9

Click here to load reader

Programa de Gobierno 2011 - Dos Hermanas - Hacienda Local

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programa de Gobierno 2011 - Dos Hermanas - Hacienda Local

181

programa de gobierno 2011dos hermanas

HACIENDA LOCAL

La lógica de la escasez es la que rige la sociedad de la abundancia.

Marshall Sahlins.

1. INTRODUCCIÓN

En Dos Hermanas, durante los tiempos de bonanza económica, el gobierno de Toscanopresumía de haber conseguido la “cuadratura del círculo”: economía saneada con una bajafiscalidad municipal y mantenimiento de los servicios públicos. Izquierda Unida ha venidorechazando esta presunción, puesto que consideramos que los servicios públicos que seprestan son deficientes.

A partir de 2008, la crisis económica ha cambiado por completo la situación, dejando enevidencia que el superávit de las arcas municipales obedecía única y exclusivamente a losextraordinarios ingresos procedentes del ladrillo, en una ciudad cuyo desmesuradocrecimiento urbanístico y demográfico sólo es comparable al de las poblaciones del litoralmediterráneo. En términos porcentuales, Dos Hermanas ha sido una de las diez ciudadesespañolas que más ha crecido en población, pero, al mismo tiempo, también es una de lasdiez ciudades españolas con mayor tasa de desempleo, fundamentalmente conformada porpoblación autóctona. Por eso resulta especialmente virulento que la política de ingresos acuenta del negocio del suelo se haya venido abajo. Eso explica que ahora, con la merma derecursos relacionados con la construcción, se haya tenido que acudir al crédito para podermantener los servicios públicos existentes.

Otro rasgo característico del gobierno local es que ha practicado una política tecnócrata enesta materia. De la hacienda municipal se ha hecho, frecuentemente, un mundo aparte ydiferenciado, como si la contabilidad y la gestión económica no estuvieran subordinadas ala acción política.

Para Izquierda Unida, la Hacienda Municipal es un instrumento esencial para el desarrollode una política municipal coherente, con dos claros objetivos:

� Ser el soporte para aplicar un Programa Político, lo que representa que su elaboraciónanual debe realizarse en base a las propuestas de los programas de trabajo de cadaárea y delegación del Ayuntamiento, sin perjuicio del necesario proceso participativo.

Page 2: Programa de Gobierno 2011 - Dos Hermanas - Hacienda Local

182

programa de gobierno 2011dos hermanas

� Utilizarlos como factor corrector de las desigualdades sociales, tanto desde el punto devista de los ingresos, para que paguen más los que más tienen, como desde el punto devista de los gastos, aplicando un criterio redistributivo en beneficio de los que más lonecesitan.

Uno de los grandes inconvenientes de la Contabilidad Presupuestaria del ayuntamiento deDos Hermanas está en las dificultades que presenta a la hora de efectuar un seguimientoadecuado por programas y, sobre todo, de plena transparencia contable. Es imposibleconseguir el detalle necesario para un control real de los gastos e ingresos. Por ejemplo, elpresupuesto de gastos carece de clasificación orgánica: no conocemos, por tanto "quiengasta el dinero", qué delegación o servicio dispone del gasto. Es imposible conocer, inclusocon un minucioso trabajo previo, cuánto se destina a sanidad, educación, servicios sociales,etc., porque la clasificación impide entrar en el detalle del gasto.

Esto repercute, como es lógico, en una evidente opacidad de las cuentas municipales, en lamedida que se sigue considerando al presupuesto como algo interno del Ayuntamiento, envez de algo público, al servicio de los ciudadanos y las ciudadanas. Jamás se ha publicadoel Presupuesto Municipal. Por lo tanto, el primer compromiso de Izquierda Unida está enuna elaboración más objetiva de los presupuestos, y una presentación de los mismos quelos haga más transparentes y fácilmente controlables.

2. GESTIÓN DE INGRESOS Y GASTOS EN EL PRESUPUESTO MUNICIPAL

En Izquierda Unida somos conscientes de la discriminación económica que se aplica a losmunicipios, con el incumplimiento del principio de suficiencia financiera para el ejercicio delespacio competencial propio.

Por eso, en Dos Hermanas nos comprometemos a exprimir los márgenes legales con el finde mejorar la gestión económica municipal, procurando el incremento de los ingresos deforma justa y solidaria, así como apostando por medidas de control del gasto mediante lamejora de la gestión y un riguroso control de los costos de cada servicio.

2.1. Gestión de ingresosEn materia de ingresos, los impuestos, tasas y precios públicos deben obedecer a losprincipios de progresividad y carácter directo.

Para garantizar estos principios y mejorar la gestión de los ingresos, proponemos:

Page 3: Programa de Gobierno 2011 - Dos Hermanas - Hacienda Local

183

programa de gobierno 2011dos hermanas

� Facilitar el pago de los distintos impuestos municipales, mediante la creación de nuevossistemas que permitan prorratear el total de los mismos a lo largo del año, aplicandouna deducción sobre el pago anticipado.

� Aplicar bonificaciones en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles a las familias numerosasen función del valor catastral de las viviendas y del número de miembros de la unidadfamiliar.

� Agotar las posibilidades legales actuales en cuanto a bonificaciones sobre el Impuestode Bienes Inmuebles para las Viviendas de Protección Oficial. Proponemos que labonificación actual, del 50 % durante 5 años, pase a ser de 10 años, periodo durante elcual es imposible legalmente transmitir en propiedad la vivienda.

� Modular los tipos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles en función del certificadoenergético de los edificios.

� En cuanto la ley lo permita, establecer recargos en el Impuesto sobre Bienes Inmueblesde viviendas vacías, que irán del 25 al 200%, de una manera progresiva, en función deltiempo de retención del bien.

� Establecer reducciones en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles a favor de lasconstrucciones que incorporen sistemas para el aprovechamiento térmico o eléctrico dela energía solar por autoconsumo.

� El Impuesto de Circulación se modularía también según las emisiones de CO2 y lascategorías euro (1).

� En el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras diferenciaremos entre lasde suelo urbano consolidado o edificado y las unifamiliares y se bonificaría elaprovechamiento de aguas grises. Similar diferenciación se aplicaría en el Impuesto dePlusvalías.

� En el Impuesto sobre Actividades Económicas, eliminar la bonificación que ahora tienenlas empresas alejadas del casco urbano, que actualmente carece de sentido, y sebonificaría a empresas con transporte colectivo o plan de movilidad, o con sistema degestión ambiental EMAS (2).

� Reducir el recargo del índice de situación del Impuesto de Actividades Económicas a lasempresas del centro de la ciudad, del 1,20 al tipo 1 y, por el contrario, subir las zonas degrandes superficies, del tipo 1 actual, al tipo 1,5.

� Utilizar las posibilidades que otorga la legislación para penalizar la especulación através de incrementos de los tipos a aplicar en el Impuesto de Plusvalía, en las

Page 4: Programa de Gobierno 2011 - Dos Hermanas - Hacienda Local

184

programa de gobierno 2011dos hermanas

enajenaciones que se produzcan durante los primeros años de tenencia de lapropiedad.

� Definir las tasas de residuos con criterios ambientales. Cumpliremos la directivacomunitaria de corresponsabilidad fiscal para definir las tasas que graven la producciónde residuos, estableciendo desgravaciones y/o exenciones destinadas al desarrollo depolíticas ambientales positivas.

� Dado el escaso espacio fiscal propio, procurar la búsqueda de recursos económicosalternativos mediante la gestión del patrimonio municipal, siempre con criterios deinterés público.

2.2. Gestión de gastosLa distribución del gasto debe contener, como criterio básico, la redistribución de la rentaentendida en términos de extensión y profundización de los servicios básicos y deeliminación de las desigualdades socioeconómicas, a través de la dotación y mejora deinfraestructuras y servicios sociales, con criterios de carácter social y económico tales comola proporción de mujeres, niños, mayores, renta per cápita, índices de desempleo,marginalidad, etc.

Para cumplir con estos criterios y tener una gestión eficaz del gasto, proponemos:

� Implantar sistemas de compras centralizados con el fin de obtener mejores precios delos proveedores.

� Trabajar el diseño del nuevo equipamiento que se construya bajo el prisma de reducirsus gastos de mantenimiento futuro: a través del estudio detallado de las circulaciones,la ubicación de un punto único de control y vigilancia, el estudio de los materiales desdela perspectiva de la durabilidad, la fácil sustitución y limpieza y se favorecerán lasinstalaciones energéticas de bajo consumo.

� Utilizar fórmulas de organización municipal que reduzcan los gastos, creando unidadesde gestión.

� Aplicar medidas de control energético para reducir los consumos de agua, gas,electricidad, telefonía y carburantes en general.

� Desarrollar campañas de concienciación ciudadana encaminadas a extender estaspolíticas de ahorro a la vida privada.

Page 5: Programa de Gobierno 2011 - Dos Hermanas - Hacienda Local

185

programa de gobierno 2011dos hermanas

� En el marco de respeto a los derechos laborales, potenciaremos la implicación de lostrabajadores y las trabajadoras de los ayuntamientos en el servicio público, con el fin demejorar la eficacia de los mismos y procurar la mejor atención a la ciudadanía.

3. PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS

La participación ciudadana es un pilar básico de la democracia. Desde un gobiernomunicipal de izquierdas se han de poner en marcha los instrumentos que hagan posible yreal dicha participación, dinamizando y potenciando el movimiento asociativo sin tutelajesinnecesarios y manteniendo con los ciudadanos y las ciudadanas una comunicaciónpermanente y receptiva a cuantas propuestas, iniciativas y demandas nos planteen.

Dinamizar la participación exige, en primer lugar, que la ciudadanía perciba el actoparticipativo como un acto eficaz y creíble y que los cargos públicos municipales, a su vez,conciban la participación ciudadana como una necesidad perentoria y no como un actodecorativo e inevitable.

Para quienes aspiramos a cambiar esta sociedad, a hacerla más solidaria y más tolerante,esta comunicación participativa de doble sentido es una verdadera escuela de democracia.

En concreto, consideramos que hay que avanzar decididamente en el terreno de laelaboración participada de los presupuestos. Una política presupuestaria llevada a cabo conla participación de la ciudadanía resulta sustancial, tanto en la determinación del gastocomo de los ingresos. La presencia de un movimiento social participativo en la gestión de laacción de gobierno obliga a tener en cuenta sus criterios en cuanto al establecimiento deprioridades económicas, la concreción de inversiones en las barriadas, la distribución delgasto y el esfuerzo fiscal necesario para cubrir los objetivos.

La filosofía de los "presupuestos participativos" no es una teoría, como pregonan susdetractores. Se trata de un método consolidado que persigue el compromiso mutuo entre laciudadanía y el poder municipal, que se está poniendo en marcha en muchas ciudades.

Por todo ello, Izquierda Unida se compromete a poner en marcha los instrumentos queposibiliten la aplicación de procesos participativos en lo relativo a la política económicalocal. Para ello se utilizarán diversos instrumentos:

� Celebración de Audiencias Públicas anuales con el fin de acercar a la población lacomplejidad del Presupuesto Municipal, sus características y sus límites.

� Puesta en común de las Ordenanzas fiscales con la representación de la ciudadanía:las organizaciones sociales, las comunidades de vecinos, los sindicatos y elempresariado, con la constitución del Consejo Económico y Social.

Page 6: Programa de Gobierno 2011 - Dos Hermanas - Hacienda Local

186

programa de gobierno 2011dos hermanas

� Realización de experiencias participativas en el diseño de espacios urbanos a través delas Asambleas de Barrio o de Distrito.

� Diseño participado de equipamiento municipal con el público futuro usuario.

� Presupuesto Participativo como una realidad posible de implicación ciudadana en latoma de decisiones. Aplicaremos la máxima de procurar una gestión eficaz, dotando ala ciudad de los recursos y medios necesarios para garantizar la sostenibilidadeconómica desde la aplicación de los principios de equidad, progresividad ycorresponsabilidad fiscal.

4. FONDOS DEL ESTADO Y LA COMUNIDAD AUTÓNOMA. EL PA CTO LOCAL.ESTRATEGIAS DE UN MUNICIPALISMO DE IZQUIERDAS

Nuestra concepción federal del Estado plantea un mayor protagonismo de losAyuntamientos en las relaciones sociales e institucionales. Es una línea coherente quepropone una Europa Democrática de los Pueblos y de las Regiones, un menor papel delEstado, más competencias para las Comunidades Autónomas y para los Ayuntamientos, ladesaparición progresiva de las Diputaciones frente a una política de utilización descaradadel PSOE de estas instituciones en su propio beneficio y de propuestas de reforzamientodel PP, y una participación social y comunitaria en los ámbitos decisorios, en el contexto deuna sociedad civil más articulada y solidaria.

Hace ya años que la Federación Española de Municipios y Provincias lanzó la propuesta dePacto Local, como acuerdo entre todas las administraciones para reformular competenciasy recursos que permitan a los Ayuntamientos afrontar tanto la situación en el plano de lofinanciero, como la asunción y las respuestas a las demandas ciudadanas en el plano de locompetencial sin que se haya avanzado sustancialmente al respecto.

Esta reformulación de competencias debería conducir inevitablemente a una decididadescentralización sobre aspectos concretos:

� Principio de subsidiariedad, según el cual las competencias deben atribuirse al ámbitoterritorial más apto para su desarrollo y ejercicio.

� Capacidad real de intervención en todas aquellas cuestiones que afecten directamentelos Municipios.

� Asunción de competencias propias en todos aquellos asuntos que ya vienen, de hecho,ejecutándose desde los Ayuntamientos.

Page 7: Programa de Gobierno 2011 - Dos Hermanas - Hacienda Local

187

programa de gobierno 2011dos hermanas

� Capacidad de ordenación y elaboración de aquellas políticas que afecten a losmunicipios, sin menoscabo de una planificación compartida que garantice criterios desolidaridad e igualdad.

La legislación de Régimen Local sólo establece los mínimos competenciales básicos, de ahíla necesidad de Pacto Local estatal y autonómico que defina claramente competencias yfinanciación.

Lo anteriormente expuesto carecería de credibilidad si no se establecen previamentecriterios de suficiencia financiera. La participación de los Ayuntamientos en los Fondos delEstado en España está muy por debajo de la media europea. El problema de la financiaciónlocal no es un problema de los ayuntamientos, es un problema de la ciudadanía. Pedimosmás financiación para mejorar las condiciones de vida de las personas, para poder prestarservicios públicos de calidad y para poder dar respuesta a las necesidades de la gente.

El modelo lógico a aplicar, teniendo en cuenta el nivel de descentralización actual comoconsecuencia del fortalecimiento de las comunidades autónomas, sería el que el 33% delos Fondos del Estado los gestionara el propio Estado central, un 33% lo gestionaran lasComunidades Autónomas y el 33% restante los Ayuntamientos. En la actualidad,participamos de los Fondos del Estado en un 14% aproximadamente. Planteamos avanzardecididamente en esta dirección de acuerdo con las novedades que introduce el Estatutode Autonomía para Andalucía para, en una primera etapa, alcanzar, al menos un 20% departicipación.

La recientemente aprobada Ley de Participación de las Entidades Locales en los Tributosde la Comunidad Autónoma supone un avance, pero es insuficiente, en cuanto que no vana permitir poner a los ayuntamientos a ser motores de dinamismo económico y social. En eldebate parlamentario de la Ley, nuestro grupo consideró imprescindibles 28 enmiendas delas ciento treinta que se plantearon inicialmente, y se plantearon doce elementosesenciales: sobre los tributos propios; sobre el reconocimiento de la deuda históricacontraída de la Junta de Andalucía con los ayuntamientos por competencias y recursosasumidos; sobre la financiación de las nuevas competencias; sobre la financiación de lasEntidades Locales Autónomas; sobre la participación vecinal; sobre la suficiencia financierade los ayuntamientos; la defensa de los servicios públicos; la defensa del pluralismopolítico; las políticas activas de empleo; las medidas contra al transfuguismo político; y lalimitación y privatización de los servicios públicos. Ninguna de esas demandas fueatendidas.

Dos Hermanas recibe una insuficiente participación de inversiones de la Junta deAndalucía, que no llega a la cantidad que por baremo de población y situación

Page 8: Programa de Gobierno 2011 - Dos Hermanas - Hacienda Local

188

programa de gobierno 2011dos hermanas

geoeconómica debería correspondernos. Es una tarea urgente acometer la necesidad deexigir un mayor volumen de inversiones de la Junta, en el marco de un diseño, conpersonalidad jurídica y con competencias concretas, del Área Metropolitana de Sevilla, en laque Dos Hermanas debería tener un papel relevante.

La constitución del Área Metropolitana de por sí representa un aumento de los porcentajesde participación en los Fondos del Estado. En resumen, estos aspectos suponen unaposibilidad de incrementar los ingresos de los Ayuntamientos, mejorando los serviciospúblicos mancomunados, sin afectar el bolsillo de la ciudadanía.

5. RECAUDACIÓN E INSPECCIÓN

La recaudación municipal es una de las funciones del Ayuntamiento que hay que mimarpara que la ciudadanía la vea como necesidad y como cosa propia. Además del envío deAvisos de Pago, Circulares de Plazos, posibilidad de domiciliaciones, para las que sedebería estudiar aumentar la bonificación del tres al cinco por ciento, etc., sería necesarioincluir anualmente una información de todo lo recaudado por zona, para que la informaciónpermita obtener una mayor capacidad recaudatoria, evitando la proporción de impagados yrecaudación ejecutiva que hoy se produce, que, aunque no es excesivamente elevada, hayque corregir.

La Recaudación Ejecutiva debe ser un servicio más del Ayuntamiento. El funcionamientoactual, gestionado por la Diputación Provincial a través del OPAEF, entra en contradicciónflagrante con la necesidad de ir restando competencias a esta institución. El Ayuntamientodebe asumir el servicio ejecutivo, integrado, como otro más, en el conjunto delAyuntamiento, lo que por otra parte supone también un aumento de los ingresos.

Es necesario, por otra parte, reforzar el servicio de inspección municipal de cara a evitar loscontinuos abusos que se cometen, y pasar de un sistema de inspección pasiva a unsistema de inspección activa, buscando el fraude y tomando las medidas oportunas paraque no se produzca, sobre todo en lo que se refiere a licencias de obras menores ymayores, ocupaciones de la vía pública, etc., con una implicación efectiva de la policíamunicipal, sin perjuicio de buscar un tratamiento justo a cada fraude detectado.

6. CRÉDITOS Y DEUDA MUNICIPAL

No descubrimos nada si decimos que la inmensa mayoría de las familias nazarenas estánhipotecadas con préstamos. El pago de esos préstamos supone, como media, más de lamitad del sueldo mensual de las unidades familiares. En Izquierda Unida consideramos queen tiempos de crisis es cuando el ayuntamiento tiene la obligación de cubrir lasnecesidades más elementales de los ciudadanos y ciudadanas; si es necesario,

Page 9: Programa de Gobierno 2011 - Dos Hermanas - Hacienda Local

189

programa de gobierno 2011dos hermanas

incrementando su deuda por encima de la actual (en torno al 20 % de los ingresosmunicipales). Para acometer inversiones y proyectos importantes que no se deben demoraren la medida que influyen claramente en la calidad de vida de la ciudadanía, los créditosson una vía de financiación que se debe utilizar en la política de inversiones, dentro de losmarcos legales y sin hipotecar el futuro.

7. GASTOS DE FUNCIONAMIENTO

Las dotaciones actuales de gastos para funcionamiento de las Delegaciones municipalesaparecen como realmente ridículas e irreales.

Se trata de una concepción no equivocada sino consciente que persigue la opacidad de lascuentas municipales, en la que los gastos que realmente influyen en la calidad de vida sediluyen frente a las grandes inversiones faraónicas. Hay que modificar notablemente estafilosofía, plasmando sobre el papel las cifras reales y afrontar programas que mejoren lascondiciones de Salud, Educación, Cultura, Servicios Sociales, Medio Ambiente,Información, etc. y especialmente, para el mantenimiento y conservación de las barriadas.Cada Delegación o Área debe elaborar, con los mencionados criterios de participación, suspropios presupuestos, de acuerdo con las necesidades reales, que conduzcan a una mejorareal de la calidad de vida de los ciudadanos.

NOTAS

(1) Categorías euro: Tasa ambiental para camiones, aprobada por la UE. Se trata de un impuesto

medioambiental que obligará a los propietarios de camiones a abonar una suma por la contaminación que

produce este tipo de vehículos.

(2) Un sistema de gestión ambiental es aquella parte de la gestión de la empresa que incorpora criterios

ambientales, con la finalidad de disminuir los impactos ambientales que la empresa puede provocar sobre el

medio ambiente. Es un sistema voluntario que permite a las organizaciones evaluar y mejorar su

comportamiento ambiental y difundir la información oportuna al público y a otras partes interesadas. Este

sistema de gestión ambiental se conoce internacionalmente como EMAS (Eco-Management and Audit Scheme).

El EMAS promueve la mejora contínua del comportamiento ambiental de las organizaciones mediante:

� La implantación de un sistema de gestión ambiental.

� La evaluación sistemática, periódica y objetiva de este sistema.

� La información al público y a las partes interesadas.

� La formación y la implicación activa de los trabajadores.