31
Programa de Gobierno Alcaldía Municipal de Armenia 2016 -2019 ORLANDO MOSQUERA FORERO “ARMENIA SE RESPETA, ARMENIA FELIZ” ACCIONES DE INCLUSION Y PARTICIPACION. 1. Acción feliz Ambiental. 2. Acción feliz Social. 3. Acción feliz Económica. 4. Acción feliz de Ciencia, Tecnología e Innovación. 5. Acción feliz Política. 6. Acción feliz religiosa. 7. Acción feliz educadora. ACCIÓNES FELICES CONCRETAS EN LO AMBIENTAL - PAISAJE Y BIODIVERSIDAD FELIZ. - PLANEACION DEL TERRITORIO FELIZ. - SUELO RURAL EFICIENTE FELIZ. - INFRAESTRUCTURA PARA LA COMPETITIVIDAD FELIZ. o Infraestructura vial y de movilidad o Infraestructura deportiva y recreativa, Promoveremos acciones para que la infraestructura institucional y social o Centros de Salud y red salud. o Infraestructura turística - ESPACIO PÚBLICO. - VIVIENDA Y SANA CONVIVENCIA. - SERVICIOS PÚBLICOS PARA TODOS.

Programa de Gobierno Alcaldía Municipal de Armenia … · mujer como eje primordial y generador de oportunidades para la familia en sus ratos de tiempo libre, la creación de valor

Embed Size (px)

Citation preview

Programa de Gobierno

Alcaldía Municipal de Armenia

2016 -2019

ORLANDO MOSQUERA FORERO

“ARMENIA SE RESPETA, ARMENIA FELIZ”

ACCIONES DE INCLUSION Y PARTICIPACION.

1. Acción feliz Ambiental.

2. Acción feliz Social.

3. Acción feliz Económica.

4. Acción feliz de Ciencia, Tecnología e Innovación.

5. Acción feliz Política.

6. Acción feliz religiosa.

7. Acción feliz educadora.

ACCIÓNES FELICES CONCRETAS EN LO AMBIENTAL

- PAISAJE Y BIODIVERSIDAD FELIZ.

- PLANEACION DEL TERRITORIO FELIZ.

- SUELO RURAL EFICIENTE FELIZ.

- INFRAESTRUCTURA PARA LA COMPETITIVIDAD FELIZ.

o Infraestructura vial y de movilidad

o Infraestructura deportiva y recreativa, Promoveremos acciones para que la

infraestructura institucional y social

o Centros de Salud y red salud.

o Infraestructura turística

- ESPACIO PÚBLICO.

- VIVIENDA Y SANA CONVIVENCIA.

- SERVICIOS PÚBLICOS PARA TODOS.

-ARMENIA ANIMALISTA.

ACCIONES PARA LA FELICIDAD EN LA DINAMICA SOCIAL.

“VALORES Y OPORTUNIDADES PARA NUESTROS CIUDADANOS”

-FAMILIA Y VALORES.

-MATERNIDAD, INFANCIA Y ADOLESCENCIA.

-JÓVENES EN ACCION PARA SER FELICES.

-ADULTOS EN TERCERA JUVENTUD UTILES.

-CAPACITADOS PARA HACER FELICES A LOS DISCAPACITADOS FELICES.

-ARMENIA FELIZ DIVERSO POBLACION LGBTI.

-EQUIDAD Y HUMANIDAD CON HECHOS Y DERECHOS.

-MIGRANTES Y SU ENTORNO. MIGRANTES, DESPLAZADOS Y REINSERTADOS

-ARMENIA VITAL.

-EDUCACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD. DEPORTE, RECREACION Y ACTIVIDAD FISICA.

-SEGURIDAD Y PAZ CON JUSTICIA SOCIAL.

-SALUD Y PREVENCION.

-RAICES Y CULTURA.

-ASOCIATIVIDAD Y EMPLEO.

ACCIONES PARA SER FELICES EN LA DINAMICA ECONOMICA

“DINÁMICA ECONOMICA/TRANSFORMACIÓN Y PROGRESO”

-PRODUCTIVIDAD.

-ESPECIALIZACION PARA LA COMPETITIVIDAD.

-ARMENIA FELIZ CON EL CAMPO.

-TERRITORIO AGROINDUSTRIAL.

MARCA TERRITORIAL Y EMPRESARIAL ARMENIA.

-ARMENIA UNA EMPRESA PARA SER FELICES.

-COOPERACIÓN Y GESTIÓN REGIONAL, NACIONAL, INTERNACIONAL.

ACCIONES PARA SER FELICES EN LA DINAMICA DE CIENCIA, TECNOLOGIA E

INNOVACION

- INNOVACION CON VISION AL FUTURO.

-LA TRANSFORMACIÓN FELIZ.

-INVESTIGACION APLICADA.

-ARMENIA, MODELO EN COMUNICACIONES DE GAMA ALTA.

ACCIONES PARA SER FELICES EN LA DINAMICA POLITICA

“LIDERAZGO Y GOBIERNO CON RESPETO POR LO PÚBLICO”

-BARRIOS, COMUNAS, VEREDAS Y CORREGIMIENTO UNA SOLA FAMILIA FELIZ.

-EFICIENTES Y HUMANIZADOS.

-ADMINISTRACION FELIZ.

-CENTRO ADMINSTRATIVO MODERNIZADO.

ACCIÓNES FELIZ RELIGIOSA.

“LEY 133/ ARTICULO 19”

-ESPACIOS SANOS PARA COMPARTIR LAS POSICIONES RELIGIOSAS

-LIBERTAD DE CULTOS Y RESPETO POR CADA UNO DE ELLOS

ACCIÓN FELIZ EDUCADORA

Programa de Gobierno Alcaldía Municipal de Armenia

2016 -2019 ORLANDO MOSQUERA FORERO.

“ARMENIA SE RESPETA, ARMENIA FELIZ”

Esta propuesta nace de mi vocación de LIDER SOCIAL, del liderazgo que puedo realizar para

encaminar el municipio por el sendero de la democracia y la transformación productiva hacia

un territorio de progreso social sostenible, que refleje felicidad, que se suplan las necesidades

y esperanzas de nuestras comunidades en sus diferencias, de toda la gran familia cuyabra,

como una guía de trabajo y esfuerzo por nuestra gente y nuestra tierra, rescatando el valor y

el orgullo de ser armenios felices, con tesón y gallardía para sacar adelante nuestras

comunidades, nuestro civismo y solidaridad, saberes y tradiciones, del rezago productivo y de

la mediocridad competitiva, haciéndonos visibles en nuestro país y el mundo, para salir de la

indiferencia social y volver a ser felices. Armenia la vamos a redimensionar para que nuestros

habitantes vuelvan a sentir que hay esperanza, que existe un buen futuro, los Armenios

debemos de volver a nuestra pujanza, amabilidad y tenacidad, somos un corazón por nuestra

ubicación geográfica, nuestro entorno, clima, cultura y potencialidades, atributos aun sin

explotar debidamente, como ya lo demuestra la actual declaratoria del Paisaje Cultural

Cafetero, Patrimonio de la Humanidad para Armenia y otras ciudades del eje cafetero, todas

ellas de vital importancia, que vamos a encauzar para acelerar el ritmo e insertarnos en las

nuevas tendencias de la dinámica nacional y mundial, generando respeto por lo público y en

general por las diferentes expresiones culturales, artísticas, de género, religión, raza, de

estados de discapacidad, etc, progreso y bienestar a nuestra gente, con total inclusión

competitividad y visibilizarían a nuestra ciudad, integralidad con los demás municipios de la

subregión, asegurando un mejor futuro para nuestro territorio como ideal para invertir y vivir

felices.

Nuestro enfoque administrativo esta emanado de acuerdo a las competencias y

funcionalidades de los objetivos del milenio, plan nacional de desarrollo y el plan para la

competitividad del departamento del Quindío, lo cual nos permita hacer frente al nuevo rol de

buen gobierno y gestión con trabajo en equipo e instrumentos de participación dinámica

desde la economía social que debe primar en la orientación del desarrollo territorial,

articulando y sincronizando barrio por barrio, comuna por comuna, vereda por vereda,

generadores de beneficios sociales para sacar adelante nuestro municipio y por ende a

nuestras gentes.

En mi gobierno trabajaremos de manera articulada con los diferentes actores del progreso,

todos apuntándole a un mismo objetivo, a un mismo logro, un gran equipo conformado por las

comunas, nuestras veredas, el corregimiento El Caimo, las instituciones públicas y privadas,

religiosas y militares, políticas, económicas, sociales, culturales y ambientales, con los

empresarios y sectores productivos, gremios y la comunidad sumaremos esfuerzos

fomentando, apoyando y gestionando recursos que permitan un desarrollo sostenible con

estándares de clase mundial, impulsando la transformación productiva teniendo en cuenta la

mujer como eje primordial y generador de oportunidades para la familia en sus ratos de

tiempo libre, la creación de valor agregado, la formación del talento humano y el desarrollo de

la ciencia, tecnología e innovación en todos los sectores productivos, formativos e

institucionales con los cuales podremos tener acceso a la educación gratuita y de calidad para

nuestros docentes y comunidad en general.

OBJETIVOS DE ARMENIA FELIZ.

“Armenia, FELIZ” donde se tenga respeto y se realice inversión de recursos por el medio

ambiente, los animales , lo social, lo religioso (haciendo total énfasis en el artículo 19 de la ley

133 de la constitución política de Colombia), con cultura ciudadana, donde claramente lo que

pretendemos es impulsar la credibilidad del municipio en lo económico, social e institucional

a través de acciones de innovación y desarrollo que promuevan un crecimiento de la mano

con el progreso social y amigable con el medio ambiente, posicionarlo en los mercados

regional, nacional e internacional de tal forma que logremos mejores condiciones de vida y

bienestar para los armenios, para lo cual trabajaremos para alcanzar el progreso social que

contribuya al desarrollo humano, al arraigo por nuestra tierra y al bienestar de la comunidad

sustentado en la recuperación de identidad y valores hacia la felicidad de nuestra gente, y

alcanzar la transformación productiva del Municipio que promueva la competitividad, la

especialización y el desarrollo sostenible con estándares internacionales.

Si todos trabajamos unidos y asumimos la actitud de responsabilidad con Armenia, estaremos

ante el acontecimiento más importante de la región y tal vez del país, el que renazca esa

fuerza interior transformadora y creativa de nuestra gente para que germine en productos,

empleo, empresas, agroindustrias, bienes y servicios, que nuestros campos vuelvan a florecer

para que fecunde la riqueza y la esperanza, factores de éxito que le abrirán las puertas del

futuro a Armenia y a los demás municipios incluidos, con lo cual buscaremos la igualdad y el

equilibrio social, generar el desarrollo económico sostenible, afianzarnos en nuestra identidad

y cultura emprendedora, y reducir los índices de miseria y pobreza, en donde cuidemos la

naturaleza y nuestros animales y vivamos en armonía con el entorno biodiverso.

Programa

“ARMENIA FELIZ”

ACCIONES FELICES INCLUSIVAS Y PARTICIPATIVAS

1. ACCIÓN FELIZ AMBIENTAL. Salvaguardar la vida y los recursos naturales, la

convivencia y el bienestar a través del respeto, la cultura y la producción limpia para

la sostenibilidad de la vida, proporcionando posibilidades de proteger e incrementar

la producción de agua en nuestros nacimientos, brotes y consolidando proyectos de

reforestación para el mejor vivir de todo un mundo biodiverso.

2. DINÁMICA SOCIAL. Consolidar la familia y sus valores, creando dignidad, igualdad de

oportunidades, conocimiento y progreso que mitiguen la pobreza, con modelos de

inclusión de los diferentes poblaciones, lgtbi, negros, raizales y palenqueros, indios y

en general en las dinámicas del que hacer en nuestra ciudad.

3. ACCIÒN FELIZ ECONOMICA. Promover el crecimiento, la transformación productiva y

la competitividad territorial, desarrollando especialización y posicionamiento de

nuestros productos nacional e internacionalmente, con estándares de clase mundial,

incluyendo para ello a nuestras poblaciones como generadoras de riqueza para

consigo mismos.

4. ACCIÒN FELIZ DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Fomentar las TIC,s en el

talento humano y su aplicación en la producción de bienes y servicios, que contribuya

al progreso de los sectores económicos, sociales, culturales, educativos, ambientales e

institucionales, con herramientas de última generación

5. ACCIÓN FELIZ POLÍTICA. Consolidar el liderazgo social, que garantice un buen

gobierno, confianza y el desarrollo endógeno del municipio con participación real y

efectiva de los ciudadanos en la articulación, construcción y toma de decisiones,

llevando cátedras de la composición y lineamientos de como se hace una política

limpia a los alumnos de las diferentes instituciones del municipio.

6. ACCIÓN FELIZ RELIGIOSA. Generaremos confianza y posibilidades absolutas a todos

los ciudadanos que a bien tengan en conocer, impartir las diferentes pensamientos

religiosos y posibilitaremos la creación de espacios en donde todos ellos puedan dar a

conocer sus creencias religiosas, en donde se respete el artículos 19 y demás de la ley

133 de la constitución política de nuestro país.

7. ACCIÓN FELIZ EDUCADORA. Trabajaremos por el bienestar de nuestras comunidades

llevando a las instituciones educativas alta tecnologías de la informática y se

impartirán cátedras de los diferentes religiones y cultos, catedra de la

afrocolombianidad, catedra de valores y ética, catedra de paisaje cultural cafetero y la

integración de los alumnos con este entorno natural.

El aseguramiento de esta propuesta está fundamentado en el efectivo liderazgo que ejerceré

con mi equipo de trabajo, como parte esencial del buen gobierno y en el compromiso de

articular el sector privado, la academia, las altas tecnologías de la información y la sociedad

civil, enmarcados en el conocimiento, la experiencia y la excelencia en el servicio, para el logro

de estos objetivos y el afianzamiento de los grandes ejes programáticos desarrollaremos

planes y proyectos los cuales lideraré buscando siempre los mayores beneficios sociales, bajo

la consigna de Integridad y transparencia en el manejo de los recursos públicos, gestión a todo

nivel para el logro de resultados en pro de una Armenia con transformación productiva y

progreso social, donde la que salga ganando sea la gente de nuestra ciudad, con proyectos

reales y de las poblaciones para las poblaciones de las diferentes comunas, barrios y veredas

de nuestro municipio.

ARMENIA, FELIZ

ACCIÓN FELIZ AMBIENTAL: “El medio ambiente es el futuro para una vida feliz de nuestros

descendientes”

Armenia en sus veredas, barrios y comunas está enmarcada su riqueza natural, su clima, su

entorno, el paisaje de sus tierras es el espacio donde el hombre puede realizar su vocación y

respetando la biodiversidad de sus campos sacar adelante proyectos productivos y

apostándole a desarrollar la infraestructura como medio de desarrollo de nuestras veredas,

para la adecuación de tierras para nuestro aprovechamiento, el descanso y el sano

esparcimiento de propios y visitantes logrando con ello dinamizar la economía campesina y

urbana, llevando dotación, equipamiento y provisión, así como a satisfacer las necesidades

espirituales, culturales y físicas de las personas; es el espacio para el desarrollo sostenible y

sustentable, naturaleza, ecosistemas y biodiversidad, al servicio de nuestras gentes pero con

respeto y conservación de lo biodiverso, desarrollando asi el territorio, nuestras acciones irán

encaminadas al fortalecimiento de las organizaciones competentes públicas y privadas, la

academia y la sociedad civil, acciones que garantizaran estos territorios verdes y biodiversos,

un ambiente saludable/sustentable para nuestra población y las futuras descendencias, con

convivencia que nos propicie felicidad, bienestar, riqueza y ganas de vivir, escenario donde

generaremos todas nuestras actividades para alcanzar el progreso social y la transformación

productiva, vamos a garantizar el mínimo impacto ambiental y los máximos beneficios

sociales, pues no permitiremos la degradación de la naturaleza por nuestro accionar, en

donde no permitiremos los mega proyectos mineros.

ACCIONES PARA LA FELICIDAD EN NUESTRO MODELO AMBIENTAL

- PAISAJE Y BIODIVERSIDAD FELIZ. Vamos a fomentar programas de sostenibilidad ambiental

que permitan proteger, conservar, mantener, desarrollar y controlar nuestros recursos

naturales, los ecosistemas y la biodiversidad. Igualmente contribuiremos para que el plan de

prevención y mitigación de riesgos de desastres naturales y antrópicos, el plan departamental

de aguas, los planes de gestión ambiental regionales -PGAR y los planes de gestión integral de

residuos sólidos -PGIRS, fundamentales para el desarrollo local, tengan el apoyo para que su

ejecución sea técnica, con respeto por el medio ambiente y de impacto en todo el territorio

municipal, articulando nuestras instituciones con las instituciones y entidades afines y

relacionadas como el omger (oficina municipal de gestión del riesgo), el cuerpos de bomberos

oficial, la defensa civil colombiana, la cruz roja, la CRQ, el crepad, las Ong’s y el Ministerio de

Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, se trabajaran proyectos de cultura ciudadana

para el manejo de los residuos urbanos se socializará y aplicará el comparendo Ambiental

para las personas que arrojen basuras a la calle, saquen su mascota y dejen sus excrementos

en la calle etc, Se defenderá nuestro territorio y se apoyará el entorno regional que pueda ser

vulnerable de la explotación minera, que en estos momentos donde el Paisaje Cultural

Cafetero es más relevante y nos hace visibles ante el mundo por nuestro verde biodiverso y

lleno de oportunidades. Trabajaremos para que el Sector forestal y específicamente la guadua

que ya tienen un desarrollo y reconocimiento en el ámbito nacional e internacional

prevalezcan en su desarrollo natural y agroindustrial como protectores de las cuencas

hidrográficas, la flora y fauna, el control a la erosión, deslizamientos e inundaciones y como

generadores de ingresos y empleo. Apoyaremos la reforestación con especies nativas pues no

solo generan conservación ambiental sino la recuperación de fauna tropical que contribuye

igualmente a la captura de CO2 mitigando la contaminación ambiental, se trabajara la

reforestación de cultivos retenedores de agua para la protección de la misma, se propenderá

por la siembra del guamo como ente recuperados de los suelos, los guayabos nativos,

guanábanos nativos etc.

- PLANEACIÓN DEL TERRITORIO FELIZ. El territorio será el eje central con el cual basaremos

la producción y la transformación en el cual la utilización de las herramientas, métodos y

técnicas adecuadas para que el presente y el futuro. Son factores importantes e

imprescindibles la articulación, la integralidad y la coherencia, del barrio, la comuna o vereda,

el sector y la institución, desde lo local, pero también tendremos la visión desde los

municipios y la región; las políticas, planes, programas y megaproyectos, el Plan Nacional de

Desarrollo (PND) y la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial (LOOT), El Plan de

Ordenamiento Territorial de Armenia -POTM, que en su ejecución de corto plazo, nos servirá

como una ruta de trabajo para fortalecer el desarrollo de las comunas, los sistemas de

información estadísticos, geográficos SIG, etc. sin olvidar la influencia de los acuerdos

internacionales que ejercen influencia en nuestro territorio, estos mecanismos son vitales y

serán apoyados para que su implementación y ejecución sea rigurosa en la técnica y la

participación institucional y comunitaria, para que así resuelva las necesidades colectivas de

desarrollo y bienestar deseado por la población, permitiéndonos la cohesión nacional y la

integralidad con la globalización, en la cual se aprovechara los nuevos sistemas del transporte

presentes en nuestra región como lo es el regreso del ferrocarril del pacifico, el mejoramiento

de las vías como lo es las dobles calzadas, aeropuerto internacional etc, de esta manera

produciremos lo que se deba producir y donde se deba producir, para luego llevarlo a las

plantas de transformación para darle valor agregado a los productos y con la producción

responsable de abonos orgánicos por parte de los empresarios comunales, se entrara en el

proceso de mejoramiento de suelos para bien de la humanidad.

- SUELO RURAL EFICIENTE FELIZ. Asistiremos el uso eficiente del suelo rural con las

especificaciones técnicas y adecuadas, previa investigación que nos permita establecer

parámetros de productividad óptima de cada hectárea de tierra y orientar al empresario del

campo con un abanico de productos que se podrán cultivar eficientemente por sus

condiciones de tierra y clima, enmarcando el sistema de ayuda compartida, en donde

mejoraremos los suelos con el abono orgánico producido por los comuneros, llevando ello a

mejorar la producción y por ende mejores valores en la transformación de los productos con

lo que ganara el productor y el transformador de dichos elementos, el enfoque debe ser

sistémico donde concurra oportunamente la investigación, tics, y se aplique a la producción,

distribución y consumo, con la intervención de todos los sectores y actores relacionados con

el desarrollo rural del municipio y el departamento.

- INFRAESTRUCTURA PARA LA COMPETITIVIDAD FELIZ.

o Invertiremos para que la infraestructura vial y de movilidad se adecuen en su máxima

extensión a una ciudad capital de alto impacto urbano y turístico con conectividad

rural, que facilite el desplazamiento del campesino y sus productos agropecuarios y el

desarrollo de actividades turísticas como la construcción de ciclo rutas, señalización y

la protección ambiental. También estará enmarcada dentro de los parámetros del plan

“Ciudades Amables” donde nos preocuparemos de hacer obras con alto impacto como

andenes, paraderos, manejo de zonas verdes, comodidad y seguridad para nuestros

ciudadanos y turistas. Gestionaremos la mejor conectividad y cohesión con los centros

de consumo, puertos y aeropuertos en forma rápida y económica. Pavimentos

comunales, mejoramiento de vías en nuestras veredas, gestión para la creación de

plantas de tratamiento y transformación de las basuras en riqueza para las

comunidades, gestión de plantas para la transformación de plásticos etc, con lo cual se

mejore las condiciones del medio ambiente y la economía de nuestra región.

o Fortaleceremos los escenarios deportivos, recreativos y culturales, optimizando y

mejorando los escenarios existentes y creando nuevos donde sea necesarios para el

disfrute, la convivencia y la paz, donde los escenarios deportivos del Edén se

optimicen y sean adecuados a la necesidades de todas las familias que allí vayan a

disfrutarlos, un punto de encuentro de familias, jóvenes en riesgo, visitantes locales y

foráneos, se gestionaran nuevos puntos de encuentro cultural y social familiar donde

se compartirán habilidades, conocimiento, cultura, sano esparcimiento, vivencias,

alegrías y competencias etc.

o Promoveremos acciones y gestionaremos el centro multicultural, trabajaremos para

que la infraestructura institucional y social sea digna y adecuada a las necesidades del

servicio, para que nuestros habitantes se sientan verdaderos ciudadanos, las casas de

la juventud, los hogares infantiles y del anciano y otras instalaciones, además las

casetas de acción comunal que se adecuarán como centros de desarrollo social,

modernizándolas para potenciar y optimizar su uso y funcionalidad de tal forma que

se conviertan en centros multipropósito de servicio a la comunidad; Habilitaremos un

gran centro de la diversidad social. Los Centros de Salud y redsalud, serán adecuados

de manera eficiente para prestar un mejor servicio, como la comunidad lo amerita.

o Trabajaremos para que la infraestructura turística sea más adecuada, funcional y

atractiva para nuestros visitantes, como el sistema vial, los terminales aéreo y

terrestre, las tecnologías de información y comunicación -TICs, los servicios públicos,

los de salud y transporte que son vitales para la prestación de un servicio

diferenciado. Haremos la gestión para que se adecuen y mejoren los servicios

financieros, las agencias y operadores turísticos, en fin la planta turística de la ciudad.

Apoyaremos la señalización, el embellecimiento de la ciudad, la construcción de ciclo

rutas, parador turístico y centros de información en sitios de gran afluencia,

trabajaremos en la vía solo motos con lo cual evitaremos la congestión y la

accidentalidad en este tipo de vehículos, se trabajara para retomar la movilidad en la

ciudad y en especial en el centro de Armenia.

-ESPACIO PÚBLICO FELIZ. Desarrollaremos acciones tendientes a recuperar el espacio público

y zonas verdes de la ciudad, para lo cual gestionaremos recursos para la creación del centro

multicultural en el cual pensamos crear de ocho a diez pisos de parqueaderos en la parte baja,

a nivel del suelo un corredor gastronómico, en los siguientes tres o cuatro pisos un centro de

comercio en donde podamos llevar a los vendedores ambulantes y darles un sitio de trabajo

decente, en el siguiente piso un centro multicultural en donde los artistas puedan desarrollar

sus actividades y entrenar sus obras y en la parte alta el teatro municipal, con lo cual

dignificaremos a estos comerciantes, los cuales otras administraciones han atropellado como

si fueran nuestros enemigos, desarrollando diferentes programas que permitan a estas

personas trabajar, en espacios modernos y de excelente movilidad tanto para peatones como

tránsito vehicular, además formándolos para el empleo, capacitándolos en competencias

laborales, artes y oficios útiles a la sociedad, vinculándolos a las actividades de desarrollo

comercial, turístico y agroindustrial. Velaremos por el embellecimiento de parques, avenidas y

zonas verdes, escenarios deportivos y culturales; haremos reforestación urbana;

promoveremos campañas contra la contaminación atmosférica, visual, aérea y auditiva.

Capacitaremos para multiplicar los ciudadanos protectores y defensores del medio ambiente

y propiciaremos su asociatividad. Estimularemos las comunas para la siembra de árboles

nativos y ornamentales buscando tener los mejores estándares del POT del municipio. Se

establecerán puntos estratégicos para la prestación del servicio de taxis, acogeremos las

iniciativas tendientes a mejorar el bienestar del transportador unipersonal. Se exigirá estricto

cumplimiento por parte de las Empresas de Transporte Urbano, en cuanto a las zonas de

paraderos, para el beneficio del usuario y del mismo transportador, además de los

transeúntes. Se socializará y se harán campañas sobre el Código de Tránsito y Seguridad Vial

reforzando acciones con el fin de ordenar la movilidad y reducir la accidentalidad, se

gestionaran para reorganizar las aguas residuales de nuestra ciudad llevándolas a plantas de

tratamiento de las mismas, utilizando los colectores existentes y mejorando la infraestructura

de los mismos, acabando con la contaminación y los malos olores de nuestros corredores de

agua natural.

-VIVIENDA Y SANA CONVIVENCIA FELIZ. Trabajaremos y gestionaremos proyectos de vivienda

para las diferentes poblaciones gratis, la inversión en vivienda de interés social, vivienda de

interés prioritario y vivienda en riesgo, con sus externalidades urbanísticas justamente

consideradas, las apoyaremos en su construcción, rehabilitación y adecuación en concertación

con los programas municipales y las organizaciones competentes, así como los proyectos del

orden nacional e internacional que requieran de nuestro compromiso para que su ejecución

sea la más apropiada y eficiente, dando prioridad como beneficiarios a la población vulnerable

con mas necesidades básicas insatisfechas. Trabajaremos de la mano con el Fondo Nacional

del Ahorro –FNA dando prioridad a las personas que cuenten con su subsidio aprobado.

Facilitando lotes disponibles infraestructura de servicios públicos y obras de urbanismo por

parte del municipio.

-SERVICIOS PÚBLICOS PARA LA COMPETITIVIDAD. Garantizar los servicios públicos básicos de

calidad. Fortaleceremos las empresas públicas de armenia –EPA, logrando estándares de

COMPETITIVIDAD Y ALTA CALIDAD, frente a las empresas que legalmente que presten estos

servicios para garantizar la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado con

cobertura universal y la mejor calidad, se trabajara en el proyecto agua vital en el cual la

familia que no gaste mas de ocho o diez metros cúbicos de agua se le condonaran con el fin de

proteger uno de los elementos de mayor importancia para el ser humano, haremos la gestión

necesaria para recuperación en la fuente de residuos orgánicos con lo cual generaremos

empleo en la transformación de estos en plantas de producción de abonos orgánicos con los

residuos orgánicos caseros, propiciando el manejo integral de residuos sólidos que permita el

reciclaje en la fuente y la generación de emprendimientos comunales como fuentes de

ingresos y empresa, pues la basura la consideramos riqueza para lo cual se gestionaran

plantas de transformación de estos elementos para el bienestar de los pobladores de nuestro

municipio, gestión de implementación de tecnologías solares que permitan generar más

capacidad de prestación de este servicio limpio; se garantizara el alumbrado público a través

de la nueva tecnología LED, que genera un impacto económico y de protección ambiental

aportándole bienestar a nuestra ciudad, gestionaremos para que se vaya cambiando el

alumbrado público por alumbrado atraves de celdas solares

-ARMENIA AMIGA DE LOS ANIMALES. Fortalecimiento de las instituciones y organizaciones

protectoras de animales, trabajaremos de manera articulada para que Armenia logre ser

modelo de ciudad donde los derechos de los animales sean respetados, ciudad libre de

maltrato animal, gestionaremos para crear en zoonosis el hospital público veterinario en el

cual se garantice el bienestar de todos los animales, acabaremos con el transporte de tracción

animal en nuestro municipio, se crearan estaciones de comederos de los animales de calle.

ACCION FELIZ SOCIAL: “Dinámica social /ciudad de valores y oportunidades”

Los Armenios somos todos los habitantes de la mejor ciudad del país, nuestras comunas,

veredas y su corregimiento, los empresarios, los gremios, las organizaciones, las instituciones

y todas las población vulnerable, religiosas, destechados, desplazados, LGTBI, negros, blancos,

etc, los cuales somos parte de nuestra bella y rica ciudad, Somos personas que queremos

dignidad, libertad y mejorar nuestras condiciones de vida, somos altivos, pujantes. Somos los

que vivimos y sentimos las frustraciones y necesidades cotidianas, los que trabajamos por la

cultura y el apego a nuestra tierra, con anhelos y esperanzas de un mejor mañana, los que

superamos y aportamos al desarrollo de esta ciudad, los que participamos e influimos en el

gobierno y en el bienestar colectivo, una comunidad con identidad, con saberes y tradiciones,

reconocidos por nuestra cordialidad, gentileza, simpatía y pujanza con la cual día a día, al sol y

al agua trabajamos para ser felices en nuestro terruño, Somos de las personas que queremos

el desarrollo del ser humano con libertades y capacidades, con oportunidades de superación

individual y colectiva, con acceso al conocimiento, con participación activa, con acceso a la

salud, a una vida digna, al bienestar, a la garantía de los derechos y el cumplimiento de

deberes, factores fundamentales para el progreso social como lo es también el fortalecimiento

de la cultura ciudadana, para una mayor armonía entre la ley, la moral y el entorno familiar.

La superación individual, el progreso social y el desarrollo territorial estarán comprometidos

a la satisfacción de las necesidades sociales colectivas, a la productividad de sus bienes y

servicios de acuerdo con su vocación y potencialidades que le permitan imprimir

diferenciación, competitividad y posicionamiento en los mercados nacional e internacional, es

decir, apoyaremos un desarrollo con calidad y pertinencia con la región, y lo lograremos

trabajando unidos, acataremos la concertación de objetivos, planes y programas acordados en

el campo de las políticas públicas, siempre y cuando su construcción haya sido con

PARTICIPACION E INCLUSION activa de los actores y sectores relacionados en cada una de

ellas respetando lo público.

ACCIONES PARA LA FELICIDAD EN LA DINAMICA SOCIAL

-FAMILIA Y VALORES FELICES. Núcleo de toda sociedad, la familia hay que integrarla a las

actividades productivas en fami empresas, hay que integrarla en actividades lúdicas de los

entes educativos etc, que trasmite y siembra en las mentes las virtudes y valores humanos,

culturales, éticos, sociales, espirituales, religiosos y de convivencia; que cumple las

obligaciones ineludibles de unidad, formación y entrega. Que es el elemento natural y

fundamental de la sociedad, será nuestro foco de atención, promoción y apoyo a través de

programas direccionados a motivar y fortalecer la unidad familiar. Velaremos por la equidad

en los derechos fundamentales, por el respeto, la libertad, el buen trato, el afecto, la

protección y la seguridad a todos los miembros de la sociedad familiar. La salud, la educación

y los valores comienzan en el hogar por eso el énfasis en el núcleo familiar. Este trabajo lo

desarrollaremos teniendo en cuenta los diferentes grupos que conforman este núcleo, así:

-MATERNIDAD, PRIMERA INFANCIA Y ADOLESCENCIA FELIZ. Las madres gestantes y lactantes,

la primera infancia, la niñez y la adolescencia serán prioridad en su atención para lo cual

haremos todos los esfuerzos de protección integral y la igualdad de oportunidades llegue a la

población vulnerable más afectada o en riesgo, con programas de cuidado y salud, formación y

cultura, prevención, alimentación y adecuada nutrición. Ejecutaremos con estricto

cumplimiento el código de infancia y adolescencia y toda la normatividad legal vigente, de la

mano con las instituciones que velan por esta población. Apoyaremos programas de salud

mental y emocional a padres de familia, de educación con afecto a la primera infancia;

desarrollaremos campañas de educación contra cualquier manifestación de violencia o

maltrato, el embarazo en adolescentes y la explotación infantil. Apoyaremos las ludotecas y

las actividades lúdicas. Lucharemos para reducir las enfermedades que estadísticamente

atacan a la infancia y la mortalidad de los mismos. Contribuiremos a la prevención y detección

de situaciones asociadas a la prostitución, maltrato, abuso sexual, complicidad de abandono y

violencia intrafamiliar. Desarrollaremos un sistema de información que caracterice la

población, mejoraremos y haremos más centros de apoyo en alimentación y nutrición de

madres gestantes, infantes y adolescentes en las diferentes comunas, barrios y veredas de

nuestro municipio.

-JÓVENES EN ACCION FELICES. Los jóvenes son fundamentales en nuestro programa, pues

ellos son el presente y la visión de nuestro futuro y son claves en la convivencia, en el trabajo

colectivo y la paz de la región, vamos a crear herramientas y afianzar redes de apoyo para que

el joven participe en la vida pública; en la ampliación de sus oportunidades sociales,

económicas y culturales, y al acceso a bienes y servicios públicos. Vamos a desarrollar

programas de prevención contra la drogadicción, suicidio, prostitución, armamentismo,

grupos violentos. Implementando programas de capacitación, asistencia, salud sexual y

reproductiva, salud mental, educación, cultura, deporte, emprendimiento, haciendo especial

énfasis en los valores, que promuevan la sensibilidad, ganas de vivir, de servir, de producir, y

desarrollar sus capacidades, pues estamos empeñados en rescatar a los jóvenes dinamizando

su potencial y en formar hombres de bien útiles a la sociedad. Se crearan espacios de

expresión a través de las redes sociales adaptadas a sus diferentes formas de lenguaje.

Articulación con los comités municipales de juventud y con los grupos organizados que

representen los intereses de los jóvenes en el desarrollo inclusivo y participativo de su

política pública, se crearan escenarios deportivos para el disfrute en familia como eje central

de nuestro proyecto Armenia feliz.

- TERCERA JUVENTUD FELIZ Y PRODUCTIVA. Para las personas mayores promoveremos el

desarrollo activo que les permita optimizar las oportunidades de bienestar físico, social y

mental en donde ellos como eje central del conocimiento puedan aportar con su sabiduría a

construir un armenia mejor y más incluyente, con el objetivo de ampliar la esperanza de vida

saludable, la productividad y las condiciones de vida en la vejez, Propiciaremos la

participación continua en los temas sociales, económicos, culturales, espirituales y cívicos. El

manejo social del riesgo lo desarrollaremos mediante estrategias de prevención, mitigación y

superación de eventos difíciles, con la perspectiva de derechos y no de caridad. Queremos que

las personas mayores sigan participando en la vida familiar y laboral, asegurando una buena

atención en salud física y mental, entretenimiento y deporte, el fomento de manualidades y la

oportunidad de ser útiles a la sociedad con el aprovechamiento de sus capacidades en labores

productivas. Articularemos el trabajo de las diferentes secretarias al interior de la

administración municipal con las instituciones que trabajan por el bienestar de los adultos

mayores en el departamento y el país (TERCERA JUVENTUD).

- CAPACITADOS FELICES PARA DISCAPACITADOS FELICES. En el tema de Discapacidad nos

proponemos eliminar toda forma de exclusión y discriminación hacia las personas en

condición de discapacidad, en donde se creen proyectos y programas productivos con los

cuales podamos poner a producir sus propios instrumentos para que las diferentes

discapacidades sean corregidas y asi sea armenia eje productor de dichos elementos llevando

riqueza a dicha población, en el tema de educación se llevara a las diferentes comunas, barrios

y veredas las tics con proyectos académicos en donde no necesiten desplazarse al centro de

armenia para adquirir nuevos conocimientos, Promover la construcción y acondicionamiento

de edificios, y espacios de uso público con parámetros de accesibilidad, El acceso a la

información, la comunicación para las personas con discapacidad, La participación y fomento

en actividades de recreación, deporte, cultura y turismo, El acceso, permanencia y promoción

en educación y los derechos laborales, el trabajo de personas con discapacidad y sus familias;

fomento de condiciones y comportamientos saludables, La identificación, prevención y

control de riesgos, Para las Personas excepcionales, propiciaremos las facilidades para que las

desarrollen y las pongan al servicio del municipio. Articular y apoyar los centros,

instituciones, organizaciones existentes que luchan por el bienestar de esta población,

incluyendo la población en nuestro proyecto de gobierno como ente participativo, Creación

del centro de información para la discapacidad, que le permitirá a las familias conocer las

diferentes opciones que existen y a las que tienen derecho y acceso.

- ARMENIA DIVERSO FELIZ. Con la población LGBTI. Queremos garantizar la protección,

promoción, restitución y ejercicio efectivo de sus derechos, en condiciones de respeto,

dignidad, inclusión y reconocimiento, para lo cual se ejecutarán programas y proyectos que

contribuyan al desarrollo y mejoramiento de sus condiciones de vida. Acompañamiento a los

pacientes en estado terminal, con participación activa y apoyo de este grupo poblacional,

lucharemos por la inclusión total de todos los grupos en sus diferencias diversas y sus

discapacidades.

- EQUIDAD Y HUMANIDAD CON HECHOS Y DERECHOS FELICES. Todas las personas en el

territorio municipal son iguales, no tendremos discriminación de raza, credo, política, o

género para lo cual se desarrollarán políticas y programas con fundamento en el respeto, los

valores, la inclusión y participación activa; se promocionarán los medios e instrumentos para

que se visibilicen aquellas organizaciones y los grupos étnicos, afros, que de una u otra

manera se sienten vulneradas y necesiten del apoyo gubernamental y de la comunidad.

Articulación del acompañamiento de mujeres y hombres con participación activa en la política

pública que propende por la defensa de sus derechos. Son los derechos humanos irrevocables,

inalienables, intransmisibles e irrenunciables, los derechos que poseen todos los seres

humanos por igual y que deben ser respetados mutuamente independientemente del estatus,

credo, sexo, etnia o nacionalidad de los mismos, como el goce de las libertades y garantías

individuales del ser humano, con su bienestar y protección en general, es decir la garantía de

una vida digna. Promoveremos el conocimiento y el ejercicio de los derechos humanos en

todo el municipio, la elaboración y ejecución de las políticas, planes y programas para la

promoción y la protección de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y

comunitarios; también desarrollaremos acciones conjuntas para la promoción y protección de

los derechos con el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo, el poder judicial y con las

organizaciones de la sociedad civil de derechos humanos. Igualmente el derecho internacional

humanitario en nuestro territorio. Fortaleceremos los mecanismos para prevenir y evitar la

trata de personas, fortaleciendo y generando oportunidades para todos.

- MIGRANTES Y SU ENTORNO. Migrantes, desplazados y reinsertados, destechados etc. se les

brindara asistencia psico/ afectiva y socio-familiar, programa de acompañamiento a los

migrantes y sus familias a través de servicios dentro de la administración municipal, trabajo

conjunto con organizaciones existentes que promueven el bienestar y apoyo a esta

comunidad, acataremos la ley y la implementación del plan único de atención a la población

desplazada garantizando el goce de todos sus derechos, apoyaremos sus comités y mesas

temáticas ayudando con ello a todas estas poblaciones

- ARMENIA VITAL FELIZ. La espiritualidad ayuda a que nuestras familias sean más felices

porque propicia el sentimiento de vivir con sentido, estimula la esperanza, refuerza las

normas sociales positivas, y proporciona una red social de apoyo, mejorando el bienestar

general. Se buscará la manera de crear espacios para disfrutar del tiempo libre, de nuestra

creatividad, estar con la gente que queremos, ser nosotros mismos, buscar la alegría de vivir,

crear una sociedad más ecológica, más solidaria donde la vida tenga más sentido. Se

articularán actividades que propicien el crecimiento espiritual y llevar a las familias a la unión

a través de espacios para la reflexión y la oración realización de encuentros artísticos y

eventos relacionados con la promoción del crecimiento espiritual, crearemos espacios para el

disfrute familiar e intentaremos recuperar el parque el Edén, crearemos escenarios para el

disfrute en familia con sus mascotas, en sociedad, en armonía con el medio ambiente.

-EDUCACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD. La Educación desde el preescolar hasta la superior y

la especializada necesitan de innovación, calidad y de todo el apoyo tecnológico necesario

para aumentar el capital humano, incrementar la capacidad innovadora del territorio y la

creación de conocimiento calificado con lo cual podamos utilizar las tecnologías para mejorar

las condiciones de adquisición de conocimiento por parte de nuestra comunidad en general, la

capacitación focalizada a docentes y la educación virtual en las comunas, veredas y barrios,

becas y estímulos a los estudiantes más destacados, entre otros para que ésta sea la más

actualizada, la más competente y la mejor posible para el desarrollo del municipio y la región

y el fortalecimiento de la democracia, haciendo énfasis en la educación ambiental, las

matemáticas, la ciencia, la formación de ciudadanía y el dominio de otro idioma desde

temprana edad, pues el bilingüismo es fundamental para acceder a las nuevas tecnologías, a

conocimientos más especializados y a nuevos mercados, además de ir impartiendo una nueva

lengua como lo es el mandarín como tercera lengua. Consecuentemente el sector privado

tiene un papel fundamental en la innovación social que puede articularse con los programas

del gobierno local, contribuyendo entre todos a una educación equitativa, de calidad y

pertinente que se traduzca en más oportunidades de progreso, más empleo, más alianzas,

compromisos e iniciativas empresariales y mejores condiciones de vida para toda la

población. Vamos a fortalecer la educación pública sin distinguir los niveles educativos entre

áreas geográficas zona urbana y zona rural, sector norte o sur, estrato social, ingresos, etnias o

discapacidades, que crean desigualdades y comprometen el relevo generacional; estimulando

la calidad, los valores, la creatividad y el talento individual; proyectando las vocaciones y

potencialidades de nuestra tierra a las necesidades locales y las que demanda el mercado

global, no solo pensando en empleos sino en el emprendimiento y la formación de

empresarios con el apoyo de los programas que tengan las diferentes instituciones educativas,

gremiales y los parques temáticos conllevando ello a cambiar el chips de ser empleados a

pasar a ser empleadores, en donde le apostaremos a la jornada UNICA con posibilidades del

querer del alumno y así mejorar las posibilidades de encaminar jóvenes hacia una educación

feliz y no una educación porque les toca formando personas de bien y de acuerdo a sus gustos

en la educación, aportaremos recursos para los talentos y proyectos más destacados,

crearemos microempresas de estudiantes con lo que se fomentara el progreso académico con

miras a alcanzar el ingreso a la Educación superior. Contribuiremos para que la educación

llegue al 100% de la población estudiantil, ésta tarea será cotidiana para que ningún escolar

se quede analfabeta en el contexto de la globalización, insistiremos en el compromiso de todos

para mejorar y evaluar la calidad de la educación recibida, analizando el resultado del

desempeño de su colegio a través de las aulas virtuales y de las diferentes tecnologías de la

informática, combatiremos el analfabetismo en las personas adultas. Propiciaremos la jornada

escolar complementaria para el desarrollo de actividades lúdicas, manualidades, deportivas,

culturales, religiosas, sociales, ambientales, de emprendimiento, etc que contribuyan al buen

uso del tiempo libre y a generar oportunidades a todo nivel.

- DEPORTE, RECREACION Y ACTIVIDAD FISICA FELIZ. Se fortalecerán todos los entes

deportivos para convertirlos en instituciones sólidas, modernas y altamente calificadas para

ofertar servicios a la comunidad de acuerdo a sus necesidades, expectativas y formas de

participación; sus actividades se articularán con otras instancias de la administración

municipal como con educación, salud, cultura, seguridad, convivencia y se consolidaran para

brindar una atención integral al habitante del barrio, la comuna y la vereda. vamos a

incentivar la práctica de la actividad física, el deporte saludable, preventivo y productivo en

todos los grupos de edades, potenciaremos los procesos de asesoría técnica y económica para

el desarrollo sostenible del deporte asociado, mejoraremos la estructura y desarrollo de la

recreación como instrumentos de cohesión social y disminución de la violencia. Tendremos

como prioridad el apoyo a los deportistas de alto rendimiento y a las ligas, clubes, escuelas

que estén organizadas y que demuestren resultados. Propiciaremos espacios de trabajo en

aras de apoyar la no violencia en los diferentes escenarios deportivos. Vamos a identificar

cuáles son los gustos y preferencias de los grupos poblacionales para elaborar programas

justo a sus necesidades; brindaremos capacitación, asistencia técnica. Se propiciaran los

torneos interbarrios, comunales, veredales e intercolegiales, como mecanismo de unión y

participación, gestionaremos para conseguir una ficha deportiva para crear un equipo en

segunda división y llevarlo a la primera división como equipo propio de nuestro municipio y

departamento en donde por norma deba de existir el 80% de jugadores de nuestra tierra y el

20% foráneos, acabando asi con el problemas de que en nuestro equipo quindiano no hayan

jugadores de la región, mejoraremos la infraestructura de escenarios deportivos

- SEGURIDAD Y PAZ CON JUSTICIA SOCIAL FELIZ. Daremos todo el apoyo necesario para que

prevalezca en todo el municipio una sana convivencia y seguridad sana y de oportunidades

para toda la ciudadanía, continuando con los programas de apoyo a la fuerza pública con

dotación de elementos para comunicación, seguridad y movilidad, cámaras de seguridad en

red con el comando central de la policía, se apoyara la policía metropolitana que permitirá

una vigilancia y control sobre toda la zona con el fin de reducir la delincuencia, la criminalidad

y los factores perturbadores del orden público para propiciar un ambiente de tolerancia,

armonía y paz con el apoyo de las redes sociales, las instituciones de seguridad y justicia del

municipio. Contribuiremos a desarticular pandillas y grupos delincuenciales a través de

actividades culturales, de emprendimiento o acciones directas de la fuerza pública. Contribuir

para que la seguridad ciudadana y la convivencia pacífica en Armenia, sea un asunto de todos

sus habitantes y sea atendida corresponsablemente entre autoridades locales, Policía

Nacional y comunidad en general de manera sostenible e integral, desde la prevención para

identificar y neutralizar causas, factores de riesgo y en general, condiciones sociales

relacionadas con el origen de los delitos y contravenciones; haciendo disuasión con prioridad

en los sectores y población más afectada, para desestimular y reducir la amenaza ante la

probabilidad de ocurrencia de delitos, contravenciones o conflictos ciudadanos; con una

reacción policial y judicial efectiva que permita restablecer las condiciones de convivencia y

seguridad ciudadana luego de la ocurrencia de un hecho, interviniendo sobre el victimario,

victima y entorno que intervienen en la criminalidad y la violencia. La inseguridad no debe

reducirse a la criminalidad; es una problemática amplia que está atada a los problemas de

insatisfacción de servicios básicos de sanidad, medio ambiente, urbanismo, inversión,

bienestar, formación, trabajo, cultura ciudadana y oportunidades, entre otros; es el resultado

de desigualdades sociales y de acceso a los recursos; es un riesgo urbano al que hace falta

darle una respuestas civiles. Propiciaremos y fomentaremos el sistema de Seguridad por

cuadrantes y todos los que a bien tengan los entes de seguridad y que no vayan en contra del

sano vivir feliz de nuestras poblaciones, generaremos fami, microempresas para dar

oportunidad a las poblaciones de ascender a la riqueza.

- SALUD Y PREVENCION FELIZ. Mejoraremos la infraestructura de los diferentes centros de

salud donde sea necesario con el fin de dar un mejor servicio a la comunidad en general,

llevaremos el proyecto el medico en su barrio, comuna, vereda, elaboraremos el plan

territorial de salud acatando la norma legal orientada hacia el aseguramiento; la prestación y

desarrollo de servicios; salud pública; promoción social; prevención, vigilancia y control de

riesgos profesionales; emergencias y desastres gestión territorial. Apoyaremos los cogestores

sociales para el desarrollo de programas de salud. Estructuraremos el servicio de Salud en

nuestro Municipio, propiciaremos encuentros directos con la comunidad en busca del

mejoramiento continuo, tanto de las personas como del servicio y así disminuimos el riesgo

de mortalidad y morbilidad en cada comuna.

- RAICES Y CULTURA FELIZ. Gestión para la creación del teatro municipal en el centro

multicultural, en donde se podrán trabajar temas de nuestros hábitos y costumbres, creencias

y tradiciones jugaran un papel fundamental para despertar el arraigo del armenio con su

territorio, reconociendo y respetando la diversidad cultural, el patrimonio y los diferentes

grupos poblacionales, base del respeto y desarrollo de los pueblos. Fortaleceremos nuestra

identidad y patrimonio con la creación de productos culturales y el disfrute de los mismos, el

desarrollo de destrezas, las industrias creativas, la formación de artistas y la promoción al

turismo cultural como la gastronomía, los festivales, ferias y fiestas, la arqueología, y el paisaje

cultural cafetero como patrimonio de la humanidad, la ecología y los ecosistemas estratégicos,

el arte, la historia, la literatura, la música y el folclor, el teatro y la fotografía, en fin todas

aquellas expresiones sociales que estimulen el espíritu, generen productividad y marquen la

diferencia. Aprovecharemos las bibliotecas públicas, la casa de la cultura, los escenarios en

instituciones educativas y gubernamentales, los auditorios, los centros sociales y el espacio

público para la formación y promoción de nuestro talento y por supuesto los vamos a

complementar con los escenarios institucionales y privados que se congreguen a nuestro

programa, que nos permitan generar confianza, trascender y exportar cultura.

- ASOCIATIVIDAD Y EMPLEO FELIZ. En este proyecto le apostaremos a la transformación de

nuestros y otros productos dándole valor agregado y convirtiendo a Armenia en el centro

fami, micro, y empresarial de la región en donde se hara convocatoria a las fuerzas vivas del

municipio, a que en un esfuerzo común trabajemos, respetemos y apoyemos la asociatividad y

solidaridad, las diferentes organizaciones comunales, cívicas, sociales, empresariales; las

corporaciones políticas, las instituciones públicas y privadas, educativas, religiosas y

militares; para que entre todos, enfrentemos el flagelo del hambre, la miseria y la pobreza, que

cada vez ganan más terreno en la cotidianidad de nuestra familia. Las Ong´s, las redes sociales

serán un soporte fundamental para la gestión de recursos y el desarrollo de los programas y

proyectos que se plantean en este compromiso social como guarda parques, jardinería,

plomeros, mantenimiento de piscinas, escenarios deportivos y zonas verdes, promotores

sociales, culturales y turísticos, agentes ambientales, ayudantes de construcción, cogestores

sociales, recicladores, etc. Propenderemos porque cada comuna tenga su centro de desarrollo

social, económico, cultural, deportivo, ambiental según las características de su población, sus

ventajas comparativas, vocación, potencialidades que orienten y definan sus preferencias, se

crearan de mercados satélites que cubran las necesidades comerciales de los sectores o

comunas, con lo cual involucremos a las veredas de nuestro municipio a producir materia

prima para transformarla en conjunto con los entes urbanos y llevar con ello a que la riqueza

llegue al campo de nuevo, volviendo productivas a las madres veredales en su tiempo libre.

ACCION ECONOMICA FELIZ “Transformación y progreso”

Apegados a los objetivos del milenio, plan de desarrollo económico del departamento a 2032

por nuestra posición estratégica en el corazón del país, nuestras riquezas naturales, el

conocimiento, las habilidades y destrezas, el capital humano, nuestras vocaciones y

potencialidades, el reconocimiento de nuestra tradicional riqueza agrícola, la explotación

artesanal, agroindustrial e industrial; la prestación de servicios como el turismo, en salud, las

dotaciones funcionales de infraestructura física, social, cultural, productiva y ambiental, el

entorno territorial, la seguridad, las ventajas comparativas son entre otros factores que

inciden en nuestra economía, los que tenemos que desarrollar, tecnificar, especializar,

posicionar como elementos diferenciadores y competitivos de nuestra región. Con el respaldo

del Plan Nacional de Desarrollo y la asistencia de los Ministerios, los Programas

presidenciales, las instituciones descentralizadas, las Organizaciones internacionales y la

unión de esfuerzos del sector educativo (universidades, Sena, institutos técnicos) – el sector

empresarial (sector privado productivo) – y el sector público (el Estado: gobiernos

municipales, departamental y nacional) apoyaremos convenios, la asociatividad, alianzas

estratégicas y productivas, los emprendimientos, las cadenas y clúster, la comercialización y la

marca Armenia, vamos a apoyar la transformación de nuestra base productiva a través de la

construcción de una alianza de trabajo, que busca aumentar la productividad y competitividad

a través de estrategias, programas y proyectos con quienes tienen los recursos y el

conocimiento, para no caer en la improvisación y el despilfarro, pues lo que se pretende es

rentabilidad productiva con altos beneficios sociales. Vamos a impulsar y multiplicar la

capacitación del recurso humano y la transferencia de conocimiento e innovación, los

sistemas de gestión de calidad, la producción limpia, las incubadoras de empresas que nos

proporcionen en el mediano plazo resultados tangibles de mejoramiento y progreso para

nuestras gentes

El municipio definirá su renglón productivo más importante para visibilizarse y

especializarse, cada productor será un empresario, lo fortaleceremos con una política de

desarrollo productivo basada en la tecnificación del uso del suelo e innovación de productos,

que permitan una transformación productiva con valor agregado, que ocasionen el

mejoramiento de la productividad, la promoción de la asociatividad y la diferenciación de

nuestros productos como ventaja competitiva, la reducción de costos de producción y

comercialización y la mayor rentabilidad. Igualmente vamos a priorizar estrategias para

fortalecer el plan de soberanía y seguridad alimentaria y nutricional como una cadena

agroalimentaria alrededor de la cual se integren todas las dependencias oficiales y actores

sociales, realizando ferias para la promoción de nuestros productos y desde el ente

gubernamental ayudar a la comercialización de los productos para hacer más rentable la

cadena productiva.

-PRODUCTIVIDAD FELIZ. Con la ayuda de nuestros estudiantes universitarios, del sena y

demás entes educativos reavivaremos el entorno productivo de nuestra ciudad, vamos a

propiciar sistemas productivos más estructurados y dinámicos, innovadoras y sostenibles,

pensando local, nacional e internacionalmente, integrándonos a los productores y vinculando

al sector público, al sector privado, a la academia, los gremios y a la comunidad organizada en

un pacto colectivo por la productividad y competitividad, la sostenibilidad y permanencia, el

mercadeo y el posicionamiento de nuestras empresas, bienes y servicios para consolidarnos

como un territorio empresarial sólido y de generación de riqueza para las comunidades en

general, en donde podamos incluir a los diferentes municipios como generadores de materia

prima para la transformación de estas y darles valor agregado en bien de la comunidad

departamental.

- ESPECIALIZACION PARA LA COMPETITIVIDAD. Nuestros productos se realizaran con altos

estándares de calidad con lo cual aprovecharemos el ferrocarril del pacifico para ser

competitivos a escala mundial, aprovecharemos la gran y optima infraestructura vial para

promocionar nuestros productos, servicios y empresarios con el fin de conseguir mejores

posibilidades para dichos bienes, trabajaremos para no depender solo de nuestros recursos

naturales y productivos, vamos a direccionar las vocaciones y potencialidades hacia un

desarrollo endógeno con identidad territorial, donde el municipio determine cuáles son sus

bienes y servicios con mayor fortaleza para tecnificar su producción; vamos a generar valor

agregado, agroindustria, gestión, innovación y a especializarnos para volvernos competitivos

e ingresar en los sectores de clase mundial, trabajaremos en mejorar la infraestructura

veredal.

- ARMENIA FELIZ CON SU CAMPO. Como paisaje cultural cafetero nuestro campo debe regresar

a las buenas practicas las cuales tienen su fortaleza en el café biodiverso con toda la capacidad

para diferenciarse como un producto de origen especial, para convertir la finca en una

verdadera empresa en donde no solo importe el grano sino toda la producción en su entorno

como generador de riqueza y apoyo para cuando los cafetos no estén produciendo, el grano

merece todo nuestro respaldo para desarrollar planes de renovación y productividad para

recuperar, tecnificar y posicionar nuestra caficultura como el mejor producto de Colombia

pero también genera más riqueza el entorno biodiverso, el plátano, los frutales, la caña para la

producción de panela, la yuca, las plantas aromáticas, medicinales y condimentarías, las flores,

follajes y plantas vivas, los guamos, los guanábanos nativos y otros cultivos con potencialidad

diferenciadora no pueden ser inferiores a nuestro apoyo y compromiso, la biodiversidad

como ente generador de agua, el sector agropecuario será nuestra carta de presentación de

productos competitivos en el escenario nacional y mundial y el factor adecuado para erradicar

el hambre de nuestro territorio, impulsaremos el plan de soberanía y seguridad alimentaria y

nutricional y los cultivos de pan coger en los solares valdios, desarrollaremos acciones de

prevención, control y disminución de problemas y riesgos sanitarios, biológicos y químicos,

propiciaremos la transformación de productos, utilizando la infraestructura y el recurso

humano con que cuentan esas instituciones descentralizadas. La ganadería y sus productos

derivados ha tomado relevancia y merecen todo nuestro respaldo para que se consolide como

un renglón productivo y competitivo exitoso. Apoyaremos la avicultura, porcicultura,

piscicultura y otros renglones pecuarios pues son importantes para el desarrollo productivo y

nuestra seguridad alimentaria. Contribuiremos a mejorar la calidad, productividad y

rentabilidad del sector, los estándares de calidad técnica y el desarrollo de estrategias para el

financiamiento, del emprendimiento.

- TERRITORIO AGROINDUSTRIAL FELIZ. En el proyecto basura cero se transformara los

residuos en riqueza para los ciudadanos de armenia, en donde se le dará valor agregado a los

residuos orgánicos transformándolos con lo cual se generara gran cantidad de empleo y se

mejorara las condiciones ambientales de nuestro municipio, utilizando para ello a toda la

población sin distingo de raza, credo, edad, estado y condición social, se pondrá en producción

la planta empacadora de agua mejorando sus estándares de calidad y generando empleo en la

comercialización de dichos productos en diferentes presentaciones, en los cuales sea la

comunidad con sus profesionales y demás miembros los encargados de dicha empresa

productiva, la Agroindustria como generadora de valor agregado a la producción

agropecuaria será fundamental para el progreso del municipio y el desarrollo del sector.

Contribuiremos a la investigación y desarrollo tecnológico, al intercambio de conocimientos

(semillas, maquinaria, equipos, instrumentos, etc.), crearemos como insignia la marca

Armenia como proyecto de vida para los cuyabros, gestionaremos la comercialización, y el

financiamiento aprovechando la gran demanda de alimentos procesados que requiere el

mundo. Fomentaremos las cadenas productivas y de valor como el factor clave para la agro

industrialización teniendo en cuenta la innovación en desarrollo de las tics en la distribución y

el consumo.

- MARCA ARMENIA FELIZ. Vamos a identificar los productos con la marca ARMENIA, con lo

cual le daremos identidad a la producción y transformación de nuestros productos

ambientales, turísticos, profesionales, para definirlo y especializarlo dentro del contexto rural

y cultural, así como la empresa de Salud para hacerlos visibles y competitivos con estándares

internacionales de alta calidad, Fortaleceremos nuestros recursos y atractivos turísticos:

naturales, culturales, de eventos y festividades, como el paisaje cultural cafetero, ecoturismo y

agroturismo, avistamiento de aves, bienestar, descanso y entretenimiento; las artes y

artesanías, la música y el folclor, la literatura, el teatro y la fotografía, la gastronomía con el

corredor gastronómico las 24 horas del dia, el paisaje cultural urbano, los bosques naturales y

parques temáticos, los museos; el yipao, la arriería, y los eventos de trascendencia que se

realicen en el municipio. Propiciaremos la excelencia en la prestación de los servicios

turísticos y el mejor equipamiento que satisfaga la necesidad y disfrute del turista.

Contribuiremos a la creación y modernización de emprendimientos e industrias que provean

la demanda turística, con estímulos y programas de investigación, transformación tecnológica,

innovación, asistencia técnica, de tal forma que nos permita abastecer los insumos de la

industria turística municipal y regional, como alimentos, textiles, elementos de aseo, cocina,

oficina, muebles, lencería, decoración, equipos, artesanías, servicios de mantenimiento.

Propiciaremos el desarrollo y mejoramiento de la infraestructura y sus dotaciones como el

aeropuerto, las vías, la señalización, ciclo rutas, moto ruta, paradores y puntos de información.

Vamos a apoyar los actores locales para que sean competitivos, consoliden esfuerzos,

estandaricen procesos y se involucren en la toma de decisiones gubernamentales sobre la

temática. Desarrollaremos estrategias de exploración y promoción (rutas culturales, circuitos,

paquetes turísticos, etc.), así mismo para que se promueva la marca y se comercialice todo el

destino, como unidad turística. Contribuiremos a gestionar recursos, proyectos,

investigaciones ante los organismos nacionales e internacionales, también le daremos gran

importancia a los elementos intangibles del servicio turístico como la acogida, la hospitalidad,

la calidad, el valor agregado, etc. Es decir, estructuraremos el turismo como un sistema de

gran impacto en el municipio que genere ingresos, empleo y empresa y se cualifique como un

destino de clase mundial.

- ARMENIA UNA EMPRESA PARA SER FELIZ. El fortalecimiento de los emprendimientos, las

famiempresas, las micro, pequeñas y medianas empresas, la agroindustria, el turismo y otras

alternativas de desarrollo local son necesarias y cuentan con nuestro decidido apoyo.

Fortaleceremos las empresas a través de la incubadora de empresas y la financiación de

proyectos como medios que contribuyen a generar valor agregado a los productos,

promoveremos la agricultura por contrato, el precio justo y las estrategias del sector

cooperativo y solidario para que se genere la dinámica de producción, distribución y consumo

en forma sistémica y segura. Pondremos todo el empeño para hacer de Armenia un territorio

atractivo para la inversión, una ciudad con las mejores condiciones de infraestructura,

servicios y capacidades para sostener empresas competitivas. La gestión la haremos ante

inversionistas públicos y privados del orden regional, nacional e internacional. Haremos la

gestión para Implementar las TIC´s como ente generador de oportunidades en lo económico,

social, ambiental y animalista.

- COOPERACIÓN Y GESTIÓN INTERNACIONAL FELIZ. para hacer de Armenia una ciudad con

mayores niveles de competitividad, con mayor crecimiento económico y con un mayor

bienestar para su población, ha venido desarrollando estrategias como la de

internacionalización de la economía (negociar, implementar y aprovechar acuerdos

comerciales y de inversión, promover exportaciones de valor agregado), la transformación

productiva (sectores de clase mundial, atracción de inversión, emprendimiento, y

competitividad) y la de constituirse en un destino turístico de clase mundial, estrategias que

vamos aprovechar adecuadamente para que nuestro territorio pueda acceder a todos los

beneficios e involucrarnos en la dinámica de transformación del gobierno santos al que el

municipio tendrá que acogerse realizando con decidido empeño para salir a los mercados

internacionales, para lo cual apoyaremos la formación internacional y el mejoramiento

continuo; la Inversión, desarrollo y proyección empresarial nacional e internacional. Vamos a

promover y estrechar las relaciones internacionales interinstitucionales tanto públicas como

privadas y académicas, a facilitar el desarrollo económico del municipio mediante el

acompañamiento, gestión e implementación de diferentes programas y proyectos de

cooperación internacional; a identificar, gestionar y desarrollar nichos comerciales idóneos

para la promoción y posicionamiento de los productos armenia en los mercados

especializados alrededor del mundo; a originar y gestionar el desarrollo de nuevos servicios

para mejorar la competitividad del municipio. En donde visitaremos ferias internacionales y

se aran agendas comerciales con los países de la región, haremos ruedas de negocios, ferias y

muestras comerciales nacionales e internacionales. Iniciaremos el proceso de concientización

y consolidación de un programa de exportaciones brindándole todo el apoyo al exportador

como asistencia técnica y capacitación, desarrollos tecnológicos e incorporación de valor

agregado, acceso a mercados a todos nuestros empresarios.

FELICIDAD EN LA ACCION DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION

ACCION DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN

La Ciencia, la Tecnología y la Innovación (CTI) han sido identificadas como fuente de

desarrollo y crecimiento económico siendo necesario desarrollar estrategias que incrementen

la capacidad del municipio para generar y usar conocimiento científico y tecnológico, son

estos instrumentos los que se requieren adoptar y manejar muy bien para ser competitivos en

los mercados más exigentes del mundo y del cual el municipio ha estado marginado de estos

factores de producción que generan calidad, productividad, rentabilidad y diferenciación. Ello

requiere que tanto las entidades del Estado como del sector privado que promueve la

innovación incluyan criterios de diferenciación o segmentación que permitan cubrir las

necesidades de las empresas según el nivel de desarrollo tecnológico y la etapa de evolución

en que se encuentran por tal motivo crearemos una gran red virtual en la cual las tecnologías

lleguen a todos los rincones de nuestra ciudad como ente generador de oportunidades

educativas y generadoras de progreso y rentabilidad para nuestra gente cuyabra.

-VISION E INNOVACION FELIZ. Con el gran crecimiento en las tecnologías de la informática nos

vemos en la imperiosa necesidad de hacer uso de ellas para nuestro beneficio, fomentar la

innovación como soporte al aparato productivo con presencia de la universidad, centros de

investigación que permitan una interacción entre la empresa y la academia; propiciaremos los

medios para aumentar las acciones de Ciencia, Tecnología e Innovación en nuestro territorio a

través de la presentación de proyectos y su financiación ante Colciencias, promoveremos la

apropiación social del conocimiento y la focalización del desarrollo de sectores estratégicos en

el largo plazo, que permitan alcanzar alto impacto y evitar dispersión de recursos;

contribuiremos a desarrollar y fortalecer las capacidades de las tics, ejecutando planes de

cooperación para la investigación, la adquisición de equipos y el desarrollo de capacidades

institucionales y humanas con las entidades nacionales e internacionales que nos permitan

Identificar, producir, difundir, usar e integrar el conocimiento para apoyar la transformación

productiva y social del municipio. Hoy tenemos que insertarnos en las practicas que movilizan

la economía global por lo tanto vamos a estar atentos a que se implementen , afiancen y

promuevan para el municipio: los ambientes de negocios, un sistema educativo con énfasis en

ciencia, tecnología e innovación, los centros de investigación articulados con parques

tecnológicos nacionales, la red de ciudades, el plan estratégico de vías para la conectividad e

integración con troncales, puertos, aeropuertos y centros de desarrollo para la

internacionalización.

- LA TRANSFORMACIÓN PARA SER FELICES. Todos los sectores productivos del municipio así

como los sectores que intervienen en ellos: educativo, religioso, salud, ambiental, económico,

social, cultural, institucional y la seguridad, deben reconvertirse y comprometerse con las

tendencias de desarrollo mundial, ya es hora del cambio, de salir del oscurantismo e iniciar el

proceso de reconocer nuestras capacidades y trascender al mundo de los mejores, ya es ahora

y lo podremos lograr si esta gran familia se une y juntos podemos trabajar por el bienestar

común, sabiendo que contamos con lo mejor: el capital humano, la riqueza de nuestras tierras,

el conocimiento y la cultura de la ruralidad que nos hace diferentes y pujantes.

- INVESTIGACION PARA SER FELICES. Vamos a gestionar con las universidades nacionales e

internacionales, públicas y privadas la capacitación del recurso humano con la premisa de

desarrollar conocimiento, investigación y la innovación pertinente con las necesidades del

territorio y la producción de bienes y servicios, es decir vamos a fomentar la formación

especializada y científica a nivel de maestrías, doctorados, la creación de grupos y centros de

investigación articulados a Colciencias buscando apoyar sus iniciativas siempre en beneficio

del municipio. Contribuiremos al impulso del Programa Ondas, a la construcción de una

cultura ciudadana y democrática de Ciencia, Tecnología e Innovación en la población infantil y

juvenil, y a los centros tecnológicos, llevando con ello bienestar a las poblaciones y apoyando a

los docentes en su formación integral a muy bajos costos.

- ARMENIA FELIZ COMO MODELO EN COMUNICACIONES. Gestionaremos la intercomunicación

de Armenia, propiciaremos la más adecuada infraestructura para las tecnologías de

información y comunicación que permitan una conectividad segura y en tiempo real con el

mundo, para asegurar competitividad en todos los sectores sociales, institucionales y el

productivo asegurando relaciones efectivas con abastecedores y consumidores. Impulsaremos

un entorno especializado apoyando el acceso masivo a internet, banda ancha, el avance de las

telecomunicaciones y las tecnologías de última generación para el desarrollo de la

conectividad, la información y la competitividad, llevando a las comunas, barrios y veredas de

nuestro municipio la más moderna aula virtual para el desarrollo de sus conocimientos y

profesionalización a bajo costo.

FELICIDAD EN LA ACCION POLITICA

DINÁMICA POLÍTICA CON GOBIERNO FELIZ

Es la potestad que ejerceré como la primera autoridad Municipal sobre la comunidad al

momento de llegar el usuario al CAM será recibido con cordialidad y amabilidad y asi

sucesivamente en los diferentes puntos de la administración, la corresponsabilidad donde

todos somos responsables de todos, uniendo esfuerzos para salir adelante, la concertación,

objetividad y focalización del gasto y la inversión, la participación, la cordialidad y

credibilidad son la clave de nuestra propuesta que tiene elementos y argumentos, iniciativas,

decisiones, gestión y resultados, estrategias y programas, creación de confianza y esperanzas

que movilizarán voluntades, con respeto por lo público, los animales, lo ambientas y lo social.

-BARRIOS, COMUNAS, VEREDAS Y CORREGIMIENTO UNA SOLA FAMILIA FELIZ. Como

mecanismo de gobernabilidad hare presencia en todo el territorio municipal, en cada uno de

los barrios, comunas, veredas y el corregimiento el Caimo, identificando problemas y

necesidades y generando las soluciones más adecuadas a la conveniencia de sus habitantes,

ejecutando proyectos comunitarios y sociales, de conectividad y tecnología, de asistencia

técnica y acompañamiento, llegando permanentemente a la población con programas de

salud, educación, cultura, deporte y recreación, convivencia, seguridad y bienestar

propiciando un desarrollo territorial participativo e incluyente, generando una renovada

actitud institucional que posibilite mejores condiciones de vida a la colectividad del sector.

Propiciaremos la construcción de un sistema de información social y comunitario para el

desarrollo de las comunidades, el cual nos permita conocer las condiciones de vida, la

composición familiar, el entorno para brindar acertadamente soluciones efectivas y

dignificantes.

- EFICIENTES Y HUMANIZADOS FELICES. Nuestra administración se realizara de acuerdo a

competencias laborales y a la meritocracia, la aptitud y actitud serán factores definitivos para

el servidor público, así como su ética y profesionalismo, la transparencia y la vocación de

servicio son básicos para una gestión administrativa productiva y eficaz; su estructura

orgánica debe corresponder a las competencias del territorio y al plan de desarrollo

propuesto; igualmente sus áreas o unidades de ejecución y apoyo deben estar articuladas e

integradas internamente como una organización sistémica; la modernización tecnológica y las

tecnologías de información y comunicación son ineludibles para la efectividad del servicio.

Trabajaré articuladamente con los servidores públicos para fomentar y afianzar el sentido de

pertenencia hacia la institución y promover la atención a la comunidad con estándares de

calidad y humanización.

- ADMINISTRACION FUNCIONAL FELIZ. Crearemos la cultura para la gestión administrativa,

fundamentada en la concertación y coordinación, porque todo funcionario debe saber qué

hace, porque lo hace, cual es el objetivo y que su misión es aportarle conscientemente al

desarrollo del municipio, demostrando su actividad en resultados sectoriales concretos en

armonía con el entorno. Sera fundamental la capacitación y actualización en temas afines a sus

competencias y al funcionamiento del estado y sus entes asociados. El gobierno se encargara

de que exista una articulación interna entre las secretarias y entes descentralizados y externa

con las diferentes instituciones pertinentes para evitar duplicidad de funciones, uniendo

esfuerzos. Además se plantearan procesos de asociatividad, para el desarrollo de proyectos

comunes. Se fortalecerán las juntas, comités que actúan como asesores del gobierno municipal

para que efectivamente cumplan sus funciones y adopten decisiones que influyan en los

propósitos administrativos.

- CENTRO ADMINSTRATIVO MODERNIZADO. Facilitaremos los medios necesarios para que el

Centro Administrativo Municipal se pueda optimizar en su espacio físico, pero ante todo

facilitarle un excelente servicio al ciudadano y bienestar al ciudadano.

- PROYECTOS REGIONALES: El gobierno municipal de Armenia como ciudad capital del

departamento, en cabeza del Alcalde asumirá posiciones y demandara su atención cuando sea

necesario y el ciudadano lo requiera es asi como se trabajara de la mano de los diferentes

mandatarios de la región, con proyectos tales que podamos coadyudarnos en nuestros

propósitos estos son: 1. integración con los 11 municipios, 2. visión eje para la prosperidad, 3.

ruta valle del cauca y región pacifica para el mundo, armenia cuidad feliz mundial, los

proyectos de orden regional que afecten su territorio y/o sus habitantes Puerto de Tribuga,

Túnel de la línea, adecuaciones de la autopista del café, acueducto regional, Embalse

multipropósito etc.

ACCIÓN FELIZ RELIGIOSA.

Generaremos confianza y posibilidades absolutas a todos los ciudadanos que a bien tengan en

conocer, impartir las diferentes pensamientos religiosos y posibilitaremos la creación de

espacios en donde todos ellos puedan dar a conocer sus creencias religiosas, en donde se

respete el artículos 19 y demás de la ley 133 de la constitución política de nuestro país,

nosotros como poder Público protegeremos a las personas en sus creencias, así como a las

Iglesias y confesiones religiosas y facilitará la participación de éstas y aquellas en la

consecución del bien común. De igual manera, mantendrá relaciones armónicas y de común

entendimiento con las Iglesias y confesiones religiosas existentes en la sociedad colombiana,

por ello se respetara la siguiente ley:

Del ámbito del derecho de libertad religiosas.

Artículo 6º.- La libertad religiosa y de cultos garantizada por la Constitución comprende, con

la siguiente autonomía jurídica e inmunidad de coacción, entre otros, los derechos de toda

persona:

De profesar las creencias religiosas que libremente elija o no profesar ninguna; cambiar de

confesión o abandonar la que tenía; manifestar libremente su religión o creencias religiosas o

la ausencia de las mismas o abstenerse de declarar sobre ellas;

De practicar, individual o colectivamente, en privado o en público, actos de oración y culto;

conmemorar sus festividades; y no ser perturbado en el ejercicio de sus derechos;

De recibir sepultura digna y observar los preceptos y ritos de la religión del difunto en todo lo

relativo a las costumbres funerarias con sujeción a los deseos que hubiere expresado el

difunto en vida, o en su defecto expresare su familia. Para este efecto, se procederá de la

siguiente manera:

Podrán celebrarse los ritos de cada una de las Iglesias o confesiones religiosas en los

cementerios dependientes de la autoridad civil o de propiedad de los particulares.

Se observarán los preceptos y los ritos que determinen cada una de las Iglesias o confesiones

religiosas con personería jurídica en los cementerios que sean de su propiedad.

Se conservará la destinación específica de los lugares de culto existentes en los cementerios

dependientes de la autoridad civil o de los particulares, sin perjuicio de que haya nuevas

instalaciones de otros cultos.

De contraer y celebrar matrimonio y establecer una familia conforme a su religión y a las

normas propias de la correspondiente Iglesia o confesión religiosa. Para este fin, los

matrimonios religiosos y sus sentencias de nulidad, dictadas por las autoridades de la

respectiva Iglesia o confesión religiosa con personería jurídica tendrán efectos civiles, sin

perjuicio de la competencia estatal para regularlos;

De no ser obligado a practicar actos de culto o a recibir asistencia religiosa contraria a sus

convicciones personales;

De recibir asistencia religiosa de su propia confesión en donde quiera que se encuentre y

principalmente en los lugares públicos de cuidados médicos, en los cuarteles militares y en los

lugares de detención;

De recibir e impartir enseñanza e información religiosa, ya sea oralmente, por escrito o por

cualquier otro procedimiento, a quien desee recibirla; de recibir esa enseñanza e información

o rehusarla;

De elegir para sí y los padres para los menores o los incapaces bajo su dependencia, dentro y

fuera del ámbito escolar, la educación religiosa y moral según sus propias convicciones.

Para este efecto, los establecimientos docentes ofrecerán educación religiosa y moral a los

educandos de acuerdo con la enseñanza de la religión a la que pertenecen, sin perjuicio de su

derecho de no ser obligados a recibirla. La voluntad de no recibir enseñanza religiosa y moral

podrá ser manifestada en el acto de matrícula por el alumno mayor de edad o los padres o

curadores del menor o del incapaz.

De no ser impedido por motivos religiosos para acceder a cualquier trabajo o actividad civil,

para ejercerlo o para desempeñar cargos o funciones públicas. Tratándose del ingreso, asenso

o permanencia en capellanías o en la docencia de educación religiosa y moral, deberá exigirse

la certificación de idoneidad emanada de la Iglesia o confesión de la religión a que asista o

enseñe.

De reunirse o manifestarse públicamente con fines religiosos y asociarse para desarrollar

comunitariamente sus actividades religiosas, de conformidad con lo establecido en la presente

Ley y en el ordenamiento jurídico general.

Artículo 7º.- El derecho de libertad religiosa y de cultos, igualmente comprende, entre otros,

los siguientes derechos de las Iglesias y confesiones religiosas:

De establecer lugares de culto o de reunión con fines religiosos y de que sean respetados su

destinación religiosa y su carácter confesional específico;

De ejercer libremente su propio ministerio; conferir órdenes religiosas, designar para los

cargos pastorales; comunicarse y mantener relaciones, sea en el territorio nacional o en el

extranjero, con sus fieles, con otras Iglesias o confesiones religiosas y con sus propias

organizaciones;

De establecer su propia jerarquía, designar a sus correspondientes ministros libremente

elegidos, por ellas, con su particular forma de vinculación y permanencia según sus normas

internas;

De tener y dirigir autónomamente sus propios institutos de formación y de estudios

teológicos, en los cuales puedan ser libremente recibidos los candidatos al ministerio religioso

que la autoridad eclesiástica juzgue idóneos. El reconocimiento civil de los títulos académicos

expedidos por estos institutos será objeto de Convenio entre el Estado y la correspondiente

Iglesia o confesión religiosa o, en su defecto, de reglamentación legal;

De escribir, publicar, recibir, y usar libremente sus libros y otras publicaciones sobre

cuestiones religiosas.

De anunciar, comunicar y difundir, de palabra y por escrito, su propio credo a toda persona,

sin menoscabo del derecho reconocido en el literal g) del artículo 6 y manifestar libremente el

valor peculiar de su doctrina para la ordenación de la sociedad y la orientación de la actividad

humana;

De cumplir actividades de educación, de beneficencia, de asistencia que permitan poner en

práctica los preceptos de orden moral desde el punto de vista social de la respectiva

confesión.

Parágrafo.- Los Concejos Municipales podrán conceder a las instituciones religiosas

exenciones de los impuestos y contribuciones de carácter local en condiciones de igualdad

para todas las confesiones e Iglesias.

Artículo 8º.- Para la aplicación real y efectiva de estos derechos, las autoridades adoptarán las

medidas necesarias que garanticen la asistencia religiosa ofrecida por las Iglesias y

confesiones religiosas a sus miembros, cuando ellos se encuentren en establecimientos

públicos docentes, militares, hospitalarios, asistenciales, penitenciarios y otros bajo su

dependencia.

Esta atención podrá ofrecerse por medio de Capellanías o de Instituciones similares,

organizadas con plena autonomía por la respectiva iglesia o confesión religiosa. Ver: Artículo

23 Ley 115 de 1994

CAPÍTULO III

De la personería jurídica de las Iglesias y Confesiones Religiosas

Artículo 9º.- Reglamentado Parcialmente por el Decreto Nacional 505 de 2003 El Ministerio

de Gobierno reconoce personería jurídica a las Iglesias, confesiones y denominaciones

religiosas, sus federaciones, y, confederaciones y asociaciones de ministros, que lo soliciten.

De igual manera, en dicho Ministerio funcionará el Registro Público de entidades religiosas.

La petición deberá acompañarse de documentos fehacientes en los que conste su fundación o

establecimiento en Colombia, así como su denominación y demás datos de identificación, los

estatutos donde se señalen sus fines religiosos, régimen de funcionamiento, esquema de

organización y órganos representativos con expresión de sus facultades y de sus requisitos

para su válida designación.

Parágrafo.- Las Iglesias, confesiones y denominaciones religiosas, sus federaciones y

confederaciones, pueden conservar o adquirir personería jurídica de derecho privado con

arreglo a las disposiciones generales del derecho civil.

Artículo 10º.- El Ministerio de Gobierno practicará de oficio la inscripción en el registro

público de entidades religiosas cuando otorgue personería jurídica a una Iglesia o confesión

religiosa, a sus federaciones o confederaciones.

La personería jurídica se reconocerá cuando se acrediten debidamente los requisitos exigidos

y no se vulnere algunos de los preceptos de la presente Ley.

Artículo 11º.- El Estado continúa reconociendo personería jurídica de derecho público

eclesiástico a la Iglesia Católica y a las entidades erigidas o que se erijan conforme a lo

establecido en el inciso 1 del artículo IV del Concordato, aprobado por la Ley 20 de 1974.

Para la inscripción de éstas en el Registro Público de Entidades Religiosas se notificará al

Ministerio de Gobierno el respectivo decreto de elección o aprobación canónica.

Artículo 12º.- Corresponde al Ministerio de Gobierno la competencia administrativa relativa al

otorgamiento de personería jurídica, a la inscripción en el registro público de entidades

religiosas, así como a la negociación y desarrollo de los convenios Públicos de Derecho

Interno. Ver: Artículo 24 Ley 115 de 1994

CAPÍTULO IV

De la autonomía de las Iglesias y Confesiones Religiosas

Artículo 13º.- Las iglesias y confesiones religiosas tendrán, en sus asuntos religiosos, plena

autonomía y libertad y podrán establecer sus propias normas de organización, régimen

interno y disposiciones para sus miembros.

En dichas normas, así como en las que regulen las instituciones creadas por aquellas para la

realización de sus fines, podrán incluir cláusulas de salvaguarda de su identidad religiosa y de

su carácter propio, así como del debido respeto de sus creencias, sin perjuicio de los derechos

y libertades reconocidos en la Constitución y en especial de los de la libertad, igualdad y no

discriminación.

Parágrafo.- El Estado reconoce la competencia exclusiva de los tribunales eclesiásticos para

decidir, lo relativo a la validez de los actos o ceremonias religiosas que afecten o puedan

afectar el estado civil de las personas. Ver Sentencia C 200 de 1995

Artículo 14º.- Las Iglesias y confesiones religiosas con personería, entre otros derechos, los

siguientes:

De crear y fomentar asociaciones, fundaciones o instituciones para la realización de sus fines

con arreglo a las disposiciones del ordenamiento jurídico;

De adquirir, enajenar y administrar libremente los bienes, muebles e inmuebles que considere

necesarios para realizar sus actividades; de ser propietarias del patrimonio artístico y cultural

que hayan creado, adquirido con sus recursos o esté bajo su posesión legítima, en la forma y

con las garantías establecidas por el ordenamiento jurídico;

De solicitar y recibir donaciones financieras o de otra índole de personas naturales o jurídicas

y organizar colectas entre sus fieles para el culto, la sustentación de sus ministros y otros fines

propios de su misión;

De tener garantizados sus derechos de honra y rectificación cuando ellas, su credo o sus

ministros sean lesionados por informaciones calumniosas, agraviantes, tergiversadas o

inexactas.

Artículo 15º.- El Estado podrá celebrar con las Iglesias, confesiones y denominaciones

religiosas, sus federaciones y confederaciones y asociaciones de ministros, que gocen de

personería y ofrezcan garantía de duración por su estatuto y número de miembros, convenios

sobre cuestiones religiosas, ya sea Tratados Internacionales o Convenios de Derecho Público

Interno, especialmente para regular lo establecido en los literales d) y g) del artículo 6 en el

inciso segundo del artículo 8 del presente Estatuto, y en el artículo 1 de la Ley 25 de 1992.

Los convenios de Derecho Público Interno estarán sometidos al control previo de la legalidad

de la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado y entrarán en vigencia una vez

sean suscritos por el Presidente de la República.

Artículo 16º.- La condición de Ministro del Culto se acreditará con documento expedido por la

autoridad competente de la Iglesia o confesión religiosa con personería jurídica a la que se

pertenezca. El ejercicio de la función religiosa ministerial será garantizada por el Estado. Ver:

Artículo 23 Ley 115 de 1994

CAPÍTULO V

Disposiciones transitorias y finales

Artículo 17º.- En todos los municipios del país existirá un cementerio dependiente de la

autoridad civil. Las autoridades municipales adoptarán las medidas necesarias para cumplir

con este precepto en las localidades que carezcan de un cementerio civil, dentro del año

siguiente a la fecha de promulgación de la presente Ley.

Parágrafo.- En los municipios donde un sólo cementerio y éste dependa de una Iglesia o

confesión religiosa, ella separará un lugar para dar digna sepultura en las mismas condiciones

que los cementerios dependientes de la autoridad civil, hasta tanto se dé cumplimiento a lo

dispuesto en la primera parte de este artículo.

Artículo 18º.- La inscripción de las entidades ya erigidas, según lo establecido en el artículo

12, se practicará dentro de los tres (3) años siguientes a la vigencia de la presente Ley.

Artículo 19º.- La presente Ley rige a partir de la fecha de su promulgación y deroga todas las

disposiciones que le sean contrarias.

ACCIÓN FELIZ EDUCADORA.

Trabajaremos por el bienestar de nuestras comunidades llevando a las instituciones

educativas alta tecnologías de la informática y se impartirán cátedras de los diferentes

religiones y cultos, catedra de la afrocolombianidad, catedra de valores y ética, catedra de

paisaje cultural cafetero y la integración de los alumnos con este entorno natural.

El aseguramiento de esta propuesta está fundamentado en el efectivo liderazgo que ejerceré

con mi equipo de trabajo, como parte esencial del buen gobierno y en el compromiso de

articular el sector privado, la academia, las altas tecnologías de la información y la sociedad

civil, enmarcados en el conocimiento, la experiencia y la excelencia en el servicio, para el logro

de estos objetivos y el afianzamiento de los grandes ejes programáticos desarrollaremos

planes y proyectos los cuales lideraré buscando siempre los mayores beneficios sociales, bajo

la consigna de Integridad y transparencia en el manejo de los recursos públicos, gestión a todo

nivel para el logro de resultados en pro de una Armenia con transformación productiva y

progreso social, donde la que salga ganando sea la gente de nuestra ciudad, con proyectos

reales y de las poblaciones para las poblaciones de las diferentes comunas, barrios y veredas

de nuestro municipio, se gestionaran recursos para crear una gran red virtual en la cual los

docentes, alumnos, comunidad en general puedan ascender a la educación de calidad y

gratuita, profesionalizando los docentes, comunidad en general a bajo costo, mejorando la

infraestructura para el disfrute de la educación como tal y mejorando la calidad de

aprendizaje de todas las poblaciones en estado de discapacidad y en general.

Tengo total compromiso con las comunidades en sacar adelante este proyecto respetando lo

público, los animales, lo ambiental, los credos, lo multi/cultural, las razas, las diferencias

poblacionales, grupos lgtbi, en estado de discapacidad y todos las diferentes expresiones que

hacen de Armenia un lugar feliz para vivir, con el cual estoy seguro mejorara el diario vivir de

los Armenios, ARMENIA SE RESPETA, ARMENIA FELIZ.

ORLANDO MOSQUERA FORERO. ALCALDE 2016-2019 “ARMENIA SE RESPETA”.