaciones que han estado apoyando a los

buzos discapacitados fue Handicap Internacional y ADD (Asociación de Discapacitados

de Dinamarca) y en relación a proyectos productivos GVC estuvo apoyado algunos

proyectos turísticos con buzos discapacitados y MOPAWI y el Hospital Moravo

estuvieron desarrollando capacitaciones en buceo seguro.

Page 21: Programa de Fortalecimiento de Capacidades en Materia de Derechos Humanos (CIAPEB)

21 PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL EN MATERIA DE

DERECHOS HUMANOS

CAPÍTULO III ESTRATEGIA DEL PROGRAMA

3.1 Enfoque del Programa El análisis del contexto describe los determinantes que provocan que las familias y

comunidades de la Moskitia, enfrenten niveles de inequidad en el acceso a la justicia, lo cual

provoca la vulneración de sus derechos laborales y sufren los impactos de los accidentes de

buceo que cusan muertes y discapacidad en los buzos. Se identifican como los principales

determinantes: a) La pobreza extrema que como una barrera para acceder a los servicios

legales b) la falta de supervisión en el cumplimiento de la normativa de la seguridad

ocupacional de la pesca submarina, c) La falta de información y conocimientos sobre sus

derechos y d) la distancia geográfica de las instancias que administran justicia.

La CIAPEB en la búsqueda de abordar algunos de estos factores y tomando en consideración

su interrelación ha seleccionado 2 áreas de intervención para su Programa de

Fortalecimiento de Capacidades en materia de Derechos Humanos. Esta área de

intervención corresponde a las líneas de acción identificadas en el Plan Estratégico

Plurianual de la CIAPEB para el período 2013-2017.

El área de intervención para este programa son las siguientes:

1. Fortalecimiento de las organizaciones locales de la Moskitia en materia de derechos

humanos.

2. Fortalecimiento de capacidades de las Instancias del Estado

Además se trabajarán como ejes transversales: el enfoque de género, el enfoque de

interculturalidad y el enfoque derechos, principalmente aquellos relacionados a la temática

del programa, los derechos humanos, especialmente aquellos que están más relacionados

con la problemática como los derechos de los pueblos indígenas, los derechos de las

personas con discapacidad, los derechos de las mujeres y los derechos de los niños

relacionado con la eliminación de todas las formas de trabajo infantil.

3.1.1 Grupo meta primario (Titulares de derechos) La población meta del presente programa son los buzos discapacitados y activos del pueblo

miskito en el departamento de Gracias a Dios, que no tienen acceso a la justicia, sus medios

de vida están deteriorados o en proceso de deterioro y sufren las consecuencias de contar

con un débil tejido social e institucional.

Page 22: Programa de Fortalecimiento de Capacidades en Materia de Derechos Humanos (CIAPEB)

22 PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL EN MATERIA DE

DERECHOS HUMANOS Se dará especial atención a las mujeres y niños y niñas que son los grupos más afectados por

los efectos que provoca está problemática: las mujeres tienen menos oportunidades de

empleo y en esos casos que deben asumir el cuidado de su esposo y los hijos muy

difícilmente podrán integrarse a actividades productivas y en el caso de los hijos e hijas,

quedan con pocas o ninguna posibilidad de estudiar y menos aun tener la posibilidad de

desarrollar una actividad productiva que garantice la seguridad alimentaria.

La población meta del grupo primario a ser beneficiada está conformada de la siguiente

manera: directamente se atenderán unas 2000 familias de buzos discapacitados y unas

3520 familias de buzos activos (buzos activos y cayuqueros), e indirectamente se atenderá a

la población de unas 70 comunidades del Departamento de Gracias a Dios.

3.1.2 Titulares de Deberes: Caracterización del Grupo meta secundario

El programa también contempla un grupo meta secundario que lo constituyen las instancias

del Estado, las organizaciones de sociedad civil de la Moskitia, las empresas del sector de la

industria pesquera y la comunidad internacional.

Las Instancias del Estado, como tomadores de decisiones sobre las políticas públicas que

se orienten para atender la problemática por buceo y que velan por la igualdad en el acceso

a la justicia de las familias y pobladores miskitos y específicamente en las familias de buzos

discapacitados y buzos activos. Nos referimos a la Secretaría de Justicia y Derechos

Humanos, Secretaría de Agricultura y Ganadería a través de DIGEPESCA, la Secretaría de

Trabajo y Seguridad Social, la Secretaría de Salud, la Marina Mercante, la Secretaría de

Justicia y Derechos Humanos, el Ministerio Público y la Secretaría de Pueblos Indígenas y

Afrodescendientes.

Las organizaciones de la sociedad civil de la Moskitia como las organizaciones indígenas

MASTA y los consejos territoriales y las organizaciones de otros pueblos presentes en la

región como, así como las organizaciones sociales y productivas que velan por los derechos

de las mujeres como MIMAT, las organizaciones que velan por los derechos de los buzos:

AMHBLI y APBGADH. Así mismo en reiteradas ocasiones estas organizaciones han

desarrollado alianzas con otras organizaciones indígenas y afro-descendientes que han

trabajado en colocar los temas en el debate nacional como el caso de OFRANEH y COPIN.

También se incluyen en este grupo meta a las instituciones privadas de desarrollo como

GOAL, GVC y Bayan.

Las empresas de la industria pesquera: que tienen la obligación de proteger los recursos

pesqueros y los recursos humanos, que son la base que garantiza la sostenibilidad

económica de sus empresas. A quienes se deberá capacitar y sensibilizar sobre la

importancia de respetar la integridad física de los buzos y sus derechos. El Sector

empresarial se identifican como participantes junto al Estado en la creación del Fondo de

Fideicomiso Social, el cual estará enfocado en garantizar las condiciones de salud y

Page 23: Programa de Fortalecimiento de Capacidades en Materia de Derechos Humanos (CIAPEB)

23 PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL EN MATERIA DE

DERECHOS HUMANOS bienestar familiar de los buzos discapacitados y buzos activos y en el caso de los buzos

activos garantizará los servicios de medicina hiperbárica.

La comunidad internacional: En este ámbito se refiere a las organizaciones

internacionales que promueven el respeto de los derechos humanos, como el Alto

Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), la Comisión

Interamericana para los Derechos Humanos del Sistema Interamericano (CIDH/OEA) entre

otras. Además se refiere a la comunidad internacional bilateral y multilateral que trabaja en

el manejo sostenible de los recursos naturales y ambientales en temas como los impactos

del cambio climático y en particular los recursos pesqueros, entre ellas la Unión Europea

(CE), las agencias del Sistema de Naciones Unidas entre ellas la Organización para

Agricultura y Alimentación (FAO) y aquellas que promueven sistemas que garantizan la

salud de la población como la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

3.2 Objetivos del Programa

Objetivo de Desarrollo: Contribuir al fortalecimiento de capacidades de las organizaciones de la sociedad civil de la

Moskitia y las instancias del Estado para que se promuevan y garanticen el respeto de los

derechos humanos y los derechos de los pueblos indígenas y se refuercen los mecanismos

de gobernanza en el territorio.

Objetivos Inmediatos

Objetivo Inmediato 1:

Fortalecer las capacidades de las organizaciones de sociedad civil para que incidan ante los

tomadores de decisiones para que se promuevan y respeten los derechos humanos y los

derechos del pueblo indígena miskito.

Objetivo Inmediato 2:

Fortalecer las capacidades de las instancias del estado para el cumplimiento de sus

competencias en materia de garantizar los derechos humanos y los derechos laborales de la

población miskita, con especial atención en los buzos discapacitados y activos.

Indicadores

Indicadores para el Objetivo 1:

- No. de organizaciones de sociedad civil que han aumentado sus conocimientos sobre

los derechos humanos y los promueven a nivel de los espacios familiares y comunales.

Page 24: Programa de Fortalecimiento de Capacidades en Materia de Derechos Humanos (CIAPEB)

24 PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL EN MATERIA DE

DERECHOS HUMANOS - No. propuestas a nivel municipal que han sido presentadas por organizaciones de

sociedad civil para promover el respeto de los derechos humanos del pueblo miskito y

en particular de los buzos discapacitados y activos.

Indicadores para el Objetivo 2:

- No. de funcionarios públicos con conocimientos de derechos humanos y derechos de los

pueblos indígenas.

- No. de casos de abusos laborales en el buceo, que son tratados con enfoque de derechos

humanos por los operadores de justicia y los funcionarios con competencias en la pesca

submarina la procuraduría del trabajo.

3.3 Áreas de Intervención

Con el propósito de alcanzar los objetivos definidos y dar respuesta a la problemática

identificada en el análisis de contexto, el Programa de Fortalecimiento de capacidades en

derechos humanos, se enfoca en dos áreas de intervención:

a) Fortalecimiento de Capacidades de las Organizaciones de sociedad civil en materia

de derechos humanos.

b) Fortalecimiento de las Institucionales de las Instancia del Estado.

3.3.1 Fortalecimiento de capacidades de las organizaciones de sociedad civil

en materia de derechos humanos

Según el análisis de contexto la vulneración de derechos humanos se produce por

desconocimiento de los derechos y las condiciones de extrema pobreza y tienen profundas

consecuencias en las condiciones de vida de las familias de los buzos.

Esta área se enfocará en el fortalecimiento de las sociedad civil de la Moskitia, para que

incidan en los tomadores de decisiones y se cree un ambiente favorable a la promoción y

protección de derechos humanos y los derechos del pueblo indígena miskito.

Se desarrollarán acciones de formación y capacitación que mejoren los conocimientos y

desarrollen practicas que promuevan el respeto de los derechos humanos del pueblo

indígena Miskito. Se espera que el fortalecimiento de la institucionalidad del territorio

miskito contribuya a reforzar los mecanismos de gobernanza.

Page 25: Programa de Fortalecimiento de Capacidades en Materia de Derechos Humanos (CIAPEB)

25 PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL EN MATERIA DE

DERECHOS HUMANOS

3.3.2 Fortalecimiento de capacidades de las Instancias en la Región en materia

de derechos humanos.

Esta área de intervención está encaminada a fortalecer los conocimientos de las oficinas

regionales del Ministerio del Trabajo, DIGESPESCA, Marina Mercante y Secretaría de Salud

para que se cree un ambiente favorable a la implementación de la política pública de

derechos humanos y la promoción de acciones de promoción y respeto de los derechos de

los buzos discapacitados y activos. Se promoverán espacios de diálogo e intercambio de

experiencias e información entre las instancias del Estado y las organizaciones de sociedad

civil a fin de propiciar un acercamiento que conduzca a la realización de acciones conjuntas

en la promoción y respeto de los derechos humanos.

Se prevé que se asuma un proceso continuo de las inspecciones y supervisión de la

actividad del buceo para la aplicación de la normativa. Así mismo se crearán las condiciones

para brindar asesoría legal gratuita y oportuna para que los buzos puedan acudir a las

instancias operadoras de justicia en igualdad de condiciones.

Además se promoverán capacitaciones dirigidas a las y los funcionarios públicos enfocadas

en mejorar los conocimientos sobre derechos indígenas (convenio 169 de la OIT) y las

convenciones internacionales (para eliminar las formas de discriminación racial y las

convención sobre la discapacidad y la convención sobre la erradicación de todas las formas

de trabajo infantil) y lo relativo a las normativas relativas a la pesca submarina.

3.4 Actividades del Programa

Fortalecimiento de capacidades de las Instancias en la Región en materia de derechos

humanos

A) Fortalecimiento de las sociedad civil u organizaciones locales para que incidan en

los tomadores de decisiones que se promueva el respeto de los derechos humanos y

los derechos del pueblo indígena miskito.

B) Facilitadore (a) s Locales en Derechos Humanos: Capacitar personal comunitario

para que se conviertan en Facilitador(a)es Locales en Derechos Humanos, para que

puedan multiplicar las capacitaciones a nivel comunitario. Se propone desarrollar la

modalidad de escuela de alternancia, es decir a través de módulos, que luego ellos o

ellas replican en sus comunidades.

C) Garantizar el seguimiento para consolidar a los facilitadores locales en

Derechos Humanos, dar seguimiento y asesoría, así como proveer material

didáctico e informativo para desarrollar su labor.

D) Capacitación sobre derechos humanos a los Buzos: tratados de derechos

humanos y pueblos indígenas. Convenciones y leyes nacionales (Convenio 169 de la

Page 26: Programa de Fortalecimiento de Capacidades en Materia de Derechos Humanos (CIAPEB)

26 PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL EN MATERIA DE

DERECHOS HUMANOS

OIT sobre los sobre los derechos de los pueblos indígenas, Convención de las

Naciones Unidades sobre los derechos de los pueblos indígenas, la convención sobre

la Erradicación del trabajo Infantil y la convención sobre las personas con

discapacidad), etc.

E) Campaña de sensibilización sobre derechos de las personas con discapacidad:

que se puede llevar a cabo con afiches, cuñas radiales y mensajes en cables locales

en Gracias a Dios.

Desarrollo de capacidades institucionales para facilitar el acceso a la justicia

A) Capacitar a los operadores de justicia: sobre derechos de los pueblos indígenas y

los derechos económicos, sociales y culturales y otras convenciones

B) Seguimiento al cumplimiento de las convenciones y acuerdos internacionales en

las cuales el Estado de Honduras es signatario

C) Inclusión del caso de los Buzos Miskitos dentro de las prioridades de la

Política Pública de Derechos Humanos y dentro del plan de acción para su

implementación (derechos de la discapacidad, como indígenas y el trabajo infantil

en el buceo.

D) Capacitaciones de las instancias del Estado en los temas de Derechos Humanos

(Convenio 169 de la OIT, Convención de Derechos de los pueblos Indígenas de las

Naciones Unidas, Convención sobre la Erradicación del trabajo Infantil, Derechos

Económicos Sociales y Culturales (DESC), Convención de derechos de las personas

con discapacidad. Con especial énfasis en los miembros de la CIAPEB. En las

capacitaciones en derechos humanos se propone coordinar con la maestría en

derechos humanos que funciona en la Universidad Pedagógica Nacional.

3.5 Coordinación y Alianzas

La Comisión Interinstitucional para Atención y Prevención de la Problemática de la

Pesca por Buceo (CIAPEB), presidida por Secretaría de Estado de Pueblos Indígenas y Afro

hondureños (SEDINAFROH) fue creada bajo decreto ejecutivo Numero PCM-003-2012 por

el Gobierno de la República, para actuar como organismo técnico consultivo y tiene como

objetivo primordial, velar por el estricto cumplimiento de la normativa existente en los

distintos ámbitos de competencia de las secretarías e instituciones del Estado a nivel

nacional.

La CIAPEB tiene las siguientes atribuciones:

1. Coordinar las acciones para dar una respuesta integral a la problemática de la pesca

por buceo y sus efectos en el ámbito familiar y social.

2. Revisión de la legislación vigente relacionada con el tema y de ser necesario

recomendar reformas a las mismas.

3. Integrar a otras instituciones públicas vinculadas al tema en las actividades que se

desarrollen en el plan operativo de la Comisión.

Page 27: Programa de Fortalecimiento de Capacidades en Materia de Derechos Humanos (CIAPEB)

27 PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL EN MATERIA DE

DERECHOS HUMANOS

4. Integrar a las diferentes personas, sectores y organizaciones de pueblos indígenas y

afro-hondureños que ejecuten acciones o desarrollen proyectos en la zona en la que

se realiza la pesca por buceo.

5. Efectuar gestiones financieras para la ejecución del plan operativo de la Comisión.

6. Dar seguimiento al cumplimiento de los acuerdos que surjan a lo interno de la

comisión.

La Comisión Interinstitucional para Atención y Prevención de la Problemática de la Pesca

por Buceo (CIAPEB), está integrada por las siguientes instituciones:

La Secretaria de Estado de los Despachos de Pueblos Indígenas y Afro hondureños;

La Secretaria de Estado en los Despachos de Justicia y de Derechos Humanos;

La Secretaria de Estado en los Despachos de Trabajo y Seguridad Social;

La Secretaria de Estado en el Despacho de Salud Pública;

La Secretaria de Estado en los Despachos de Agricultura y Ganadería;

La Secretaria de Estado en los Despachos de Recursos Naturales y Ambiente;

La Dirección General de la Marina Mercante; y

La Secretaria de Estado en el Despacho de Desarrollo Social.

La CIAPEB establecerá mecanismos de coordinación y colaboración con entidades

públicas y privadas nacionales o internacionales para la implementación de programas y

proyectos que viabilicen la sostenibilidad del plan plurianual. La formalización de estos

mecanismos se formalizará con la firma de acuerdos, convenios y/o cartas de

entendimiento que definan los propósitos, acciones contempladas, estrategia de

intervención y la temporalidad de duración de los mismos.

Por otra parte las acciones que se contemplan en el plan plurianual forman parte del

quehacer institucional de las instancias del estado, por lo que se facilitará la búsqueda de

sinergias y acciones de complementariedad con otros programas que se desarrollan al

interior de cada secretaría; lo anterior además podrá facilitar la búsqueda de recursos

complementarios en esos programas.

La Cohesión entre las Secretarías de Estado miembros de la CIAPEB y aquellos instituciones

colaboradoras se convierte en un reto que podrá ser superado cuando se haya caminado en

el desarrollo de las acciones que promueva las iniciativas que mejoren el acceso a la justicia.

La promoción de estas iniciativas demanda de acceso a la justicia demanda una

intervención conjunta como las capacitaciones enfocadas en mejorar los conocimientos de

sus derechos laborales y las normativas relativas a la seguridad ocupacional de la pesca

submarina, la difusión de información y conocimientos sobre los operadores de justicia y

los mecanismos de exigibilidad de sus derechos.

En particular en este programa se abordará en las discusiones y en los procesos de

capacitación sobre el derecho de acceso a la justicia, los derechos de pueblos indígenas

Page 28: Programa de Fortalecimiento de Capacidades en Materia de Derechos Humanos (CIAPEB)

28 PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL EN MATERIA DE

DERECHOS HUMANOS como el convenio 169, las convenciones para eliminar las formas de discriminación racial y

las convención sobre la discapacidad y la convención sobre la erradicación de todas las

formas de trabajo infantil.

3.6 Período de Ejecución Este programa será ejecutado en un plazo de 5 años que cubre el período del 2014 al 2018.

El período de ejecución del programa, está relacionado con el hecho que los proyectos

planteados en el marco de este programa, están previstos para ser ejecutados en períodos

que oscilan de 1-3 años de duración; y este plazo permite finalizar proyectos, iniciar nuevos

y evaluar resultados, para luego planificar una nueva fase del programa.

CAPÍTULO IV MONITOREO Y EVALUACIÓN El monitoreo y evaluación del presente programa estará enmarcado en el Plan de

Evaluación y Seguimiento de la implementación del Plan Plurianual, el cual se prevé

participen las organizaciones de Buzos Discapacitados (AMHBLI) y la organización de Buzos

Activos (APBGADH) como parte del grupo meta primario del programa. Además

participarán los representantes de las Secretarías de Estados miembros de la CIAPEB.

La línea de base levantada a nivel de los grupos metas primarios, además que ha servido de

punto de partida para elaborar el programa y se prevé revisiones anuales a esta línea de

base para actualizar los avances y logros que se han ido obteniendo.

Se convocará a dos reuniones semestrales para evaluar los avances e identificar algunos

elementos que contribuyan a mejorar las intervenciones. Se realizará una evaluación de

medio término en 2016 y una evaluación final en 2018 para documentar buenas prácticas y

lecciones aprendidas.

Page 29: Programa de Fortalecimiento de Capacidades en Materia de Derechos Humanos (CIAPEB)

29 PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS

CAPÍTULO V MARCO LÓGICO DEL PROGRAMA Matriz de Marco Lógico del Programa de Fortalecimiento de Capacidades en Derechos Humanos Objetivo de Desarrollo: Contribuir al fortalecimiento de capacidades de las organizaciones de la sociedad civil de la Moskitia, para que se

promuevan el respeto de los derechos humanos y los derechos de los pueblos indígenas y se refuercen los mecanismos de gobernanza en el

territorio.

Objetivos Inmediatos Indicadores de Impacto Actividades Medio de Verificación

1. Fortalecer las capacidades de

las organizaciones de sociedad

civil para que incidan ante los

tomadores de decisiones para

que se promuevan y respeten

los derechos humanos y los

derechos del pueblo indígena

miskito.

1.1 No. de organizaciones de

sociedad civil que han

aumentado sus conocimientos

sobre los derechos humanos y

los promueven a nivel de los

espacios familiares y

comunales.

1. Procuradores populares: Capacitar

personal comunitario como procuradores

populares (algo similar al Socorro Jurídico),

esto puede desarrollar a través de módulos y

con la modalidad de escuela de alternancia.

2. Garantizar el seguimiento para consolidar

a los procuradores populares en las

comunidades y dar seguimiento y

asesoría, así como proveer material didáctico

e informativo para desarrollar su labor

Línea de base

Informes de SJDH,

SEDINAFROH

Fiscalía de las Etnias

Entrevistas a grupos meta

1.2 No. propuestas de políticas

públicas a nivel municipal que

han sido presentadas por

organizaciones de sociedad

civil para promover el respeto

de los derechos humanos del

pueblo miskito y en particular

de los buzos discapacitados y

activos.

2 1. Campaña de sensibilización sobre derechos

de las personas con discapacidad: que se

puede llevar a cabo con afiches, cuñas radiales y

mensajes en cables locales en Gracias a Dios.

3 2. Capacitación sobre derechos humanos a los

Buzos: tratados de derechos humanos y

pueblos indígenas. Convenciones y leyes

nacionales

Línea de base

Informes de SJDH, SAG,

DIGEPESCA, STSS, Fiscalía de

las Etnias y SEDINAFROH

Entrevistas a grupos meta

Page 30: Programa de Fortalecimiento de Capacidades en Materia de Derechos Humanos (CIAPEB)

30 PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS

2. Fortalecer las capacidades de

las instancias del estado para

el cumplimiento de sus

competencias en materia de

garantizar los derechos

humanos y los derechos

laborales de la población

miskita, con especial atención

en los buzos discapacitados y

activos.

2.1 No. de funcionarios públicos

con conocimientos de

derechos humanos y derechos

de los pueblos indígenas.

1. Capacitar a los operadores de justicia:

sobre derechos de los pueblos indígenas y los

derechos económicos, sociales y culturales y

otras convenciones

2. Capacitar las instancias del estado miembros

de la CIAPEB en materia derechos humanos

Línea de base

Informes de SJDH, SAG,

DIGEPESCA, STSS,

SEDINAFROH, Fiscalía de las

Etnias

Entrevistas a grupos meta

2.2 No. de casos de abusos

laborales en el buceo, que son

tratados con enfoque de

derechos humanos por los

operadores de justicia y los

funcionarios con competencias

en la pesca submarina la

procuraduría del trabajo

1. Inclusión del caso de los Buzos Miskitos

dentro de las prioridades de la Política

Pública de Derechos Humanos y dentro del

plan de acción para su implementación ,

especialmente las acciones a nivel del

territorio miskito.

2. Seguimiento al cumplimiento de las

convenciones y acuerdos internacionales en

las cuales el Estado de Honduras es signataria

Línea de base

Informes de SJDH, SAG,

DIGEPESCA, SEDINAFROH

Fiscalía de las Etnias

Page 31: Programa de Fortalecimiento de Capacidades en Materia de Derechos Humanos (CIAPEB)

31 PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL EN MATERIA DE DERECHOS

HUMANOS

CAPÍTULO VI PRESUPUESTO INDICATIVO DEL PROGRAMA Título del Programa: Construcción de Capacidades para el Acceso a la Justicia

Áreas de

Intervención|Desarrollo

programático

2014 2015 2016 2017 2018 Total

2014-2018

Fortalecimiento de Capacidades de las organizaciones de Buzos (AMHBLI y APBGADH)

Asistencia técnica 900,000.00 900,000.00 900,000.00 900,000.00 900,000.00 4,500,000.00

Fortalecimiento institucional 600,000.00 600,000.00 600,000.00 600,000.00 600,000.00 3,000,000.00

Desarrollo de capacidades

organizacionales

500,000.00 500,000.00 500,000.00 500,000.00 500,000.00 2,000,000.00

Campaña de sensibilización

sobre los derechos y el buceo

300,000.00 300,000.00 150,000.00 150,000.00 150,000.00 1,050,000.00

Capacitaciones en derechos

laborales, convenio 169, etc

500,000.00 500,000.00 500,000.00 500,000.00 500,000.00 2,500,000.00

Programa de recreación y

esparcimiento para los buzos

discapacitados

600,000.00 400,000.00 300,000.00 300,000.00 300,000.00 1,900,000.00

Subtotal 3,400,000.00 3,200,000.00 2,950,000.00 2,950,000.00 2,950,000.00 15,450,000.00

Desarrollo de Capacidades Institucionales para facilitar el acceso a la Justicia

Fortalecer la oficina de la

Secretaría del Trabajo y

brindar asesoría legal gratuita

1,000,000.00 1,000,000.00 1,000,000.00 500,000.00 500,000.00 4,000,000.00

Capacitación del personal y

buzos (derechos laborales,

convenciones internacionales,

convenio 169, etc)

500,000.00 500,000.00 500,000.00 500,000.00 500,000.00 2,500,000.00

Divulgación de información

sobre normativa en la pesca

por buceo

300,000.00 300,000.00 200,000.00 200,000.00 200,000.00 1,200,000.00

Supervisiones e inspecciones

de los botes pesqueros

600,000.00 600,000.00 600,000.00 600,000.00 600,000.00 3,000,000.00

Sistema de información con

servicios de emergencia

600,000.00 600,000.00 200,000.00 200,000.00 200,000.00 1,800,000.00

Fortalecimiento normativo 300,000.00 300,000.00 100,000.00 700,000.00

Page 32: Programa de Fortalecimiento de Capacidades en Materia de Derechos Humanos (CIAPEB)

32 PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL EN MATERIA DE DERECHOS

HUMANOS

Capacitaciones en Buceo

Seguro

500,000.00 500,000.00 500,000.00 500,000.00 500,000.00 2,500,000.00

Subtotal 3,800,000.00 3,800,000.00 3,100,000.00 2,500,000.00 2,500,000.00 15,700,000.00

Apoyo a la implementación del programa

Personal 618,000.00 618,000.00 618,000.00 618,000.00 618,000.00 3,090,000.00

Desarrollo de capacidades (

talleres e intercambios)

206,000.00 206,000.00 160,00.00 160,000.00 100,000.00 832,000.00

Evaluaciones de medio término

y final del programa

205,000.00 309,000.00 514,000.00

Investigaciones y estudios

(sistematización de

experiencias)

200,000.00 150,000.00 200,000.00 550,000.00

Participación del personal en

eventos nacionales e

internacionales

200,000.00 200,000.00 150,000.00 150,000.00 100,000.00 800,000.00

Visitas de monitoreo 150,000.00 150,000.00 150,0000.00 100,000.00 100,000.00 650,000.00

Subtotal 1,374,000.00 1,174,000.00 1,433,000.00 1,028,000.00 1,427,000.00 6,436,000.00

Total 8,574,000.00 8,174,000.00 7,483,000.00 6,478,000.00 6,877,000.00 37,586,000.00

Page 33: Programa de Fortalecimiento de Capacidades en Materia de Derechos Humanos (CIAPEB)

33 PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL EN MATERIA DE DERECHOS

HUMANOS

LITERATURA CONSULTADA

1. CEM, 2012. Censo de Buzos de Gracias a Dios, Honduras. Tegucigalpa.

2. CIAPEB/PNUD, 2012. Diagnóstico de la Problemática de la Pesca por Buceo.

Tegucigalpa, Honduras.

3. CIAPEB/PNUD, 2012. Plan Estratégico Plurianual de la CIAPEB 2013-2017.

Tegucigalpa, Honduras.

4. Colindres I, 2008. Una experiencia de Cooperación Innovadora: El caso del

Fortalecimiento de las Organizaciones Indígenas Miskitas. Embajada de

Finlandia/PNUD. Tegucigalpa, Honduras, Noviembre 2008

5. PNUD, 2011. Informe de Desarrollo Humano Honduras 2011.Reducir la inequidad: un

desafío impostergable. Tegucigalpa, Honduras.

6. Diagnóstico sobre la Situación de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas de

América Central. Naciones Unidas/ Derechos Humanos. Oficina del Alto Comisionado

de los Derechos Humanos.

7. SJDH, 2013. Primera Política Pública en Derechos y Plan de Acción en Derechos

Humanos, Tegucigalpa, Honduras.

8. Informe preliminar sobre inspección en alta mar. SEDINAFROH, Noviembre, 2013.

Programa regional para el manejo de recursos

acuáticos y alternativas económicas

Page 34: Programa de Fortalecimiento de Capacidades en Materia de Derechos Humanos (CIAPEB)

34 PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL EN MATERIA DE DERECHOS

HUMANOS

LISTA DE PARTICIPANTES CONSULTADAS

NOMBRE COMPLETO COMUNIDAD NOMBRE COMPLETO COMUNIDAD

Abel Álvarez Paisano Barra Patuca Flaviano Martínez López Puerto Lempira

Presman Esteban Kaukira Dapat Sonia Flores Grenan Puerto Lempira

Nayas Torres Mazier Barra Patuca Ermenegildo Beneth Puerto Lempira

Ostiniano Melado Melado Yahurabila Calestina Gutiérrez Puerto Lempira

Endrito Cooper Rodríguez Puerto Lempira Emsly Emus Rivas Puerto Lempira

Juan Torres Thomas Raya Eliodoro Bans Belén

Lenson Curbelo Palkaka Orlew Julian Harris Belén

Simans Beneth Puerto Lempira Juan Lemuth Suazo Crata

Erzo Flores Campos Brus Laguna Keneth Goff Curbelo Brus Laguna

José Marlando Eulopio Paptalaya Eleazar López Apintan Ibans

Levis Simon Urbina Tikiraya Moisés Morazán Ávila Río Plátano

Fredy Vargas Cocobila Wilmor Godoy Cruz Río Plátano

Capil Ulopio Fermin Kaukira Eudoro Portillo Culy Brus Laguna

Pablo Padilla Raya Alex García Colomer Cauquira

James Taylor Beckar Kanko Ramón González Cruz Ibans

Juan Molinox Díaz Sabino Kaukira Aurelio Kirrinton Barra Patuca

Glena Ambrocio Permak Kaukira Marco Rómulo Greham Tansing

Herman Morpy Bernardez Usupun Lizandro Zelaya Laca

Canicio Cuevas Necrebe Palcaca Melgar Zelaya Maclauth Paptalaya

Cristina Gómez Palcaca DanielEsteban Bermúdez Yaurabila

Senor Warren Yamahta Eliseo Trapp Flores Ahuas

Cliserio Paton Mocorón Carlos Pamestan Cauquira

Juana Celia Cooper Laka Tabila Tito Zelaya Salazar Ujunbila

Cristiando Laballo Yotri Toburus Leonel Saty Ahuas

Limbor Zelaya Tansing José Ángel Teleth Ordóñez Ahuas

Filimon Saicion Tikiraya Edgar Blucha Raya

Delfia Wislauth Sakua Laya Eduardo Boscath Crata

Adrián Paton Rivas Sakua Laya Adriana Sierra Ahuas

Fermín Tela García Cocobila Paty Curuiza Gonzales Tansing Tasbarraya

Selman Bonaparte Chale Benk Jorge Gamero Santos Tansing Tasbarraya

Valentina Ambrocio Trino Benk Beatriz Wood Barra Patuca

Dimar Rojas Castellanos Laca Llano Harry Barahona Ibans

Page 35: Programa de Fortalecimiento de Capacidades en Materia de Derechos Humanos (CIAPEB)

35 PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL EN MATERIA DE DERECHOS

HUMANOS

Carcoth Padman Miller Brus Laguna

Donaldo López Cauquira

Carmelina Maik Patrock PLP

Elena Ambrocio Permak Kaukira

DIAGNÓSTICO

SITUACIÓN LABORAL DE LOS TRABAJADORES DE LA PESCA EN LA MOSKITIA HONDUREÑA